La riqueza submarina de la Isla de Benidorm

Foto 1.gpg

Antes de marchar de vacaciones dejé este reportaje en el armario porque sobre La Isla quería desglosar sus contenidos sobre tres primas o partes bien diferenciados: la primera versó sobre los orígenes del islote y su condición de oferta náutica natural inherente a la localidad; en la segunda parte, hablamos del feudalismo en estas tierras y de cómo Benidorm no obtuvo La Isla hasta 1936 porque el Frente Popular no facultó al delegado de Hacienda en Alicante para que se ejecutase en subasta pública. El islote de Benidorm continúa siendo de titularidad estatal. ¡Y cómo un prisma más que es este caleidoscopio que es La Isla hoy vengo a escribiros sobre su parte más escondida: la submarina! Ya que bien es conocida por expertos y aficionados a esta modalidad deportiva por sus fondos submarinos que albergan una elevada diversidad de especies animales y vegetales, “tal es así que es considerado como un polo de diversidad biológica”.

Seguir leyendo La riqueza submarina de la Isla de Benidorm