
“ES EL MOMENTO DE DEVOLVER A LA CIUDADANÍA EL ESFUERZO QUE HICIERON EN LA ÉPOCA DE LA CRISIS ECONÓMICA”
Seguir leyendo Finestrat baja el tipo impositivo del IBI y la plusvalía
“ES EL MOMENTO DE DEVOLVER A LA CIUDADANÍA EL ESFUERZO QUE HICIERON EN LA ÉPOCA DE LA CRISIS ECONÓMICA”
Seguir leyendo Finestrat baja el tipo impositivo del IBI y la plusvalía
Seguir leyendo Carlos Baño, Presidente de la Cámara de Comercio de Alicante
Hacienda suele imponer multas y snaciones cuantiosas a quien no respete la normativa fiscal, y para cerciorar sus sospechas no duda en ponerse manos a la obra e inspeccionar las cuentas de quienes realicen movimientos con dinero en efectivo que llamen su atención. Esto no es algo nuevo, pero la Agencia Tributaria se ha puesto más en serio que nunca con los controles a la economía sumergida y vigila cualquier tipo de transacción que pueda denotar indicios de economía sumergida.
80 directivos participan en el ‘webinar’ organizado por El Círculo-Directivos de Alicante y el despacho Galán&Asociados en busca de herramientas fiscales, laborales y mercantiles que permitan la viabilidad de las empresas Seguir leyendo Los empresarios buscan soluciones a la crisis generada por el Covid-19 y alternativas al riesgo de caer en Concurso de Acreedores
“Grupo Galera, una de las empresas más consolidadas del sector en la provincia de Alicante, estuvo representado en la comida en la figura de su gerente José Galera” Seguir leyendo Almuerzo de Navidad de ANDEMAR, la Asociación de Empresarios de Máquinas Recreativas
El evento tendrá lugar el 27 de abril a las 09:30h en Hotel Boutique El Molí, situado en Calle Calvari, 12 de Alfaz del Pi.
Seguir leyendo Este viernes, Desayuno de JOVEMPA Marina Baixa con el Senador Agustín Almodóbar
Antonio Magraner, nuevo Vicepresidente Nacional de los Jóvenes Empresarios
La Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE) ha nombrado en el marco de su Comité Ejecutivo, a Antonio Magraner como su nuevo vicepresidente Seguir leyendo El benidormense Antonio Magraner, nuevo Vicepresidente Nacional de los Jóvenes Empresarios
La viabilidad judicial de las reclamaciones sobre la devolución de los gastos hipotecarios es alta, según afirma el despacho de abogados Sanahuja Miranda, que subraya que la mayoría de sentencias en este tipo de casos son favorables al consumidor Seguir leyendo La mayoría de sentencias sobre gastos hipotecarios son favorables al consumidor
Fotografía de emprendepymes.es
Patricia Herrero García-Ramal.- El espionaje industrial, en mi opinión, podría definirse como la obtención ilícita de información confidencial, ya sean planos, fórmulas, procedimientos secretos, experiencias industriales, comerciales o científicas. Cierto es que el espionaje industrial no es un concepto jurídico definido como tal en nuestra legislación aunque nuestro ordenamiento jurídico sí prevé ciertos mecanismos para proteger la información confidencial. Seguir leyendo Espionaje industrial
Redacción- El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha mantenido hoy una reunión con la directiva de Jovempa (Asociación de Jóvenes Empresarios de la Marina Baixa), encabezada por su presidente, Guillermo Campos
El alcalde destaca que el centro creará 2.700 empleos y será “el más sostenible de España”
Marta Serra Méndez.- Son muchos los consumidores afectados por la Cláusula suelo que se preguntan cómo afectará la recuperación de las cantidades por la cláusula suelo en su declaración de la renta. Por ello, respondemos a las dudas sobre la tributación que tienen las cantidades a devolver, o devueltas a los consumidores que sufren o han sufrido cláusula suelo.
Seguir leyendo Repercusiones fiscales por la recuperación de la Cláusula Suelo
La estabilidad y la confianza que produce tener de un gobierno serio, responsable y cuyas políticas le han dado la vuelta a la situación hace que los que crean empleo, los empresarios, opinen así:
•45% aumentará plantilla
•75% subirá la facturación
•60% crecerá la inversión
Argumenta que con un saldo de 15.000 euros, sumando las bonificaciones de los recibos y restando las nuevas tasas se consigue la mayor rentabilidad del mercado
No se nos ocurría un titular mejor para este artículo. Tras varios meses de espera, finalmente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado que los bancos tienen que devolver todos lo que los clientes han pagado de más en la escritura de préstamo hipotecario durante toda la vida del préstamo. Seguir leyendo El banco te tiene que devolver todo lo que has pagado de más por la cláusula suelo
El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha sentenciado que los bancos españoles deben devolver todo el dinero cobrado a través de cláusulas suelo al considerar «incompatibles con el Derecho de la Unión» devolver solo los importes percibidos hasta mayo de 2013, momento en el que los tribunales españoles las anularon. Seguir leyendo Última hora sobre cláusulas suelo
José María Caballé, dueño de Servigroup, la mayor cadena hotelera de Benidorm, ha aparecido en los `Papeles de Panamá´ con una sociedad offshore en las Islas Vírgenes y Seychelles, que utilizaba para desviar los beneficios obtenidos en inversiones petrolíferas en Estados Unidos
La empresa en cuestión se llama Kyoga Investments y fue constituida en 2001 en las Islas Vírgenes Británicas, gracias a la ayuda del despacho andorrano Igmasa. Éste aprovechó una red de empresas de Panamá creada en colaboración con Mossack Fonseca para controlar Kyoga. En 2012, el hotelero decidió regularizar fiscalmente su patrimonio, aprovechándose de la amnistía fiscal del ministro Montoro, y disolvió la sociedad en 2013, asumiendo todos los activos de la misma.
Según explica El Confidencial, el hermano del propietario de Servigroup, Jorge Caballé, ha admitido la existencia de dicha sociedad y explicó que se creó con otros socios para canalizar las plusvalías obtenidas de inversiones en pozos petrolíferos de Oklahoma.
Hoteles Servigroup fue de las primeras cadenas que decidió cortar con las mayoristas y potenciar la venta directa de sus hoteles (Hoteles rebajan el fee a TTOO si les venden a través de agencias online).
20 minutos.- La tendencia a las desaceleración de la economía en España ha tenido reflejo, este jueves, en los datos de desempleo que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística. Por primera vez en los últimos tres años el paro subió en España en el primer trimestre de ejercicio: 11.900 desempleados más (+0,25%), según la información recogida de la Encuesta de Población Activa.
Se trata de la primera subida del paro en este período después de dos años consecutivos de caídas (-2.300 en 2014 y -13-100 en 2015). La tasa de paro se sitúa en el 21% (una décima más que en el trimestre anterior) y el desempleo alcanza a un total de 4.791.400 personas. El dato enfría la tendencia de los dos anteriores ‘primeros trimestres’, aunque de forma acumulada el desempleo muestra una rebaja de 653.200 parados en los últimos 12 meses y la tasa de paro también se ha reducido en 2,78 puntos en este período.
«Confirma la situación económica y política que atraviesa nuestro país», explica Sandalio Gómez, profesor del IESE y experto en relaciones laborales, que destaca que el círculo «virtuoso» en el que se nueve la economía española desde enero de 2014 mantiene su inercia, pero a un menor ritmo. «La confianza se ha transformado en una esperanza que se debilita por momentos, algo lógico en un periodo de inestabilidad política como la que vivimos».
Los datos del mercado laboral en este primer trimestre muestran además un clarocomponente de género. El número de paradas, por el fin de la campaña navideña, se incrementa en 21.500 (hasta una tasa del 22,78%) y sin embargo el de parados baja en 9.600 (la tasa cae al 19,45%). En el últmio año se ha reducido el paro también más entre los hombres (-424.300) que entre las muejres (-228.900).
Menos ocupados, sobre todo mujeres
En España existían a finales de trimestre un total de 18.029.600 personas ocupadasdespués de que en el primer trimestre —un período que suele verse afectado por el fin de la campaña comercial de Navidad— se rebajase esta cifra en 64.600 trabajadores (-0,36%),una destrucción de empleo menor a la que se registró en el mismo período del año pasado (-114.300) y la más baja desde 2007.
La caída de la ocupación es más profunda que la caída del paro porque la población activa también disminuye: en el primer trimestre bajó en 52.700 personas el número de personas que trabajaban o que se muestran activas en la búsqueda de empleo. Este descenso provoca que se recorte a 22.821.000 personas la población activa en nuestro país.
El sector privado ha sido responsable de esta bajada; el saldo de caída de ocupados en este sector ha sido de -82.100 empleos mientras que el sector público, en contraste, ha incremento en 17.600 personas su ocupación.
La caída del empleo ha afectado más a las mujeres. Hay 48.600 ocupadas menos en este trimestre respecto al pasado, frente a los 15.900 ocupados menos entre los trabajadores varones. Un dato que se ve reflejado además en el tipo de sector: el perfil de las contrataciones navideñas es más femenino y orientado a los servicios, y este sector, precisamente, es el que ha mostrado una caída mayor (53.400 empleos menos). También cae la ocupación en la Agricultura (-2.300) y en la Construcción (-26.900), mientras que la Industria refleja un repunte de 18.000 ocupados.
Otros datos relevantes de la encuesta
Javier Tejedor.- Si has pensado en invertir en el mercado americano seguro que ya sabes que diversificar la cartera de acciones es una de las máximas de la inversión a medio y largo plazo. Si bien es cierto que la mayoría de inversores tiene acciones de empresas de diferentes sectores, nos encontramos con que son bastantes menos los que invierten en distintos países, y mucho menos en divisas diferentes al euro, limitándose en la mayoría de ocasiones al mercado nacional.
La globalización ha permitido que los mercados de renta variable de Estados Unidos sean prácticamente tan accesibles para nosotros como el propio mercado español, si bien es cierto que hay ciertos factores que debes tener en cuenta antes.
Las acciones y ETFs que cotizan en los mercados de estados Unidos lo hacen en dólares americanos, por lo que el tipo de cambio EUR/USD afectará a nuestra inversión. Por tanto tenemos dos riesgos, por un lado la cotización de la acción y por otro la fluctuación de la divisa. En carteras no demasiado conservadoras puede ser una buena opción diversificar también en este sentido, incluyendo valores denominados en diferentes divisas.
En Estados Unidos existen diferentes mercados. NYSE (New York Stock Exchange) es el mayor mercado de valores del mundo, que tiene a su vez un segmento más específico para la negociación de ETFs, como es NYSE Arca. Otro con sede en Estados Unidos es NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotation), que es una bolsa electrónica donde cotizan gran cantidad de empresas tecnológicas. También encontramos el mercado de renta variable AMEX (American Stock Exchange), donde cotizan empresas de menor capitalización. Además, en Estados Unidos existen mercados OTC (Over The Counter) que no están regulados, donde las acciones pueden llegar a ser muy poco líquidas por la ausencia de oferta y demanda, por lo que comportan un riesgo muy elevado.
Las comisiones que nos cobra nuestro bróker para cada uno de estos mercados pueden ser distintas, aunque sean todos ellos mercados de Estados Unidos, por lo que es importante saber en qué mercado cotiza la acción que queremos negociar.
Conocer las comisiones que nos cobra nuestro bróker por operar en cada mercado es algo esencial, ya no solo por la operativa de compraventa, sino también en otros conceptos como la custodia o por disponer de precios en tiempo real. Pero además, la inversión en Estados Unidos conlleva cambio de divisa, puesto que nuestro bróker tiene que comprar dólares para adquirir las acciones. Por el contrario, cuando vendemos recibimos dólares y se realiza el cambio a euros para que el efectivo pueda ser abonado en nuestra cuenta. Por tanto, es importante conocer si el bróker cobra comisión por cambio de divisa y el diferencial que aplica entre la compra y la venta de los dólares.
Los mercados, NYSE, NYSE Arca, NASDAQ y AMEX abren entre las 9:30 y las 16:00, hora local de Nueva York, que se corresponde con el horario peninsular de 15:30 a 22:00, por lo que operaremos en este mercado por la tarde.
Conclusión: Invertir en el mercado americano puede ser una manera de diversificar tu cartera, pero para sacarle el máximo provecho es importante que antes conozcas estos factores y los tengas en cuenta.
Banco Santander pactará hasta 2.000 bajas y cerrará 450 oficinas este año
El Banco Santander ha anunciado un «ajuste de plantilla» y el cierre de 450 oficinas este mismo año para «afrontar una etapa de grandes cambios». El consejero delegado, José Antonio Álvarez, comunicó a la plantilla la clausura este año de las sucursales y una reducción de los servicios centrales, que producirá un inevitable excedente de personal.
Los sindicatos convocados en la misma tarde temen bajas masivas -ciertos cálculos preliminares barajaban entre 1.000 ó 2.500-, aunque el banco solo anunció la apertura de un proceso negociador, sin poner cifra alguna al excedente.
La misiva del consejero delegado justificaba el esfuerzo en el retador escenario para la banca: con la entrada de nuevos competidores, la revolución digital, el contexto económico y financiero que presiona sin piedad la rentabilidad con tipos además a cero que vienen para quedarse y la insuficiente demanda de créditos. Un contexto al que se suma las elevadas cargas regulatorias y de capital creciente.
Transformación digital
En respuesta a esa encrucijada, la apuesta del Santander para mantener el foco en un cliente cada día más exigente es la transformación digital y el programa que ayer anticipó de ajustes. Las sucursales afectadas, equivalentes a alrededor del 13% de sus 3.467 oficinas en España, son pequeñas, escasamente abastecidas de personal y cuyo negocio se transferirá a establecimientos de mayor dimensión. El 72%, de hecho, cuenta con entre 1 y 3 empleados.
En paralelo, el banco quiere implantar su nuevo modelo de macrosucursal, surtida de alrededor de ocho profesionales especialistas en todo tipo de productos y servicios para volcarse en el asesoramiento, en 350 oficinas, que se convertirán en 1.000 hacia 2018. Ahora sólo dispone de dos y para entonces un tercio de la red desplegada estará conformada por este tipo de local, más grande y con corners específicos de banca privada, de empresas, etc.
La simplificación llegará igualmente al centro corporativo de Boadilla y al del Santander España -Mesena-, donde buscará ajustar o prescindir de todas aquellas áreas no rentables. Este proyecto perseguiría, de igual manera, descentralizar estructuras para llevarse la operativa a los países y que así ganen mayor autonomía. Y en paralelo simplifica estructuras, reordenando funciones para evitar solapamientos y duplicidades, y por derivada, lograr la perseguida optimización de costes.
La reorganización es continuación del proceso ya iniciado, que ha supuesto simplificar la estructura corporativa del banco de 15 a 10 divisiones, con refuerzo en paralelo de las áreas de innovación, cumplimiento y regulación. Bajo ese esquema, el Santander ha prescindido o reducido parte de la alta dirección, un ejercicio que ha permitido rebajar la compensación total para el equipo de responsables en el 23% en 2015.
La reorganización de red y servicios centrales tendrá efectos, tal y como reconoce el consejero delegado en la misiva, en la plantilla, hoy compuesta en España por 24.216 empleados. El banco podría tratar de replicar el acuerdo firmado cuanto fusionó Banesto y Banif, un proceso que estimó que generará 520 millones de euros en sinergias tras clausurar 700 oficinas. Esta medida, anunciada a finales de 2012, derivó en un excedente de unos 2.500 empleados.
Su salida tendría lugar de forma vía prejubilaciones con entre el 70 y 80% del sueldo, y con bajas incentivadas, compensadas con 52 días por año trabajado. Si no hubiese acuerdo en las negociaciones que ahora arrancan, podrían verse abocados a un expediente de regulación (ERE), que el banco quiere evitar. Su intención es pactar las bajas e, incluso, favorecer la movilización del personal afectado.
Para tener más empuje comercial, el banco reforzará al mismo tiempo la inversión digital, modernizará la red de cajeros y simplificará y digitalizará procesos.
Los sindicatos lo consideran un ERE
Según exponen los sindicatos, el banco argumenta que el futuro son las macro-oficinas y, por consiguiente, el resto se irá cerrando. El ERE afectará tanto a oficinas como a los Servicios Centrales. Parte de las operaciones que se realizan en España saldrán a otros países con la consiguiente pérdida de empleo.
También ha comunicado un cierre masivo de oficinas. El proceso de transformación será a lo largo de 3 años, cerrando 450 oficinas este mismo año. Y se reformaran 350 cada año según el nuevo diseño.
La comunidad madrileña es la preferida por las empresas para instalarse, registrando el mayor saldo positivo en los últimos tres años, con 595 empresas más, mientras que Cataluña registra el mayor saldo negativo, al perder 793 compañías, según el estudio Cambios de domicilio 2013-2015, publicado por Informa D&B.
En concreto, del total de 130.609 sociedades que cambiaron su domicilio entre los años 2013 y 2015, tan solo un 9% (11.625) lo hicieron fuera de su comunidad.
Madrid es la comunidad elegida por un mayor número de estas empresas, con 3.738, y también lidera las salidas, con 3.143, aunque mantiene un balance positivo de 595 en estos tres años, el mejor del conjunto de autonomías. El origen del 24% de estas compañías es Cataluña y el 15% de Andalucía. De hecho, es la primera opción para compañías en casi todas las autonomías, con solo cuatro excepciones: Cantabria, Murcia, Ceuta y Melilla.
En Cataluña también se ha instalado un importante número de empresas de otras comunidades, 1.226, pero las que se han ido desde 2013 se elevan a 2.019, por lo que pierde 793 empresas, el mayor saldo negativo registrado en este periodo. La siguiente región con peor comportamiento sería el País Vasco con 207 menos. Las empresas que llegan a Cataluña provienen principalmente de Madrid (39%), Valencia (16%), y Andalucía (11%).
En 2015, la Comunidad de Madrid registró un saldo positivo de 364 empresas, superior al de 2014 (227 empresas) y 2013 (4 empresas), lo que contrasta con el comportamiento en Cataluña, región que perdió 254 compañías, inferior al saldo negativo de 2014 (322 empresas menos), pero superior al de 2013 (217 empresas menos).
Valencia es la tercera comunidad, tras Madrid y Cataluña, donde más empresas se trasladan durante estos tres años, con 1.161 compañías, y mantiene un saldo positivo de 101, aunque en el último año ha restado 20. Andalucía se sitúa en cuarto lugar, al recibir 1.156 frente a las 1.113 que salen con otros destinos. En ambos casos, Madrid es la comunidad originaria de la mayoría de las compañías.
Del conjunto de autonomías, siete tienen un saldo negativo entre entradas y salidas de empresas de 2013 a 2015. A las ya mencionadas, Cataluña y País Vasco, hay que añadir Castilla y León, Canarias, Murcia, Asturias y Ceuta, que restan 69, 47, 29, 24 y 16, respectivamente.
Madrid pierde mayor volumen de facturación
En cuanto a la facturación que representan las empresas que llegan y se van de cada comunidad en estos tres años, once autonomías salen perdiendo, según refleja el estudio.
Madrid sería la más afectada, bajando 2.300 millones de euros, lo que se explica por el cambio de domicilio de Gas Natural Fenosa Generación a Barcelona en 2014. A pesar de ello, Cataluña pierde casi 1.000 millones de euros. Navarra le supera, con cerca de 1.750 millones de euros menos, por el traslado de BSH Electrodomésticos a Zaragoza.
En el lado opuesto, el País Vasco suma 2.000 millones de euros gracias al movimiento de sede de Cecosa Supermercados desde Madrid. Le siguen Andalucía, que sube más de 1.900 millones de euros, y Aragón, con un crecimiento de cerca de 1.700 millones de euros. No obstante, el año pasado Madrid incrementó sus ventas en 261 millones de euros, mientras que Cataluña perdió 79 millones de euros.
Fuente: Libre Mercado
Debe estar conectado para enviar un comentario.