
“Juntos podemos enterrar este cadáver postsoviético para siempre”
“Juntos podemos enterrar este cadáver postsoviético para siempre”
La Corporación Municipal y casi un centenar de ciudadanos han mostrado, en la Plaza del Ayuntamiento, su más enérgico rechazo a la agresión que Rusia a Ucrania. La lectura de un manifiesto y un minuto de silencio han mostrado la repulsa de Altea hacia dicha invasión.
Seguir leyendo Altea muestra su repulsa a la agresión de Rusia a Ucrania
Queremos expresarnuestra solidaridad con el pueblo ucraniano y toda la nación.
El Grupo Municipal del PP registra una moción para que haya un pronunciamiento institucional del Ayuntamiento de Villajoyosa para condenar la invasión rusa sobre territorio ucraniano e instar al Gobierno de España a ofrecer toda la ayuda humanitaria posible
El 2022 es el año del ‘Tigre de agua’ según el horóscopo chino. Este 2022, según el horóscopo chino, será el año del ‘Tigre de Agua’, un símbolo de fuerza, de fin de los males y de valentía. De hecho, es muy frecuente en la cultura china que la figura del tigre se utilice para espantar a la mala suerte.
Murió Charlie Watts: el baterista de los Rolling Stones tenía 80 años. El deceso del músico fue informado por su agente Bernard Doherty. En los últimos días se había anunciado su alejamiento de una gira
Seguir leyendo Muere el Batería de los Rolling Stones, Charlie Watts, a los 80 años
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, desde la concejalía de Residentes de Otras Nacionalidades, transmite sus condolencias a la comunidad británica residente en la localidad, por la muerte del Duque de Edimburgo.
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi se suma a la conmemoración del Día Mundial del Cáncer, ayer 4 de febrero, junto a la Junta Local de la Asociación Alicante para la Lucha contra el Cáncer (AACC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Seguir leyendo El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi se suma a la conmemoración del Día Mundial del Cáncer
Tras más de cuatro días de un complejo recuento de votos, Joe Biden logró la victoria en los estados de Pensilvania y Nevada, lo que le otorgó un mínimo de 290 votos electorales, superando los 270 necesarios para consagrarse como presidente electo de Estados Unidos. Los resultados en estos estados fueron confirmados por la agencia AP y los principales medios de comunicación de Estados Unidos, pero el presidente Donald Trump está lejos de reconocer la derrota. Por el contrario, ha denunciado un fraude en los distritos más disputados e inició en ellos demandas judiciales. La disputa podría escalar hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos. Seguir leyendo Joe Biden alcanzó los electores necesarios y será el Presidente de los Estados Unidos
Hay cosas difíciles de entender y lo que está pasando en Gaza y toda Palestina, una raza que se cree superior y con la venia de Dios para exterminar a otra.
72 años después de la caída del régimen Nazi en Alemania, el responsable de la muerte de 300.000 personas, Oskar Groening, ha sido condenado a prisión, a pesar de mostrarse arrepentido
Fotografía de ibtimes.co.uk.- El acusado afirma que se arrepiente de haber colaborado en 300.000 asesinatos Seguir leyendo Ingresa en prisión Oskar Groening, el responsable de 300.000 muertes en Auchwitz tras 72 años de impunidad
Tres o cuatro de los planetas están en órbitas templadas donde podría existir agua líquida en la superficie y vida Seguir leyendo La NASA descubre un importante e histórico hallazgo al descubrir siete exoplanetas
Este Informe va a ser incómodo para muchos gobiernos, porque recoge las violaciones de derechos humanos que se cometen en 159 países. Es nuestra forma de decirles que cada vez que hacen la vista gorda ante violaciones de derechos humanos, alguien como tú les estará mirando. Seguir leyendo Amnistía Internacional presenta su Informe Anual
“La principal razón para invertir en ciclovías e infraestructura ciclista es porque la bicicleta es una forma de transporte esencial. Cuando alguien va a una reunión, a comprar, al trabajo o al colegio, la bicicleta puede ser la forma más eficiente en términos de costos y tiempo”.
Esta frase, mencionada en el video por Paul Soglin, alcalde de Madison (estado de Wisconsin), refleja la importancia que se le está otorgando a la bicicleta dentro de la movilidad de esta ciudad.
Este enfoque de planificación es compartido por los alcaldes de otras ciudades estadounidenses, como Filadelfia, Indianápolis, Memphis, y Pittsburgh, quienes en el video destacan los beneficios de invertir en infraestructura ciclista, ya que no solo los cambios positivos se materializan en la experiencia ciclista, sino que también en el resto de la ciudad. Seguir leyendo La visión de 7 alcaldes estadounidenses de los beneficios de invertir en infraestructura ciclista
Discurso del Presidente Donald Trump
Presidente de la corte suprema Roberts, presidente Carter, presidente Clinton, presidente Bush, presidente Obama, compatriotas estadounidenses y ciudadanos del mundo: gracias. Seguir leyendo Donald Trump es investido Presidente de los Estados Unidos de América
Muere la actriz protagonista de la Princesa Leia de la saga de Star Wars, uno de los iconos femeninos más representativos del mundo del cine
Fotografía de Omake Time Seguir leyendo Muere Carrie Fisher, la Princesa Leia de ‘Star Wars’
Uno de los guitarristas más reconocibles del rock
El guitarrista de Status Quo, Rick Parfitt, murió ayer en un hospital de Marbella a los 68 años, dijo su manager: «Él murió de una infección severa después de ir al hospital el jueves después de complicaciones en una lesión del hombro». Seguir leyendo El guitarrista de Status Quo, Rick Parfitt, muere a los 68 años
Shawkan es un reportero gráfico egipcio de 28 años. Lleva en la cárcel desde agosto de 2013
Seguir leyendo Nadie debería estar en la cárcel por su trabajo
El fallecimiento del fundador de la Revolución cubana cierra un capítulo de la historia de América Latina Seguir leyendo Fallece el Gran Dictador, Fidel Castro, con 90 años
Donald Trump ha terminado por imponerse a Hillary Clinton, donde ha pronunciado un discurso en el que ha llamado a la unidad de los estadounidenses.
Wisconsin, Pensilvania, Utah, Iowa, Georgia, Idaho, Montana, Florida, Ohio, Indiana, Kentucky, West Virginia, Oklahoma, Carolina del Sur, Tennessee, Alabama, Misisipi, Dakota del Norte y Dakota del Sur, Wyoming, Nebraska, Kansas, Arkansas, Texas, Wyoming, Montana, Luisiana
Maine, Nevada, Washington, California, Illinois, Hawaii, Oregón, Colorado, Virginia, Vermont, Maryland, Massachussetts, Nueva Jersey, Delaware, Rhode Island, Washington D.C., Ilinois, Nueva York, Connecticut, Nuevo México
Seguir leyendo El zumbado de Donald Trump gana las elecciones en Estados Unidos
El desnudo que ha revolucionado Instagram
¿Se puede ser más sensual que esta mujer? Pues difícil nos parece. A sus casi 52 años, Monica Bellucci sigue demostrando que es una de esas mujeres capaces de cortar la respiración con un solo gesto. La actriz italiana lleva décadas enamorándonos gracias a su poderoso talento y a una capacidad para la seducción al alcance de unas pocas elegidas. Basta con una mirada o un paseo por la alfombra roja para que todos caigamos rendidos a los pies de esta fuerza de la naturaleza y última chica Bond. Seguir leyendo Mónica Bellucci: la sensualidad a flor de agua
Buddha-Bar Marrakech presenta mañana sábado 27 de septiembre al Resident Dj benidormense Camilo Franco, que llegará desde Ibiza para pinchar la mejor música del momento. Seguir leyendo El dj benidormense Camilo Franco pincha mañana en el Buddha-Bar Marrakech
Irina Shayk sube la temperatura de Instagram con una fotografía desnuda Seguir leyendo Una foto de Irina Shayk posando desnuda incendia las redes sociales
Seguir leyendo La sinrazón y la barbarie vuelven a azotar Francia con un nuevo atentado en Niza
El senador benidormí Agustín Almodóbar, se encuentra en París participando durante todo el día de hoy junto a delegaciones de todo el mundo, en la reunión anual del Consejo Nacional de Resistencia de Irán, hablando sobre los retos y soluciones para favorecer el respeto de los Derechos Humanos, en contra del terrorismo y en defensa y a favor de promover una democracia de calidad en este país, Seguir leyendo El senador Agustín Almodóbar participa en la reunión anual del Consejo Nacional de Resistencia de Irán
La sonda Juno de la NASA, la nave impulsada por energía solar que ha viajado más lejos en el espacio, ha llegado este martes tras cinco años de viaje a la órbita de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, a la que dará 37 vueltas antes de estrellarse contra su superficie.
Seguir leyendo La sonda espacial ‘Juno’ llega a Júpiter tras cinco años de viaje
Pablo Guimón (El País).- Reino Unido ha emprendido este viernes el camino, lleno de incógnitas colosales, hacia su nuevo lugar en el mundo. La histórica decisión que tomaron el jueves en las urnas los británicos sacudirá a Europa entera y dará aliento a los movimientos que desafían la política tradicional en todo el mundo occidental. La sucesión de acontecimientos desatados en las horas siguientes a conocerse la ajustada victoria del Brexit, da idea de la magnitud de las consecuencias que se avecinan. Cameron anunció que dimitirá en octubre. La ministra principal escocesa dijo que un nuevo referéndum de independencia en Escocia es “altamente probable”. Diputados laboristas iniciaron los trámites para una moción de censura contra Jeremy Corbyn. De poco sirvieron las llamadas a la conciliación de los victoriosos Boris Johnson y Michael Gove. La jornada dejó a la libra bajo mínimos y las bolsas en rojo. Los líderes europeos pidieron un proceso de ruptura rápida para superar el mayor revés en la historia del proyecto. Seguir leyendo Reino Unido vota por dejar la Unión Europea
El alto cargo norcoreano Alejandro Cao de Benós, nacido y residente en Tarragona y concido por ser el principal representante del país en España, ha sido detenido en la província acusado de tráfico de armas, según ha informado esta mañana el diario El Mundo. Seguir leyendo La Guardia Civil detiene en Tarragona al representante español de Corea del Norte, Alejandro Cao de Benós
El autor de la matanza ha sido identificado como Omar Mir Sediq Mateen, de 29 años de edad, quien habría fallecido tras el asalto
Seguir leyendo 50 muertos en un tiroteo que supone la mayor matanza en Estados Unidos desde el 11S
Banqueros, dueños y CEO’s de las principales corporaciones del mundo, miembros de la realeza europea, el Secretario General de la OTAN, ex directores de la CIA, históricos como Kissinger, Soros y Rockefeller, la Élite Global en pleno realizará su reunión Bilderberg 2016 en la ciudad de Dresden, Alemania, en el lujoso hotel Tashchenbergpalais Kempinski entre el 9 y el 12 de junio. Nadie los elige, pero ellos deciden en secreto las medidas políticas, sociales y económicas que luego se aplicarán en gran parte del mundo.
¿Dónde queda la “democracia” si casi todo es decidido por estas grandes corporaciones en reuniones secretas? Quizá solo como un juego que permite la ilusión a los pueblos de poder elegir su destino y por lo tanto calma las posibilidades de rebelión. A veces ha ocurrido que los pueblos han elegido a gobiernos que han desafiado a las corporaciones, pero esto es algo así como una anomalía, un fallo del sistema. Cuando algo así ocurre, el sistema mediático global se encarga de destruir la imagen de ese gobernante, las corporaciones fugan las divisas de ese país provocando corridas bancarias y cambiarias, y luego el poder judicial o legislativo cómplice del poder real se encarga de terminar de destruir a ese gobierno anómalo y ya desgastado mediáticamente.
¿Por qué lo tachan de misterioso? Muchos periodistas e investigadores han escrito sobre el Club Bilderberg, un foro que ha dado mucho de que hablar a los conspiranoicos. Algunos investigadores creen que en el Club se decide el destino del mundoPese a que el club tiene página web en la que explica sus orígenes, formas de actuación e informa de la lista de asistentes, la cita anual se lleva a cabo a puerta cerrada y no se permite el acceso a los periodistas. Tampoco los escoltas o acompañantes pueden permanecer en las salas donde se reúnen los participantes. Por la relevancia de sus participantes, algunos han asegurado que en las reuniones de Bilderberg es donde verdaderamente se decide el destino del mundo. Incluso afirman que se vale de otras organizaciones secretas como ‘Skull and Bones’ (Calavera y Huesos) para llevar a cabo sus estrategias.
El club pide a los invitados que no citen lo dicho por otros «para asegurar que los participantes sientan que pueden hablar libremente en un ambiente de confianza».
¿Cuándo y quién lo creó? El club tuvo su primera reunión el 29 y 30 de mayo de 1954, en el hotel Bilderberg, en Holanda, y fue promovido por el emigrante judío polaco y consejero político Jozef Retinger, preocupado por el creciente antiamericanismo provocado por el Plan Marshall en Europa. ¿Para qué se creó? El objetivo inicial del foro era propiciar un diálogo entre líderes políticos, empresarios, hombres de negocio, académicos y representantes de medios de comunicación de Europa y Norteamérica. El propósito inicial era hacer política común contra Rusia y el comunismo El propósito del grupo era «hacer un nudo alrededor de una línea política común entre EE UU y Europa en oposición a Rusia y al comunismo». Se encontraban en plena Guerra Fría y a algunas personalidades les preocupaba que sus negocios acabaran siendo afectados por el tenso clima. «La reunión pionera surgió de la preocupación expresada por los principales ciudadanos de ambos lados del Atlántico que Europa Occidental y América del Norte no estaban trabajando juntos tan estrechamente como deberían en cuestiones de interés común», explica el club en su web.
Quienes participaron el año pasado en la reunión Bilderberg 2015 nos dan una pista acerca de quiénes se volverán a reunir dentro de pocos días (las personalidades suelen repetirse año tras año):
–Henry Kissinger, ex Secretario de Estado de EEUU
-John R Allen por el Departamento de Estado de EEUU
-General David Petraeus, ex-director de la CIA
REALEZA
-Princesa Beatriz de Holanda (ex reina)
BANCOS GLOBALES
-Por la banca Rothschild:
*Franco Bernabé (CEO de Telecom Italia y vicepresidente Rothschild Europa)
*John Kerr (director de Rio Tinto empresa emblemática de la banca Rothschild y Presidente de Royal Dutch Shell),
*Marcus Agius (Banco Barclays)
*John Micklethwait (ex-editor en jefe de The Economist, propiedad de la banca Rothschild)
*Zanny Minton Beddoes (actual editor en jefe de The Economist)
-Presidente de Goldman Sachs International, Peter Sutherland
-Presidente de The Goldman Sachs Group, Robert Zoellick
-Presidente del HSBC Holdings, Douglas Flint
-Vice-presidente del megafondo de inversión BlackRock
-Presidente y CEO del Banco Lazard, Kenneth Jacobs
-CEO de JP Morgan Asset Management, Mary Erdoes
-Presidente del Royal Bank of Canada, David McKay
-Consejero ejecutivo de Morgan Stanley, Klaus Kleinfeld
-Presidente del Banco Santander, Ana Botín
-Presidente de la Banca Wallenberg, Jacob Wallenberg
-Ex presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn
-Consejero ejecutivo del Banco Central Europeo, Benoit Coeuré
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA
-Presidente de Google, Eric Schmidt
-Director de Facebook y fundador de Paypal, Peter Thiel
-Presidente Grupo PRISA, Juan Luis Cebrián-Editor en Jefe de Bloomberg, John Micklethwait
-Editor en Jefe de The Economist, Zanny Minton Beddoes
SECTOR PETROLERO
-CEO de Royal Dutch Shell, Ben van Beurden
-Presidente de British Petroleum, Carl Henric Svanberg
SECTOR ARMAMENTISTA
-CEO de Airbus (una de las principales industrias de armamento militar además de fabricante de aviones), Thomas Enders
MILITAR
–Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg
LABORATORIOS
-CEO de Roche, Christoph Franz
SECTOR INDUSTRIAL DIVERSIFICADO
-Presidente y CEO de Siemens, Joe Kaeser
-Presidente de Techint, Gianfelice Rocca
-Presidente de Fiat Chrysler, John Elkann Agnelli
Fuentes: 20 minutos y argentinatoday.org
La vicepresidenta del Gobierno en funciones ha contactado con Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre. La liberación ha sido posible gracias «al trabajo de muchos servidores públicos y la colaboración de países aliados y amigos»
ABC.- Los periodistas españoles Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre, que permanecían secuestrados en Alepo, al norte de Siria desde julio del año pasado han sido liberados, según fuentes del Ejecutivo.
Las mismas fuentes han informado de que los periodistas han sido liberados hace pocas horas y que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha contactado esta misma tarde con ellos, según Efe.
Asimismo, apuntan que su liberación ha sido posible gracias «al trabajo de muchos servidores públicos y la colaboración de países aliados y amigos», principalmente en la fase final desde Turquía y Qatar.
Los tres reporteros se encuentran en este momento en Turquía y está previsto que mañana lleguen a España, a la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, informa Ep.
Un avión Falcon 900 de la Fuerza Aérea Española ha despegado de la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) para traer de vuelta a los periodistas.
Reporteros «freelance»
Sastre, López y Pampliega, que trabajan como reporteros «freelance», entraron en Siria desde el sur de Turquía el 10 de julio de 2015 y, dos días después, el 12 de julio, se perdió el contacto con ellos. Los tres tienen una larga trayectoria en cobertura de informaciones en zonas de conflicto.
Pampliega, de 33 años, ha trabajado en zonas de conflicto desde 2008, como Irak, Líbano, Pakistán, Egipto, Afganistán, Haiti, Honduras, Siria, Somalia y Sudán del Sur, y sus trabajos han sido publicados en medios como CNN, BBC, El País, Público, EFE o Neupic, donde colabora desde 2013.
El fotoperiodista José Manuel López, de 45 años, acumula una larga trayectoria como corresponsal de guerra con un trabajo marcado por la denuncia de la injusticias por los que ha recibido multitud de premios.
Tras once años trabajando en un medio de prensa, López se dedicó de lleno a hacer reportajes humanos y seguir los conflictos internacionales más candentes como fotoperiodista «freelance» a tiempo completo.
Dicha actividad le ha llevado a Afganistán, Irak, Congo, Líbano, Palestina, Kosovo, Guatemala o Ucrania, entre otros destinos. En los dos últimos años se centró en la guerra de Siria, el conflicto de Sudán del Sur, Somalia o Irak como colaborador habitual de la Agencia France-Presse (AFP).
López ha publicado sus fotografías en medios de comunicación como The New York Times, The Guardian, Le Monde, El País o Der Spiegel.
Ángel Sastre, de 35 años, había estado seis años recorriendo América Latina como «freelance» para televisiones, periódicos y emisoras de radio nacionales y era la segunda vez que viajaba a Siria cuando fue secuestrado.
En 2010, recibió el Premio Larra de la Asociación de la Prensa de Madrid para periodistas menores de 30 años y ha cubierto acontecimientos políticos y humanos para medios como la extinta emisora de televisión CNN +, Telecinco, Cuatro, Onda Cero, La Razón y El Confidencial.
Antes, ejerció como corresponsal en Londres para Antena 3 y Onda Cero y con su trabajo ha denunciado la violación de derechos humanos en países como Argentina, México, Ecuador, Nicaragua, Venezuela, Brasil, Perú, Chile o Colombia, y en los dos últimos años centró su trabajo en Siria e Irak.
Siria, el país más peligroso
De los 119 periodistas secuestrados en 2014, 27 fueron en Siria, y de los 66 asesinados, 15 lo fueron en ese territorio. Siria fue en 2013 el país más peligroso para los informadores, después de que más de la mitad de los 87 secuestros de periodistas registrados ese año en el mundo tuvieran lugar allí.
“Fue un impulso, estaba tan enfadada” relata Tess Asplund, protagonista de una imagen icónica que disparó el fotógrafo David Lagerlöf
Tess Asplund se ha convertido en una heroína nacional. Su puño levantado frente a 300 neonazis uniformados ha dado la vuelta al país, y al mundo. Su gesto de valor y coraje podría haber quedado en el olvido si no fuera por el fotógrafo David Lagerlöf, que tomó una imagen que bien podría añadirse al álbum de iconos de resistencia de la historia.
Asplund, una activista de 42 años, se plantó este domingo al frente de una manifestación del partido neonazi Movimiento de Resistencia Nórdica (NRM) por el Primero de Mayo en Borlänge, en el centro del país. Con la cabeza rapada, como ellos, pero de piel negra, Asplund levantó el puño como símbolo de protesta contra un grupo de hombres uniformados, y contra todo lo que representan. Cuenta la mujer sueca a The Guardian y a medios locales que su acción fue provocada por el enfado: “Fue un impulso, estaba tan enfadada. Cuando pasaron caminando simplemente sentí que no deberían estar ahí y salí a la calle”.
Los medios locales han comparado la imagen con otra que se hizo famosa en 1985 y tomó el fotógrafo Hans Runesson. La foto conocida como mujer con un bolso muestra como una señora mayor golpea con su bolso un cabeza rapada del partido Nordic Reich.
La escena resume un momento en que la sociedad sueca se ve inmersa en el proceso de integración de miles de refugiados de Asia y Oriente Medio que solicitaron asilo el año pasado. Mientras el país nórdico ha endurecido sus políticas de asilo, el partido anti inmigración está creciendo hasta obtener entre un 15 y un 20% de apoyo en las encuestas.
El peligro de la fama
Asplund, que no se veía a venir lo sucedido tras la publicación de la foto, dice estar en estado de shock. Y también teme por su integridad: “Los nazis están muy enfadados, así que ahora pienso que quizá no tendría que haberlo hecho; solo quiero paz y tranquilidad. Estos tíos son grandes y están locos”, afirma al periódico británico.
Fuente: La Vanguardia
La Asociación de Provincias Ecuatorianas Residentes en Benidorm expresa el dolor que sentimos al escuchar las tristes noticias del desastre ocurrido en nuestro país. En representación de «ASPERB» hacen una llamada a la verdadera SOLIDARIDAD ante la desesperación de tantas familias que lo han perdido todo e incluyendo en mucho de los casos a sus seres queridos.
Estamos situados en el Centro Social José Llorca Linares donde podrán depositar vuestra colaboración los días sábado y domingo de 17:00 a 20:00 horas.
Bélgica ha elevado al máximo la alerta terrorista tras la oleada de atentados que ha sacudido a la capital belga – El fiscal atribuye a un “atentado suicida” las explosiones en el aeropuerto de Zaventem. En la estación de metro de Malbeek estalló otro artefacto que ha dejado 15 muertos
Consulado de España en Bruselas: +32 2 509 87 46
El aeródromo ha habilitado un número de emergencias y atención a las familias: 003225064711. Bruselas ha elevado a 4, el máximo previsto, el nivel de alerta.
Sobre las 08.15 horas (07.15 GMT) se produjeron dos explosiones en el aeropuerto de Zaventem, situado a unos 11 kilómetros al noreste de Bruselas, en una concurrida terminal de salida de vuelos, cerca de los mostradores de facturación. El número de muertos asciende a 11 en el aeródromo y a 35 los heridos,donde se halló una tercera bomba que no llegó a estallar.
Los medios belgas mostraban imágenes de la densa humareda que atravesaba los cristales rotos de la terminal, que era abandonada por los viajeros de forma precipitada.
Poco después se registraban varias explosiones que han dejado 15 muertos y al menos 10 heridos en estado crítico en la estación de metro de Malbeek, en el barrio de las instituciones europeas, confirmó la autoridad de transportes de Bruselas.
Las zonas donde se han registrado los atentados:
El ministro del Interior belga, Jan Jambon, señaló, en declaraciones a la radio belga, que eran previsibles este tipo de acciones tras la detención en Bruselas el pasado viernes de Salah Abdeslam, el yihadista al que se atribuye la autoría logística de los atentados del pasado 13 de noviembre en París.
“Ha habido dos explosiones en el aeropuerto. El edificio está siendo evacuado. No vengan a la zona del aeropuerto”, ha asegurado en un mensaje en la red social Twitter el aeródromo de Bruselas.Estos ataques se producen después de la detención el pasado viernes de Salah Abdeslam, el presunto cerebro logístico de los atentados de París del pasado 13 de noviembre, quien llevaba varios meses en busca y captura.Por su parte, Belgocontrol ha informado de que se ha permitido el aterrizaje de las aeronaves que estaban esperando a tomar tierra y se han cancelado el resto de aterrizajes y despegues programados en el aeródromo de la capital belga. Además, las autoridades belgas han decretado el cierre de la estación de tren del aeropuerto.
“Estaba en la fila para registrarme y he escuchado una deflagración. He visto humo y he visto a personas correr hacia la salida. Ha habido una segunda explosión mucho más cerca de mí después”, ha explicado un testigo de los hechos a Bel RTL.
“Se ha ido todo el mundo del aeropuerto con pánico, la mayor parte de las personas han dejado sus maletas allí. Los coches han sido evacuados”, ha asegurado.
A consecuencia de los ataques, Bélgica ha elevado al nivel máximo la alerta por riesgo de atentado terrorista tras las explosiones, según Jambon. Indicó el ministro belga que la prioridad en este momento “son las víctimas y la seguridad” en la zona.
La capital belga ya estuvo bajo el nivel de alerta máximo 4 por amenaza terrorista tras los atentados de París, si bien entonces el aeropuerto se mantuvo en nivel 3, por estar situado en territorio de la región de Flandes y no de Bruselas capital.
La red de metro de Bruselas ha sido clausurada después de que se hayan registrado las explosiones en la estación de Malbeek, situada en el corazón del barrio europeo, en donde tienen su sede la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo.
No hay constancia de víctimas españolas
El ministro de Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, ha asegurado que no hay constancia de víctimas españolas en los atentados. Así lo ha señalado el ministro en una entrevista en Antena 3 tras conocerse las explosiones de la capital belga. El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha puesto a disposición de los españoles o familias de españoles el número de teléfono del Consulado en Bruselas, el +32 2 509 87 46, para ofrecer información sobre los atentados registrado esta mañana en la capital Belga.
Se trata del teléfono de emergencias del Consulado España en Bruselas para las personas o familiares que pudieran haberse visto afectados por los atentados de esta mañana en Bruselas.
Cancelados los vuelos a Bruselas
Por su parte, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha cancelado todos los vuelos con destino a Bruselas.
De los 67 vuelos previstos, Aena ha señalado que no todos eran de carácter comercial, sino que también se operaban vuelos de carga.
Vídeos de las explosiones en el Aeropuerto de Bruselas
http://api2ed.renr.es/gmv2/widget/galeria-2c/30/pT_videos/pG_56f121f30cf28c1d62ce295c
EL ACUERDO UE-TURQUÍA
Un convenio ilegal e inmoral que no nos representa
Creemos que el acuerdo UE-Turquía viola los derechos de las personas migrantes y refugiados a pedir asilo porque:
Creemos que el acuerdo UE-Turquía es ilegal porque no podemos considerar Turquía un país seguro
El Acuerdo UE-Turquía porque sistematizará las devoluciones en caliente:
Estamos en contra del acuerdo UE-Turquía porque
La muerte de Keith Emerson, teclista de Emerson, Lake and Palmer, está siendo investigada por la policía de Santa Mónica (California) como un caso de suicidio. Mari Kawaguchi, la novia del músico, fue quien encontró su cuerpo sin vida, a primeras horas de la mañana del viernes 11 de marzo en su casa de la localidad californiana con un disparo en la cabeza, según ha confirmado la policía a BBC News, tratándose de un suicido.
TMZ apunta que Keith Emerson había tenido recientemente graves problemas de salud. En concreto, una dolencia en un nervio de su mano derecha le provocó la paralización de dos dedos, en un proceso degenerativo que iba a empeorar. Esto le provocó una profunda depresión.
Tal día como hoy moría uno de los grandes genios que ha dado el Cine, como es el cineasta y director Stanley Kubrick, creador de obras maestras del cine, como: «La naranja metálica», «2001: una odisea en el espacio», «El Resplandor» ó «Eyes Wide Shut» (su última película inacabada, y que vió por última vez a la que fuera pareja hasta ese momento, Tom Cruise y Nicole Kidman).
La extraña muerte de Stanley Kubrick
Kubrick estaba finalizando el rodaje de «Eyes Wide Shut», en la que se metía de forma sutil en los entresijos de las llamadas Sociedades Secretas. Dos horas antes de su muerte el mismo Kubrick llamó a una de las actrices participantes en el film, Nicole Kidman y le confesó textualmente: «nos van a envenenar a todos tan rápidamente que no nos dará tiempo ni a estornudar». La misma actriz Kidman realiza esta confesión a un periódico norteamericano el National Enquirer en el año 2002. Ella misma confiesa que Kubrick la llamó la misma noche de su muerte para decirle que no fuera a su domicilio de Harforshire.
A Kubrick según su propio testimonio ya lo intentaron matar en el año 1979. En 1971 salió de Estados Unidos y desde entonces fijó su residencia en Gran Bretaña no volviendo nunca más a los Estados Unidos. Kubrick siempre estuvo obsesionado con su asesinato y muchas veces confesaba en la intimidad que la CIA buscaba matarlo. La razón por la que realizaba esta afirmación es por su participación en la realización del falso viaje y aterrizaje lunar del Apolo 11 el 16 de julio de 1969.
Kubrick lanzaba mensajes encubiertos en sus películas y según gente cercana a él se había propuesto desvelar el engaño del viaje a la Luna y las prácticas secretas de las sociedades ocultas. En una de sus películas, «El Resplandor» (1980), está llena de referencias al Apolo 11. En esta película de terror, el niño protagonista llamado Dany lleva un jersey con el dibujo Apollo 11.
A día de hoy, siguen existiendo muchas dudas sobre la muerte de Kubrick. Se piensa que murió asesinado por desvelar al gran público, aunque fuera de forma cinematográfica (que era su forma de expresión), el gran secreto al que sólo las élites mundiales tienen acceso.
En el día de ayer, fallecía Raymond Tomlinson, a los 75 años de edad, el que es considerado el creador del correo electrónico allá por 1971, que convirtió la @ en un medio de dirección para comunicarse.
Este programador informático americano, que implementó el primer sistema de correo electrónico, lo que se conoce hoy en día como el e-mail, lo hizo en la Red Arpanet, precursora de Internet. Fue Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica en el 2009.
La ex de Cristiano Ronaldo posa completamente desnuda junto a un modelo para un anuncio de Givenchy Jeans
Y es que, la ex de Cristiano Ronaldo ha subido la temperatura de las redes sociales con una foto en la que aparece completamente desnuda, aunque escondiendo muy bien ciertas partes del cuerpo.
Después de que salieran a la luz las fotos de la Presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarović durante un día de playa, todo el mundo de las redes sociales se colapsó debido a este enorme fenómeno viral.
Las imágenes se difundieron rápidamente en redes y otros portales, aunque estas no eran de la presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovic.
Unas fotos ‘jugosas’, una protagonista poderosa e internet. El ‘mix’ perfecto para convertirse en fenómeno viral. Es lo que ha ocurrido con unas supuestas fotos de la presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovic, en las que aparecía jugando en la playa.
Los usuarios de la red compartieron las imágenes miles de veces y en todas se comentaba la espléndida figura de la mandataria, de 47 años. Sin embargo, su entorno ha aclarado que no es ella, sino Coco Austin, de 36 años, novia del actor y músico estadounidense Ice-T.
La Presidenta de Gobierno de Croacia asumió el cargo en febrero de 2015 y es un miembro conservador del partido Unión Democrática Croata (HDZ), que empujó al país a la independencia de la antigua Yugoslavia en 1991.
Comenzamos el 2016 con una buena noticia. Hoy podemos por fin hablar del fin del brote de ébola, después de que Guinea, el último país en el que persistía el virus, quedó libre de casos el pasado 20 de diciembre.
Aunque fue en marzo de 2014 cuando se declaró oficialmente la epidemia de ébola en África Occidental, para Philip la pesadilla empezó en agosto cuando el virus mató a su padre y a dos de sus hermanos y él fue contagiado.
Hemos vivido desde entonces la mayor epidemia de ébola de toda la historia, con más de 28.000 casos confirmados.
«Cuando supe que me había contagiado, creí que no iba a sobrevivir, porque en aquella época cualquier persona con ébola moría», cuenta Philip.
Pero lo consiguió, y un mes después de volver a casa este sierraleonés decidió unirse a Médicos del Mundo para ayudar a otras personas a superar el virus en nuestro Centro de Tratamiento del Ébola en Moyamba.
Esta crisis ha visibilizado de nuevo que, a pesar de los esfuerzos, el derecho a la salud es hoy aún muy desigual en las distintas partes del mundo y que existen poblaciones especialmente vulnerables.
La intervención en esta emergencia no ha sido fácil y el riesgo muy alto. Pero ahora sabemos que la mortalidad de este brote ha sido cercana al 60%, pero con un tratamiento intensivo precoz desciende por debajo del 20%.
Intervenir rápida e intensivamente salva vidas y quedarse en los países afectados para apoyar su recuperación salvará todavía más en los años venideros.
Ubicado en Asti, allí los empleados pueden adquirir experiencia laboral, aprenden a vivir solos, a gestionar su sueldo y a trabajar en grupo.
Abrió en Italia el primer hotel del mundo atendido exclusivamente por jóvenes con síndrome de down, en el marco de un emprendimiento dirigido a desafiar las leyes del marketing e incluir a personas con capacidades diferentes en el mercado laboral.
El hotel Albergo Etico se encuentra en el corazón de la provincia de Asti (Corso Galileo Ferraris, 58) y ofrece una experiencia innovadora que combina lo empresarial con lo social.
La idea surgió de la visión de amigos y profesionales nucleados en la Associazione Albergo Etico que, desde 2006, fomenta la inserción laboral de chicos con síndrome de Down con el objetivo de ayudarlos a lograr su autonomía.
El hotel de tres estrellas fue inaugurado el 18 de junio pero tiene una gran ambición: llegar a ser de cuatro estrellas dentro de un año. Está ubicado en el corazón de la ciudad, cerca del Parque della Resistenza, un hermoso jardín repleto de árboles junto a la histórica Piazza Alfieri.
Dispone de 26 habitaciones y un total de 60 camas, un restaurante que funciona en una bodega histórica con capacidad para 50 personas, un generoso jardín, aire acondicionado, wi-fi, y zona de coworking a disposición de los clientes y de la ciudad.
Según el diario italiano La Repubblica, además de la posibilidad de adquirir experiencia en el lugar de trabajo, los jóvenes con síndrome de down disfrutan de un espacio en el queaprenden a vivir solos, gestionar ellos mismos su sueldo y aprender a trabajar en grupo.
“La intención es formar a nuevos profesionales en el sector turístico de toda Italia, ayudándoles en la adquisición de la autonomía personal, paso indispensable para las personas con discapacidad de cara al mundo del trabajo“, dice el diario.
El proyecto del Albergo Etico gira en torno a Nicolás, un niño con síndrome de Down que hizo, hace unos años, una pasantía en el restaurante “Tacabanda”, de de Asti, conectado con el hotel. La experiencia de Nicolás, además de haber cambiado su vida, cambió la vida de muchos de sus compañeros de la cercana Casa Montessori, un hogar para jóvenes down.
El exministro de Finanzas griego ultima la fundación del Movimiento por la Democracia Europea (‘Democracy in Europe Movement’), una plataforma que busca democratizar las instituciones de la UE
«Nuestro movimiento surge como respuesta a la realidad de que los políticos pueden estar en el gobierno, pero no tienen poder»
«No poner fin a la perversa asociación entre autoritarismo y políticas económicas fallidas en Europa resultará en la ruina del proyecto común a favor del ultranacionalismo»
Hace un año, cuando por estas fechas se gestaba la histórica irrupción del partido de izquierda radical Syriza como primera fuerza política en Grecia, el economistaYanis Varufakis se disponía a asumir la cartera de Finanzas del país con un objetivo fundamental: liderar el combate que pondría fin a las “fuerzas destructivas” de la troika en la república helena. Un combate que, según Varufakis, no solo era vital para sacar a Grecia del bucle pernicioso de austeridad, deuda y deflación en el que llevaba sumido el país desde 2010, sino también para liberar al proyecto de integración europeo de un cada vez mayor y peligroso “autoritarismo burocrático”.
Tras seis meses que tuvieron en vilo a la zona euro, Varufakis abandonó la batalla dimitiendo de su cargo cuando se produjo la capitulación del Gobierno griego ante sus acreedores.
Cuesta creer que en unos días se cumplirá un año desde que usted entró a formar parte del Gobierno griego que pondría “fin a la troika”, como proclamó el propio Alexis Tsipras la noche del 25 de enero de 2014. ¿Conclusiones?
El año comenzó con unas elecciones en Grecia que electrizaron a Europa con la esperanza de que era posible devolver legitimidad a la política europea. Cuando llegó el verano, los viejos poderes europeos se habían reafirmado tras haber estrangulado la “primavera griega”. También habían logrado restaurar una versión más dura de los dictados autoritarios y políticas económicas inviables que han convertido a Europa en el “enfermo” del capitalismo global.
El ahogamiento de la democracia griega el pasado verano hirió de gravedad a la Unión Europea y reforzó las fuerzas centrífugas que la están rompiendo. Al poco tiempo, cuando los refugiados comenzaron a llegar, la mentalidad de “no en mi patio” y del “¿yo qué gano?” que había sido reafirmada con el aplastamiento de la “primavera griega”, era dominante. El resultado para Europa ha sido dar un paso más hacia la pérdida tanto de su integridad como de su alma.
En el lado positivo, la “primavera griega” desató un proceso imparable que puede desafiar el masivo déficit democrático en Europa. No hay ningún europeo que hoy pueda negar el hecho de que las decisiones importantes en la zona euro son tomadas por un órgano que legalmente no existe y que opera como una sociedad secreta, el Eurogrupo. La “primavera griega” también ha dado lugar a transformaciones, aunque inconclusas, en Portugal y en España, así como a ciertos aires de cambio en el resto de Europa. Nunca antes las demandas de una democracia auténtica y de transparencia habían sido tan sonoras en nuestro continente. Es crucial que 2016 sea el año en el que esas exigencias se consoliden.
Parte de su tesis con respecto a las políticas económicas adoptadas en Europa desde el estallido de la crisis, así como su crítica sobre la propia arquitectura institucional de la Unión, es que, de no corregir el rumbo, estamos abocados al resurgimiento de extremismos peligrosos. Nadie parece compartir esa tesis en las instituciones europeas, a conectar las causas y efectos que usted denuncia.
Eso tiene un nombre: negación. Al ser apabullados por problemas difíciles y por la desesperación, los humanos frecuentemente optamos por liarnos la manta a la cabeza. Los banqueros lo hacen, los políticos lo hacen, sociedades enteras lo hacen.
En 2008, un colapso del sector financiero que comenzó en Wall Street dio lugar a una serie de bancarrotas en los sistemas bancarios de países en superávit y, poco después, en las finanzas de Estados deficitarios, lo que hizo que la divisa común comenzara a fragmentarse. Para mantenerla se implementaron medidas que combinaban préstamos y políticas de austeridad insostenibles que terminaron por trasladar el coste de la crisis a las clases trabajadoras; medidas a las que yo defino como “austeridad Ponzi”.
Al igual que ocurrió en 1929, cuando un colapso similar en el sector financiero fragmentó la divisa común de esa era, el patrón oro, la secuencia de eventos actual conducen a la desesperanza, a la depresión y al miedo; factores todos ellos que contribuyen al resurgimiento de ultranacionalismos, racismo y, finalmente, al regreso de los neonazis. Mientras tanto, como usted comenta, los poderes fácticos se niegan a conectar las causas y los efectos y se pertrechan en la quimera de que políticas económicas contractivas darán lugar, de algún modo, a crecimiento.
En la República de Weimar, bajo el canciller Heinrich Brüning, la burguesía se había convencido de que la transferencia de riqueza de la clase trabajadora a la suya resolvería la economía, mientras que la extrema derecha mantendría a raya a la creciente autoridad de la izquierda. El resultado fue Adolf Hitler. En la actualidad, de una manera muy similar, la política económica de Brüning ha sido resucitada con la izquierda siendo mantenida a raya por el Eurogrupo y la troika, mientras que el ultranacionalismo, el racismo y el neonazismo campa a sus anchas para convertirse en una amenaza.
Y para contrarrestar todo lo anterior, usted sigue insistiendo en cambiar la arquitectura europea. Desde hace unos meses habla de un “movimiento para democratizar Europa”. ¿Cómo se traduce eso a la acción?
Primero hemos de fundar el movimiento. Eso ocurrirá el 9 de febrero en Berlín. El propósito es movilizar a los europeos bajo una simple agenda común: democratizar las instituciones europeas.
Una vez que hayamos iniciado esta “conversación” sobre nuestra meta de democratizar Europa, en el contexto de un movimiento activista, emergerá un consenso que a partir de entonces tendrá que encontrar su expresión en cada uno de los estados miembros de la Unión Europea.
La fórmula organizativa y electoral que esta expresión cobre en cada país es algo que queda a expensas de ser decidido de manera colectiva y orgánica. En algunos países puede ser en forma de un nuevo partido. En otros, nuestro movimiento podría establecer alianzas con partidos ya existentes. Todo esto está pendiente de ser debatido y decidido.
Sin embargo, lo que realmente importa es que nuestro movimiento invertirá el orden actual. Actualmente los partidos se erigen a nivel estado-nación que luego intentan formar alianzas, débiles, a nivel europeo. Nuestro movimiento comenzará a escala europea, basado en un internacionalismo radical, y se enfocará en el déficit democrático en el corazón de Europa y cada una de sus instituciones y jurisdicciones nacionales. Solo entonces “descenderá” a la mecánica de los procesos electorales a nivel nacional, regional y local.
¿Cómo puede un “movimiento”, sin el respaldo de la fuerza de un Estado miembro, lograr cambios en las autoridades europeas cuando ni siquiera el mismo Parlamento Europeo tiene esa capacidad?
Nuestro movimiento surge como respuesta a una realidad según la cual los políticos pueden estar en el Gobierno, pero no tienen poder. Incluso los primeros ministros, presidentes y los ministros de Finanzas de Estados fuertes dentro de la Unión Europea carecen de poder en una Europa que ha dejado la toma de decisiones cruciales lejos de la esfera política y en manos de un oscuro mundo de burócratas, banqueros y autoridades sin representación democrática.
En cuanto al Parlamento Europeo, es tan sólo la hoja de parra que esconde la ausencia de democracia parlamentaria en Europa.
Así que, para plantarle cara a esta despolitización del proceso de toma de decisiones político que viene reafirmando la crisis económica y de legitimidad en Europa, necesitamos un movimiento que emerja por todo el continente de un solo golpe y con la misma agenda: devolver a la política las decisiones y democratizar el proceso de toma de decisiones. No hay otra forma de poner fin a la perversa asociación entre autoritarismo y políticas económicas fallidas en Europa, que dará como resultado la ruina del proyecto común a favor del ultranacionalismo.
El año pasado usted era muy optimista sobre la posibilidad de lograr un acuerdo con la troika. Se apoyaba en que la lógica económica y política le acompañaría. ¿Qué le hace pensar que esta vez logrará tener éxito ante los mismos adversarios?
Cuando uno emprende el camino hacia el campo de batalla, la obligación es ser optimista y, al mismo tiempo, estar preparado para lo peor. Ese fue el espíritu con el que entré al Eurogrupo y a las negociaciones con la troika.
Sigo convencido de que entonces pudimos haber logrado un acuerdo honorable si hubiésemos mantenido nuestra estrategia original en lugar de ceder ante la presión tras unos meses de lucha. Pero de todo eso hablaremos en el futuro, cuando escriba sobre la historia de la estrangulación de la “primavera griega”. Lo que importa ahora es que aprendamos de ese espléndido episodio y sigamos hacia adelante.
¿Qué me hace ser optimista de un movimiento a escala europea? ¡Que será a escala europea! Que presionaremos en cada Parlamento, en cada Gobierno, en cada jefe de Estado al mismo tiempo. Que cuando la troika esté apretando, por ejemplo, al Gobierno de Madrid, sabrá que el proceso electoral en Alemania, Francia o Portugal castigará a cualquier político local que ceda ante la troika.
¿En qué fase se encuentra el movimiento?
Estamos en los primeros días. Lo lanzaremos el próximo 9 de febrero. El 2016 será el año en el que sembremos nuestras semillas en cada ciudad de cada Estado de la Unión Europea. La nuestra es sin duda una tarea utópica, pero si fracasamos, una terrible distopía aguarda a nuestra deslegitimada Europa en proceso de fragmentación.
Las encuestas en Grecia comienzan a sugerir un retroceso en el apoyo de los ciudadanos a S yriza. El pueblo pierde la esperanza.
¿Es que acaso sorprende que la esperanza sea la víctima de la capitulación de Syriza? ¿Durante cuánto tiempo puede Alexis Tsipras sostener la paradoja de pedir a sus diputados en el Parlamento que voten leyes a favor de las políticas misántropas de la troika y, al mismo tiempo, que las denuncien?
Como dije a mis colegas cuando abandoné el Gobierno y voté en contra de esas leyes, el peor aspecto de la capitulación es que las masas que sufran las consecuencias de esas leyes no tendrán otra alternativa política salvo Amanecer Dorado.
No obstante, hay un lado positivo: el pueblo griego no deja de sorprenderme. Como cuando me sorprendieron el 5 de julio con su magnífico “no” en el referéndum. Así que me siento alentado por su coraje y capacidad de mantener viva la esperanza de que la llama de nuestra “primavera griega” vuelva a brillar. Por mi parte, confío en que, antes de devolver esa llama a Atenas, será necesario llevar el espíritu de nuestra primavera a cada rincón de Europa, y que sirva de inspiración a todos los europeos que claman por una Europa democrática.
Cuando el pueblo griego vea a Europa ponerse en pie ante el autoritarismo que lo aplastó el verano pasado, ellos también volverán a ponerse en pie llenos de esperanza y entusiasmo.
En entrevistas anteriores me afirmó que abandonar el euro estaba fuera de sus planes y deseos, pero que no estaba de acuerdo en permanecer en él a cualquier precio. ¿Cuál es el precio? ¿Cuándo hay que decir “basta”?
Las divisas son instrumentos. Son medios para otros fines, como la prosperidad. El fetichismo por una divisa es lo peor, es un error. No creo que debamos incurrir en un fetichismo sobre el euro, pero tampoco creo que debamos hacerlo con nuestras divisas nacionales.
Para responder a su pregunta de manera directa: yo nunca, como ministro de Finanzas, pediría la salida del euro diciendo “basta”. Al mismo tiempo, tampoco entraría en pánico si alguien me amenazara con expulsarnos del euro, sobre todo cuando no existe un mecanismo para que eso ocurra, lo cual sería ilegal.
Mi punto de vista y mi política, como de costumbre, siempre ha sido: fijemos nuestras líneas rojas, como por ejemplo que acordemos que jamás se volverán a reducir las pensiones mínimas otra vez, y digamos a la troika que ignoraremos sus amenazas de expulsarnos del euro. Y si ellos de manera escandalosa cierran nuestros bancos, como hicieron, establezcamos un sistema de pagos paralelo, en euros, y mantengámonos firmes hasta alcanzar una solución política en Bruselas.
Nada de esto es fácil, pero es la única manera de poner fin a este ciclo interminable de recesión y autoritarismo en manos de una cada vez más despiadada troika. Es, de hecho, ¡la única forma de mantenernos dentro de la zona euro a largo plazo!
Tras su renuncia como ministro de Finanzas me dijo que “el tamaño importa”, que a España no se le hubiese propinado el mismo trato que a Grecia en circunstancias similares. ¿Qué lecciones puede sacar España de la ‘experiencia griega’?
Hay tres lecciones que resultan pertinentes. Primero, que al liderazgo en la sombra del Eurogrupo que mueve los hilos de la troika poco le importa la sostenibilidad económica del país que es enviado a negociar con ella, sino imponer su autoridad. Un Gobierno progresista en España tiene que tener esto presente, siempre.
En segundo lugar, España jamás se recuperará económicamente de manera sostenible si se mantiene dentro de los límites que la troika le ha impuesto. Un Gobierno progresista en España tiene que prepararse para un enfrentamiento con la troika.
En tercer lugar, prepárense para recibir amenazas y sepan que no son creíbles. Un Gobierno progresista en España tiene que exponer el “bluf” de la troika dado que la deuda pública y privada del país no puede ser absorbida por el Banco Central Europeo si la troika intenta amenazar a Madrid como lo hizo con Atenas.
Y a Podemos, el partido que en su día usted identificó como posible aliado deS yriza frente a la troika, y que tras las elecciones generales en España logró posicionarse como tercera fuerza en el país, ¿qué le aconsejaría?
Manténganse unidos. Unidos lo conseguirán, pero divididos caerán. Asegúrense de que el equipo que lleva el liderazgo actúe como uno y no permitan que la troika los divida. Si lo consigue, les destruirá.
Eldiario.es
Un trending topic (recomendado en español tendencia, tema de tendencia o tema del momento) es una de las palabras o frases más repetidas en un momento concreto en Twitter. Los diez más relevantes se muestran en la página de inicio, pudiendo el usuario escoger el ámbito geográfico que prefiera, mundial o localizado, o personalizadas, en función además de a quién sigue el propio usuario. La gran repercusión que están teniendo en la prensa ha provocado que esta expresión sea utilizada también para denominar un tema de gran interés, esté o no siendo comentado en la red social.
Los temas del momento tienen su origen en los hashtag, etiquetas precedidas por la almohadilla (#) que sirven para organizar tuits sobre un tema concreto en Twitter. Lo que en principio era una clasificación de las etiquetas más utilizados terminó por convertirse en una radiografía de los temas más hablados, aunque no fueran etiquetas.
En enero de 2010 se lanzaron los trending topic locales. Además de los mundiales, se puede escoger entre más de treinta países y varias decenas de ciudades.
En junio del mismo año se presentaron también los temas de tendencia patrocinados en países como Estados Unidos, Japón y el Reino Unido. A mediados de 2012, éstos se extendieron, junto con los promoted tweets, hacia América Latina en virtud de una alianza de Twitter con la compañía IMS (Internet Media Services); en este mismo período, Twitter implementó una nueva forma para elaborarlos, ajustándolas a la medida del usuario, junto con su ubicación y los usuarios a quienes sigue.
En junio de 2012 se lanzaron las tailored trends —en español tendencias personalizadas—. Estos son obtenidos por un algoritmo que utiliza la ubicación del usuario y a quién sigue para mostrar unas tendencias más relevantes para dicho usuario. La nueva función se introdujo por defecto, pero es posible desactivarla.
Los temas de los que tratan los trending topic son de una gran variedad. En un principio eran en su mayoría memes y coberturas de eventos -especialmente los tecnológicos, como las keynotes de Apple-, pero mayor repercusión tienen los temas de actualidad. La muerte de Michael Jackson en 2009, las filtraciones de Wikileaks a lo largo de 2010, las revueltas árabes de 2011 o las protestas del 15M en España durante 2011 son grandes hitos en la historia de la red social, que coparon los temas de tendencia a nivel mundial.
No obstante, la localización y la gran cantidad de nuevos usuarios han llevado a lo más alto temas algo más mundanos, como famosos o televisión. Algunos medios ya están utilizando esto en su beneficio, fomentando el uso deetiquetas de almohadilla que con frecuencia llegan a temas de tendencia. Por otro lado, los seguidores de cantantes como One Direction, Lady Gaga o Justin Bieber y de franquicias como la de Harry Potter se ponen en ocasiones de acuerdo para impulsar sus TT.
Twitter utiliza un algoritmo que selecciona los términos novedosos más mencionados, y que ha sido modificado ya en varias ocasiones. En diciembre de 2010, Wikileaks solo apareció entre ellos los primeros días, provocando acusaciones de censura. Twitter se justificó explicando que no solo cuenta el número de tuits sobre el tema, sino que también su novedad. Por ejemplo, dicen ocultar muchos temas del momento relacionados con Justin Bieber, que tiene un gran número de seguidores en la red social, por no cumplir ese requisito. Para eludir esta penalización, se recurre al uso de diferentes etiquetas para el mismo tema o evento, como ocurrió con las manifestaciones del 15M en 2011, en el que se utilizaron, entre otros, #democraciarealya, #spanishrevolution y #acampadasol. Los trending topic relacionados con eventos posteriores organizados por el movimiento 15M han sido siempre diferentes a los anteriores.
Twitter también ha suprimido términos que los usuarios han considerado ofensivos, como ha sido el caso de las etiquetas #Thatsafrican1 y #thingsdarkiessay.1
Los Trending topic aparecen en diferentes partes del mundo, al principio sólo se mostraban tendencias mundiales, después se agregaron los países con sus respectivas ciudades principales: Brasil, Canadá, Estados Unidos, Irlanda, México y Reino Unido.
#yoleocalvarielperiodicdelcordebenidorm
Esta tarde ha tenido lugar un atentado en Kabul, en las proximidades de la Embajada de España, provocando la muerte de un policía español a causa de sus heridas.
Soldados americanos en el Atentado en la Embajada Española en Kabul
Debe estar conectado para enviar un comentario.