El Asesinato de John Lennon

 

El lunes 8 de diciembre de 1980, el músico John Lennon fue asesinado de cinco disparos efectuados por Mark David Chapman en la entrada del edificio donde residía, el edificio Dakota. Lennon acababa de regresar del estudio de grabación Record Plant Studio con su esposa, Yoko Ono.

John Lennon fue un influyente músico británico de rock que adquirió fama mundial al haber sido uno de los miembros fundadores de la banda The Beatles, por su carrera como solista, y por su labor como activista político en contra de las guerras(«imagine»). Fue declarado muerto a su llegada al St. Luke’s-Roosevelt Hospital Center, donde además se señaló que nadie podría haber vivido más de unos pocos minutos después de sufrir tales lesiones, pues había perdido el 80% de su volumen sanguíneo. Poco después, en las estaciones locales de noticias se reportó la muerte de Lennon, por lo que se congregó una multitud en el Roosevelt Hospital y enfrente del edificio Dakota.

Fue incinerado el 10 de diciembre de 1980, en el Cementerio Ferncliff de Hartsdale, Nueva York; las cenizas fueron entregadas a Ono, quien decidió no realizar un funeral por él, aunque se realizaron varios homenajes y tributos en su honor.

La mañana del 8 de diciembre de 1980, la fotógrafa Annie Leibovitz fue al apartamento de Ono y Lennon para realizar una sesión fotográfica para la revista Rolling Stone. La misma había prometido a Lennon que una foto con Ono sería la portada, pero inicialmente trató de obtener una imagen de Lennon solo. Leibovitz recordó que «nadie quería a Ono en la portada». Lennon insistió que tanto él como su esposa debían estar en la portada, y después de tomar las imágenes, Leibovitz abandonó su apartamento. Después de la sesión de fotos, Lennon dio la que fue su última entrevista al DJ de San Francisco Dave Sholin para un programa musical en la RKO Radio Network. A las 5:00 p.m., Lennon y Ono abandonaron su apartamento para mezclar la pista «Walking on Thin Ice», una canción de Ono con Lennon en la guitarra principal, en Record Plant Studio. 

Mientras Lennon y Ono caminaban hacia su limusina, fueron rodeados por varios individuos que buscaban autógrafos; entre éstos, Mark David Chapman.6 Era común que los fanáticos esperaran fuera del edificio Dakota para ver a Lennon y obtener su autógrafo. Chapman, un empleado de hospital de 25 años de edad y proveniente de Honolulu, Hawaii, había ido por primera vez a Nueva York para matar a Lennon en noviembre pero cambió de opinión y regresó a su hogar. Silenciosamente, le entregó a Lennon una copia de Double Fantasy, y Lennon lo firmó. Tras hacerlo, Lennon cortésmente le preguntó, «¿Es todo lo que quieres?», y Chapman asintió. El fotógrafo y fan de Lennon, Paul Goresh, tomó una foto del encuentro.

Los Lennon pasaron varias horas en el estudio Record Plant antes de regresar al edificio Dakota a las 10:50 p.m. Lennon no quiso comer fuera para poder estar en casa a tiempo para dar las buenas noches a su hijo de cinco años, Sean, antes de que éste fuese a dormir, y porque a Lennon le agradaba complacer a los fans que habían esperado un largo tiempo para verlo fuera de su hogar con autógrafos o imágenes. Salieron de su limusina en la Calle 72, a pesar de que el coche podría haber ido hacia el patio, más seguro.1

El portero del edificio Dakota, José Sanjenís Perdomo, y un conductor de un taxi, vieron a Chapman parado en la sombra del arco. Ono caminó delante de Lennon hacia la recepción. Mientras Lennon pasaba, Chapman disparó cinco balas de punta hueca a Lennon con un revólver .38 Special de Charter Arms. En la radio, televisión, y periódicos se reportó entonces que, antes de los disparos, Chapman gritó «Sr. Lennon» y se dejó caer en una «posición de combate»,pero esto no se menciona en las audiencias judiciales ni en las entrevistas con los testigos. Chapman ha dicho que no recuerda haber gritado el nombre de Lennon antes de dispararle. Un tiro falló, pasando por encima de la cabeza de Lennon e impactando en una ventana del edificio Dakota. Sin embargo, dos tiros dieron a Lennon en el lado izquierdo de su espalda y dos más penetraron su hombro izquierdo. Las cuatro balas infligieron graves heridas, con al menos una de ellas perforando su aorta. Lennon subió cinco peldaños hacia el área de seguridad, dijo «me dispararon» y se desplomó. El conserje Jay Hastings cubrió a Lennon con su uniforme, y le quitó las gafas; luego llamó a la policía.

La entrada del edificio Dakota, donde Lennon fue asesinado.

En el exterior, el portero Perdomo quitó la pistola de la mano a Chapman y la pateó lejos de la acera. Chapman, a continuación, se quitó el abrigo y sombrero para prepararse de la llegada de la policía para mostrar que no llevaba ningún tipo de arma oculta y se sentó en la acera. El portero Perdomo le gritó a Chapman «¿Te das cuenta de lo que has hecho?», a lo cual Chapman con mucha calma respondió «Sí, acabo de disparar a John Lennon». Los primeros policías en llegar fueron Steve Spiro y Peter Cullen, quienes estaban en la Calle 72 conBroadway cuando escucharon un informe de disparos ocurridos en el edificio Dakota. Los oficiales encontraron a Chapman sentado «muy calmado» en la acera. Informaron que Chapman había dejado caer el revólver al suelo y sostenía un libro de bolsillo, The Catcher in the Rye, de J.D. Salinger.19 Chapman había escrito un mensaje en la parte interior de la tapa del libro: «Para Holden Caulfield. De Holden Caulfield. Ésta es mi declaración». Más tarde diría que su vida reflejaba la de Holden Caulfield, el protagonista del libro.

El segundo equipo de oficiales en llegar unos pocos minutos después fueron Bill Gamble y James Moran. Inmediatamente cargaron a Lennon en su coche patrulla y le llevaron rápidamente al Hospital Roosevelt. El oficial Moran dijo que colocaron a Lennon en el asiento trasero.20 Moran preguntó «¿Sabes quién eres?»; hay versiones contradictorias sobre lo que sucedió después. En una se dice que Lennon asintió ligeramente y trató de hablar, pero sólo fue capaz de hacer un sonido de gorgoteo, y perdió el conocimiento poco después.

El Dr. Stephan Lynn recibió a Lennon en la sala de emergencias del Hospital Roosevelt. Cuando Lennon llegó no tenía pulso y no respiraba. El Dr. Lynn y otros doctores trabajaron durante 20 minutos, abriendo el pecho de Lennon e intentando hacer un masaje cardíaco manual para restablecer la circulación, pero el daño en los vasos sanguíneos alrededor del corazón era demasiado grande. Lennon fue declarado muerto a la llegada a la sala de emergencias del Roosevelt Hospital a las 11:15 p.m. por el Dr. Lynn. La causa de la muerte se reportó como una hipovolemia, causada por la pérdida de más del 80% del volumen sanguíneo. El Dr. Elliott M. Gross, el Jefe del Servicio Médico Forense, dijo que nadie podría haber vivido más de unos pocos minutos con tales heridas múltiples de bala. Ya que Lennon fue herido con cuatro balas de punta hueca, que se expanden al entrar en el objetivo y perturban gravemente el tejido a medida que viajan a través del objetivo, los órganos dañados de Lennon estaban prácticamente destruidos al producirse el impacto. Ono, llorando mientras decía «Ay no, no, no, no… díganme que no es verdad», fue llevada al Roosevelt Hospital y entró en estado de shock después de saber que su marido había muerto. El día siguiente, Ono emitió una declaración: «No hay ningún funeral para John. John amó y rezó por la raza humana. Por favor, hagan lo mismo por él. Con cariño, Yoko y Sean».

Poco después de que las estaciones de noticias locales informaron sobre los disparos, una multitud se reunió en el Roosevelt Hospital y enfrente del edificio Dakota, «amamos a John» decían sus fans, recitando oraciones y cantando canciones del músico. Después de escuchar las noticias emitidas por el jefe de ABC News Roone Arledge, el presentador de deportes Howard Cosell, que había entrevistado a Lennon brevemente en el programaMonday Night Football en 1974, anunció la noticia del asesinato durante un programa de un partido de fútbol de New England Patriots contra Miami Dolphins:

Esto, tenemos que decirlo. Recuerden que esto es solamente un juego de fútbol, no importa quién gane o pierda. Una inexpresable tragedia nos fue confirmada por ABC News en la ciudad de Nueva York: John Lennon, afuera de su edificio apartamental en el West Side de Nueva York, el más famoso, quizá, de The Beatles, fue disparado dos veces en la espalda, llevado rápidamente al Roosevelt Hospital, y muerto al llegar.

Después del partido, Ted Koppel proporcionó una cobertura adicional para ABC durante Nightline. NBC anunció la noticia durante The Tonight Show. El programa fue interrumpido por un anunciador anónimo leyendo el boletín de noticias; el programa fue reanudado después. CBS interrumpió las noticias durante la programación normal en la red, con Walter Cronkite y los reporteros de CBS News anunciando la noticia a los televidentes. Más tarde, esa misma noche, Cronkite confirmó la muerte de Lennon, a las 11:20 pm.

Cuando un reportero consultó inicialmente a su antiguo amigo y compañero Paul McCartney sobre la noticia, el músico respondió: «Es un fastidio, ¿no es así?». Su respuesta fue criticada, pero McCartney se justificó en 1984 en una entrevista para la revista Playboy: «Acababa de finalizar una jornada completa en shock y dije: ‘eso es un fastidio’. Significa fastidiado en el sentido más pesado de la palabra, usted sabe. Eso es fastidioso. Pero usted sabe, cuando uno lo ve impreso dice: Sí, es un fastidio, en efecto». Anteriormente a ese día, Paul dijo a los reporteros en las afueras de su casa en Sussex, «John será recordado por su contribución única al arte, la música y la paz del mundo». Ringo Starr y su prometida, Barbara Bach, se encontraban de vacaciones en las Bahamas; después de oír la trágica noticia, ambos volaron a Nueva York para consolar a Ono. George Harrison lanzó una canción tributo, «All Those Years Ago», que incluyó a los antiguos compañeros Starr, en la batería, y McCartney, quien realizó los coros. El mismo McCartney también grabó una canción tributo para Lennon en su álbum de 1982 Tug of War, titulada «Here Today». La estación de la ciudad de Nueva York WABC-TV emitió una cobertura especial en vivo del homenaje conmemorativo de Lennon en Central Park seis días después de lo ocurrido, conRoger Grimsby presentando en el estudio y Ernie Anastos informando desde el evento.

Los restos de John Lennon fueron cremados en el Ferncliff Cemetery en Westchester; no se hizo ningún funeral. Yoko Ono envió un mensaje a la cantante multitud que estaba en el exterior del edificio Dakota, diciendo que sus cantos le habían mantenido despierta; los invitó a que se reunieran de nueva cuenta en Central Park el siguiente domingo por diez minutos de oración silenciosa. El 14 de diciembre de 1980, millones de personas alrededor del mundo respondieron a la solicitud de Ono de mantener diez minutos de silencio en honor a Lennon. Treinta mil se reunieron en Liverpool, y el grupo más grande —alrededor de 225.000— se reunieron en el Central Park de Nueva York, cerca del lugar de los disparos. Al menos dos de los fanáticos de Lennon se suicidaron tras su asesinato, provocando que Yoko Ono hiciese un llamamiento público pidiendo a los dolientes no ceder a la desesperación. Ono lanzó un álbum en solitario, Season of Glass, en 1981. La portada del mismo es una fotografía de las gafas de John Lennon salpicadas de su misma sangre. Un relanzamiento en 1997 del álbum contiene «Walking on Thin Ice», canción que John y Yoko grabaron en el Record Plant justo antes de que fuera asesinado. Chapman se declaró culpable del asesinato de Lennon en junio de 1981, yendo en contra de los consejos de sus abogados, quienes deseaban alegar demencia. Recibió una sentencia de cadena perpetua, pero bajo los términos de su declaración de culpabilidad se convirtió en candidato para la libertad condicional en el año 2000, después de haber cumplido 20 años. A Chapman se le ha negado la libertad condicional en las audiencias cada dos años desde ese año y sigue encarcelado en la prisión estatal de Attica. La foto de Annie Leibovitz de un John desnudo abrazando a Yoko, tomada el día del asesinato, fue la portada de la revista Rolling Stone, del número del 22 de enero de 1981, la mayor parte del cual estaba dedicado a artículos, cartas y fotografías conmemorando la vida y fallecimiento de John. En 2005, la American Society of Magazine Editors la situó en una lista de las mejores portadas de revistas de los últimos cuarenta años.

Lennon ha sido el tema de numerosos tributos, principalmente el memorial de la ciudad de Nueva York de Strawberry Fields, un jardín conmemorativo en Central Park cruzando la calle del edificio Dakota. Ono posteriormente donó 1 millón de dólares para su mantenimiento. Se ha convertido en un lugar de reunión para tributos en los cumpleaños de Lennon y en los aniversarios de su muerte, así como en otros momentos de luto, como después de los ataques del 11 de septiembre y del fallecimiento de Harrison, el 29 de noviembre de 2001.

Elton John, quien grabó el número uno «Whatever Gets You thru the Night» con Lennon, hizo equipo con su letrista, Bernie Taupin, y grabó un tributo para Lennon, titulado «Empty Garden (Hey Hey Johnny)» Apareció en su álbum de 1982 Jump Up! y alcanzó su punto máximo como el n.° 13 en la Lista estadounidense de sencillos ese año. Cuando Elton interpretó la canción en un concierto en Madison Square Garden en agosto de 1982, se le unieron en el escenario Yoko Ono y Sean Lennon.

A Lennon se le otorgó un Premio Grammy a toda una vida de logros en 1991. En 1994, la República de Abjasia emitió dos sellos postales sobre Lennon y Groucho Marx, parodiando el pasado comunista del país. Estos sellos normalmente hubiesen mostrado los retratos de Karl Marx y Vladimir Lenin. El 8 de diciembre de 2000, el Presidente de Cuba Fidel Castro reveló una estatua de bronce de Lennon en un parque de La Habana.47 En 2000, el Museo de John Lennon se inauguró en la Saitama Super Arena, en Saitama, Saitama, Japón. Liverpool renombró su aeropuerto a Aeropuerto Internacional John Lennon y adoptó el lema «Above us only sky» (Encima nuestro sólo cielo) en 2002. El 25º aniversario de la muerte del músico fue el 8 de diciembre de 2005, para lo que se hicieron celebraciones de la vida y música de Lennon en Londres, Nueva York, Cleveland, y Seattle. El asteroide 4147 Lennon, descubierto el 12 de enero de 1983 por B. A. Skiffen la Estación Anderson Mesa del Observatorio Lowell, fue nombrado en memoria de Lennon.51

El 9 de octubre de 2007, Ono dedicó un nuevo memorial llamado Imagine Peace Tower, localizado en la isla de Viðey, frente a la costa de Islandia. Cada año, entre el 9 de octubre y 8 de diciembre, proyecta un destello vertical de luz de alta potencia hacia el cielo. Cada 8 de diciembre hay una ceremonia conmemorativa en frente del edificio de Capitol Records en Vine Street en Hollywood, California. Muchas personas encienden velas frente a la estrella del Paseo de la Fama de Hollywood de Lennon, a las afueras del edificio Capitol. Del 28 al 30 de septiembre de 2007, Durness celebró el John Lennon Northern Lights Festival, con la asistencia de Julia Baird (la media hermana de Lennon), quien leyó desde los escritos de Lennon hasta sus propios libros, y Stanley Parkes, un primo escocés de Lennon.54 Parkes dijo: «Julia [Baird] y yo iremos a la vieja granja familiar para contar historias». Músicos, pintores y poetas de todo el Reino Unido se presentaron en el festival.

En 2009, el Salón de la Fama del Rock de Nueva York organizó una exhibición especial de John Lennon. La exhibición incluyó muchos recuerdos y efectos personales de la vida de Lennon, pero también incluyó la ropa que vestía cuando fue asesinado, todavía dentro de la bolsa de papel marrón del Roosevelt Hospital. Ono aún coloca una vela encendida en la ventana del cuarto de Lennon en el edificio Dakota cada 8 de diciembre.

Fiesta Frassé en Ovahe, este sábado

El sábado acontecerá la Fiesta Re-encuentro de Frassé.  La comida empezará en torno a la 1 de la tarde en Ovahe (antiguo Moai).


Los tickets para la misma se pueden adquirir desde ya en Ovahe y en la tienda Picking Pack situada en el mismo lugar donde estaba Frassé, al precio de 20€.  Se trata de una comida tipo buffet que incluye 3 cervezas o vinos y el siguiente menú:


Brochetas de Pollo
Pinchos blanco y negro
Higado encebollado
Patatas bravas con salsa madrileña
Patatas con alli-oli de menbrillo
Ensaladilla de marisco
Tortilla de patatas con huevo trufado
Croquetas variadas Ovahe
Alitas de pollo con salsa búfalo
Patatas a la riojana
Caldo en pilotes
Tarta de zanahoria
Tarta de queso.

No se trata de una fiesta privada. Está abierta a todo aquel que quiera pasar una tarde divertida, podéis venir con quién queráis.


Para todos los que adquieran el ticket las copas posteriores serán a 5€.
Os recomendamos haceros con los tickets cuanto antes ya que son plazas limitadas.

¡¡Nos vemos el sábado!!

Podéis encontrar más información acerca de este evento aquí: https://www.facebook.com/events/895472773863849/

Agustín Almodóbar: “El PP garantizará el equilibrio medioambiental del que tanto depende la economía de la provincia de Alicante”

AGUSTINALMODOBAR--644x362•El candidato al Senado por la provincia destaca la importancia de políticas que mantengan la sostenibilidad en la agricultura, la pesca y el turismo.

•“El Partido Popular ha hecho más rentables las actividades del sector primario a diferencia del modelo deficitario dejado en herencia por el gobierno socialista”, asegura.

Benidorm, 8 de diciembre de 2015

El sector primario y el medioambiente seguirán siendo una prioridad para el Partido Popular en la próxima legislatura. Dos ámbitos de vital importancia para la provincia de Alicante y que además están estrechamente relacionados con otro pilar de la economía de sus comarcas: el turismo. “Queremos continuar defendiendo los intereses de los agricultores, pescadores y ganaderos al mismo tiempo que garantizamos un entorno sostenible y perdurable en el tiempo”, señala Agustín Almodóbar, senador y candidato a la reelección en las próximas Elecciones Generales.

“Desde el PP, en los últimos años hemos garantizado para España 47.000 millones de la Política Agraria Común europea, con lo que su renta vuelve a crecer un dos por ciento. Hemos conseguido revertir la situación de un campo español que estaba arruinado por las políticas del PSOE, que con una tarifa plana de 100 euros por hectárea hizo caer la renta un 14 por ciento. Nuestros objetivos a medio plazo son impulsar el relevo generacional, apostar por la agricultura sostenible y seguir apoyando el comercio agrario”, explica Almodóbar, que la semana pasada visitó alguna de las plantas de tratamiento de verduras y hortalizas existentes en la Vega Baja.

La pesca también ha recibido un fuerte apoyo por parte del gobierno popular, con importantes iniciativas impulsadas desde el Senado, donde el político benidormí ha ejercido de portavoz del área de Turismo. “Hemos asegurado más beneficios y protección para los trabajadores del mar, con 1.600 millones en ayudas de fondos europeos y nacionales, y una ampliación de las cuotas en más de 30.000 toneladas”, recuerda el también director de campaña de su partido en la capital turística de la Costa Blanca. “Hasta 2011 imperaba un modelo deficitario que soportaba importantes multas por sobrepesca, con el que la flota española perdió el 44% de sus posibilidades. Ahora, apuntamos a mejorar la renta de los pescadores, con más acuerdos internacionales a la vez que seguimos promoviendo la agricultura y complementamos a su vez la pesca tradicional”, anuncia el candidato. La sensibilidad de Almodóbar hacia el sector pesquero quedó patente recientemente, cuando se hizo a la mar para pasar una jornada laboral de más de 14 horas faenando a 30 kilómetros de la costa con un barco de Villajoyosa.

“En Alicante dependemos más que ningún otro sitio del equilibrio medioambiental. Nuestra riqueza natural atrae cada año a millones de turistas, por lo que lo más sensato es cuidarlo. Continuaremos cumpliendo con los derechos de emisión y una planificación hidrológica adecuada en las cuencas del Tajo, Júcar y Segura, además de impulsar una economía baja en carbono y proteger la biodiversidad y el patrimonio natural. Recordemos que el PSOE en el poder hizo que no se aprobara ningún Plan Hidrológico de cuenca comunitaria y España se tuvo que gastar más de 770 millones para cumplir con los derechos de emisión de Kioto”, concluye.

Hoy Jim Morrison hubiera cumplido 72 años

En el centro de la mística de The Doors es la magnética presencia del cantante y poeta Jim Morrison, el vestido de cuero «Rey Lagarto» que trajo el poder fascinante de un chamán para el micrófono.

Morrison era un estudiante de cine en la UCLA cuando se encontró con el tecladista Ray Manzarek en la playa de Venecia en 1965. Al escuchar la poesía de Morrison, Manzarek inmediatamente sugirió que forman una banda; el cantante tomó el nombre del grupo de infame memoria psicodélico de Aldous Huxley, «Las puertas de la percepción».

Desafiando constantemente la censura y la sabiduría convencional, las canciones de Morrison profundizaron en los temas primordiales de sexo, la violencia, la libertad y el espíritu. Se indignó a las figuras de autoridad, le hicieron frente a la intimidación y la detención, y siguió el camino del exceso (como una de sus musas, el poeta William Blake, famoso decía) hacia el palacio de la sabiduría.

A lo largo de seis álbumes extraordinarios e innumerables presentaciones en vivo de frontera-sensacional, cambió inexorablemente el curso de la música rock – y murió en 1971 a la edad de 27. Fue enterrado en París, y los aficionados de todo el mundo hacen regularmente peregrinaciones a su tumba.

En 1978, los miembros sobrevivientes de la banda – el tecladista Ray Manzarek, el guitarrista Robby Krieger y el baterista John Densmore – se reunieron para grabar la música de acompañamiento para An American Prayer, una recopilación de lecturas de poesía de Morrison. Él sigue siendo la misma plantilla del vocalista de rock, y su canto, la poesía y la actitud dionisíaca continúan inspirando a los artistas y al público de todo el mundo.
Nacimiento: 08 de diciembre 1943
Muerte: 03 de julio 1971

Izquierda Unida denuncia el debate a cuatro por excluyente

Estos debates son los propios de las Repúblicas bananeras, donde solo participan los que aseguran que los cimientos del régimen van a seguir firmes.

Es la España que tenemos, una piel de toro decimonónica en la que el régimen y sus recambios juegan al gatopardismo.

Unidad Popular sigue su camino hacia la construcción de Un Nuevo País, seguiremos defendiendo nuestros derechos, en los órganos pertinentes y seguiremos construyendo Un Nuevo País con tod@s vosotr@s.

Conciertos con Derechos, a cargo de Ramón Cardo & The Nyora Boppers

La actuación de Ramon Cardo & The Nyora Boppers será el 10 de diciembre a las 20.00 horas en el centro social La Torreta

Benidorm ha sido elegida por el Instituto Alicantino de Cultura (IAC) Juan Gil-Albert para acoger uno de los 11 conciertos simultáneos que organiza la institución en toda la provincia para conmemorar el Día de los Derechos Humanos, que se celebra el próximo 10 de diciembre. Ese día, a las 20.00 horas, el centro social La Torreta será el escenario de la actuación gratuita de Ramon Cardo & The Nyora Boppers, con la que colabora el Ayuntamiento de Benidorm a través de la Concejalía de Cultura que dirige Ana Pellicer.

Estas actuaciones simultáneas, que se promocionarán en las redes sociales con los hastags #ConciertosConDerechos y #ConcertsAmbDrets, llegarán también a Alicante, Callosa de Segura, Cocentaina, Crevillent, Dénia, Elche, Onil, Orihuela, Petrer y Villena.

Ramon Cardo & The Nyora Boppers es el nuevo proyecto del saxofonista Ramon Cardo, consagrado en la escena nacional desde los ochenta. En él, el saxofonista se rodea de nuevas generaciones de músicos Hard-bop, corriente que nace en los sesenta y marca los fundamentos del jazz moderno. Este quinteto da su versión sobre esta estética con composiciones del propio Cardo, Albert Palau y Pepe Zaragoza, componentes del grupo con saxo tenor, piano y trompeta. Junto a ellos estarán en el escenario Jaume Guerra con su contrabajo, y Roger Gutiérrez, batería.

El programa del concierto se iniciará con There we go!, y seguirá con Opus Tri, Waiting for George, Poder i no voler, The end of a love affair, El somni de Martina, y Back to the past.

Festividad de la Inmaculada Concepción, hoy 8 de diciembre

Esta ‘Inmaculada Concepción’ realizada por El Greco y su hijo Jorge Manuel entre 1608 y 1614 reinterpreta una versión anterior pintada para la iglesia de San Román de Toledo y fechada hacia 1580-1585, ‘La Inmaculada Concepción contemplada por san Juan Evangelista’. En ella, el pintor sitúa por primera vez los símbolos de la Inmaculada en la parte inferior del lienzo, junto al santo, como parte de un paisaje; una disposición similar a la que vemos aquí, aunque sin la figura de san Juan. Ambas tienen también una composición semejante, con la figura alargada de la Virgen flotando en el centro, sobre una peana de querubines y rodeada por ángeles. La desigualdad de ejecución entre las figuras y el paisaje dio las claves para ver en este último la participación del taller y, en concreto, la colaboración del hijo del pintor.


¡Feliz día de la Inmaculada a todos y muchas felicidades a todas las Conchas, Conchitas, Concepciones, Inmas, Inmaculadas…!

 

Tramontana se prodiga

Manuel Palazón.- El grupo folklórico manchego Tramontana amenizó la Fira de El Albir el pasado domingo con canciones y bailes; el lunes día 7 hizo pasar un rato agradable a los residentes del Geriátrico de La Nucía y el día 10 visitará Les Boqueres de Altea.

Es una labor social la de Tramontana proporciona
ilusión y alegría a mucha gente, al tiempo que sus componentes se divierten y sienten el deber cumplido.

El domingo, día 13, Tramontana cantará villancicos en la Plaza del Ayuntamiento. La novedad es que, desde hace unos meses, Tramontana cuenta con un cuerpo de baile (hombres y mujeres) que hace las delicias del público.