Tramontana hace doblete actuando por la mañana en la Plaza de la Navidad y por la tarde en la Iglesia del Carmen

El domingo 13 de diciembre, el grupo folklórico manchego Tramontana cantó en la Plaza de la Navidad a las doce y media del mediodía; y en la iglesia de El Carmen, a las 20’15horas. ¡Qué manera de prodigarse! Hasta quince villancicoscantaron en uno y otro espacio para regocijo de cientos despectadores que felicitaron a los componentes de este singular grupo folklórico.

Y lo más importante, según destacan espectadores bien
informados, es que los villancicos no son los más usuales ni conocidos: la cumbia de Navidad, En Oriente, Soy carpintero, Villancico de la abuela Josefa y tantos otros que hablan de la Navidad desde diferentes latitudes.

Otros son más conocidos: Los campanilleros, el Noi de la mare o La nit de Nadal. El caso es que la Navidad es más alegre y festiva a causa de la música que Tramontana lleva por doquiera. El lunes, los manchegos visitan la Residencia Geriátrica de Benidorm y para el fin de semana próximo tienen programados dos conciertos más: el sábado en La Almudena el domingo en San Jaime. ¿Será por villancicos?

Tramontana sigue llenando un espacio necesario
en el ambiente cultural de Benidorm. ¡Feliz Navidad!

Con detalle: Aprovechar la tecnología para mejorar negocios tradicionales no es solo lícito, es una obligación

Me es un placer compartir la opinión de un gran profesional, que fuera Profesor mío en la Escuela Universiaria de Relaciones Laborales de la Universidad de Alicante, como es Jose Luis Gascó. Que ha iniciado una nueva andadura, como es trasladar su labor docente y experiencia al mundo de la información.

Este es el título que identificará la sección quincenal en la que hoy comienzo a publicar en ABC y en la que quiero hablar de una de nuestras actividades básicas, más que un sector económico, el Turismo.

«Con detalle» porque en el contexto tan competitivo que tenemos en todos los sectores, y probablemente en el turismo como en ningún otro, el éxito está en los detalles, en las pequeñas cosas que muchas veces marcan la diferencia entre lo bueno y lo excelente. Y nuestra aspiración es la excelencia, la conformación de una experiencia turística segura a la vez que siempre sorprendente.

Benidorm, uno de los motores turísticos de la provincia de Alicante

«Con detalle», además, porque pese a las limitaciones objetivas de espacio que tiene una columna como ésta, intentaré dar las claves básicas de la que, en mi opinión, es la gestión correcta de cada uno de los procesos que aborde.

Y «con detalle», finalmente, porque intentaré no obviar ninguno de los problemas que afectan a los diferentes sectores que configuran nuestra actividad, abordándolos desde las propuestas de solución que deberíamos aportar para resolverlos.

Con detalle, de manera muy concisa, empiezo con una breve reflexión acerca del que se considera uno de los temas más novedosos: el que se ha llamadoturismo colaborativo o turismo p2p (persona a persona) y que no es más que el alquiler de siempre de casas (o habitaciones) entre particulares, construido sobre potentes plataformas informáticas que facilitan el intercambio, sin adquirir responsabilidad en una transacción por la que ingresan una comisión tanto del inquilino como del propietario del espacio arrendado, en un tipo de actividad en gran medida no regulada o no controlada correctamente, lo que incorpora riesgos para los turistas a la vez que competencia desleal para los establecimientos tradicionales –seguros, impuestos, plantillas, etc.-, así como riesgo reputacional para el destino.

Soy de la opinión de que no se pueden poner puertas al campo, y aprovechar la potencia de la tecnología para mejorar los negocios tradicionales no solo es lícito, sino incluso una obligación en los imprescindibles procesos de mejora continua a los que deben someterse todos los negocios y todas las actividades. No se pueden limitar las aportaciones de este tiempo nuevo, pero esas aportaciones tienen que someterse a las mismas condiciones de legalidad que soportan los participantes tradicionales en el sector. Otra cosa no es modernidad, es atajo injusto.

José Luis Gascó es Catedrático de Organización de Empresas y Director del IUIT (Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante)

Benidorm se suma a las concentraciones silenciosas en repulsa por el asesinato de dos agentes en Kabul

El Ayuntamiento de Benidorm ha convocado una concentración silenciosa a las puertas del Consistorio en repulsa por el asesinato en Kabul este pasado viernes de los agentes de la Policía Nacional, Isidro Gabino San Martín y Jorge García Tudela, sumándose así al llamamiento hecho por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) contra la violencia y el terrorismo.

 

También al mediodía, el Cuerpo Nacional de Policía ha convocado un minuto de silencio en la Comisaría de Benidorm, al que han asistido el alcalde, Toni Pérez; el edil de Seguridad Ciudadana, Lorenzo Martínez; varios concejales de la corporación; así como el intendente jefe de la Policía Local, Juan Fuertes.

Mejora de la seguridad vial por la instalación de nuevos sistemas tecnológicos

La Diputación Provincial de Alicante financiará la mitad del proyecto, valorado en 120.000 euros.

Se instalará un control de acceso en la calle Juan Rodríguez y fibra óptica en varios puntos con alta densidad de tráfico.

El Ayuntamiento de Benidorm va a mejorar la seguridad vial en varios puntos de la ciudad con la instalación de nuevos sistemas tecnológicos. El proyecto ha pasado este lunes por comisión informativa para su sometimiento a exposición pública y cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial de Alicante, que a través de un plan bianual 2015-2016 de cooperación municipal financiará la mitad de los 120.000 euros en los que está valorado el proyecto.

 

El concejal de Movilidad, José Ramón González de Zárate, ha explicado que el proyecto prevé cinco actuaciones encaminadas “a dar mayor seguridad al peatón y a mejorar la gestión del tráfico mediante sistemas de cámaras”.

La primera de estas actuaciones consiste en instalar un sistema de control de accesos en la calle del Sacerdote Juan Rodríguez, restringiendo el paso sólo a los vehículos autorizados, reduciendo aún más así el tránsito del Paseo de Levante. Este control se hará, con en otras calles de Benidorm, mediante una pilona electroneumática, con una cámara de reconocimiento de matrícula tipo OCR y con una cámara fija que permitirá visualizar este acceso desde el Centro de Control ubicado en el retén de la Policía Local.

La actuación número 2 pasa por crear un cruce semafórico en la instersección entre las avenidas del Mediterráneo y Mallorca, “una zona que presenta un tráfico peatonal intenso y donde los vehículos circulan en muchas ocasiones por encima de la velocidad permitida, lo que provoca situaciones de déficit de seguridad para los viandantes”, ha señalado el edil. “Con este nuevo cruce de semáforos –ha detallado- se busca justamente crear un paso más seguro para los peatones”.

El proyecto prevé también dos actuaciones relacionadas con la fibra óptica. La primera desarrollar esta red de comunicaciones en Poniente para poder implantar sistemas de control del tráfico que ya operan en el centro y en Levante, como cámaras o espiras de detección de vehículos. A parte de usos relacionados con el tráfico, la implantación de la fibra permitirá también poner en marcha, por ejemplo, sistemas de control de alumbrado público o agua potable.

Asimismo, el proyecto contempla conectar por fibra óptica los cruces semafóricos de las avenidas Comunidad Valenciana y Almirall Bernat de Sarrià, comunicando así los reguladores de tráfico y cámaras de tráfico de ambas vías. Esta conexión por fibra óptica permitirá retirar el radio-enlace WIMAX que hay ahora en la zona –que está infrautilizado-, y colocarlo en la intersección de la avenida del Doctor Severo Ocho con Archiduque Otto de Habsburgo.

De Zárate ha recordado que este cruce es “un punto conflictivo que en verano suele colapsarse por la cercanía de los parques Mundomar y Aqualandia y por eso se ha pensado en instalar ahí el radio-enlace WIMAX para que la Policía Local sepa en todo momento el estado del tráfico”.

Ambas administraciones van a aportar antes de que acabe el año 13.920 euros para el proyecto, y de cara al año que viene tanto el Ayuntamiento como la Diputación invertirán 46.080 euros.

Esta noche Debate cara a cara entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, a partir de las 22h en La Sexta

Ha llegado el gran día. Esta noche es el Debate del Bipartidismo, que enfrentará a Pedro Sánchez contra Mariano Rajoy -aspirante a Presidente del Gobierno y su actual presidente debatirán a partir de las 22h en Atresmedia, pudiéndose ver entre muchas cadenas, en La Sexta.

Como si fuera una pelea de boxeo, es mucha la espectación que ha generado tal debate, que aunque para muchos pueda ser decisivo, será influyente, pero cada ciudadano (por lo menos la gran mayoría, tiene su voto decidido).

Posteriormente al debate, debatirán en un Debate-Coloquio los líderes de Podemos y Ciudanos: Pablo Iglesias y Albert Rivera.

Sorteo de octavos de final UEFA Champions League: Real Madrid y Barça con los de siempre, y Atlético de Madrid fácil

Este mediodía se celebraba en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza) el Sorteo de Octavos de Final de la Champions League, dónde los equipos españoles han tenido suerte deparándoles rivales duros, pero asequibles: Real Madrid jugará con la Roma, F.C. Barcelona contra el Arsenal y el Atlético de Madrid con el PSV Eindhoven.

Los partidos de vuelta se jugarán en casa de los equipos españoles los días 16-17 y 23-24 de febrero la ida y tres semanas después la vuelta.

SORTEO DE OCTAVOS DE FINAL
16 de febrero y 9 de marzo
Paris Saint-Germain (FRA) – Chelsea FC (ENG)
Benfica (POR) – Zenit (RUS)
17 de febrero y 8 de marzo
Gent (BEL) – Wolfbusrgo (GER)
Roma (ITA) – Real Madrid (ESP)
23 de febrero y 16 de marzo
Arsenal (ENG) – FC Barcelona (ESP)
Juventus (ITA) – Bayern München (GER)
24 de febrero y 15 de marzo
PSV Eindhoven (NED) – Atlético Madrid (ESP)
Dynamo Kyiv (UKR) – Manchester City (ENG)*

 

El XVI Festival Escolar de las APAS llena el Benidorm Palace

El Festival Escolar organizado por la Agrupación Local de APAS de Benidorm ha vuelto a llenar un año más la sala Benidorm Palace, por cuyo escenario han pasado 16 centros educativos, entidades y particulares. Un festival que cumple dieciséis ediciones y al que han asistido el alcalde, Toni Pérez; miembros de la corporación; el presidente de la FAPA Gabriel Miró de Alicante, Ramón López Cabrera; y el nuevo presidente de la Agrupación Local de APAS, Francisco Santamaría.

 

El alcalde ha destacado que edición tras edición este festival se ha convertido en una cita para la comunidad educativa de Benidorm y “el mejor punto de encuentro” para ver el trabajo que durante todo el año se realiza en las aulas de los centros de Infantil, Primaria y Secundaria de la ciudad. El presidente de la FAPA Gabriel Miró ha señalado que este Festival Escolar es una iniciativa en el que se miran muchos colectivos, lo que le valió el reconocimiento de la entidad que dirige. Santamaría, por su parte, ha incidido en que el festival “está siendo ejemplo para otras localidades”, y ha agradecido a todos los centros y entidades su participación.

Los pequeños de la Escuela Infantil Municipal El Tossalet acompañados de sus profesoras han sido los encargados de abrir el festival. Tras ellos han actuado los alumnos del Conservatorio Municipal de Danza; de los colegios Vasco Núñez de Balboa, Mestre Gaspar López, Gabriel Miró, Sierra Helada, Miguel Hernández, La Cala y Ausiàs March; y de los Institutos de Enseñanza Secundaria Pere Mª Orts i Bosch y L’Almadrava. Los asistentes también han podido disfrutar de las actuaciones del Club Deportivo Costa Blanca Balla, de la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica, del artista local Frank González, y del grupo Expresiones de la Asociación de Minusválidos de Benidorm (ASMIBE).

Justamente con ASMIBE ha compartido este año la Agrupación Local de APAS los beneficios que se han obtenido por la venta de papeletas para la rifa que se ha realizado. Ambas entidades destinarán estos fondos a atender acciones educativas. En el caso de ASMIBE los fondos irán a programas de apoyo educativo y talleres de teatro, cuero y habilidades sociales. La agrupación de APAS, por su parte, empleará el dinero recaudado en talleres de Educación Emocional para niños.