Sobre el origen y antigüedad de Tartessos

Hay diversas fuentes, que nos dicen que 6.000 años antes d.C. o sea, hace más de 8.000 años, ya existía una floreciente civilización en Tartessos. Muy avanzada, tanto material como cultural y espiritualmente, que tenía una lengua muy bien estructurada y precisa, que definía con exactitud en su propia lengua, las situaciones geográficas concretas que veían, como “un monte”, “un monte grande”, “un río”, “un llano”, “un prado”, etc.

Bernat Mira Tormo.- Hay otras fuentes que creen que la famosa Tarsis de la biblia, se refería igualmente a Tartessos. La lengua vasco-ibérico-tartésica, era una lengua muy precisa, como se puede comprobar a través de la toponimia.

Según algunas fuentes, hace 8.000 años Tartesos era una floreciente civilización. Pero no sabemos cuándo se fundó. ¿Se fundó Tartesos hace 10.000 años, o 12.000 años? Es posible, pero no lo sabemos. Hay algunos datos, que nos indican que Tartessos tenía una relación bastante estrecha con la cultura minoica o jónica, relación que podemos comprobar en su toponimia, y en su léxico, como nos ha demostrado Patxi Aguinagalde, además el famoso plomo ibérico de la Serreta de Alcoy, es ibérico, escrito con caracteres o letras jónicas.

La mayor parte de los pueblos ibéricos, solían tomar el nombre de una situación geográfica concreta, aunque no siempre sea así, por ejemplo: IBERO, parece indicar que tiene su origen en el río EBRO. Mientras que otro pueblo ibérico los SICANOS, que le dieron el nombre a SICILIA, parece ser que tuvieron que emigrar y abandonar su tierra, debido a una gran sequía. SIKANO, parece que tiene su origen en la palabras vascas SIKU = seco, SIKATU = secar, SIKATE = sequía. O sea, SICANO parece significar “los de la sequía”.

Todo esto nos demuestra, lo conveniente que es conocer personalmente el lugar donde se encuentra el topónimo, que quieres traducir, debido a que algunas palabras tienen más de un significado (polisemia), por este motivo, si la traducción que haces de un topónimo coincide exactamente con su situación geográfica concreta, tiene muchas posibilidades de estar bien traducido.