Un trending topic (recomendado en español tendencia, tema de tendencia o tema del momento) es una de las palabras o frases más repetidas en un momento concreto en Twitter. Los diez más relevantes se muestran en la página de inicio, pudiendo el usuario escoger el ámbito geográfico que prefiera, mundial o localizado, o personalizadas, en función además de a quién sigue el propio usuario. La gran repercusión que están teniendo en la prensa ha provocado que esta expresión sea utilizada también para denominar un tema de gran interés, esté o no siendo comentado en la red social.
Los temas del momento tienen su origen en los hashtag, etiquetas precedidas por la almohadilla (#) que sirven para organizar tuits sobre un tema concreto en Twitter. Lo que en principio era una clasificación de las etiquetas más utilizados terminó por convertirse en una radiografía de los temas más hablados, aunque no fueran etiquetas.
En enero de 2010 se lanzaron los trending topic locales. Además de los mundiales, se puede escoger entre más de treinta países y varias decenas de ciudades.
En junio del mismo año se presentaron también los temas de tendencia patrocinados en países como Estados Unidos, Japón y el Reino Unido. A mediados de 2012, éstos se extendieron, junto con los promoted tweets, hacia América Latina en virtud de una alianza de Twitter con la compañía IMS (Internet Media Services); en este mismo período, Twitter implementó una nueva forma para elaborarlos, ajustándolas a la medida del usuario, junto con su ubicación y los usuarios a quienes sigue.
En junio de 2012 se lanzaron las tailored trends —en español tendencias personalizadas—. Estos son obtenidos por un algoritmo que utiliza la ubicación del usuario y a quién sigue para mostrar unas tendencias más relevantes para dicho usuario. La nueva función se introdujo por defecto, pero es posible desactivarla.
Los temas de los que tratan los trending topic son de una gran variedad. En un principio eran en su mayoría memes y coberturas de eventos -especialmente los tecnológicos, como las keynotes de Apple-, pero mayor repercusión tienen los temas de actualidad. La muerte de Michael Jackson en 2009, las filtraciones de Wikileaks a lo largo de 2010, las revueltas árabes de 2011 o las protestas del 15M en España durante 2011 son grandes hitos en la historia de la red social, que coparon los temas de tendencia a nivel mundial.
No obstante, la localización y la gran cantidad de nuevos usuarios han llevado a lo más alto temas algo más mundanos, como famosos o televisión. Algunos medios ya están utilizando esto en su beneficio, fomentando el uso deetiquetas de almohadilla que con frecuencia llegan a temas de tendencia. Por otro lado, los seguidores de cantantes como One Direction, Lady Gaga o Justin Bieber y de franquicias como la de Harry Potter se ponen en ocasiones de acuerdo para impulsar sus TT.
Twitter utiliza un algoritmo que selecciona los términos novedosos más mencionados, y que ha sido modificado ya en varias ocasiones. En diciembre de 2010, Wikileaks solo apareció entre ellos los primeros días, provocando acusaciones de censura. Twitter se justificó explicando que no solo cuenta el número de tuits sobre el tema, sino que también su novedad. Por ejemplo, dicen ocultar muchos temas del momento relacionados con Justin Bieber, que tiene un gran número de seguidores en la red social, por no cumplir ese requisito. Para eludir esta penalización, se recurre al uso de diferentes etiquetas para el mismo tema o evento, como ocurrió con las manifestaciones del 15M en 2011, en el que se utilizaron, entre otros, #democraciarealya, #spanishrevolution y #acampadasol. Los trending topic relacionados con eventos posteriores organizados por el movimiento 15M han sido siempre diferentes a los anteriores.
Twitter también ha suprimido términos que los usuarios han considerado ofensivos, como ha sido el caso de las etiquetas #Thatsafrican1 y #thingsdarkiessay.1
Países y ciudades
Los Trending topic aparecen en diferentes partes del mundo, al principio sólo se mostraban tendencias mundiales, después se agregaron los países con sus respectivas ciudades principales: Brasil, Canadá, Estados Unidos, Irlanda, México y Reino Unido.
#yoleocalvarielperiodicdelcordebenidorm
Debe estar conectado para enviar un comentario.