Archivo de la categoría: UNA DE LENGUAS

La Concejalía de Juventud participa en el Día Internacional de la Lengua Maternadel IES Almadrava de Benidorm

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Benidorm ha participado en los actos organizados por el instituto Almadrava para conmemorar el ‘Día Internacional de la Lengua Materna’. La edil del área, Ana Soliveres, acompañó al equipo directivo, personal docente y alumnos del centro en esta jornada y pudo presenciar de primera mano alguna de las actividades que se desarrollaron, entre ellas un pasacalles con trajes regionales, una carrera ekiden de carácter solidario y distintas actuaciones relacionadas con esta temática

Seguir leyendo La Concejalía de Juventud participa en el Día Internacional de la Lengua Maternadel IES Almadrava de Benidorm

El Instituto de Cultura Alicantino Gil-Albert da voz a los diferentes lenguajes poéticos a través del nuevo ciclo ‘Versos versus Versos’

La propuesta se inaugura el próximo miércoles 20 de marzo, a las 19:00 horas, en la Casa Bardin de la mano de Benjamín Prado y Nesrine Khoury

Seguir leyendo El Instituto de Cultura Alicantino Gil-Albert da voz a los diferentes lenguajes poéticos a través del nuevo ciclo ‘Versos versus Versos’

Una de lenguas: La procedencia de los ben, beni, bena, banu, etc.

Los BEN, BENI, BENA, BANU, etc., parece bastante claro, que son derivados del nombre árabe ´ibnun = hijo. Y cuando decían “hijo de”, se referían al “hijo del lugar de”, pongamos el siguiente ejemplo de topónimos actuales valencianos:

Beni-OPA,

Beni-ACH-AR,

Beni-ARDA,

Beni-ISSA,

Beni-ARRES,

Beni-AIA,

Ben-IXAMA,

Ben-ISSO, etc.

Que quieren decir “Hijos de”: “Opa”, de “Ach-ar”, de “Arda”, de “Arres”, de “Issa”, de “Aia”, de “Ixama”, de “Isso”, etc, que son topónimos vascos actuales.

Pero hay otros nombres donde BEN, BENI, BENA, etc. Que no se referían a ningún “pueblo” o “lugar”. Como son: BENICADELL, BENACANTIL, etc. Donde este primer formante del topónimo BEN, BENI, BENA, se referían a un “monte” o “cerro”. Esto no lo aceptaban hace unos años “las voces autorizadas”, ahora ya reconocen que BEN, BENA, BENI, BINA, BINI, etc. pueden ser también “monte” o “cerro”, antiguo nombre ibérico, que nos transmitieron los mozárabes.

Los bereberes, para “lugar” o “poblado”, utilizan la palabra “cabila”, que traduciríamos desde el ibérico, por CA = “alto” o “casa” y BIL-A = “el pueblo” o “el cercado”, con el significado de CA-BIL-A = “el cercado de arriba”. Este BIL = “cercado”, bereber, es el mismo BIL ibérico, que tenemos aquí con el mismo significado, en los topónimos que tienen a VILA, VILLA, BIL o BILA, MIL, MILLA, etc., entre sus formantes y que existían aquí en nuestra toponimia, muchos años antes de existir el latín, como lengua.

Todas las reacciones:

11

El español, su presente y futuro como lengua internacional

La cuestión palpitante
El español es el segundo idioma nativo del mundo y cuarto en usuarios potenciales.

Desafíos demográficos y tecnológicos cuestionan su posición: la expansión de hablantes nativos es menor que otros idiomas y en internet su posición se deteriora en la producción de contenidos y parte en desventaja en las áreas científicas y tecnológicas, incluyendo la inteligencia artificial.

¿Deben implementarse políticas para fortalecer su presencia internacional? ¿Se están abordando adecuadamente los cambios tecnológicos, políticos y demográficos?

El diplomático Pedro Calvo-Sotelo (Consulado General de España en Nueva York) y el economista José Antonio Alonso (Universidad Complutense de Madrid) debatirán con Lara Siscar y Antonio San José acerca de estas cuestiones.

Fuente: Fundación March

La Plataforma per la Llengua del País Valencià ofereix una conferència organitzada per Compromís per Benidorm a la Sala Polivalent de la Biblioteca Pública Municipal Central

El passat divendres 19 de gener, varem gaudir de la xarrada promoguda per Plataforma per la Llengua País Valencià amb Xavier Serra sobre la nostra llengua i el paper que ha de representar la nostra societat front al seu ús i defensa.

Seguir leyendo La Plataforma per la Llengua del País Valencià ofereix una conferència organitzada per Compromís per Benidorm a la Sala Polivalent de la Biblioteca Pública Municipal Central

Una de lenguas: «Los nombres de lugar nos han llegado alterados y desfigurados»

Humboldt estaba convencido, por haber estudiado a fondo la toponimia ibérica, que los iberos y los vascos compartían el mismo idioma. Es interesante remarcar, que la mayoría de la toponimia ibérica que Humboldt comparó con el vasco, era principalmente la toponimia de los nombres citados por los antiguos geógrafos e historiadores griegos y latinos. En la página 26 de este mismo libro, dice Humboldt:

<<Como los nombres propios derivan habitualmente de apelativos y tienen una significación original propia, la cuestión que nos ocupa, podría ser resuelta fácilmente, si los antiguos geógrafos e historiadores, nos hubieran transmitido sin alteración los que procedían de España; desgraciadamente, nunca tuvieron este propósito y no trataron de conservar con exactitud unas palabras para ellos bárbaras. Plinio (ed. Hard. I, 136, 14; 144, 11, 12) confiesa formalmente, que en su enumeración de ciudades ibéricas, se ha preocupado de tener en cuenta si sus nombres podían ser expresados con facilidad en la lengua latina. Pomponio Mela (III, 1, 10) dice que numerosos nombres de ríos y poblaciones de los Cántabros no pueden ser articulados por nuestra lengua, y Estrabón (III, 3, p. 155, Cas.) teme citar nombres semejantes y, cuando lo hace, da algunos tales como: Pleutaures, Bardyetes, Allotriges y otros todavía más ásperos y sin sentido para él, pese a que estos tres últimos tienen algunas sílabas con sonido parecido al griego. Se ve, por tanto, que los autores antiguos sólo nos han legado una selección de nombres, y han dejado a un lado los más característicos. Lamentándose sin cesar de su falta de significación y de su longitud –polisilabismo- sin duda a menudo los han abreviado o acomodado a la pronunciación griega y romana, reemplazándolos incluso por palabras de su propia lengua.

Bernat Mira Tormo.- Tomemos como ejemplo la muy verosímil conjetura de Mannert según la cual el nombre del pueblo de los Conios o Cunios ha sido transformado por los griegos primitivos en Cynesios y por los romanos en Cuneos>>.

Coincido con las apreciaciones de Humboldt. Cuando analizas los topónimos de los pueblos ibéricos, que por el motivo que fuera, fueron citados o mencionados, por los antiguos geógrafos e historiadores griegos y romanos. Te das cuenta, que dejaron estos nombres prácticamente “irreconocibles”, y algunos nombres no se parecían a su antiguo nombre ibérico original. Posteriormente pasó lo mismo, con los nombres de lugar ibéricos, que fueron adaptados a la grafía árabe, lo que hizo creer a más de un estudioso arabista, que el antiguo nombre ibérico, era de origen árabe, cuando de árabe, sólo tenía la adaptación a la grafía árabe, del antiguo nombre ibérico.

Posteriormente, estos mismos nombres ibéricos “que no estaban muy claros”, hay quien ha intentado traducirlos desde la lengua vasca, para poder ver, si había algún tipo de relación entre el ibérico y el vasco. Y el resultado no podía ser otro, que creer que el ibérico y el vasco no se parecían mucho.

Pero mira por donde, sí que se dieron cuenta que los nombres ibéricos citados por los geógrafos e historiadores griegos y latinos, no se parecían mucho al vasco, pero tenían un cierto aire a la lengua griega, al latín o al celta.

Y muchos de estos nombres ibéricos “irreconocibles”, que no se parecían, ni al vasco, ni al griego, ni al latín, pero que parecían tener algo indefinido de alguno de ellos. Les hizo creer a algunos, que estos nombres serían de otros pueblos. Y que aquí, hubo en la antigüedad varias lenguas y diferentes pueblos.

El argumento de que aquí teníamos varios pueblos, y diferentes lenguas, es difícil de sostener, porque cuando analizas la toponimia peninsular, no ves ni rastro de ninguna otra lengua, que no sea la lengua vasca. Porque de la lengua celta no veo ni rastro, en toda la toponimia ibérica.

Por qué no veo en nuestra toponimia, ni rastro del celta, del latín, o del árabe. En mi opinión esto se debe en buena parte, a que estos topónimos los traduzco principalmente desde la estructura lingüística del vasco, tal y como los encuentro actualmente en nuestra toponimia.

Y la mayoría de los topónimos que me parecían árabes o latinos, solían ser mayoritariamente, la adaptación a la grafía árabe o al latín, de sus antiguos nombres ibéricos.

Mientras que Humboldt, Hervás, Astarloa, y algunas veces también Larramendi, traducían estos mismos nombres de lugar ibéricos, de las traducciones, que con mejor o peor fortuna, habían hecho los antiguos geógrafos e historiadores, griegos y latinos.

Lauro Capdevila nos presenta el Diccionario de variantes del español

¿Qué es el Diccionario de variantes del español?

El Diccionario de variantes del español registra las variantes del español de América y España proporcionando sistemáticamente las referencias bajo forma de citas textuales comprobadas (más de 78.000 actualmente) repartidas entre más de 48.000 entradas.

Seguir leyendo Lauro Capdevila nos presenta el Diccionario de variantes del español

Sobre el origen y antigüedad de Tartessos

Hay diversas fuentes, que nos dicen que 6.000 años antes d.C. o sea, hace más de 8.000 años, ya existía una floreciente civilización en Tartessos. Muy avanzada, tanto material como cultural y espiritualmente, que tenía una lengua muy bien estructurada y precisa, que definía con exactitud en su propia lengua, las situaciones geográficas concretas que veían, como “un monte”, “un monte grande”, “un río”, “un llano”, “un prado”, etc.

Seguir leyendo Sobre el origen y antigüedad de Tartessos

Una de lenguas: Godos y Hunos

El pueblo godo fue un pueblo germánico oriental, dos de cuyas ramas, los visigodos y los ostrogodos, tuvieron un importante papel en la caída del Imperio romano de Occidente y en el nacimiento de la Europa medieval. Los godos dominaron una vasta zona,1​ que en su momento cumbre, bajo los reyes Hermanarico y Atanarico posiblemente se extendió desde el río Danubio al Don, y desde el mar Negro hasta el Báltico.2

Seguir leyendo Una de lenguas: Godos y Hunos