La ley denunciada establece que solo los hijos menores de mujeres asesinadas por violencia de género, no están sujetos al pago del Impuesto Municipal de Plusvalía.
Archivo de la categoría: NACIONAL
El Partido Popular lleva más de un año denunciando la falta de agentes de la Policía en los controles de pasaportes

Desde el Grupo Parlamentario Popular llevamos más de un año denunciando la falta de agentes de la Policía en los controles de pasaportes. Primero dijeron que era invención nuestra, luego reforzaron, poco, pero desde el verano, llevan un tiempo recortando personal progresivamente.
El villacarrillense Paco Mora se hace con el Concurso de Poda de la Sierra de Segura
El primer concurso organizado por la Denominación de Origen en la zona congrega a 70 olivicultores

Seguir leyendo El villacarrillense Paco Mora se hace con el Concurso de Poda de la Sierra de Segura
Marcha lenta de caravanas para que puedan aparcar en las ciudades

Una marcha lenta en la que han participado cerca de 150 autocaravanas, según los convocantes, ha reclamado este pasado domingo el derecho a aparcar y pernoctar en las calles de las ciudades catalanas, en contra de lo que disponen las ordenanzas municipales de la mayoría de ellas.
Seguir leyendo Marcha lenta de caravanas para que puedan aparcar en las ciudades
Comunicado de la dirección federal de Izquierda Unida sobre la decisión del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional ha impedido hoy que la voluntad popular se exprese por los cauces democráticos, esto es mediante el proceso legislativo que corresponde al Congreso y al Senado, negando el derecho que tiene la ciudadanía a participar en los asuntos públicos a partir de sus representantes elegidos precisamente para poder desarrollar funciones legislativas en las Cortes Generales.
Villacarrillo albergará el I Concurso Nacional de Poda de Olivar

El próximo 29 de enero del 2023 la ciudad de Villacarrillo, en la provincia de Jaén, albergará el I Concurso Nacional de Poda de Olivar Ciudad de Villacarrillo.
Seguir leyendo Villacarrillo albergará el I Concurso Nacional de Poda de Olivar
Pedro Sánchez anuncia que el Gobierno ampliará tres meses más todas las medidas en materia de alquileres y desahucios para “no dejar a nadie atrás”
“Serán la democracia, la Constitución y Europa quienes nos conduzcan a la modernización de nuestro país y a superar la peor emergencia sanitaria, económica y social del último siglo”

Eutanasia: un nuevo derecho con sello socialista

En este país estamos acostumbrados a avanzar en derechos con un sobresfuerzo añadido para vencer las resistencias de la derecha a cualquier paso que signifique profundizar en la libertad de las personas. Resistencia que se redobla cuando estos derechos se hacen efectivos por servicios públicos universales y con equidad. Seguir leyendo Eutanasia: un nuevo derecho con sello socialista
España pretende empezar la vacunación contra el coronavirus en enero del 2021

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este domingo el plan de vacunación de España contra la Covid-19. Se pretende empezar en enero con los grupos prioritarios y se quiere llegar a la mayoría de la población en el primer semestre de 2021.Para ello se habilitarán 13.000 puntos de vacunación por todo el país para que se tenga un acceso «equitativo». Además, será una estrategia única para todo el territorio, no habrá diferentes planes según la comunidad.
Seguir leyendo España pretende empezar la vacunación contra el coronavirus en enero del 2021
Porrogado el Estado de Alarma hasta el 9 de mayo

Ayer las diputadas y diputados del Congreso de los Diputados han respaldado la prórroga del estado de alarma de seis meses, hasta el 9 de mayo, para hacer frente a la situación de especial riesgo en la que nos encontramos con motivo de la pandemia del COVID-19. Seguir leyendo Porrogado el Estado de Alarma hasta el 9 de mayo
Guía sobre el uso obligatorio de mascarillas
Desde ayer, 21 de mayo, el uso de mascarilla es obligatorio en España en espacios públicos por las personas mayores de seis años si no se puede garantizar la distancia de seguridad de dos metros. Seguir leyendo Guía sobre el uso obligatorio de mascarillas
La Agencia Tributaria sustituye la campaña presencial de la Renta por el Plan “Le Llamamos”
La Agencia Estatal de Administración Tributaria ha puesto en marcha el Plan “Le llamamos” por el que se podrá realizar este año la campaña de Renta 2019 por teléfono, ya que la forma presencial está suspendida debido al Estado de Alarma del momento. Así lo ha comunicado la edil de Hacienda Xelo González. Seguir leyendo La Agencia Tributaria sustituye la campaña presencial de la Renta por el Plan “Le Llamamos”
Crean el Protocolo especial COVID-19 para el sector de la restauración
El sector de la restauración español ya cuenta con un protocolo para la reapertura de los establecimientos. Lo cierto es que el próximo lunes, 11 de mayo, se inicia la ‘Fase 1’ de la desescalada, que contempla la apertura, con condiciones, de las terrazas de los bares, cafeterías o restaurantes. Seguir leyendo Crean el Protocolo especial COVID-19 para el sector de la restauración
Horarios, tiempo máximo, actividades permitidas y normas de salida de los niños a la calle durante el confinamiento
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, han comparecido en una rueda de prensa para detallar y especificar en qué condiciones podrán salir los niños a partir de este domingo como medida para aliviar su confinamiento.
El Gobierno Central recorta en la seguridad de los trabajadores del mar
- El Ministerio de Fomento aprueba trasladar el helicóptero de emergencias del mar de Valencia a Baleares.
- Este recorte a la seguridad afectará directamente a marineros y embarcaciones de recreo en el tiempo de respuesta en caso de necesidad.
Seguir leyendo El Gobierno Central recorta en la seguridad de los trabajadores del mar
¡Que modifiquen la Ley Mordaza ya!
Tres años de Ley Mordaza han implicado decenas de miles de multas relacionadas con el ejercicio de la libertad de expresión, reunión e información. Es hora de decir basta.
Fotografía de El Periódico Seguir leyendo ¡Que modifiquen la Ley Mordaza ya!
FACUA alerta de la retirada de los fármacos Gentamicina Braun y Genta Gobens por alto nivel de histamina
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha informado de que la cantidad de esta sustancia presente en el principio activo gentamicina es superior al límite establecido.
Un juez de Manacor condena a Volkswagen a devolver el precio del vehículo afectado por el dieselgate
La sentencia dicta al pago de 19.378,11 euros a un usuario, precio del coche en el momento de la compra, más los intereses legales generados a favor del consumidor.
La política energética del Gobierno empobrece al país
La factura de la luz y el gas se vuelven a disparar en el fin de año. La política energética del Gobierno empobrece al país. Seguir leyendo La política energética del Gobierno empobrece al país
FACUA denuncia la opacidad de Bankinter ante un fallo que duplicó pagos con tarjeta y retiradas de dinero
La asociación aconseja a los clientes que revisen todos sus movimientos de los últimos días y verifiquen que, de haber sufrido las irregularidades, son corregidas en las últimas horas.
Juzgan al promotor de la pitada al himno en la Copa del Rey de 2015, gracias a una denuncia de VOX
Esta mañana se ha iniciado en la Audiencia Nacional el juicio contra el presidente de Catalunya Acció, Santiago Espot, por haber promovido la pitada al Himno Nacional en la final de la Copa del Rey de fútbol del 30 de mayo de 2015 en el Camp Nou en el partido en el que se disputaban el titulo el FC Barcelona y el Athletic Club de Bilbao. Seguir leyendo Juzgan al promotor de la pitada al himno en la Copa del Rey de 2015, gracias a una denuncia de VOX
Fallece un capitán piloto del Ejército del Aire cuando regresaba de participar en el Desfile de las Fuerzas Armadas
En el mediodía de ayer ha fallecido en accidente aéreo el capitán Borja Aybar García, de la 61ª promoción del Ejército del Aire y perteneciente al Ala 14 del Mando Aéreo de Combate (MACOM). Seguir leyendo Fallece un capitán piloto del Ejército del Aire cuando regresaba de participar en el Desfile de las Fuerzas Armadas
«No tinc por» contra el terror
Barcelona se une al grito ‘No tinc por’
- Unas 500.000 personas recorren el paseo de Gràcia para mostrar su rechazo a los atentados de la Rambla y Cambrils
- Gritos en favor de la paz y contra la islamofobia, las guerras y el tráfico de armas
El Gobierno desplegará medidas antiterroristas en zonas turísticas
Tras los ataques sufridos en Barcelona y Cambrils, el nivel de alerta se mantiene en 4 aunque se refuerza con más seguridad en varios puntos
Seguir leyendo El Gobierno desplegará medidas antiterroristas en zonas turísticas
El 12+1 Campeón de Motociclismo, Angel Nieto, toda una leyenda del deporte español, fallece en el día de ayer
En la tarde de ayer, fallecía una de las Leyendas del Deporte de nuestro país, el que fuera 12+1 Campeón del Mundo de Motociclismo, en distintas categorías, el zamorano Angel Nieto, tras haber sufrido días atrás, un accidente de tráfico, que le iba a costar la vida, que ha supuesto una gran pérdida, un hombre que ha dado grandes alegrías con sus triunfos Seguir leyendo El 12+1 Campeón de Motociclismo, Angel Nieto, toda una leyenda del deporte español, fallece en el día de ayer
Angel Nieto se encuentra en un estado crítico tras sufrir un accidente de tráfico, temiéndose por su vida
Hace unos días, una de las leyendas del motociclismo español, como es Angel Nieto, sufría un accidente de tráfico, que le llevó a ser ingresado inmediatamente, temiéndose por su vida. Seguir leyendo Angel Nieto se encuentra en un estado crítico tras sufrir un accidente de tráfico, temiéndose por su vida
Mariano Rajoy anuncia el recurso contra la ruptura express
EL ÓRDAGO INDEPENDENTISTA A CATALUNYA
Seguir leyendo Mariano Rajoy anuncia el recurso contra la ruptura express
Las Plataformas de Afectados por la Hipoteca se movilizan en más de 50 municipios marcando a bancos y suministradoras por la Ley de Vivienda de la PAH
La Ley de Vivienda de Plataformas de Afectados por la Hipoteca, quiere garantizar el Descanso Real, ya para todas las personas que suren la emergencia habitacional: familias endeudadas de por vida, personas en alquiler inestable u ocupaciones en recario y afectadas por cortes de suministros
Maroto afirma que «cualquier independentista desea que sus actuaciones tengan una respuesta aireada para alimentar su victimismo»
El vicesecretario de Política Social y Sectorial del Partido Popular, Javier Maroto, ha explicado que ante el desafío independentista en Cataluña promovido por el presidente de la Generalitat, la receta que va a llevar a cabo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es clara: «contundencia, pero prudencia». Seguir leyendo Maroto afirma que «cualquier independentista desea que sus actuaciones tengan una respuesta aireada para alimentar su victimismo»
Las multas puestas en zona azul son todas nulas de pleno derecho

Estamos en plena crisis económica con España en caída libre ante lo cual, los organismos públicos, lejos de solidarizarse con la población y tratar de buscar la forma de resolver unidos esta angustiosa situación, aplican con más ahínco sus vergonzosas políticas usureras cual ratas abandonando el barco, entre las que incluyen endurecer y multiplicar todo tipo de impuestos y sanciones al máximo esquilmando aún más si cabe al ya exhausto ciudadano.
Ayer se cumplía el 28 aniversario del fallecimiento de Alfonso de Borbón, el primo del rey emérito
Pedro Beltrán.- Alfonso de Borbón murió el 30 de enero de 1989. Alfonso de Borbón, el primo de Juan Carlos, que quiso ser Rey il de 1936 y murió el 30 de enero de 1989. Se casó con la nieta de Franco el 8 de marzo de 1972. Seguir leyendo Ayer se cumplía el 28 aniversario del fallecimiento de Alfonso de Borbón, el primo del rey emérito
Resultados del Sorteo de Navidad
Cae la Ley Mordaza: todo el Congreso a excepción de PP y Ciudadanos vota a favor de iniciar su derogación
Se inicia el fin de otra de las imposiciones de la mayoría absoluta del anterior gobierno del Partido Popular y su rodillo. Todos los grupos políticos en el Pleno del Congreso, a excepción del PP y Ciudadanos, votaron en la tarde de ayer a favor de derogar la polémica reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana llevada a cabo en 2015 por el PP y conocida popularmente como ‘Ley Mordaza’ Seguir leyendo Cae la Ley Mordaza: todo el Congreso a excepción de PP y Ciudadanos vota a favor de iniciar su derogación
Rajoy presenta su nuevo gobierno
Esta tarde, el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presentado su nuevo gobierno, dónde va a haber caras nuevas, a través de un comunicado oficial que ha hecho Moncloa a la Casa Real, dónde ha presentado el nuevo gabinete de ministros que va a tener nuestro país.
Incautan 900 kilos de cocaína procedente de Colombia camuflados en el interior de cajas de bananas
Han sido arrestadas tres personas miembros de una organización que se dedicaba a importar cocaína desde Sudamérica hasta España para su posterior distribución. Aparentaban realizar una actividad comercial lícita basada en la importación de fruta desde Sudamérica, para ello contaban con una empresa con sede social en Sevilla que utilizaban como tapadera Seguir leyendo Incautan 900 kilos de cocaína procedente de Colombia camuflados en el interior de cajas de bananas
Continúa el asalto del Partido Popular a la hucha de las pensiones
La Marea Pensionista no acepta el expolio al que el Gobierno del Partido Popular está sometiendo al Fondo de Reserva del Sistema Público de Pensiones
La Marea Pensionista no acepta ni aceptará nunca el expolio al que el Gobierno del Partido Popular está sometiendo al Fondo de Reserva de nuestro Sistema Público de Pensiones
El Gobierno endurece los requisitos para cobrar el subsidio y sube la luz
No llevan ni una semana con la resaca de ganar presuntamente las elecciones, digo presuntamente porque hay un montón de fraudes que espero algún partido denuncie, salvo que lo único que persigan es un sillón y una pensión vitalicia, en este caso ningún partido denunciará nada… Seguir leyendo El Gobierno endurece los requisitos para cobrar el subsidio y sube la luz
La Sexta solicita a las Comunidades Autónomas la instalación de desfibriladores en lugares públicos
La Sexta.- La Sexta desde su campaña de Responsabilidad Corporativa Constantes y Vitales, impulsada junto a la Fundación AXA, lanza su nueva gran causa de 2016 en la que solicita a las Comunidades Autónomas lainstalación de desfibriladores en lugares públicos.
Así, desde este viernes, la cadena arranca la campaña con un spot protagonizado por Mamen Mendizábal en el que incide en la necesidad de su colocación para reducir el número de víctimas por parada cardiaca tras el que le seguirá una amplia cobertura en laSexta Noticias, Más Vale Tarde, laSextaPásalo y constantesyvitales.com.
Como parte fundamental, y al igual que ya hizo con su gran causa de 2015 para lograr la puesta marcha de la Agencia Estatal de Investigación, en la que consiguió el apoyo de más de 80.000 ciudadanos, Constantes y Vitales volverá a solicitar la colaboración ciudadana a través de una campaña de recogida de firmas en constantesyvitales.com. Dado que su propósito es llegar al mayor número de ciudadanos, la iniciativa se apoyará en redes sociales desde el hashtag #CyVdesfibriladores en Twitter, que cuenta con el perfil oficial @constanteyvital.
El compromiso de ATRESMEDIA con esta nueva campaña tiene también su reflejo internamente y se concreta en el proceso en el que está trabajando el Grupo para dotar de los equipos y la formación necesaria a sus profesionales, para convertir las instalaciones de la Compañía en un Espacio Cardioprotegido. Todo ello con el fin de mejorar la prevención y reducir los riegos de este grave problema de salud pública, tanto entre los empleados de ATRESMEDIA, como entre las personas que pasan por sus instalaciones cada día.
Preparados para salvar vidas
Esta plataforma de recogida de firmas instará a las Comunidades Autónomas a que desarrollen una normativa a favor de la cardioprotección que incluya la obligación de instalar desfibriladores en espacios públicos y la despenalización de su uso por personal no sanitario. Porque todos estamos preparados para salvar vidas, tal y como cierra el spot de este año que protagoniza de nuevo la embajadora de Constantes y Vitales, Mamen Mendizábal. Las firmas, que se recogerán por Comunidades, serán entregadas a las Administraciones correspondientes.
Cada año fallecen 30.000 personas en España por paradas cardiorrespiratorias. La utilización de desfibriladores automáticos (DEA) o semiautomáticos (DESA) incrementan en un 70% las probabilidades de recuperarse tras un paro cardiaco. La velocidad de actuación ante estos episodios repentinos es vital, los cinco primeros minutos son decisivos, por esto muchas veces para los servicios de Emergencias el tiempo juega en contra. Después de los 10 minutos, la tasa de supervivencia es nula, según un estudio American Heart Association.
Para lograr el objetivo de actuar cuanto antes, el desfibrilador debe llegar en los primeros 4 minutos. Se estima que en España hay 10.000 unidades, frente a las 100.000 de Francia o 80.000 de Alemania. Si al lado de cada extintor hubiera un desfibrilador y personas con conocimientos mínimos en reanimación, se estima que podrían salvarse más de 4.500 vidas al año.
La muerte súbita cardíaca como consecuencia de una fibrilación ventricular es una de las principales causas de fallecimiento de los países desarrollados. Cada año casi seis millones de personas en el mundo sufren un paro cardíaco súbito. España se sitúa muy lejos del número de desfibriladores instalados por diversos motivos, entre los que se encuentran la difusa normativa legal y la insuficiente concienciación sobre su uso.
Por ello la presente campaña, que cuenta con el aval del Comité de Expertos deConstantes y Vitales, tiene el propósito, por un lado, de impulsar cambios normativos que incentiven la instalación de desfibriladores en lugares públicos y, por otro, la sensibilización y divulgación sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar y uso de desfibriladores.
Intensa y constante campaña en laSexta
La campaña de concienciación y sensibilización de laSexta incluirá una intensa cobertura en la cadena, que se irá desarrollando tras la emisión del spot protagonizado por la embajadora de Constantes y Vitales, Mamen Mendizábal, directora y presentadora deMás Vale Tarde.
Así, se realizará un tratamiento especial en laSexta Noticias desde diferentes enfoques: historias personales de supervivencia protagonizadas por héroes anónimos, entrevistas a especialistas, comparación entre las normativas de las diferentes comunidades autónomas… También tendrá presencia en Más vale Tarde con la participación de expertos en la materia y se crearán piezas para laSexta Pásalo, un servicio de vídeos informativos cortos, realizados expresamente para ser viralizados en redes sociales, con una realización muy cuidada y especial.
En términos legales, a nivel nacional, un decreto de 2009 recomienda la instalación de desfibriladores semiautomáticos (DESA) fuera del ámbito sanitario en toda España, aunque se está todavía lejos de una homogeneidad legal sobre su colocación. Solo 4 Comunidades Autónomas han desarrollado una normativa propia a favor de la cardioprotección mediante una ley que establece la obligatoriedad de instalar estos equipos en espacios públicos: País Vasco, Cataluña, Andalucía y Canarias.
De esta forma, resulta paradójico que, pese a que se producen muchas más muertes por esta causa que por incendios, tenemos una legislación que exige la colocación de extintores en estos locales desde hace mucho tiempo mientras que no la había para instalar desfibriladores externos automatizados.
La existencia de desfibriladores semiautomáticos para personal no sanitario en lugares públicos, así como la formación en las técnicas básicas de recuperación cardiopulmonar, conseguirían salvar a un elevado porcentaje de las personas que sufren un paro cardíaco. Estos aparatos dan indicaciones muy concretas y claras basadas en la cadena de supervivencia internacional, que consta de 4 eslabones:
1.Acceso temprano al sistema de respuesta de emergencia a través del 112
2.RCP (reanimación cardiopulmonar) temprana para ayudar a la circulación al corazón y al cerebro hasta que se restablezca la actividad cardíaca normal.
3.Desfibrilación temprana para tratar el paro cardíaco causado por fibrilación ventricular
4.Atención avanzada temprana por parte del SME y del personal hospitalario.
La Sexta, al lado de la investigación
En lo que supuso un nuevo paso dentro del COMPROMISO ATRESMEDIA en materia de acción social, Constantes y Vitales se convirtió en octubre de 2014, tras su incorporación en la compañía, en la primera campaña de Responsabilidad Corporativa en la historia de laSexta, impulsada junto con la Fundación AXA.
Su objetivo es apoyar y fortalecer la investigación médica de calidad y la prevención en salud, mediante la puesta en marcha de iniciativas de sensibilización que contribuyan, entre otros asuntos, a poner en valor la figura del investigador, a evitar la fuga de talento y a difundir consejos que sirvan como herramientas eficaces de prevención en salud para la sociedad.
Bajo el lema “Trabajamos hoy por la salud del futuro”, Constantes y Vitales nació con la vocación de convertirse en una plataforma las reivindicaciones y necesidades de los ciudadanos. Sus preocupaciones se traducirán en acciones concretas que impulsen avances en el ámbito médico y científico, tal y como persigue con su primera gran causa solicitando la creación de la AEI.
En su propósito de estar cerca de la sociedad, Constantes y Vitales cuenta con diferentes vías de intercomunicación: desde la web constantesyvitales.com, que recoge todas las novedades de la campaña, hasta los perfiles en redes sociales: Facebook (facebook.com/constantesyvitales) y Twitter (@constanteyvital), cuyohashtag es #constantesyvitales.
Empiezan a caer las primeras víctimas de ´Los Papeles de Panamá´: el Ministro de Industria, José Manuel Soria, renuncia
El titular de Industria se aparta tras aparecer en los papeles de Panamá y conocerse que administró una sociedad en la isla de Jersey mientras era alcalde de las Palmas
ABC.- El ministro de Industria en funciones, José Manuel Soria, ha presentado su renuncia a todas sus responsabilidades políticas este viernes a primera hora, después de una semana en la que se ha conocido su aparición en los papeles de Panamá y que administró una sociedad en la isla de Jersey mientras era alcalde de Las Palmas.
Soria renuncia a sus funciones como ministro, pero también a su acta de diputado y a las responsabilidades en el PP como presidente autonómico del partido en Canarias. Deja así todo tipo de responsabilidad política. Admite quesu situación estaba causando un daño evidente al Gobierno de España, al Partido Popular, a sus compañeros de militancia y a los votantes.
El ya exministro explica que ha hablado con el presidente del Gobierno para comunicarle su decisión de renunciar a las funciones que como ministro de Industria, Energía y Turismo tenía encomendadas desde el 21 de diciembre, momento en el que ya cesó como ministro, tras las elecciones, lo mismo que el resto de sus compañeros de Gobierno.
La situación era ya insostenible tanto en el PP como en el Gobierno, a la vista de las explicaciones confusas y contradictorias que había ofrecido el ministro. El martes, tras su primera rueda de prensa, en Moncloa se produjo un alivio porque parecía que todo estaba muy claro. Pero pronto se comprobó que no, que faltaban datos, que aparecía la firma de su nombre en documentos donde él lo había negado y que las versiones se contradecían. El nerviosismo empezó a extenderse.
Rajoy ha hablado con Soria varias veces en los últimos días. Su confianza inicial se enfrió rápidamente. Se le dio un margen hasta la comparecencia del lunes en el Congreso, pero se comprobó que era imposible aguantar hasta ese día, a lo luz de los hechos, y en plena situación de bloqueo políticos donde están en juego las negociaciones para formar un Gobierno.
El jueves, en Cuenca, Rajoy escenificó su total distanciamiento, al evitar pronunciarse sobre Soria y salir en su defensa. Evitó a los periodistas en varias ocasiones para no tener que responder a sus preguntas sobre el ministro.
Los rumores se desataron a última hora de la tarde de ayer cuando se supo que Soria no asistiría hoy a la reunión del Consejo de Ministros.
Los papeles de Panamá
El Confidencial, en colaboración con La Sexta, publica en exclusiva ‘Los Papeles de Panamá’, una investigación que llega al corazón de uno de los más importantes despachos de abogados especializado en la creación de sociedades ‘offshore’, Mossack Fonseca. Estas son las claves para no perderse en la maraña de información.
1. ¿Qué son ‘Los Papeles de Panamá?
Son más de 11,5 millones de documentos internos del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, considerado como uno de los cinco mayores registradores mundiales de sociedades ‘offshore’, a los que han tenido acceso el diario alemán ‘Süddeustche Zeitung‘ y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Un equipo de más de 370 periodistas de un centenar de medios de comunicación de 76 países ha trabajado durante un año para analizarlos y arrojar luz sobre el secretismo que impera en la creación de sociedades en paraísos fiscales de todo el mundo. En España, las exclusivas de ‘Los Papeles de Panamá’ se publicarán en El Confidencial y La Sexta tras un trabajo periodístico conjunto iniciado en julio de 2015.
Los documentos abarcan casi 40 años de trabajo interno de la firma panameña, desde 1977 hasta diciembre de 2015. Los documentos secretos incluyen correos electrónicos, cuentas bancarias, bases de datos, pasaportes y registros de clientes del despacho, y revelan información oculta de 214.488 sociedades ‘offshore’ conectadas con más de 200 países.
2. ¿Qué es y a qué se dedica Mossack Fonseca?
Mossack Fonseca es un despacho de abogados creado en Panamá en 1986, cuando el panameño Ramón Fonseca y el alemán Jürgen Mossack unificaron sus dos bufetes bajo un mismo nombre. A día de hoy, tiene presencia en todos los continentes -con sedes europeas en Londres, Luxemburgo, Suiza, Malta y Gibraltar- y está especializado en derecho comercial y creación de estructuras internacionales. Es el segundo bufete de Panamá por incorporación de sociedades en el registro mercantil local y una de las cinco mayores firmas del mundo en creación de compañías ‘offshore’.
El despacho ha sido acusado en varias ocasiones de ayudar a ciudadanos de otros países a evadir sus impuestos. El pasado mes de febrero, la policía brasileña ordenó detener a cinco empleados del despacho por su implicación en el esquema de blanqueo de dinero por parte de directivos de la empresa pública Petrobras. Un año antes, una investigación judicial en Alemania acusó a Mossack Fonseca de haber ayudado a cientos de clientes del Commerzbank, el segundo banco del país, a ocultar su patrimonio en Luxemburgo. En España, el nombre de Mossack Fonseca ha sonado sobre todo por la implicación de una de sus sociedades en el caso del ático del expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.
3. ¿Qué personalidades relevantes aparecen en ‘Los Papeles de Panamá?
Doce jefes de Estado o primeros ministros, 128 políticos, 61 familiares o socios cercanos a líderes políticos, entre ellos amigos íntimos del presidente ruso Vladimir Putin, pero también futbolistas, empresarios o actores. En las próximas semanas El Confidencial y La Sexta detallarán los nombres españoles de mayor interés público y el funcionamiento interno de esta enorme maquinaria ‘offshore’.
4. ¿Qué es un paraíso fiscal?
‘Paraíso fiscal’ es una mala traducción del inglés ‘Tax Haven’, literalmente ‘refugio fiscal’. Pero el concepto es el mismo. Se trata de lugares donde la creación de sociedades mercantiles es una de las principales, cuando no la única, industria del país. Por ejemplo, en Islas Caimán hay dos sociedades registradas por cada habitante. Su éxito reside en las enormes ventajas fiscales que ciudadanos de otros países pueden obtener utilizando estas sociedades y en el secreto bancario, necesario para ocultar bienes o patrimonio a las autoridades fiscales de cada país.
No existe una lista global oficial de paraísos fiscales. Cada país decide por sí mismo con qué jurisdicciones firma acuerdos tributarios o de intercambio de información, lo que ha permitido a la OCDE eliminar a una treintena de países de su lista de estados ‘no cooperativos’ fiscalmente. En junio de 2015 la Comisión Europea publicó su propia lista de 30 países que considera como paraísos fiscales. El requisito utilizado por la Comisión Europea para confeccionar este listado es que estos Estados sean considerados paraísos fiscales por al menos diez países miembro. Panamá es uno de ellos, pero para España dejó de serlo cuatro años antes, en 2011, con la firma de un acuerdode doble imposición. El mismo caso ocurre con Andorra. Cuando se publicó la lista comunitaria de paraísos fiscales, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, habló de «armonizar» el listado europeo con los de cada país.
5. ¿Qué jurisdicciones aparecen en los documentos?
El hecho de que Mossack Fonseca sea un despacho en Panamá no implica que sólo creara sociedades en ese país. La mitad de las sociedades que aparecen en los documentos internos de Mossack Fonseca fueron registradas en Islas Vírgenes Británicas, jurisdicción considerada un paraíso fiscal también por España. Se trata de 113.648 compañías. En Panamá se registraron, en cambio, dos de cada diez sociedades.
6. ¿Qué es una sociedad ‘offshore’? ¿Para qué se utiliza?
Se llama ‘offshore’ a cualquier sociedad creada según las leyes de un Estado extranjero y cuya actividad se realiza fuera de la jurisdicción en la que está registrada. Por esta razón, el término se utiliza para denominar aquellas compañías creadas en un paraíso fiscal, donde no llevan a cabo ninguna actividad sino que aprovechan las ventajas fiscales y de secretismo de la jurisdicción.
Estas sociedades se pueden utilizar simplemente para acumular patrimonio, pero a menudo tienen otros fines, como comprar acciones, bienes o desviar beneficios personales o de una empresa. Además, como reveló la ‘lista Falciani‘, también publicada por El Confidencial hace un año, o el citado caso del Commerzbank alemán, se utilizan también para abrir cuentas bancarias en otros países -básicamente en Suiza, pero también en otros países con secreto bancario como Andorra o Mónaco- a nombre de estas sociedades y que los beneficiarios últimos puedan ocultar su identidad para eludir así el pago de impuestos.
Las nuevas leyes antiblanqueo obligaban a los bancos de estos países a informar de los titulares de cuentas a nombre de una persona pero no si estaban a nombre de una sociedad, con lo que bastaba con crear una sociedad en Panamá, por ejemplo, para mantener oculta su identidad. De ahí la denominación de «sociedades pantalla», puesto que su único fin era ocultar el verdadero dueño del patrimonio y no tenían ninguna atividad real mercantil.
El hecho de que una sociedad se abra desde Panamá no significa que esté registrada en ese país. Como demuestran los documentos a los que se ha tenido acceso para esta investigación, uno de los servicios que proveen despachos como Mossack Fonseca es justamente el de buscar la solución más adecuada a las necesidades de su cliente, moviendo las compañías a jurisdicciones que garantizan mayor secretismo y se adaptan mejor a las demandas de los beneficiarios.
7. ¿Quién puede constituir una compañía ‘offshore’?
Cualquier persona o entidad puede poseer una sociedad ‘offshore’. Pero según muestran ‘Los Papeles de Panamá’, es muy complejo hacerlo sin un buen intermediario, generalmente un experto fiscal. Se trata de una pieza clave en la maquinaria ‘offshore’ y es un papel en el que destacan los despachos de abogados. Por cuenta de su cliente, contactan con Mossack Fonseca para crear el esquema que mejor se adapte a los intereses y necesidades del beneficiario. Son ellos quienes gestionan la parte burocrática y administrativa. En la mayoría de los casos, Mossack Fonseca no entra en contacto con el verdadero beneficiario de la sociedad.
Los documentos a los que este diario ha tenido acceso revelan además que varios grandes bancos internacionales han ejercido de intermediarios, con la adquisición de firmas ‘offshore’ que ofrecen a sus clientes para realizar inversiones o abrir cuentas bancarias.
8. ¿Cómo se constituye una compañía ‘offshore’?
Una vez establecido el contacto con los representantes del beneficiario, el despacho panameño provee los administradores para la compañías. En el caso de Panamá son suficientes tres administradores y un accionista (o dueño). Ninguno de ellos tiene por qué ser el beneficiario final de la sociedad.
Estas personas pueden así ejercer como ‘testaferros’ (literalmente, ‘cabeza de hierro’ en italiano), hombres de paja que se utilizan para que no aparezca el nombre del verdadero dueño de la sociedad. Despachos como Mossack Fonseca proveen este servicio, por lo que es bastante frecuente que un testaferro coincida en varias sociedades sin que este hecho implique, por sí solo, que haya alguna conexión entre ellas.
Aun cuando se conoce el nombre de los administradores de una sociedad, es muy complejo llegar saber quién es su dueño.Incluso conociendo el nombre de los administradores, no es fácil llegar al beneficiario final. Como en el caso del ático de González, suelen hacer faltarequerimientos judiciales para descubrir quién posee realmente una compañía ‘offshore’.
El gran atractivo de las sociedades panameñas ha sido históricamente la posibilidad de tener acciones al portador, títulos cuya simple posesión física acredita la participación en una sociedad y hace extremadamente complejo rastrear los verdaderos dueños para las Haciendas nacionales. Es decir, aquellos que tenían cuentas en Suiza o Andorra podían crear una de estas sociedades en las que ni siquiera figuraba su nombre, sino que bastaba con tener en su poder las acciones físicas. En 2015 el Gobierno de Panamá tuvo que regular este tipo de acciones, entre otras medidas, para adaptar las leyes locales a las normas internacionales contra el blanqueo de dinero
A día de hoy, la fórmula que garantiza mayor secretismo en Panamá es la Fundación de Interés Privado. Funciona como una sociedad, no está sujeta a ningún tipo de impuestos y no hay necesidad de desvelar beneficiarios ni de rellenar informes de cuentas. No por casualidad, Luís Bárcenas, extesorero del Partido Popular, utilizó este tipo de entidad para mover dinero en sus cuentas en Suiza.
9. ¿Es ilegal tener una sociedad en un paraíso fiscal?
No, es legal siempre y cuando el beneficiario declare la sociedad a las autoridades fiscales del país en el que reside. La Agencia Tributaria española hizo público que, de acuerdo con los últimos datos disponibles (2012), los contribuyentes han aprovechado la amnistía fiscal para repatriar patrimonio procedente en su mayoría de paraísos fiscales.
10. Si no es ilegal, ¿por qué es importante la publicación de ‘Los Papeles de Panamá’?
Por primera vez, se puede conocer en detalle el funcionamiento del mundo ‘offshore’. ‘Los Papeles de Panamá’ permiten, caso por caso, arrojar luz sobre cómo ricos contribuyentes, bancos y firmas de abogados han realizado operaciones poco éticas y al borde de la legalidad con la ayuda de Mossack Fonseca. La firma ha ejercido de guardián del secretismo de sus clientes incluso al descubrir que eran miembros de organizaciones criminales, traficantes de droga, políticos corruptos o evasores fiscales.
Rajoy presenta su cara más humana en La Sexta ante Jordi Évole
Esta noche ha sido entrevistado el Presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, en La Sexta por el periodista catalán Jordi Évole, presentando su cara más humana, en la que pueda ser su última entrevista como presidente del gobierno
Una entrevista en diferido con el guión marcado, dónde se ha visto a un Mariano Rajoy humano, pero indeciso, inseguro, titubeante, ante un Jordi Évole, que no ha querido darle la puntilla, porque pienso que le ha dado lástima. Dando a entender en muchas ocasiones que se ha equivocado y que culpa de lo que ocurre en el Partido Popular es por él, por haberlo permitido.
Mucho se ha hablado de esta entrevista, porque mucho ha tardado Mariano Rajoy en concedérsela a Jordi Évole para La Sexta: «Una hora en la Moncloa con el Presidente»… y puede ser que sea la última.
Barcelona amanece con la reposición de la Avenida José Antonio Primo de Rivera
Los barceloneses se han levantado viendo como la Alcaldía de Barcelona, en manos de la camarADA Colau, ha repuesto la Avenida José Antonio Primo de Rivera en la, hasta hoy, Gran Vía de las Cortes Catalanas.
Este cambio habrá sido la manera que ha tenido el consistorio para reconocer a La Falange en Barcelona su continua labor, tanto en ayuda social como en educación en valores o de difusión histórica; sin olvidar su defensa inquebrantable de la dignidad humana, de la justicia social y de la Unidad Nacional, alejados del liberalismo imperante.
Cambio de Horario: el Domingo a las 2h de la madrugada se adelanta a las 3h
14 muertos en un accidente de autobús cuando volvían de las Fallas de Valencia
Efe Barcelona, 20 de marzo de 2016.- El autocar accidentado transportaba 56 estudiantes de Erasmus de diversas nacionalidades que volvían de la noche del fuego, en las Fallas de Valencia.
Al menos catorce personas han fallecido al chocar un autocar con un coche en la AP-7 a la altura de Freginals (Tarragona), han confirmado a Efe fuentes de los Bomberos de la Generalitat, que han señalado que esta cifra podría elevarse a catorce.
El autocar accidentado en Freginals, perteneciente a una empresa de Mollet del Vallès (Barcelona), transportaba 56 estudiantes de Erasmus de diversas nacionalidades que volvían de la noche del fuego, en las Fallas de Valencia. El conductor esta vivo aunque se desconoce si ha sufrido heridas en el accidente. Permanece ingresado en un centro sanitario.
El autocar ha chocado por causas que todavía se desconocen, por lo que la autopista AP-7 está cortada y el tráfico se desvía por la N-340. Según las primeras informaciones, el autobús, que iba en sentido Barcelona, ha perdido el control, ha atravesado la mediana y ha volcado en sentido sur, colisionando con otro vehículo.
A consecuencia de este siniestro, ya se ha confirmado la existencia de once víctimas mortales, una cifra que podría aumentar hasta catorce ocupantes del vehículo, así como un número indeterminado de heridos, según informan Bomberos de la Generalitat.
El autocar, de la empresa Autocares Alejandro, de Mollet del Vallès, transportaba a 56 personas que volvían de ver la noche del fuego, en las Fallas de Valencia.
La empresa está desplazando otro autobús para recoger a las personas que han resultado ilesas y llevarlas, al menos por el momento, a un hotel de Tortosa.
Heridos y fallecidos de diversas nacionalidades
Un total de ocho jóvenes de diferentes nacionalidades, cuatro de ellos muy graves, están siendo atendidos en el Hospital Verge de la Cinta de Tortosa (Tarragona).
Los heridos, la mayoría de entre 22 y 29 años, han llegan poco antes de las 8 de la mañana y están siendo estabilizados para su posterior tratamiento. Los jóvenes heridos son de diferentes nacionalidades y provienen de Suiza, Noruega, Inglaterra, Turquía, Ucrania y también de Barcelona.
Los heridos en el accidente también están llegando a otros centros hospitalarios, como el Hospital Joan XXIII de Tarragona, al Hospital de Vinaròs (Castellón) y al de Amposta (Tarragona).
Seis de la mañana
El accidente se ha producido en el kilómetro 33, sobre las 6 de la mañana, y en estos momentos la AP-7 se encuentra cortada en sentido sur y se llevan a cabo desvíos por la N-340, a la altura de l’Aldea. En sentido Barcelona sólo hay un carril abierto.
Un total de 17 dotaciones de bomberos están trabajando en el lugar de los hechos y una grúa está retirando el autobús de la calzada para rescatar a las personas que han quedado atrapadas.
Asimismo, Protección Civil ha activado el Plan Procicat en su fase de alerta, y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha desplazado 7 ambulancias medicalizadas y 5 ambulancias básicas.
También se han desplazado servicios preventivos y jefes territoriales de la zona.
Protección Civil, conjuntamente con las administraciones locales, está habilitando espacios de atención para los ilesos y ha activado los recursos de atención psicosociales a los afectados.
La concesionaria Abertis, por su parte, ha activado su plan de emergencia en fase de emergencia
Hoy cumple años Francisco Ibáñez, el creador de Mortadelo y Filemón
La concejal podemista del Ayuntamiento de Pamplona dando ejemplo a las niñas
Esta chica tan elegante y tan educada es concejal de Podemos en el Ayuntamiento de Pamplona, que da soporte al alcalde batasunero. Esto es muy fuerte, que representantes que se han colado en las instituciones, tengan esta actitud.
Ese mismo ayuntamiento ha hecho campaña para evitar los abusos sexuales de actos precedentes y es ahora la propia concejala quien muestra sus melones en el balcón de la Casa Consistorial.
Desarticulada una red de cibernarcos que iba a introducir 410 kilos de cocaína
Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la DEA (Administración para el Control de Drogas) de los EEUU y la GDNC (Dirección General de Control de Narcóticos) de Arabia Saudí, han desarticulado una red de cibernarcos que iba a introducir 410 kilogramos de cocaína en Arabia Saudí ocultos en contenedores de pollo congelado y latas de pintura
La operación se inició gracias a la colaboración ciudadana a través del correo electrónico antidroga@policia.es. Los internautas denunciaron que los arrestados estaban anunciando y distribuyendo cocaína a través de diversos medios en Internet. Han sido detenidos los 21 miembros que la organización tenía en España, entre ellos, el encargado de organizar los envíos. Según las autoridades saudíes, se trata de uno de los mayores cargamentos de cocaína que se han intervenido en su país.
La investigación se inició gracias a la colaboración ciudadana que se produjo a través del correo electrónico antidroga@policia.es, creado específicamente para atender las denuncias relacionadas con el tráfico de drogas que los ciudadanos realizan en el perfil de la Policía Nacional de la red social Twitter. Los internautas denunciaban que los arrestados estaban anunciando y distribuyendo cocaína a través de diversos medios en Internet, páginas web, anuncios, foros y redes sociales, pudiendo comprobar los agentes cómo la organización utilizaba principalmente las redes sociales para captar a los potenciales compradores de la droga.
Primera fase, 19 kilos de cocaína
En la primera fase de la operación, se realizaron varias intervenciones en las que fueron aprehendidos 3 paquetes de cocaína oculta en distintos efectos como café, libros o ropa. Poco después, los agentes detuvieron a cuatro muleros, tres en el momento en que llegaban a España con la droga y un cuarto en el país de partida, Ecuador.
Tras la aprehensión de 19 kilogramos de cocaína, resultaron detenidos los encargados de la recepción, transporte y distribución on line y, tras los registros efectuados, se pudo desmantelar un centro de adulteración de la droga que los arrestados utilizaban para aumentar la cantidad de producto y multiplicar con ello sus ingresos tras su venta en Ia Red. Entre los detenidos se encontraban un trabajador de la aerolínea utilizada para el transporte, así como otro colaborador; ambos facilitaban a la organización la logística para el envío tanto de personas –muleros- como de paquetes.
Última fase, “gancho ciego”
La última fase de la operación se centró en los responsables del envío del estupefaciente a nuestro país. Al parecer, trataban de utilizar un nuevo método consistente en el transporte de la cocaína oculta en contenedores por el sistema del “gancho ciego” -enviar la droga en un contenedor de mercancía legal sin que los destinatarios sean conscientes de ello para que, a la llegada al destino, un miembro de la organización abra los precintos originales, recoja la droga y vuelva a colocar nuevos precintos-.
Los investigadores averiguaron que la organización estaba preparando un envío de droga desde Ecuador a España, con la intención de distribuirla en la zona de Alicante. Sin embargo, al no contar con apoyo suficiente en nuestro país, decidieron contactar con ciudadanos de Arabia Saudí para que fuesen ellos los destinatarios finales.
Colaboración internacional
Es en este momento cuando los agentes contactaron con la Oficina de la DEA en España así como con el agregado de Interior español en Arabia Saudí. La colaboración con la Dirección General de Control de Narcóticos (GDNC) de Arabia Saudí permitió la localización de dos contenedores en el puerto de Jeddah. El primero de ellos contenía ocultos entre una mercancía legal de pollo congelado, 64 kilogramos de cocaína; el segundo, 346 kilos del estupefaciente, esta vez en el interior de un contenedor de latas de pintura.
Tras estas aprehensiones, se estableció un dispositivo sobre los líderes de la organización en España que permitió la detención del responsable de la organización asentado en Alicante, un ciudadano de nacionalidad colombiana que gestionaba los envíos del estupefaciente. En el registro efectuado en su domicilio, los agentes se incautaron de un revólver detonador, así como de un pequeño centro de adulteración de cocaína.
La operación ha concluido con el arresto de 21 personas en España y 429 kilogramos de cocaína incautados. También se han intervenido cinco vehículos, cinco armas blancas, 67 teléfonos móviles, cuatro ordenadores, tres tablets, dos pendrives, un disco duro, 3.500 euros y 5.500 dólares en efectivo. Además, en el centro de adulteración, los agentes se han incautado de diverso material para el corte y adulteración de la droga. Los registros se han realizado en Madrid, Cantabria y Alicante.
Colaboración ciudadana en antidroga@policia.es
La Policía Nacional inició en enero de 2012 la bautizada como “tweetredada”, una iniciativa para luchar contra el narcotráfico en España. A través de las redes sociales, la Policía instó a los ciudadanos a aportar cualquier dato de interés sobre tráfico de drogas a pequeña o gran escala. Para ello activó una cuenta de correo electrónico específica: antidroga@policia.es, a la que los ciudadanos pueden dirigirse de manera totalmente anónima y confidencial. Agentes especializados de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional filtran la información aportada, tanto a través de esa nueva cuenta como a través del formulario de denuncia respecto al tráfico de drogas de la página oficial de la Policía Nacional. Se han recibido, desde su puesta en marcha, casi 40.000 mails que han conducido a la detención de más de 850 delincuentes vinculados al tráfico de drogas.
La investigación ha sido realizada por la Brigada Central de Estupefacientes de la UDEV, la DEA (Administración para el Control de Drogas) de los EEUU, la GDNC (Dirección General de Control de Narcóticos) de Arabia Saudí y el agregado de Interior de España en Arabia Saudí; con la colaboración de la Jefatura Superior de Cantabria y la Comisaría Provincial de Alicante.
¿Cómo se calcula la pensión?
La ley actual eleva el número de años cotizados para determinar la cuantía de la prestación
La ley actual, entrada en vigor en 2013, ha elevado progresivamente la edad requerida para jubilarse —de 65 años en 2013 a 67 a partir de 2027— así como el número de años cotizados para determinar la cuantía de la prestación —de los 15 años de 2012 a los 25 en 2022—, en línea con las necesidades de las arcas públicas y el aumento de la esperanza de vida de la población.
A continuación una breve explicación sobre cómo se realiza el cálculo.
¿Qué es la base reguladora y para qué sirve?
Para tener acceso a la pensión contributiva hay que haber trabajado —y cotizado— durante al menos 15 años, y para conocer la cuantía de la pensión es necesario calcular la base reguladora. Este importe no es otra cosa que la media de las bases de cotización —o del sueldo mensual, dicho en otras palabras—, de los últimos años trabajados, excluidas las pagas extra.
Antes de la reforma se tomaban en cuenta los últimos 15 años de cotización para determinar el importe de la pensión. Con la ley actual, este periodo está aumentando año tras año, y la pensión pasará a calcularse sobre lo cotizado durante los últimos25 años trabajados en 2022, como ilustra la tabla de la Seguridad Social.
AÑO | Nº MESES COMPUTABLES/DIVISOR | AÑOS COMPUTABLES |
2013 | 192/224 | 16 |
2014 | 204/238 | 17 |
2015 | 216/252 | 18 |
2016 | 228/266 | 19 |
2017 | 240/280 | 20 |
2018 | 252/294 | 21 |
2019 | 264/308 | 22 |
2020 | 276/322 | 23 |
2021 | 288/336 | 24 |
2022 | 300/350 | 25 |
Las bases reguladoras a considerar serán entonces 228 en 2016 —resultado de multiplicar los 12 meses del año por los 19 años exigidos—, 240 en 2017, 252 en 2018, etc… El nuevo cálculo implica que aquellos que se jubilen de acuerdo con la nueva normativa percibirán previsiblemente una prestación inferior a sus antecesores, ya que, normalmente, es hacia el final de la carrera laboral cuando se empieza a cobrar un salario más elevado.
En cuanto el trabajador sepa qué periodo de tiempo tiene que considerar, debe actualizar estas bases en función del IPC —excluidas las de los últimos 24 meses—. El Instituto Nacional de Estadística (INE) dispone de una herramienta de actualización de rentas en su página web.
Para seguir con el cálculo, hay que dividir la base reguladora obtenida por el número total de pagas (14 al año). En la tabla de la Seguridad Social este número aparece cómo “divisor”. Los divisores van aumentando en función de los años considerados —252 en 2015—, hasta llegar a 350 en 2022 —resultado de multiplicar 25 años por 14 pagas—.
¿Cuántos años trabajaste?
La historia no ha acabado: ahora hay que considerar el periodo de tiempo trabajado, porque a más años de cotización se corresponde una prestación mayor. El contribuyente tiene entonces que aplicar unos “coeficientes de reducción” a la base reguladora calculada anteriormente, para determinar el porcentaje de pensión que vaya a cobrar.
Año | Períodos cotizados | Edad exigida |
2013 | 35 años y 3 meses o más. | 65 años. |
Menos de 35 años y 3 meses. | 65 años y 1 mes. | |
2014 | 35 años y 6 meses o más. | 65 años. |
Menos de 35 años y 6 meses. | 65 años y 2 meses. | |
2015 | 35 años y 9 meses o más. | 65 años. |
Menos de 35 años y 9 meses. | 65 años y 3 meses. | |
2016 | 36 o más años. | 65 años. |
Menos de 36 años. | 65 años y 4 meses. | |
2017 | 36 años y 3 meses o más. | 65 años. |
Menos de 36 años y 3 meses. | 65 años y 5 meses. | |
2018 | 36 años y 6 meses o más. | 65 años. |
Menos de 36 años y 6 meses. | 65 años y 6 meses. | |
2019 | 36 años y 9 meses o más. | 65 años. |
Menos de 36 años y 9 meses. | 65 años y 8 meses. | |
2020 | 37 o más años. | 65 años. |
Menos de 37 años. | 65 años y 10 meses. | |
2021 | 37 años y 3 meses o más. | 65 años. |
Menos de 37 años y 3 meses. | 66 años. | |
2022 | 37 años y 6 meses o más. | 65 años. |
Menos de 37 años y 6 meses. | 66 años y 2 meses. | |
2023 | 37 años y 9 meses o más. | 65 años. |
Menos de 37 años y 9 meses. | 66 años y 4 meses. | |
2024 | 38 o más años. | 65 años. |
Menos de 38 años. | 66 años y 6 meses. | |
2025 | 38 años y 3 meses o más. | 65 años. |
Menos de 38 años y 3 meses. | 66 años y 8 meses. | |
2026 | 38 años y 3 meses o más. | 65 años. |
Menos de 38 años y 3 meses. | 66 años y 10 meses. | |
A partir del año 2027 | 38 años y 6 meses o más. | 65 años. |
Menos de 38 años y 6 meses. | 67 años. |
Con una base de 1.000 euros y 25 años trabajados, por ejemplo, el trabajador hubiera recibido una pensión de 800 euros antes de 2013, es decir el 80% de lo que le correspondería si hubiera cotizado durante 35 años, cuando hubiese alcanzado el 100% de la base, los 1.000 euros.
La ley vigente ha establecido una escala que empieza con una reducción del 50% por 15 años cotizados y va subiendo, a partir del año siguiente, de manera progresiva. Así, entre 2013 y 2019, la subida será del 0,21% por cada mes adicional de cotización entre los meses uno y 163, y del 0,21% durante los 83 meses siguientes; entre 2020 y 2022 el incremento será del 0,21% por cada mes adicional entre los meses uno y 106 y del 0,19% por los 146 meses restantes; entre 2023 y 2026, el aumento será del 0,19% entre los meses uno y 49 y del 0,19% durante los 16 meses siguientes; a partir de 2027 el 0,19% del mes uno al 248 y el 0,18% durante los 16 meses restantes.
Así, con 25 años cotizados, en lugar de cobrar el 80% de la base, el trabajador acabará percibiendo algo más del 70%. Por otro lado, si el cálculo diera como resultado una pensión superior a la máxima establecida por ley, el contribuyente recibiría la pensión máxima (2.560 euros para 2015).
Si el trabajador se jubila a una edad superior a la dispuesta para cada año, cumplido el periodo mínimo de cotización elegido, tendrá un porcentaje adicional por cada 12 meses adicionales de trabajo. Se trata del 2% por cada año cotizado; el 2,75% si acredita entre 25 y 37 años cotizados; el 4% si son más de 37 años.
La rebaja de la pensión inicial
No hay que olvidar que, a partir de 2019, se tendrá que considerar también el tan debatido factor de sostenibilidad. Este concepto consiste en ajustar el valor de la pensión inicial en el momento de la jubilación a la esperanza de vida. Si, como parece previsible, la esperanza de vida aumenta a lo largo de los años, el factor de sostenibilidad aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy implicará una disminución de la pensión inicial para los nuevos pensionistas que se jubilen desde 2019.
«Puesto que la esperanza de vida tiende a aumentar con el paso de los años, la aplicación de este factor implicará que la pensión inicial de las generaciones que se jubilen en el fu-turo será menor que la de las generaciones actuales, para una misma carrera laboral. Con este sistema, la equidad intergeneracional se obtiene porque las generaciones futuras de jubilados disfrutarán de una pensión inicial menor, pero la recibirán durante más tiempo (al gozar de una esperanza de vida mayor). De este modo, la cuantía total en términos de pensión que recibirían a lo largo de su vida sería similar entre generaciones», explicaba el Banco de España en un informe publicado el año pasado.
Los datos incluidos en el informe del Comité de Expertos para la reforma de las pensiones apuntaban a una rebaja sustancial de las pensiones por este elemento.
La reforma también introdujo un nuevo cálculo para la revalorización de las pensiones que lo vincula a la situación de las cuentas de la Seguridad Social. Dado el fuerte déficit del organismo, lo previsible en aplicación de esa fórmula es que la subida de las pensiones se limite al 0,25% anual durante los próximos años.
Fuentes: El País y http://www.lapirenaicadigital.es/
Un empresario confiesa el pago de comisiones al Partido Popular en las Elecciones Generales del 2004
Cartel de Mariano Rajoy en la Campaña de las Generales del 2004, campaña en la que, este empresario zamorano, hizo pagos en B
La forma de funcionamiento de esta corruptela, según el empresario, consistía en entregar miles de euros así como regalos de productos de lujo, tipo Hermés o Louis Vuitton, que se daban a Luis Bárcenas. A cambio, su empresa se hacía con el reparto por mail de la publicidad de Génova. Una situación, dice Perelli, que se ha prolongado durante años y ha supuesto
Comisiones a Bárcenas para la campaña
En concreto, según la denuncia, a la que ha tenido acceso ELPLURAL.COM, el empresario ha declarado que en 2005 descubrió que su empresa llevaba una contabilidad B, “respecto a las campañas de elecciones que se le realizaban al Partido Popular, observando una serie de pagos de comisiones por haber adquirido su empresa los contratos de trabajo publicitario con el citado partido”.
Extracto de la declaración del empresario Pirelli ante la Guardia Civil
Este empresario tenía un socio al que preguntó por la ‘contabilidad B’, a lo que éste le respondió que “gracias a los contratos conseguidos con el Partido Popular a través de Luis Bárcenas, se obtenían los beneficios necesarios para seguir adelante, aunque se tenían que pagar comisiones al citado Luis Bárcenas para obtener esos contratos”. Y sigue el empresario contando a la Guardia Civil que “estas comisiones además de realizarse con pago de dinero en efectivo, también se realizaban a través de compras de artículos de lujo que se cargab an como gastos de su empresa, en la campaña de las elecciones”.
El empresario también desvela que su socio le dijo que “las comisiones que pagaba su socio a Luis Bárcenas se realizaban cuando ambos quedaban en diferentes restaurantes para comer”.
Algunos de los cheques al portador, con que la empresa pagaría a cambio de asegurarse el mailing en la campaña del 2004, con Mariano Rajoy de cabeza de lista
José Antonio Perelli, que cuenta la historia ahora después de haber roto con su socio, ha aportado mucha documentación que apoyaría su declaración, incluida la propia contabilidad B de BDMail, donde quedan recogidos las entregas de cheques al portador, el pago de comisiones, la compra de regalos… Según la confesión del empresario, los contactos de su empresa con Bárcenas comienzan a producirse en 1989, aunque la documentación que aporta corresponde a las elecciones Generales y Europeas que tuvieron lugar en 2004.
BDMail, aunque radicada en Zamora, realizó la campaña de mailing no sólo en ésta, sino en muchas otras provincias españolas. Las declaraciones del empresario ante la Guardia Civil ya se encuentra en manos del juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, que lleva tanto ‘el caso Gürtel’ como su pieza separada, el llamado asunto de ‘los papeles de Bárcenas’.
Fuente: elplural.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.