
Mí primera conclusión:
Oscar Osvaldo Degiorgis.- ¡Quien dispone de los medios de comunicación, controla las emociones básicas, transversales a todas las capas sociales, como el «miedo»!
Mí primera conclusión:
Oscar Osvaldo Degiorgis.- ¡Quien dispone de los medios de comunicación, controla las emociones básicas, transversales a todas las capas sociales, como el «miedo»!
Las urnas han hablado. Y de qué forma lo han hecho. Evidentemente, en casi todos los rincones de España retumba el carpetazo de la ciudadanía a la izquierda y a sus hastiados gobiernos. La gente ha votado en masa Partido Popular y en segunda instancia VOX.
Seguir leyendo El Partido Popular de Toni Pérez hace historia en Benidorm
Se acerca el momento de la verdad. Una gran verdad, que con el paso de los días y las semanas parece que se va diluyendo con fuerza en el interés de quienes podemos cambiar las cosas. Es algo a lo que habría que dedicar algunas horas de estudio. ¿Por qué somos capaces de pasarnos cuatro años despotricando de la situación política que nos rodea, y cuando llega el momento de cambiar la situación, nos olvidamos de esos infinitos cabreos y discusiones como si no hubieran existido?
Cita del autor: Con oro se producen objetos de oro, con barro, no.
Ya queda menos para las próximas elecciones municipales y autonómicas. Y uno de los temas de debate de la campaña electoral es el aspecto fiscal y sobre todo en aquellos impuestos con mayores matices ideológicos.
Seguir leyendo Estudio y futuro del Impuesto de la Plusvalía por Mortis Causa
No se cual de todos los sentimientos me parece el mejor. Se cumplen en Mayo 22 años desde que fui Presidente de Jeturbe, fundé el histórico Grupo Noticias y nació mi hijo mayor, Leo.
L’OMS defineix Salut com «un estat de complet benestar físic, mental i social i no solament l’absència d’afeccions o malalties». Els suïcidis són laprimera causa de mort no natural entre els joves de 16 a 35 anys, al davant dels accidents de trànsit.
Después de muchos años de jubilación hoy he vuelto a mi antiguo IES Beatriu Fajardo. Me habían invitado a dar una charla a varios grupos de alumnos de 4º de ESO. El tema era la Guerra Civil en Benidorm y evidentemente me he basado en el libro que escribí sobre ese período. Los profesores me han comentado su sorpresa por la atención de los alumnos durante los 50 minutos de la charla. No han tenido que llamar la atención a ninguno, cosa rara a esa edad.
Estamos a las puertas de unas elecciones y seguimos tomándonos el asunto como si no fuera con nosotros. No sé que más hay que denunciar para que entendamos que, en una Democracia, las situaciones sólo se varían votando. Decir que estamos tan hartos de aquellos que nos gobiernan como para pasar de ejercer nuestro derecho al voto, no sólo es darle la mayor de las alegrías a estos vividores para que puedan seguir destruyendo el edificio que tantos años costó construir, sino algo todavía mucho peor, es seguir poniendo piedras en el imaginario que separa la libertad de la dictadura. Es el principio de una soterrada situación que la historia se ha empeñado en demostrarnos, demasiadas veces como para que no te hayas enterado, suele acabar fatal.
Llegan las elecciones y con este tiempo de primavera brotan los candidatos como las flores en los campos, o parecido. Es una forma algo tierna de encabezar este artículo, pero entiéndanla ustedes como consideren, en el fondo mentira no he dicho ninguna. ¿Es eso preocupante o saludable?, pues también depende como se enfoque, como se mire, como se entienda la pregunta y dependiendo de por donde vaya el interés que te quiero Andrés, cada uno la responderá como considere.
Muchas veces me acuerdo de mi amigo Rodolfo Ares, un gran socialista que luchó y trabajó toda su vida por Bilbao, Bizkaia y Euskadi. Hoy he acudido a su homenaje en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao.
Hasta en 12 ocasiones hemos solicitado desde el Grupo Popular la comparecencia de la Ministra Maroto por diversos motivos desde su última aparición el 19 de mayo de 2022, desde entonces no ha encontrado hueco para venir…
¿Saben que en España, si una mujer es asesinada por su marido, los hijos menores de ella no están sujetos al paso de plusvalía? ¡En cambio, si es la mujer la que mata al marido, los hijos menores de éste tienen que pagarlo!
Quedan 100 días y la carrera electoral para conseguir la Alcaldía de Benidorm ya está en marcha.
Seguir leyendo Quedan 100 días para las Elecciones Municipales
Aunque de vez en cuando intento no resignarme del todo, cada vez me cuesta más autoconvencerme de que no he caído en un bucle del cual no encuentro salida.
El último reportaje que escribí para CALVARI fue el sábado, 12 de noviembre de 2022, en plenas Fiestas Mayores Patronales de Benidorm y, al que titulé, como no podía ser de otra manera “La llegada de la Virgen del Sufragio a Benidorm”, sobre un texto de Pere Maria Orts i Bosch. El reportaje ya estaba escrito cuando Manolo Mora lo colgó en la web de periódico digital que tan bien conocen. Y es que ese día se cumplía el 50 Aniversario de la Escenificación del Hallazgo de la Mare de Dèu del Sofratge en la Playa de Poniente de Benidorm. Una representación que lleva representando todos estos años la A.R.C “La Barqueta”. No sabía yo que iba a ser mi último reportaje en muchos meses. Una caída fortuita dio al traste con mis planes y con mi vida.
Ha empezado el curso y eso se nota. Se vuelven a producir las conversaciones que trascienden al tiempo y nos recuerdan que la vida continúa de la misma manera que la habíamos dejado antes de adentrarnos en el sueño navideño que a más de uno confunde con la realidad.
Seguir leyendo El pesimista no es más que un optimista bien informado
Si hasta el parte meteorológico se ha vuelto medio loco en este inicio de año, presentándose como claro síntoma de lo que se nos puede venir encima de ahora en adelante, ¿porque tendríamos que sorprendernos tanto de que todo lo demás que va a suceder siga la misma trayectoria? No me gusta ser especialmente agorero y menos aún a principios de año, aunque sólo sea para ir en contra de costumbres que nunca he entendido y que denotan contradicciones que llenarían libros. No recuerdo un solo año en el que la humanidad no lo haya iniciado deseándose lo mejor, convencidos de que esos deseos se van a cumplir, y lo hayamos finalizado echando pestes a la misma velocidad que urgencia solicitamos para la llegada del siguiente… y vuelta a empezar con el discurso de las ironías vagas que nadie siente con sinceridad.
Seguir leyendo Qué inteligentes han sido Pelé y Benedicto XVI
Cerrar página al cabo del año nos da la posibilidad de hacer repaso de los acontecimientos vividos a lo largo de los últimos meses, así como balance de nuestras propias actuaciones.
Hoy es justo ese día del calendario en el que entramos en el equinoccio de invierno y nosotros estrenamos nuestro séptimo año en antena. No creas que he empezado así porque tenga grandes noticias que darte, las dos más interesantes, desde el punto de vista positivo, te las acabo de contar en un solo renglón. Como mucho, puedo añadir que esta noche, al mismo tiempo que escuchas TONDI, el interesante programa de misterio que emitimos aquí la madrugada de cada jueves, puedes contemplar, si no llueve, la última lluvia de estrellas de este 2.022. Serán las Úrsidas.
Pedro Sánchez tiene múltiples personalidades, en ninguna de ellas dice la verdad.
Seguir leyendo Pedro Sánchez no dice la verdad sobre la sedición
Luces que se encienden y se alejan, visiones fugaces de un ser inmortal que llega a nuestras vidas a inundar nuestros caminos de enmoquetadas estancias, de habitaciones del pánico donde el sufrimiento sea sutilmente devorado por la ausencia del mal, donde quizás sea un ser querido , ya sin cuerpo ni forma el que endulce nuestra estancia con un arpa y notas de viejas melodías…
Oscar Osvaldo Degiorgis.- LA AGOBIANTE vulgaridad del «Y TÚ MÁS». LA MEJOR MANERA DE SEGUIR gobernando cuando ya se tiene la «red clientelar, es darles de comer con estos tipos de anzuelos engañosos», que hacen que al resto de la gente «NO LE INTERESE LA POLÍTICA CUANDO ES RASTRERA».
Oscar Osvaldo Degiorgis.- Cuando éramos unos desconocidos, en las elecciones europeas del 26 de marzo de 2014, en Benidorm, votaron Podemos 1.278 personas, de un total de 16.345.
Leopoldo Bernabeu.- Inicio la semana en Aire fresco con el mismo pensamiento que se ha ido moviendo por mi cabeza durante todo el fin de semana, y que ahí sigue. Siempre he tenido muy claro que, en política, mucho más que en la vida profesional, la suerte es un factor fundamental para triunfar.
Seguir leyendo Pedro Sánchez es el mejor aliado de Carlos Mazón
En los últimos días hemos visto como los impuestos se están ya utilizando como uno de los argumentos ideológicos de cara a las próximas elecciones autonómicas y locales.
Leopoldo Bernabeu.- Terminando la semana en Aire Fresco, me acerco en mi reflexión diaria a la importancia que tiene lo que siempre hemos conocido como las “consecuencias”. Podemos dejarnos guiar, algo que cada vez hacemos con más facilidad y menos exigencia, por cantos de sirena que nos indican como tenemos que hacer las cosas y conducirnos por la vida, disfrutando de esa mentira que nos regala la facilidad de los hechos.
Seguir leyendo Las consecuencias de tener un Hamelin disfrazado de Robin Hood
Leopoldo Bernabeu.- Hablaba ayer en mi presentación de lo temible que resulta un oso herido al pensar en el peligro que supone para la humanidad la locura, rodeada de botones nucleares, que representa Putin en este momento de la historia. Recreé anoche el paralelismo de los temibles coletazos de una ballena arponeada, cuando pude leer el estropicio que supone aprobar estos presupuestos generales del estado y las consecuencias futuras que para todos van a tener.
Seguir leyendo Coletazos de ballena que pagaremos entre todos
Leopoldo Bernabeu.- Inicio esta primera semana de octubre esperanzado tras haber escuchado y leído diferentes reflexiones que a lo largo del fin de semana se han dado en distintos foros, utilizados para recordarnos, ¡cuánta falta hacía! que el periodismo es el perro guardián contra los abusos del poder. Recordar algo tan obvio en tiempos tan convulsos, se ha convertido en una imperiosa necesidad. Es tan salvaje la distancia que existe entre lo que debería ser y lo que hemos terminado asimilando como lo que es, que aquellos que nos dedicamos al bello arte de contar cosas, intentando mantener la dignidad, nos vemos señalados por el dedo inquisidor. Querer hoy ser independiente es lo más complicado en esta profesión.
Leopoldo Bernabeu.- Nunca llego a tener claro del todo si con un ambiente deportivo relajado el político de turno está mejor o peor.
Leopoldo Bernabeu.- Visto lo visto, estoy convencido que ni una fuerte dosis diaria de su propia música favorita podría calmarle. Ese bello arte que al entrar por nuestros oídos nos cambia el humor y nos serena el alma, no funciona con quien sólo detritus, y una mezcla entre odio, venganza y miedo tiene en su cerebro. Será alto y guapo, como dice el desprestigiado Tezanos si quiere seguir cobrando, pero España le tiene fichado y su permanente locura engaña ya a muy pocos.
Seguir leyendo El Calígula de la transparencia nos aboca al desastre
Leopoldo Bernabeu.- No se me ocurre mejor forma de empezar este artículo que pidiendo una venganza de los felices, una revolución de los capaces, una victoria de la serenidad. No es malo que la nostalgia nos guste más que el futuro, pero es misión de todos crear despertares que nos animen a ser felices. Nos lo legaron nuestros padres y se lo debemos a nuestros hijos.
Que cortas se hacen las semanas de radio cuando haces lo que más te gusta. Y que feliz me hace constatar que cada vez son menos los que me leen y, por supuesto, los que me dejáis vuestro comentario sobre estos mamotretos que me largo matinalmente.
Seguir leyendo La triada oscura: psicópata, maquiavélico y narcisista
En este largo despertar que es el septiembre que nos devuelve a la realidad, nos toca seguir con el análisis de una etapa que amanece y que nos pone en sobre aviso de la vuelta a la plena actividad de los vampiros de la felicidad. Tenemos una clase política, desde hace ya bastantes años, a la que conocemos bien y la vemos venir de lejos, son la mejor reencarnación del viejo proverbio que nos advierte de la llegada del lobo, ese que se travestía en los cuentos de Caperucita queriendo seducirnos con su bonhomía para finalmente terminar mordiéndonos con saña y regocijo.
Seguir leyendo Batalla entre populistas de todas las ideologías
A pesar de que la muerte de la Reina de Inglaterra lo ha copado prácticamente todo durante los últimos días, con mucho meme y demasiada mala educación incluida, y que ya tenemos otro líder deportivo al que idolatrar en España con la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open, hay otras cuestiones que se siguen dando a nuestro alrededor. No creo que la más importante sea la encuesta que ha ocupado mucha de mi atención durante el fin de semana, pero mira por donde, a mí me da por estar en ver como pensamos los ciudadanos sobre aquellos que manejan nuestros hilos.
Toni Pérez y Rubén Martínez marcan camino.
Seguir leyendo La política y el fútbol, entretenimientos de invierno asegurados
Escuché todo lo que pude sobre el debate mantenido en el Senado ayer entre los todavía presidente y líder de la oposición. Me hubiera gustado tener tiempo para más, aunque sea ese quizás el primer capítulo a destacar en un resumen que no sé muy bien ni por donde empezar, todavía quedamos algunos en este país que sí trabajamos y no vivimos de la subvención o el cheque regalo, almas con sobrado tiempo para estar varias horas de una tarde laborable escuchando, aunque sea estupefactos, este debate de patio de colegios que ni en verano vemos en corralas de comedias.
Se acabó lo que se daba, o empieza lo mejor. Son dos formas distintas de ver lo que se nos ha echado encima de forma, eso sí es seguro, irremediable. Es así como debemos ver esta primera semana completa de septiembre, se acabó la puesta a punto. La vuelta al cole y la liga de fútbol en pleno auge, son síntomas inequívocos de que el verano, o al menos ese tiempo llamado vacaciones que todo lo trastoca, ha terminado.
Seguir leyendo Última meta volante hacia el cambio de ciclo o línea recta hacia el precipicio
Ponerse cada día delante de las teclas a describir un capítulo que hagas las veces de editorial, dícese de idea que llevas en la cabeza sobre una actuación determinada, no simple es una sencilla tarea.
Seguir leyendo Los números del Turismo enfrían en España el embrión de una guerra social
El ansiado día ha llegado. La eterna espera del día de mañana ya está aquí. Son dos frases con las que perfectamente podría empezar este mensaje y de hecho lo acabo de hacer. Pero ese día podría ser cualquiera y esa estúpida espera es la que termina contaminando la vida de cada uno de nosotros. En verdad, lo único que hoy ha llegado, con la entrada del mes de septiembre, es el inicio de una nueva temporada de radio para mí. La posibilidad de volver a ponerme delante de un micrófono a diario para poder contaros, a mi manera, lo que entiendo es la actualidad. Es algo con lo que me gano la vida y además me encanta hacerlo. Y es ahí donde reside alguna clave. Quédate con el “me encanta hacerlo”, porque eso es lo que debería pasarnos a todos en lo que hacemos y a ser posible, todos los días del año.
Seguir leyendo El parque temático de las situaciones inauditas se acaba de inaugurar
Como persona y miembro de PODEMOS:
Seguir leyendo Carta abierta a las aparadoras, a las Kellys y a todo trabajador
Aun me sorprendo como usando las mismas artes del engaño, seguimos entrando al trapo.
“Cuando un monte se quema, algo tuyo se quema”. Este eslogan posfranquista para concienciar al personal de que el monte es de todos, caló, y mucho, en la mentalidad de los españoles. La frasecita famosa forma parte desde tiempo ha de mi imaginario, y del colectivo. Por ello me cojo unos rebotes del carajo cada vez que enchufo la tele y veo que media España está ardiendo. Y la otra media está en “estambay”.
Seguir leyendo Los incendios de antes no eran como los de ahora
Conocí al que todavía hoy sigue siendo alcalde de Callosa d´En Sarriá semanas antes de que se celebrasen las últims elecciones municipales. Me lo presentaron mi amigo Juan Ronda y su mujer Montse Romeu. Él callosino y ella miembro de su propia lista política, el Partido Popular. Todo era ilusión.
Seguir leyendo La deriva de un alcalde que arrastra a Callosa d´En sarriá
La dimisión de la Vicepresidenta del Consell de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, por su presunta responsabilidad por el caso de abuso sexual por parte de su exmarido Luis Eduardo Ramírez, y la investigación sobre las posibles subvenciones ilegales a favor de una productora del hermano del President de la Generalitat, Ximo Puig, agravadas por la contratación del hijo de éste por la susodicha empresa, pone al gobierno del tripartito en una situación límite, tanto que uno de los escenarios posibles, para antes de final de este año, serían unas elecciones anticipadas en la Comunidad Valenciana.
Seguir leyendo Elecciones anticipadas. Esperado y deseado cambio fiscal
Decir que te pilla por sorpresa cualquier reacción que tenga Pedro Sánchez después de una mala noticia, sería mentir. No reconocer que toma decisiones que cada vez alarman más a la población, también. A nadie le podían caber dudas sobre sus esperadas reacciones tras el varapalo electoral en Andalucía que, unidas a la gran incertidumbre que a su alrededor se ha creado con todo aquello que tiene que ver con Marruecos, Pegasus y la desaparición de la memoria de su móvil, convierten a este pirómano de la política en una bomba de relojería andante que puede explotar en cualquier momento.
Sin desmerecer a ningún ser humano a primera vista… todos hemos imaginado lo que seríamos de tener la oportunidad de ser un animal, el que más nos agrade o venga a cuento del momento o divagación ocasional.
El pasado 21 de Junio, no pudo mi padre celebrar nada. Él ni siquiera lo sabe, no tiene edad ya para que vaya su hijo contándole malas noticias, que es lo mínimo que podemos hacer por ellos, intentar que los años que les queden los pasen lo más agradablemente posibles. Ayer, 21 de junio, día en el que dimitió Mónica Oltra, a la sazón consellera de Bienestar Social entre otros muchos cargos, se cumplían tres meses desde que le aprobaron a mi progenitor el ingreso de 6.002 ridículos euros en concepto de indemnización por los retrasos en la aplicación de ley de Dependencia. Pero no, ese dinero no le llegó, ni siquiera el último día en el que según el abogado empieza, ahora sí, a contar el plazo en el que habrá que reclamarlo por vía judicial.
En esto del análisis político existen tantas posibilidades como colores tiene el abanico. En menos de 48 horas, las que todavía no han pasado desde el inapelable éxito del Partido Popular en las elecciones andaluzas del pasado domingo, he leído tantas como, insisto, colores tiene la paleta de cualquier acreditado pintor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.