FENCIS denuncia ante la Comisión Europea una grave discriminación fiscal en España, por razón de sexo, a los hijos de los hombres asesinados por sus mujeres

La ley denunciada establece que solo los hijos menores de mujeres asesinadas por violencia de género, no están sujetos al pago del Impuesto Municipal de Plusvalía.

El 21 de marzo del año pasado, el gobierno de Pedro Sánchez aprobó la Ley Orgánica 2/2022, de mejora de la protección de las personas huérfanas víctimas de la violencia de género, estableciendo que “no se producirá la sujeción al impuesto en los supuestos de transmisiones de bienes inmuebles a título lucrativo en beneficio de las hijas, hijos, menores o personas con discapacidad sujetas a patria potestad, tutela o con medidas de apoyo para el adecuado ejercicio de su capacidad jurídica, cuyo ejercicio se llevará a cabo por las mujeres fallecidas como consecuencia de violencia contra la mujer”

La Federación Nacional Contra el Impuesto de Sucesiones (FENCIS), la institución que reúne a las  asociaciones españolas que luchan contra el Impuesto de Sucesiones y el de Plusvalía “Mortis Causa”, ambos considerados crueles, ilegales y abusivos, ha denunciado, con fecha 14 de marzo de 2022,  ante la Comisión Europea una grave anomalía en las leyes fiscales españolas, con una clara y alevosa discriminación contraria a la Constitución de los hijos de padres asesinados por sus mujeres.

FENCIS también se dirigió, con fecha de ayer, a  Didier Reynders, Comisario Europeo de Justicia, denunciando la ley discriminatoria, solicitándole amparo para las víctimas desprotegidas y su intervención para su corrección.

“Lo que se reclama, es una intervención totalmente justa, racional y de escasa repercusión económica para las arcas municipales” manifiesta Juan Carlos Valverde, copresidente de FENCIS. “Lo que nos sorprende es que dicha ley no haya sido denunciada por parte de ningún partido político ante el Tribunal Constitucional. Aunque no tanto, pues parece ser que es una Ley Orgánica fantasma, desconocida por muchos de los representantes en las Cortes”.

“Quisiéramos recordar que tanto el Impuesto de Plusvalía por Mortis Causa como el Impuesto de Sucesiones, son rechazados por más del 70 % de los ciudadanos en recientes encuestas realizadas, algunas de ellas promovidas por el propio Ministerio de Hacienda. En este sentido desconocemos las razones por las cuales no se ha incluido en la Ley 2/2022 la no sujeción del Impuesto de Sucesiones, cuando se trata de un tributo igual de injusto, odiado y cruel que el de Plusvalía Mortis Causa ”

Según el informe publicado  por el Consejo General del Poder Judicial el 20/12/2019, un total de 22 hombres fueron asesinados por mujeres que eran su pareja o expareja –casos conocidos como ‘violencia doméstica íntima’– durante los años 2016 y 2018, frente a las 151 mujeres muertas en ese mismo periodo por un varón con el que tenían o habían tenido relación sentimental –tipificado como violencia de género. 

Extrapolando las estimaciones de la última macroencuesta de violencia contra la mujer, realizada por el Ministerio de Igualdad a finales de 2019, serían 16 los menores, hijos de hombres, los que en tres años verían mermados sus derechos respecto a los de mujeres fallecidas por violencia de género.

Tras estos crímenes, la situación de especial vulnerabilidad de estos menores, caracterizada por el entorno de violencia en el que viven, que condiciona su bienestar y desarrollo, pudiendo llegar a causarles serios problemas de salud, se ve incrementada por cuanto no solo pierden a un solo progenitor, sino a los dos quedando huérfanos legales, como consecuencia de las penas de prisión del actor, lo que les deja sin sus dos máximos referentes, con el impacto psicológico y emocional que ello conlleva. Esta situación es la misma, independiente si la víctima es la madre o el padre.