
LA ERMITA TAMBIÉN EXISTE ¡Y no nos volverán a engañar!
En las pasadas elecciones de 2019, el grupo político “gent per la Vila” entre otros incumplimientos, nos prometió: “se creará un puesto de Policía Local en el barrio de la Ermita”.
“Pondremos en valor la feria de San Miguel” “Exigiremos un consultorio médico auxiliar en la zona de la Ermita”. Cuatro años después de aquellas promesas engañosas, ésta es la realidad de la Ermita:
Un barrio tradicional que, después de tanta promesa, ha quedado abandonado. “Aquí, los políticos solamente vienen un par de veces al año; vienen a divertirse cuando hay alguna fiesta y el resto del año “pasan” de la Ermita, nos comentó un vecino”, que nos“ sugirió que hiciéramos algo bueno para la ermita”. ¡Ahí está nuestra respuesta!
El GRUPO VECINAL VILLAJOYOSA, ¡no promete, construye!. Por todos, te proponemos desarrollar un triple plan de acción para RECUPERAR La Ermita de San Antonio en dos etapas de cuatro años, dirigido a la creación de empleo para jóvenes, a la rehabilitación y construcción de viviendas unifamiliares acogidas a subvenciones públicas, a la creación de zonas de ocio, recreativas y deportivas además de encintado de aceras. ¡COMPRUÉBALO!
Primer Plan de Acción.- Reconstrucción, rehabilitación y renovación de todas las viviendas que se encuentren en mal estado de conservación o que no cuenten con los servicios mínimos de higiene y calidad de vida exigibles. Asimismo, se llevará a cabo un plan para la pintura y arreglo de fachadas. Todo ello, mediante las oportunas subvenciones y ayudas públicas. Las casas que permanezcan cerradas y en mal estado, se podrán comprar y, en su caso, expropiar, para poder rehabilitarlas y ponerlas a la venta o alquilarlas a precios asequibles. De esta forma, se creará empleo durante un buen tiempo para jóvenes y mayores: electricistas, fontaneros, pintores, albañiles etc. y se mejorarán las condiciones y calidad de vida del barrio. Si te parece interesante, ya sabes, cuenta con nosotros.
Segundo Plan de Acción. En este lado de la Avenida se procederá a reclasificar urbanísticamente los suelos hasta su conexión con la antigua carretera de la Ermita, en donde se establezcan dos usos preferentes: Residencial para la construcción de viviendas unifamiliares aisladas en régimen de protección pública y privada y comercial, donde se pueda ubicar un pequeño tejido comercial que permita la apertura de locales con pequeños negocios para dar servicio al barrio y a sus alrededores. De esta forma, se crearán nuevos puestos de trabajo para dar empleo a los jóvenes.
Tercer Plan de Acción.-Esta zona verde y las pequeñas instalaciones deportivas servirán tanto para los menores y mayores del barrio como atractivo para elegir un nuevo espacio donde vivir. De esta forma la Ermita tendrá un crecimiento sostenible y de calidad de vida.
Debe estar conectado para enviar un comentario.