Entrevista a Vicente García Pellicer

20211015_113719

Entrevistamos hoy a uno de los personajes más populares que se conocen en Benidorm. Me refiero a Vicente García: cantante, bailarín y coreógrafo.

Periodista: Vicente, buenos días.

Vicente: Buenos días, Palazón.

Periodista: ¿Cuánto tiempo llevas en Benidorm? ¿Dónde vivías antes y que profesión ejercías?

Vicente: Nací en un pueblo de la provincia de Valencia (Almoines, cerca de Gandía) hace 83 años. Hasta 1990 aproximadamente, viví en Valencia capital, donde trabajaba como funcionario del INEM; al mismo tiempo compaginaba tareas administrativas en el periódico Levante. Tenía cinco hijos y me hacía falta un pluriempleo. Y desde hace treinta años, ya en Benidorm, he seguido trabando en el INEM hasta mi jubilación.

Periodista: Que nosotros sepamos, la afición por cantar y bailar siempre la has tenido, pero no la has desarrollado hasta que llegaste a Benidorm, ¿no es así?

photo_2021-10-27_12-56-23

Vicente: Así es. Siempre me ha gustado cantar. Nunca me imaginé subido en un escenario hasta que me llamaron para el Coro rociero de Benidorm. Más adelante formé parte del Desguace (compañía de variedades, bailes y play-backs), primero con Paco Beltrán y después con Violeta Montenegro. Y hace diez años me independicé y formé mi propio grupo de variedades: “Canela pura”. A partir de entonces he actuado de coreógrafo, he bailado y he cantado, siempre en directo. Podemos contar por cientos los festivales y las actuaciones, muchas de ellas a beneficio de entidades sociales, como AFEM, ASMIBE, etc. “Canela pura” cuenta, en la actualidad, con una docena de personas y la muy estimable ayuda de Luis Rosado. Además, durante años, en el Centro Social, he amenizado el baile de los domingos.

Periodista: ¿Qué es lo que más te gusta: bailar, cantar…? ¿Cantas en valenciano o en castellano?

Tete0002

Vicente: Cantar, siempre en directo, no en play-back. Y también bailar. Siempre que puedo canto en valenciano, pero mi púbico es mayoritariamente castellano, y la mayor parte de mi repertorio está también en castellano. Durante bastantes años he sido componente de la rondalla Tramontana, especializada en folklore manchego.

Periodista: ¿Nos puedes contar tu experiencia con el teatro?

Vicente: Estuve algún tiempo en la Agrupación Coral de Benidorm, donde había un grupo de teatro creado en 1992. Enseguida me apunté y también descubrí mi vocación por esa disciplina. He participado en más veinte obras, unas clásicas (Shakespeare, Molière, Cervantes, García Lorca. Casona); otras, musicales, escritas por el director del grupo, Manuel Palazón: “El Pernales”, “La leyenda de Gambrinus”, Mediterráneo”, “Una del oeste”, “El morocho del abasto”, “A la taberna d’en Mallol”, etc. En todas ellas los actores cantábamos. Teníamos mucho éxito. Con estos montajes recorríamos toda la provincia de Alicante y participábamos en un programa municipal denominado Teatre a l’escola. Pero la obra que más satisfacción me ha producido es “Don Quijote de La Mancha”, en 2005, donde yo salía como protagonista; me costó mucho aprender el texto (duraba dos horas), pero defendí bastante bien mi papel. Por otra parte, he llevado a cabo lecturas dramatizadas y recitales poéticos, junto con el tristemente desaparecido amigo José Luis Desiré, actor y rapsoda de excepción.

Quij 4

Periodista: ¿Cuántos discos has grabado?

Vicente: Hasta ahora, cuatro, de música muy variada: boleros, rancheras, pasodobles, del folklore valenciano, coplas… Tengo en preparación el quinto disco. Salvo excepciones, siempre he vendido mis CD al público que iba a mis espectáculos, eso sí, a precio de coste; y, algunas veces, a beneficio de entidades sociales.

Periodista: ¿Cómo ha afectado la pandemia al grupo “Canela pura”?

Vicente: Nos ha afectado a todos. Da la impresión de que en año y medio hemos envejecido cinco, sobre todo de ánimo. Llevamos casi dos años sin actuar, tanto “Canela pura”, como los demás grupos que conozco. Pero en cuanto podamos, volveremos a nuestras anteriores actividades.

Periodista: ¿Qué piensas hacer de ahora en adelante?

Vicente: Lo mismo de siempre. En cuanto pasemos esta etapa de decaimiento, volveremos con los ánimos reforzados por la ilusión de los componentes de Canela pura y de nuestro público habitual, tanto nativos como visitantes.

Periodista: ¿Has tenido algún reconocimiento público por la labor que realizas en Benidorm?

Vicente: El mejor reconocimiento es el aplauso del público. También me han felicitado en numerosas ocasiones concejales del ayuntamiento. Y he recibido cartas de agradecimiento por mis actuaciones benéficas.

Periodista: Vicente, ¿alguno de tus hijos ha heredado la afición por la música y el baile?

facebook_1635324257392_6859047074078668147

Vicente: No, ninguno. Casi todos viven en Valencia; saben de mis actividades, los veo con frecuencia, pero no han heredado de mí ni el canto ni el baile.

Periodista: En tu opinión, ¿qué le falta a Benidorm para ser una ciudad ideal?

Vicente: Más actividades culturales. Y más apoyo del ayuntamiento para llevarlas a cabo; me refiero a las actividades culturales realizadas por grupos locales, de aficionados, que somos los que llenamos la programación cultural y festera de la ciudad.

Periodista: Muchas gracias, Vicente, por tus declaraciones. Y que sigas cosechando éxitos con tus bailes y tus canciones.

Vicente: Gracias a ti.