
Entrevistamos hoy a uno de los personajes más populares que se conocen en Benidorm. Me refiero a Vicente García: cantante, bailarín y coreógrafo.
Entrevistamos hoy a uno de los personajes más populares que se conocen en Benidorm. Me refiero a Vicente García: cantante, bailarín y coreógrafo.
Al Alcalde de Benidorm, Vicente Llorca Alós (Benidorm, 22 de febrero de 1873- Ibidem., 6, de agosto, 1934), de 1925 a 1930, se le conocerá en la Historia por haber obtenido permiso del arzobispo de Valencia Prudencio Medo para que las Fiestas Mayores Patronales que se trasladaran al segundo domingo de noviembre, fecha de arribada de los “almadravers” de Ceuta, los últimos en finalizar y por construir la balaustrada del Castillo. Pero, realmente, además ¿quién fue este alcalde?
UN REPORTAJE DE BELÉN RICHARTE
Vicente Llorca Alós, aseguró que “en el mes de marzo de cada año se quedaba Benidorm casi vacío, porque salían de él unos 200 hombres que se calaban en distintos sitios de la península y costas del norte de África. Desde Tarifa a Isla Cristina había dieciocho; entre Marruecos y Ceuta, diecisiete; en el Mediterráneo, de Cabo de Gata a Tarragona, trece; en Argel dos y posteriormente cuatro en Túnez y dos en Sicilia. En total, unas cincuenta y cinco, todas caladas por capitanes hijos de Benidorm, menos una, Isla Cristina”.
Después de resaltar cómo ésta era la principal industria para la ciudad, añadió que “no sólo Benidorm se beneficiaba de las almadrabas, sino que también Villajososa sacaba provecho, pues de allí se transportaban hasta aquí miles de kilos piola de cáñamo, que un grupo numeroso de mujeres expertas trabajan en la calle y convertían en redes de todas clases. De Altea nos mandaban también gran cantidad de esparto, con el que del mismo modo mujeres de Benidorm hacían “feiscar”, especie de trençeta que servía para elaborar cuerdas con las cordelerías del PAL, de gran utilidad para armar las almadrabas.
Al mismo tiempo, el antiguo alcalde Vicente Llorca Alós, llamado “Garullo”, en 1926 calaba una almadraba en Tánger y compartía esa técnica con la de alcalde de Benidorm. Con su pequeña corporación municipal y sin grandes estudios, ayudados sólo por el albañil Juan Ortuño (“La Prenda”) y con los moldes elaborados por el constructor Santonja, hizo este alcalde la obra del Castillo, hoy todavía envidia de quienes nos visitan, continuando esa misma labor en el Torrechó y en el Paseo de Colón. Cita en su apoyo algunos párrafos del libro Almadrabas de la costa Alicantina, de Manuel Oliver Narbona, en el que se destaca a este alcalde “como el mejor de Benidorm, que arregló el Castillo con el dinero de esas almadrabas”. Del libro de Antonio Yáñez, Historia de Benidorm.
Amillo además subraya que “Benidorm se transformó de una manera intensa a partir de 1950 y esas transformaciones también afectaron a la plaza del Castillo. Pero la belleza luminosa y azul de la propia plaza y de su entorno continua siendo atractiva y recibe la visita diaria de miles de turistas. Y, como antaño, también sigue siendo un centro de atracción para los residentes de Benidorm que continúan, en el que se celebran numerosos actos lúdicos y culturales”.
(…) Para Amillo, “en la segunda mitad del siglo XIX la plaza del Castillo empezó a tener una utilidad lúdica, siendo lugar de paseo y reuniones. El recinto militar había pasado a ser propiedad de la villa en algún momento de mediados de ese siglo. En las actas de los plenos municipales se dice que el pueblo había hecho “sacrificios de consideración” para obtenerlo, -y explica-, “no se especifica más pero parece probable que se trate de su compra al Estado, dado que al ser un recinto militar constituía una propiedad estatal”.
En 1867 el pleno municipal decidía hacer mejoras “vista la imperiosa necesidad de atender a la recomposición del paseo denominado del Castillo de esta villa”. Se decidió reparar los muros “derruidos en parte por el efecto del último aluvión” así como “la escalinata que conduce al mar. Amillo explica que “es probable que esta escalinata se refiera a la que baja hasta el mirador o plazoleta del extremo sur de Canfali”. También se estimó necesario “dejar en estado servible el Aljibe (sic) que existe en medio de la plazoleta del Castillo”, y por seguridad se decidió “poner un enrejado que impida la libre entrada de los muchachos en el paseo del Castillo” porque no había una barandilla que protegiera la zona.
El proceso culminó en 1928, subraya el profesor, “en tiempos del alcalde Vicente Llorca Alós, cuando se mejoró el acondicionamiento para usos lúdicos y se creó la balaustrada que aún hoy es uno de los elementos característicos de la plaza. Así lo recogía el «Diario de Alicante» del 25-7-1929 en un artículo titulado “Pueblos que progresan”: “La cumbre del castillo y cumbre del pueblo, verdadero mirador de insospechada espectacularidad, asombroso balcón del Mediterráneo, un día en estado deplorable, casi ruinoso, ha quedado convertido en un punto ideal gracias a la seguridad que ofrece artística verja y a la acogedora invitación de unos bien distribuidos bancos”.
Por la parte sur del castillo, en sus profundidades, emerge [sic] de las aguas una diminuta península que semeja la cabeza de un náufrago gigante. La superficie de esa peña, creo que denominada “El Canfalí”, (digamos de paso que es de una belleza cautivadora que ni soñada) estaba completamente abandonada e inexplicablemente incomunicada.
Eso también lo vio el señor Llorca Alós, y, hombre con alma de artista comprendiendo el mérito de aquella maravilla, dotó a ésta de comunicación con el pueblo mediante amplia sólida y artística escalinata que arrancando desde la plaza del castillo viene a posarse en las rocas que son como guardias fieles de la deliciosa y pintoresca península “El Canfalí”. Una gran mejora, práctica y bellamente hablando.”. El periodista parece atribuir todo el mérito del embellecimiento de la plaza del Castillo a Vicente Llorca Alós pero ya hemos visto que su actuación contaba con algunos elementos que venían de bastantes años antes. Pero sí resulta indudable que él dio un gran impulso a su adecuación y que creó una fisonomía para este entorno que aún perdura. Su balaustrada fue construida, según se dice en Benidorm, por el maestro de obras “el Tí Santonja”.
Para finalizar conviene recordar que desde 1902 un tramo de la plaza del Castillo, el que está junto a la iglesia y la casa del arco, fue bautizado como plaza de Castelar. El motivo, según se indicaba en el pleno municipal, era conmemorar la estancia en Benidorm de este importante personaje del siglo XIX: “recordar que allí escribió el Ylustre [sic] y Gran Tribuno de la Democracia Don Emilio Castelar algunas de las obras que le han hecho inmortal, durante los cinco años que veraneó en esta población”.
Esta noche el Bonny Cafe Pub, situado en la Calle Esperando -antigua Discoteca Sunset, celebra la Fiesta de Halloween.
Seguir leyendo Esta noche, Fiesta de Halloween en Bonny Cafe Pub
Batiste Mas.- Benidorm vive un momento evolutivo brutal en muchos aspectos, se está transformando, seguramente para bien, y tiene puesta su mirada en un futuro próspero y vigoroso. No obstante algo falla. En materia cultural la transformación no es tan vigorosa, es más bien apática, y para vencer esta pasividad cultural no hay mejor manera que darse al trabajo.
Seguir leyendo Centro Cultural Marítimo o Museo Marítimo de Benidorm
También habrá finalizado el aparcamiento en superficie con mirador con capacidad para 450 vehículos
Los británicos escalan hasta el 26% de cuota de mercado mientras que Valencia repunta el fin de semana por encima del 80% gracias a los eventos. Castellón resiste el fin de la temporada turística y recibe un 20% de visitas internacionales.
Las Policías Local y Nacional han elaborado un plan especial para evitar la práctica de actividades no autorizadas como el botellón
El Club de Leones de Benidorm, dentro de su función solidario, ha entregado 11 cajas de ropa a la tienda Charity Shop, que está dentro de la Plaza Rioja de la ciudad.
13 esculturas viajarán a una nueva ubicación, pero los cisnes prolongarán su estancia en el Paseo de Poniente
Seguir leyendo El adiós (o casi) a la ‘Galaxia Hung’ de Benidorm
Las entradas pueden conseguirse en la web instanticket.com y en la taquilla del Teatre Auditori en su horario habitual y una hora antes de la actuación
Las brigadas municipales ultiman los detalles para la celebración de Todos los Santos en el cementerio municipal de Finestrat
Seguir leyendo Todo a punto para Todos los Santos en Finestrat
Esta pasada noche de miércoles, sobre las 00:50 horas, se ha declarado un Incendio en el interior de una vivienda unifamiliar situada en el casco antiguo de La Nucia, más concretamente en el Carrer Dalt.
Seguir leyendo Se incendia una vivienda en el casco antiguo de La Nucía
La concejalía de Servicios Técnicos de l’Alfàs del Pi desarrolla cada mes de octubre un plan especial de mejora, limpieza y mantenimiento en el cementerio municipal, con motivo de la celebración del día de Todos los Santos.
La Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi acogió anoche la proyección de la película ‘Una noche con los órganos del duomo de Nidaros’, con Magne Orvik y Siegmund Watty. Actividad incluida en la programación de las décimo novenas Jornadas Hispano Noruegas de l’Alfàs, que se celebran hasta el próximo sábado 30.
L’Alfàs del Pi continúa con la celebración de la décimo novena edición de las Jornadas Hispano Noruegas, un acontecimiento cultural que se caracteriza por el mestizaje y que reúne en el municipio a personalidades noruegas muy representativas del mundo de las artes.
El camposanto amplía su horario este puente de 09.00 a 19.00 horas
Seguir leyendo El Cementerio Municipal de Altea se prepara para el Día de Todos los Santos
Estas actuaciones medioambientales están financiadas por la Diputación Provincial de Alicante
Tras la tarde noche de leyendas y relatos de terror para los jóvenes, la Concejalía de Juventud junto a la Concejalía de Educación, han preparado una yincana para los pequeños de casa.
Ciudadanos pide crear un equipo y un formulario específico para agilizar los certificados de compatibilidad turística
Los dos camposantos abrirán de forma ininterrumpida desde las ocho de la mañana hasta las 20 horas los días del 30 al 2 de noviembre
Seguir leyendo Los cementerios de Benidorm, a punto para la festividad de ‘Todos los Santos’
Los asistentes al Auditorio Julio Iglesias deberán llevar el certificado Covid
El Alcalde, Andreu Verdú, y el DG de Infraestructuras Educativas, Víctor Garcia, se han dado cita en Valencia para abordar la petición de la Generalitat, garantizando la construcción de las aulas de Infantil y la continuidad de las obras del nuevo colegio
¡COMPRA YA TU ENTRADA ANTICIPADA PARA VER AL FC BARCELONA!
Seguir leyendo La Copa del Rey de Rugby se juega en Villajoyosa
LA MUESTRA INCLUYE UN TALLER DIDÁCTICO PARA JÓVENES DE 12 A 16 AÑOS DIRIGIDO A PREVENIR CONDUCTAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
La Diputación Provincial de Alicante aprueba esta mañana la concesión de una subvención de 14.386,25 euros al Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, para la restauración y conservación del Museo de la Villa Romana de l’Albir, según ha informado la diputada provincial y concejala de Presidencia del Ayuntamiento de l’Alfàs, Mayte García.
La novelista, humorista, escritora y columnista noruega Selma Lønning Aarø participó en la noche del pasado lunes en una velada literaria celebrada en la Iglesia Noruega de l’Albir. Actividad enmarcada en las décimo novenas Jornadas Hispano Noruegas de l’Alfàs del Pi, que organizan los músicos Siegmund Watty y Erland Dalen, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de l’Alfàs, a través de sus concejalías de Residentes de Otras Nacionalidades y Cultura.
Seguir leyendo La conocida escritora noruega, Selma Lønning Aarø, visita l’Alfàs
La concejalía de Servicios Técnicos de l’Alfàs del Pi desarrolla cada mes de octubre un plan especial de mejora, limpieza y mantenimiento en el cementerio municipal, con motivo de la celebración del día de Todos los Santos.
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha aprobado en Junta de Gobierno, a propuesta de la concejalía de Bienestar Social, la concesión de ayudas municipales directas en favor de pensionistas, jubilados y desempleados para el pago de la tasa de basura “con el objetivo de favorecer la plena integración social de los sectores más desfavorecidos económicamente”, ha informado el concejal de Hacienda José Plaza.
Seguir leyendo Un año más l’Alfàs subvenciona la tasa de basura a jubilados y pensionistas
Los Concejales de Turismo y Deportes Luis Morant y Óscar Pérez que acompañaron durante los días 16 y 17 de julio pasado a una delegación del Comité Olímpico de Arabia Saudí que visitó el municipio con la intención de conocer las instalaciones deportivas en la que querían que entrenaran los atletas paralímpicos de su país , han visto recompensadas esta gestiones , ya que la delegación saudí estará durante un mes en el municipio con los que serán en el futuro atletas olímpicos de Arabia Saudí.
Seguir leyendo Una delegación saudí de atletas paralímpicos vendrá a l’Alfàs del Pi
“Los datos de incidencia acumulada no reflejan la situación real y crean distorsiones que perjudican la imagen del destino”, sostienen desde HOSBEC
Seguir leyendo Benidorm, en riesgo extremo: los hoteles llaman a la calma
La edición que se utiliza para multar en euros, en lugar de pesetas como fija la ordenanza, afirma que está ratificada en un BOP fechado un domingo de 2002, cuando no se publican estos boletines en festivos
Según se ha podido ver publicado en el grupo Quejas Vecinales 2.0 Benidorm, son varias las quejas recibidas de que al presentar el ticket de compra por valor de más de 20 euros en los parkings de Benidorm, no le hace el descuento correspondiente ni les dan una hora gratis de parking.
Cualquier empadronado podrá proponer inversiones para ser incluidas en el próximo presupuesto municipal hasta el 6 de diciembre
Seguir leyendo Benidorm abre el plazo para presentar propuestas al Presupuesto Participativo 2022
El Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos, ha instado en el día de hoy al Ayuntamiento de Benidorm para que añada 18 plazas al proceso para la provisión en propiedad de 20 plazas de agente de la policía local (15 de ellas por turno libre) cuya convocatoria se publicó en el BOPA nº 150 de 7/8/2017, y que todavía no ha finalizado.
Los datos de IA de Benidorm deben ser matizados y extrapolados a población efectiva para que reflejen la situación real.
Seguir leyendo Hosbec refuerza la seguridad y las medidas preventivas en el sector turístico
El partido frente al Barça de este próximo sábado será, como viene siendo habitual, el Día del Club. En esta ocasión los socios que optaron inicialmente por la grada baja accederán de manera gratuita con su carnet, mientras que el resto de los abonados podrán acceder a un precio único de 5,00 €.
Seguir leyendo El sábado visita el Barça al BM Benidorm. Consigue tu entrada
CRONICA CF BENIDORM “B” 5 – 3 CD BARRIO OBRERO “A”
GOLES: – GUERRERO, PATO©, ISMAEL, DAIRON, JOSE MARQUEZ. (CF BENIDORM “B”)
– JOSE ANTONIO (2), MATIAS.
Seguir leyendo El CF Benidorm B gana en casa al CD Barrio Obrero A
Este año la jornada de reforestación se traslada al merendero de la Playa del Bol Nou para reforestar un nuevo entorno medioambiental y expandir el “Jardí dels nous vilers” a otras zonas del municipio
El martes 23 de noviembre, a las 11.00 horas en la Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi, se ofrecerá una charla dirigida al colectivo británico donde se solventarán las dudas relacionadas con todos los aspectos relacionados con su regularización en nuestro país, según ha informado la concejala de Residentes de Otras Nacionalidades, Martine Mertens. Se informará sobre la tramitación necesaria en caso de largas y cortas estancias en España, viajes de estudio, asistencia sanitaria, licencias, certificados o convalidaciones de documentos.
La concesión de la ayuda, procedentes de fondos de la Diputación Provincial de Alicante, supondrá 900 euros por solicitante.
El premio consiste de más de 2.000 euros para adquirir libros
Seguir leyendo La Biblioteca Pública de Altea recibe el premio María Moliner
El 24 de noviembre se decidirán los 10 proyectos finales
Seguir leyendo Altea recibe 45 proyectos en sus Presupuestos Participativos
Las piezas de 24 artistas se podrán visitar del 28 de octubre al 11 de enero
Seguir leyendo Palau Altea expondrá la muestra artística “Lugares” de la Fundación Frax
El pasado domingo, el grupo de teatro Catarsis puso en escena en Polop la obra de teatro de Manuel Palazón “Luis Candelas, el bandido de Madrid”, sobre la infancia, vida y muerte del famoso bandolero madrileño.
Se ha acordado ampliar el plazo de ejecución de la obra de Mediterráneo hasta febrero de 2022 y prorrogar un año el contrato de mantenimiento de parques y jardines
El portavoz socialista, Rubén Martínez, critica que bajar una media de 6 euros el IBI, como finalmente ha aprobado el pleno a propuesta del PP, es totalmente insuficiente
Seguir leyendo El PP tumba la propuesta socialista para rebajar 100 euros el recibo del IBI
Las propuestas de Ciudadanos para renovar jardines, rehabilitar auditorios y arreglar desperfectos “no tiene ningún sentido” según el gobierno loca
La ilusión es la herramienta fundamental para emprender cualquier aventura. Si es empresarial, todavía más. En Radio 4G Benidorm lo sabemos bien. Incluso con la temporada ya iniciada, no paramos de crear, de inventar, de crecer, de soñar…
Seguir leyendo Un nuevo proyecto audiovisual coge forma en la Marina Baixa
Debe estar conectado para enviar un comentario.