Podemos se convierte en la llave del futuro Gobierno de la Nación

España ha cambiado. El bipartidismo ha terminado. Se abre un periodo en el que hay que entenderse entre diferentes para diferentes cosas.

Podemos quiere agradecer a todos aquellos que habéis depositado vuestra confianza en su formación.

«Gracias por dejaros la piel para que este país sea más justo y democrático».

Ayer 5.189.333 personas soñaron un país sin corrupción, sin desahucios, sin recortes, con democracia, justicia, fraternidad, igualdad, derechos… Contigo ‪#‎5189333DeGracias‬

Se abre un nuevo periodo político que va a necesitar de todas y todos.

El PSOE descarta pactar con Podemos para llevar a Pedro Sánchez a Moncloa

Tras conocer los apretados resultados entre los dos principales bloques políticos, el PSOE ya ha descartado un pacto con Podemos para llegar a Moncloa y desalojar así a Mariano Rajoy de la Presidencia del Gobierno. A pesar de ello, este mediodía, el secretario de Organización del PSOE, César Luena, ha dicho que el PSOE votará ‘no’ a Rajoy.

Así pues, el PSOE no buscará la presidencia pero tampoco se la dará a Rajoy. Y es que si bien a primera hora fuentes del Partido Socialista confirmaban a EcoDiario.es su disponibilidad a que el actual jefe del Ejecutivo forme gobierno siguiendo el principio que corresponde en España al partido más votado – lo que implica por parte de Pedro Sánchez y su formación la abstención -, horas más tarde Cesar Luena negaba esta teoría y auguraba un ‘no’ en la votación de la investidura.  Se escenificaría de esta forma una ruptura dentro de los socialistas y una división sobre como encarar el futuro político tras el 20D.

El anuncio de un ‘no’ a Rajoy

Así, el secretario de Organización del PSOE, César Luena, se enrocado este lunes en el argumento de que la situación política tras las elecciones generales está «en una primera fase» y que le corresponde al presidente del Ejecutivo y candidato del PP, Mariano Rajoy, intentar formar gobierno.

En rueda de prensa tras la reunión de la Ejecutiva que analizó los resultados de las generales de este domingo, Luena reiteró que el PSOE va a actuar con «prudencia y responsabilidad», ya que es al PP, como fuerza política más votada, a quien le corresponde intentar formar gobierno.

El ‘numero dos’ del PSOE no se quiso posicionar sobre qué harían en caso de que el PP no logre acuerdos para la investidura. En este caso, se limitó a afirmar que los socialistas votarán «no al Partido Popular y a Rajoy».
«No estoy haciendo supuestos, quedan muchos días; adelantarse y actuar con aceleración cuando no es necesario o ponerse a hacer pronósticos es  mejor ni intentarlo. Que yo sepa, el PP va a presentar a Rajoy y el PSOE le va a votar no al PP y a Rajoy», aseveró el dirigente socialista cuando se le preguntó si apoyarían a otro candidato del PP que no fuera el actual presidente del Gobierno.

Otras fuentes del Partido Socialista aseguran que Felipe González, Susana Díaz, Page, y destacados dirigentes nacionales están ejerciendo presión para que Pedro Sánchez no pacte con Podemos y se lidere por tanto la oposición. Además, las mismas fuentes aseguran que Pedro Sánchez estaría dispuesto a presentarse a la reelección a la secretaria general del PSOE en junio.

Rivera invita a Sánchez a abstenerse

Albert Rivera, también ha afirmado este lunes que él está dispuesto a abstenerse y permitir un Gobierno del PP en minoría para que no sea necesario repetir las elecciones, pero como su abstención no bastaría para investir a Mariano Rajoy ha pedido al PSOE de Pedro Sánchez que haga lo mismo.

Rivera ha subrayado que «la pelota la tiene Pedro Sánchez». Éste, ha subrayado, tiene que decidir si opta por «una abstención que permita un gobierno en minoría con unos Presupuestos ya aprobados» o si va a intentar formar un gobierno «o algo que se parezca», con un total de 11 partidos, «los ocho de Podemos, más PNV, ERC y el PSOE», entre ellos algunos que reclaman un referéndum separatista.

Con los datos escrutados, y expensas de lo que arrojen los votos por correo, el Partido Popular, la fuerza política más votada el 20D (123 diputados), no cuenta con suficientes apoyos para alcanzar el Gobierno, incluso con la suma de Ciudadanos (40 escaños), razón por la que necesitaría la abstención del Partido Socialista (91) para conseguir formar nuevo Ejecutivo. No en vano, la suma PSOE (91) más Podemos (69) es inferior a la PP más C’s, incluso si añade a ese hipotético pacto a UP (2 escaños).

ElEconomista.es

Rivera ofrece su abstención para que el PP gobierne en minoría y pide al PSOE que haga lo mismo

«Tiene que demostrar si piensa más en España que en lo que le queda de partido», destaca el líder de Ciudadanos

Rivera destaca que su formación ha alcanzado los resultados obtenidos sin hacer coaliciones ni alianzas

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, tras conocer los resultados electorales.  EFE

 

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, afirmó este lunes que él está dispuesto a abstenerse y permitir un Gobierno del PP en minoría para que no sea necesario repetir las elecciones, pero como su abstención no bastaría para investir a Mariano Rajoypidió al PSOE de Pedro Sánchez que haga lo mismo.

En declaraciones a varias emisoras recogidas por Europa Press, Rivera subrayó que «la pelota la tiene Pedro Sánchez», y añadió que éste tiene que decidir si opta por «una abstención que permita un gobierno en minoría con unos Presupuestos ya aprobados» o si va a intentar formar un gobierno «o algo que se parezca», con un total de 11 partidos, «los ocho de Podemos, más PNV, ERC y el PSOE«, entre ellos algunos que reclaman un referéndum.

Asimismo, opinó que el PSOE «debería» elegir la primera opción y advirtió de que Ciudadanos «siempre se va oponer» a cualquier acuerdo de ese tipo porque defiende «la igualdad y la unión» de todos los españoles. «Tiene que demostrar si piensa más en España que en lo que le queda de partido», subrayó sobre la formación de Pedro Sánchez.

 

A su juicio, si el PSOE, con el peor resultado de su historia, optase por un Gobierno multipartito, en el que ha incluido a Bildu, sería «lo peor que ha hecho en los últimos 30 años». Rivera aseguró que algunos barones socialistas ya han salido a decir que el PSOE debería abstenerse y permitir gobernar al PP en minoría.

Ve legítimo «decir que esto no va a ser Grecia»

Además, destacó que ya antes de las elecciones él dejó claro que Ciudadanos se abstendría para facilitar que haya un Gobierno antes de ir a nuevas elecciones. Según dijo, Ciudadanos no cree en el proyecto del PP ni en el del PSOE, pero considera «legítimo decir que esto no va a ser Grecia, aquí va a haber estabilidad» lo que traduce en «pensar más en España que en el partido».

Con la abstención de PSOE y Ciudadanos, argumentó, el PP podría formar un Gobierno en minoría que debería «tener cintura» para aprobar grandes reformas para España. Por otro lado, defendió el resultado de su partido, alcanzado sin coaliciones ni alianzas y también sin insultos y sin juego sucio.

Infolibre

 

UPyD se queda fuera del Congreso de los Diputados

Andrés Herzog ha reconocido los malos resultados y abre un proceso de reflexión interna para analizar cómo recuperar el apoyo de los ciudadanos.

Le da las gracias a las más de 150.000 personas que nos han votado a pesar del apagón informativo y sostiene que el proyecto de UPYD sigue siendo más necesario que nunca después del resultado del domingo. También anuncia que UPYD abandona todas las causas contra la corrupción, no sólo por el varapalo económico, sino porque los ciudadanos no nos han dado la legitimidad para continuar.

Termina agradeciendo el enorme trabajo de los voluntarios de UPYD y agradece a los que han acudido a arroparlo.

Seguirán trabajando y luchando por defender la igualdad de todos los españoles.

El Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Benidorm elevará a Pleno dar un mes a Burger King para que desaloje la parcela municipal que ocupa

El acuerdo ha pasado por comisión y rechaza las alegaciones presentadas por la empresa para seguir en la parcela

El Ayuntamiento de Benidorm sigue adelante con los trámites para desalojar de una parcela municipal ubicada en la avenida de Nicaragua a un establecimiento de comida rápida que la ocupa de manera irregular al menos desde 2011, y también para hacer lo propio con la empresa concesionaria de la piscina y el gimnasio del Palau d’Esports a la que se ha rescindido el contrato por “incumplimientos”.

LOURDES CASELLES-21

La concejal de Patrimonio, Lourdes Caselles, llevará al próximo pleno un acuerdo para rechazar las alegaciones que presentó la empresa propietaria del establecimiento de comida rápida para evitar el desahucio administrativo, y en las que incluso reclama que se le indemnice. El acuerdo, que ha pasado este lunes por comisión informativa y que se abordará más a fondo en una Junta de Portavoces, contempla: “declarar la improcedencia” de una indemnización y dar a la empresa un plazo de 30 días “para abandonar las instalaciones de dominio público, propiedad del Ayuntamiento”. Además, en ese tiempo deberá también presentar un expediente de demolición del establecimiento.

Caselles ha explicado en rueda de prensa que “si transcurrido este plazo de 30 días la mercantil no abandona las instalaciones, habrá que ejecutar la orden de desahucio”. A partir del desalojo, la empresa “tendrá dos meses para demoler la construcción” en base a un proyecto que deberá correr por su cuenta y riesgo. En caso de que no lo haga, el derribo lo asumirá de forma subsidiaria el Ayuntamiento, que posteriormente repercutirá los gastos a la mercantil.

Los informes que acompañan a la propuesta recuerda que los propietarios originales de la parcela –calificada en el PGOU como suelo urbano para sistemas generales- la cedieron al Ayuntamiento en 1997, reservándose un usufructo de diez años, periodo en el cual podían instalar en la parcela un bar-restaurante. Según consta en los informes municipales, los cedentes vendieron ese usufructo a una empresa, que en 1998 obtuvo licencia de obras y que tres años después abrió un establecimiento de comida rápida.

El octubre el Ayuntamiento dio por extinguido el derecho de usufructo vencido hace años, e inició el correspondiente expediente de desahucio, declarando la improcedencia de indemnización a favor de la empresa.

La edil ha incidido en que este acuerdo es el último paso del expediente de desahucio administrativo aprobado por todos los grupos de la corporación en el pleno de octubre, y ha añadido que los técnicos municipales están “estudiando” y “calculando” el canon que el Ayuntamiento podría reclamarle a la empresa por el tiempo que ha estado ocupando la parcela municipal desde que finalizó el usufructo de 10 años.

PATRIMONIO PLANTEA TAMBIÉN DAR OCHO DÍAS A LA ADJUDICATARIA DEL PALAU PARA QUE ABANDONE LAS INSTALACIONES

Piscina y gimnasio del Palau

El pleno de la próxima semana deberá debatir otra propuesta de la edil de Patrimonio, en este caso relativa a la resolución del contrato de gestión de la piscina y el gimnasio del Palau d’Esports L’Illa, aprobada también por unanimidad de la corporación en octubre y respaldada por el Consell Jurídic Consultiu (CJC). Una resolución que incluía además la incautación de la garantía que aportó en su día la empresa, y el inicio del expediente de desahucio.

La propuesta, que irá a pleno y que se ha dictaminado hoy en comisión, plantea rechazar el recurso de reposición presentado por la empresa concesionaria contra la resolución del contrato y darle un plazo de ocho días para que abandone las instalaciones. De incumplirse este plazo, y al igual que en el caso anterior, el Ayuntamiento ejecutará la orden de desahucio.

Casellles ha indicado que esta propuesta llega después de que la empresa no haya abandonado el Palau en el plazo que le concedió el Ayuntamiento, que según los informes técnicos finalizó el pasado 30 de noviembre. La responsable de Patrimonio ha recordado que la resolución del contrato se aprobó por “incumplimientos” de la concesionaria. Entre esos incumplimiento detectados estaban el impago de las nóminas a los trabajadores, la no realización de obras comprometidas y recogidas en el contrato, el impago del canon, o la falta de mantenimiento de las instalaciones.

ALFAS DEL PI.-El dueño de un boleto de “Euromillones” validado percibirá más de 83’2 millones de euros

El dueño de un boleto de “Euromillones” validado en la Administración de Loterías número 1 de l’Alfàs del Pi percibirá 83.228.800 euros al ser el único acertante de primera categoría -cinco aciertos más dos estrellas- registrado en el sorteo celebrado este viernes. Esta mañana el delegado en Alicante de Loterías y Apuestas del Estado, José Miguel Romero, se desplazó hasta l’Alfàs del Pi para felicitar a Pepa Soler, la lotera que ha repartido la suerte en el municipio. La Administración de Loterías número 1 de l’Alfàs abrió sus puertas en 1985. “Estamos muy contentos y también muy sorprendidos, porque es un sorteo en el que participa toda Europa y que el primer premio haya caído en esta administración nos ha alegrado mucho”, declaró Soler. “Es la primera vez que damos un premio de tanta envergadura”, añadió.

ALFAS.-LOTERIA-20

De momento se desconoce la identidad del ganador. “No tenemos ni idea de quién puede ser”, señaló la lotera. “Sólo sabemos que es una apuesta múltiple de 12 euros”, puntualizó.

En el mismo sentido se pronunció José Miguel Romero, delegado en Alicante de Loterías y Apuestas del Estado. “No sabemos quién es, sólo que con una apuesta de 12 euros ha ganado más de 83 millones”, destacó. Se trata de la primera vez que cae en la provincia un premio de esta envergadura. “Hace unos años la Lotería del Niño dejó 57 millones de euros en la provincia, pero repartidos entre cerca de un millar de personas. No se puede comparar con un premio de 83 millones que va a parar a una única persona”, explicó.

La combinación ganadora del sorteo celebrado este viernes estuvo formada por los números 6, 22, 26, 29 y 48. Las estrellas fueron el 5 y el 6.

Hasta la Administración número 1 de l’Alfàs del Pi se acercaron a lo largo de la mañana decenas de vecinos del municipio para felicitar a la lotera que ha validado el boleto ganador.

Fuzzville el 9 y 10 de septiembre del 2016

Fuzzville!!! The Real Junk Party ataca de nuevo!!! Tras el éxito de la primera edición la villa del punk abrirá sus puertas de nuevo el 9 y 10 de septiembre. Este año además contará con la presencia del mítico sello de Memphis, Goner Records.

Al frente del sello discográfico y tienda de discos de Memphis (Tennessee) están Eric Friedl ( Oblivians, ’68 Comeback) y Zac Ives (The Final Solutions), conocidos por editar discos de conocidos nombres del punk y el garage desde 1993 y creadores del Goner Fest. Entre sus referencias se encuentran bandas y artistas de la talla del desaparecido Jay Reatard, Ty Segall, Oblivians, Reigning Sound, The King Khan & BBQ Show o la banda que dio pie a la formación del sello, Guitar Wolf.

Fuzzville!!! es la fiesta definitva para los siervos de los sonidos salvajes, el punk-rock y de los sellos underground nacionales e internacionales. Además, este año ha sido premiado como Festival revelación 2015 en losPremios Fest.

Fuzzville!!! traerá el espíritu de Goner y Memphis a Benidorm con sus representantes, que montarán una pop up store los días 9 y 10 de septiembre. Al igual que BURGER RECORDS en la pasada edición, que también repetirá en esta edición junto a numerosos sellos independientes nacionales que se irán anunciando a lo largo de los próximos meses.

Todavía quedan muchas sorpresas por anunciar!!! Los abonos saldrán a la venta próximamente. Más info en fuzzville.es

El club esportiu Bàsquet Altea presenta als seus equips per a la temporada 2015/2016

Passat dissabte va tenir lloc al Palau d’Esports la presentació oficial dels equips del Club Bàsquet Altea per a la temporada 2015/2016, de totes les seues categories.

A la presentació, a més dels jugadors i entrenadors, van assistir més de 100 persones entre amics, familiars i socis del club de basquet alteà. Va presidir l’acte el regidor d’Esports, Pere Barber, juntament amb el President del club esportiu Bàsquet Altea, José Pérez Agulló. També van assistir a la presentació el regidor de Cultura, Diego Zaragozí i el regidor d’Infraestructures, Roque Ferrer.

A l’acte es van presentar els equips de totes les categories, entre els que hi ha un conjunt femení, a més dels equips de les escoles municipals i el propi Club Bàsquet Altea.

El regidor d’Esports, Pere Barber, es va dirigir als jugadors per animar-los ‘’a defensar amb esperit esportiu la samarreta d’Altea”,  i va aprofitar per a recordar-los que “representeu al vostre poble en totes les competicions on participeu, i heu de ser exemple de joc net i esportivitat”. Finalment, el regidor va acabar desitjant-los èxits esportius en aquesta nova temporada i que gaudisquen al màxim de cada partit.

Comerciantes de Apolo XI y La Barqueta invitan a los vecinos de Benidorm a compartir la calle en su Fiesta de Navidad

Un castillo hinchable, chocolatada, talleres infantiles y espectáculos musicales y deportivos para celebrar las Navidades.

Comerciantes de Apolo XI y La Barqueta invitan a los vecinos de Benidorm a compartir la calle

Los comerciantes de la calle Apolo XI, en colaboración con la Asociación Cultura Recreativa La Barqueta, celebrarán de una manera muy especial estas fiestas. La reciente reforma de la vía pública y la llegada de las Navidades han propiciado el trabajo conjunto de empresarios y la tradicional asociación cultural para ofrecer a los vecinos de Benidorm la posibilidad de disfrutar de una manera muy especial de estos días.

La calle, especialmente iluminada y decorada para la ocasión, será el escenario de un intenso programa de actividades. El día 23 de diciembre, a partir de las 16:00 h. un castillo hinchable dará la bienvenido a los más pequeños. Habrá concurso de dulces navideños y más tarde se podrá disfrutar de una chocolatada popular y del concierto de la Coral de Benidorm. El 29 la calle se volverá a vestir de fiesta. Se repetirá el programa pero, además, talleres infantiles, demostración de artes marciales, cestas de Navidad y la actuación musical del grupo Orígenes pondrá punto final a la jornada.

La concejala de Comercio, Ana Pellicer, ha querido felicitar la iniciativa de comerciantes y La Barqueta destacando el papel “dinamizador” del comercio en la zona centro de nuestra ciudad lo que demuestra “el importante dinamismo social de los comerciantes” que va a permitir que, sin duda, los más pequeños vivan “de una manera muy especial las fiestas de Navidad”. Además, ha animado a los vecinos a “vivir y compartir la calle” en estos días. Los comerciantes de Apolo XI, por su parte, han agradecido el apoyo de la Concejalía de Comercio, de la Imprenta Municipal y de los departamentos de Servicios Técnicos y Escena Urbana que han colaborado con ellos en la preparación de la celebración.

La Concejalía de Hacienda plantea cambiar la ordenanza para asegurar que las empresas de eventos paguen por usar el campo de fútbol Guillermo Amor, la Plaza de Toros o L’Aigüera

Hasta ahora no se les cobraba porque los precios que recogía la ordenanza eran “inasumibles”.

La propuesta es cobrar a la empresa 0,50 euros por cada espectador y con ese dinero sufragar el mantenimiento de las instalaciones.

Hacienda plantea cambiar la ordenanza para asegurar que las empresas de eventos paguen por usar el c

La Concejalía de Hacienda, que dirige Lourdes Caselles, ha planteado modificar la Ordenanza Fiscal número 20, que regula la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local, para introducir una cuota que permita cobrar de forma efectiva a las empresa de eventos por usar el campo de fútbol Guillermo Amor, la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva, la Plaza de Toros o el Auditorio Julio Iglesias del Parque de L’Aigüera.

Caselles y el concejal de Eventos, José Ramón González de Zárate, han indicado que es “una modificación a la baja de lo que había”, y han añadido que el objetivo es hacer que la ordenanza sea “realista” y que “el cobro del precio que se fije sea viable” -a diferencia de lo que ocurría hasta ahora-. Y todo ello sin que ese precio suponga una cortapisa para que los empresarios de eventos quieran trabajar en Benidorm.

De Zárate ha desvelado que “hay muchos informes de Tesorería que indican que hasta ahora había un incumplimiento de la ordenanza fiscal que hizo el anterior gobierno”, que recogía una tabla de precios por el alquiler de esos grandes espacios. Según el edil, la ordenanza fijaba un precio de hasta más de 200 euros la hora por el uso del campo de fútbol, que multiplicado por 24 horas y por todos los días de montaje y desmontaje que exige un gran concierto o festival, daban como resultado cantidades “inasumibles para cualquier empresario”. Ante esas cantidades, lo que se estaba haciendo en los últimos años era “no cobrar”.

La alternativa que plantea ahora el gobierno es la que ya se está aplicando en ciudades como Madrid, Murcia o Alicante: que la empresa pague al Ayuntamiento una cantidad por cada espectador. Una cantidad que los técnicos han fijado en 0,50 euros.

Caselles ha recalcado que esta tasa se aplicará sólo a las empresas que organicen eventos con fines lucrativos, no a ONG’s ni asociaciones benéficas. “Entendemos que si las empresas van a obtener un beneficio de la ocupación de esas instalaciones públicas, Benidorm se tiene que beneficiar también; y, por tanto, tiene que ingresar en sus arcas un porcentaje de lo que el promotor privado va a obtener de la actividad que realice en esas instalaciones municipales”, ha puntualizado.

El responsable de Eventos ha apuntado que con ese dinero se puede sufragar “el mantenimiento de estas instalaciones o posibles reparaciones”, algo que hasta ahora corría a cargo del Ayuntamiento.

Además, con anterioridad a la celebración del evento, la organización deberá aportar en forma de aval el 50% de la cantidad que le correspondería pagar de completar el aforo autorizado por la Conselleria. Tras el evento, y en función de los datos reales de venta de entradas, se practicará “una liquidación para regular” la cantidad total. En caso de suspensión, la cantidad adelantada “no sería reembolsable” por “los posibles daños causados a la imagen de Benidorm”.

La Calle de Las Tapas se abre a la Navidad presentando un magnífico ambiente

Este pasado fin de semana se inauguraba la Navidad en la Calle Santo Domingo, más conocida como la Zona de los Vascos o promocionándose como la Calle de las Tapas.

Presentaba un magnífico ambiente como se puede apreciar en la foto. Habrá distintas actividades a lo largo de este periodo navideño, destacando el miércoles 23 de diciembre con el Día del Pintxo Solidario, dónde todo lo que se obtenga por la venta de tapas irá destinado a Anémona. Le sigue la Fiesta de Tardebuena del 24 y la Fiesta Infantil del 30. Y llegará su punto álgido a la Fiesta de Tardevieja el 31 de diciembre para despedir el año.

El Partido Popular gana las Elecciones Generales 20D, pero no tiene claro formar gobierno

El PP celebra la victoría en las elecciones generales del 20D en su sede

Ayer se celebraban las Elecciones Generales en nuestro país, donde el Partido Popular las ha ganado, obteniendo 123 escaños con 7.215.530 votos. El PSOE queda como segunda fuerza con el 22’01 % y 90 escaños. Podemos saca el 20’66 % y obtiene 69 escaños. Ciudadanos pasa a ser la cuarta fuerza con 40 escaños. Esquerra Republicana de Catalunya 9 escaños, Democràcia i Llibertat 8 escaños, PNV 6 escaños, Unidad Popular 2 escaños, Bildu 2 escaños y Coalición Canaria 1 escaño.

 

 

El Barça gana el Mundial de Clubs por tercera vez

El F.C.Barcelona se ha proclamado Campeón del Mundo de Clubs por tercera vez, al ganar en la Final al River Plate argentino por 3-0, con 2 goles del charrúa Luis Suárez y MPV del torneo, y uno de Messi.
       
Las «gallinas putas» como se conoce al equipo millonario popularmente en Argentina, nada pudo hacer ante el vendaval de juego ofrecido por el equipo culé, que tras marcar el primer gol llegando casi al final de la primera parte, se hizo dominador absoluto del partido, jugado en el Yokohama Stadium de Japón y que contó con más de 20000 hinchas argentinos seguidores de River Plate.

El Partido Popular gana las Elecciones Generales en Benidorm, aumentando su ventaja respecto al PSOE

Ayer se celebraban las Elecciones Generales y el resultado electoral en Benidorm ha sido el siguiente:

  1. Partido Popular: 9725 (34’7 %)
  2. PSOE: 6201 (22’11 %)
  3. PODEMOS: 5763 (20’54 %)
  4. Ciudadanos: 4747 (16’92 %)
  5. Unidad Popular: 759 (2’71 %)

Con una participación del 68’12 % (+0’31 % más que en las del 2011) y una abstención del 31’88 %.

Destacar los 29 votos obtenidos por la formación Ara País Valencià, que defendía el concejal de Los Verdes, Juan García. Con este resultado debería dimitir y pasarse al grupo mixto.

Benidorm tendrá 2 senadores en el Senado: Agustín Almodóbar Barceló y Encarna Llinares. Agustín Almodóbar ha sido el senador con más votos en la provincia de Alicante, al que le sigue sus compañeras del Partido Popular Adela Pedrosa y Asunción Sánchez Zaplana. En cuarto lugar, Encarna Llinares del PSOE.

Al final PP queda con 123 diputados y PSOE 90, Podemos 69 y C’s 40