Relación entre los apellidos irlandeses, apellidos vascos y la toponimia ibérica

Vamos a ver si encontramos alguna relación entre los apellidos irlandeses, los apellidos vascos y la toponimia ibérica.

Bernat Mira Tormo.- Los apellidos irlandeses, que empiezan por O, significan “nieto de”. Y los que empiezan por Mac o Mc, significan “hijo de” o “del clan de”, en Escocia.

Vamos a intentar traducir algunos nombres irlandeses y escoceses, a través de los nombres de la toponimia ibérica, pues los irlandeses y los escoceses comparten gran cantidad de apellidos y topónimos con el vasco y el ibérico. Lo que tenemos claro, es que la mayoría de los apellidos suelen ser tan antiguos como los topónimos o nombres de lugar. Porque buena parte de los apellidos en la antigüedad, solían tomarlos de los lugares donde habían nacido las madres, por ese motivo la mayor parte de los apellidos, en su origen nos indicaban en su antigua lengua, la descripción de la situación geográfica concreta, del lugar de nacimiento de los que llevaban este apellido.

Vamos a empezar por Oconor, el apellido del autor de la gramática irlandesa, apellido que también lo he visto, como O´Connor, pero la traducción es la misma y lo traducimos por:

*O´CON-OR, de O = “nieto de”, CON = “alto” o “monte”, OR = “sobre” o “cima”, con el significado de O´-Con-or = nieto de la “cima del monte”.

*O´DONELL, de O = “nieto de”, DON = “cumbre” o “monte”, y ELL = “estrecho”. Con el significado de O´DON-ELL = “nieto del monte estrecho”.

*DONELLY, de DON = “cumbre” o “monte”, ELL = “estrecho”, y variante de I, “alto” o “profundo”. Con el significado de Don-ell-y = “monte alto estrecho”.

*O´HARA, de O = “nieto”, y HARA = “llano”, con el significado de O´ARA “nieto del llano”.

Este mismo apellido O´Hara, que encontramos en Irlanda y en Escocia, como O´HARA, Mac ARA, o ARA. Lo podemos traducir, tanto por ARA = “llano”, como por AR-A = “la peña”.

Por eso es tan importante conocer el lugar del topónimo, porque algunos nombres tienen más de un significado.

Por ejemplo, si como hemos dicho el nombre del topónimos fuera ARA = llano, y estuviera en un llano, pues casi seguro que estaría bien traducido.

Pero si su nombre fuera AR-A y en vez de en un llano, estuviera en una peña o al lado de una peña, lo más probable es que este ARA lo traduciríamos por AR-A, de AR = peña, y A = el o la. Con el significado AR-A = “la peña”.

<<Este mismo caso de ARA = llano, y AR-A = la peña, lo tenemos también en la provincia de Cádiz, como vamos a ver:

A la salida de BAR-BA-TE (Cádiz), que traducimos por BAR = río, BA = bajo, y TE = alto, con el significado de BARBATE = bajo el alto del río.

Pegado a BARBATE por la costa dirección –Este- tenemos a ZAHARA de los Atunes, que traducimos por ZA-HARA de ZA = ancho, y HARA = llano. Con el significado de ZAHARA = llano ancho. Que coincide totalmente con la situación geográfica concreta de ZAHARA de los Atunes, que es un gran llano.

Y el otro ZAHARA lo encontramos en el pueblo de ZAHARA de la Sierra (Cádiz), entre Algodonales y Grazalema de la Sierra, mientras que el pueblo de ZAHARA de la Sierra, se halla situado sobre la ladera de un gran peña, que traducimos por ZA-HAR-A, de ZA = ancho, y HAR-A = la peña, con el significado de Pueblo de la ladera de la peña ancha.>>

O´Hara = nieto de la peña o del llano. Y Mac Ara = hijo de la peña o del llano. Y de este modo puedes ver, cual es el que coincide con su situación geográfica concreta, por ejemplo:

Si el nombre O´HIGGINS, lo traducimos por O´HIGG-INS de O = “nieto de”, HIGG, = “alto”, INS = “montes”, con el significado de O´HIGGINS = “nieto de los montes altos”.

Este HIGG como “alto”, está relacionado con el ibérico o vasco IGA e IKA = “subida”. Que encontramos con el mismo significado de “subida” en la palabra BRIGA, contracción de la palabra BIR-IGA, O sea, BRIGA literalmente = “subida del río”.

De BRIGA parece derivar claramente la palabra inglesa BRIDGE = puente. Y de BIR-IKA la palabra alemana BRÜCKE que también significa puente, y se pronuncia BRIKE.

Las subidas siempre están relacionadas con algún “alto”.

También lo encontramos con el mismo significado de “alto”, en la palabra HIGH, que en inglés, también significa “alto”. Igualmente lo podemos ver también, en los High Lands de Escocia, que traducimos literalmente por HIGH LANDS = “tierras altas”.

Mac COI, de Mac = “hijo de”, y COI = “alto”, con el significado de, MAC COI = “hijo del alto”.

Mac COLL, de Mac = “hijo” y COLL = variante de COI = “alto”. Con el mismo significado igualmente de Mac COLL = “hijo del alto”.

Podríamos llenar varias páginas, de apellidos y topónimos de Irlanda, Escocia, e incluso de Inglaterra, que son apellidos españoles actuales, o que podemos traducir desde el ibérico o vasco.

Y sin embargo, decía Tovar que Beobide no encontró ninguna relación entre el irlandés y el vasco.

Claro, que tampoco encontraba Tovar, ninguna relación entre el vasco y el ibérico.

Hemos dado un repaso, a lo que escribió Tovar sobre Hervás. Que yo no comparto en absoluto. Porque estoy de acuerdo con las tesis de Hervás y Larramendi.

Tovar decía que no podía comprender, como Humboldt y Hervás, quizás los mejores lingüistas del mundo en su época, aceptaran haciéndolas suyas, en mi opinión muy acertadamente, las tesis de Larramendi.

Decía Tovar: <que se podían contar con los dedos de una sola mano, las palabras ibéricas que estuvieran relacionados con el vasco y que estas pocas palabras relacionadas con la lengua vasca, se deberían a préstamos normales entre lenguas vecinas>.

Antonio Tovar dirigía el grupo de los que defendían la idea, de que el vasco y el ibérico no tenían nada que ver; grupo que estaba formado principalmente por el mismo Antonio Tovar, Koldo Michelena y el alemán Jürgen Untermann. Aunque Jürgen Untermann, ya reconoció en octubre de 2002 en Pamplona, la relación entre el ibérico y el vasco.

Que sigan así, que van por el buen camino. Pues algunos hace ya años que sabemos, que el vasco y el ibérico, son la misma lengua.