
En los años veinte del pasado siglo, se convirtió en una moda sacarse el carnet de piloto de avionetas, sobretodo, entre las clases sociales más pudientes. María Bernaldo de Quirós fue ejemplo de ello y, tras aprobar su examen a principios de octubre de 1928, se convirtió en la primera mujer piloto de España. Pero tras los “dulces años veinte”, llegó a nuestro país un periodo sombrío en el que las mujeres apenas tenían derechos ni libertades, lo que no ha impedido que la saga de las pioneras en distintos campos del conocimiento se haya mantenido. Es por ello por lo que esta semana les traigo la historia de María Gomis, piloto de aviación, vecina de Alicante, pero cuyos orígenes se adentran en uno de los rincones más bellos y pintorescos de la Marina Baixa: Confrides. La joven María se ha convertido actualmente en la primera mujer piloto de la comarca.
UN REPORTAJE DE BELÉN RICHARTE
En la actualidad, ya no se requiere pertenecer a una determinada clase social para optar a una carrera u otra, ahí está el trabajo del alumnado, el tesón del principiante, la familia como referente y las becas del Estado que siempre ayudan. Son muchas las vocaciones de los y las jóvenes que ya les vienen dadas desde cuna. Es el caso de María Gomis Iglesias, nacida en 1995, porque su padre, Javier Gomis, piloto de aviación entonces, estaba destinado en la Base de Morón. A los dos años de nacer la pequeña María se trasladaron a Alicante, “que es donde me he criado y donde resido actualmente”, -explica la joven piloto-, “realicé mis estudios preuniversitarios en aquí, hasta que decidí optar por el Grado Universitario de Piloto Comercial y Operaciones Aéreas en Adventia, la Escuela de Pilotos de Salamanca”.

Según María para obtener el título, “se puede realizar de varias maneras; en mi caso opté por la más completa ya que no sólo obtuve mi licencia de vuelo, sino también el título de grado universitario, -y añade-, “posteriormente, tuve que completar esta formación inicial con el Curso de Calificación Específico para poder ingresar en una compañía aérea”.
“Es una formación en la que, desde el principio, se compagina la parte teórica con la práctica. ¡ Es cierto que hay períodos con una carga de trabajo muy alta, en la que hay que superar pruebas, con los nervios que conlleva estar a la altura…, pero, sin duda, la vocación y el interés por avanzar hacen que se superen todas las dificultades !”
En este sentido, la piloto destaca que “es una profesión muy técnica y requiere de una formación constante, de hecho, cada seis meses somos evaluados ( tanto en vuelo como en tierra ) en simuladores. Al igual que debemos tener un estado de salud óptimo que incluye reconocimientos médicos”.
De referente, su padre
El padre de María, Javier Gomis es comandante de Airbús, y la jubilación del progenitor supuso el último vuelo para él y el primer viaje largo para ella hace poco más de un mes. Según relata la protagonista de nuestra historia de hoy: “Para mí el vuelo fue muy especial y fue un orgullo poder ser la copiloto en ese día tan importante para mi padre. Sin él no hubiese sido posible cumplir mi sueño de ser piloto, él es espejo en el que me gustaría reflejarme y una persona a la que siempre he admirado y que me ha transmitido todo su amor por esta profesión”. Y subraya: “¡ Ser piloto siempre ha sido mi vocación y mi sueño; he tenido la suerte de poder vivir la profesión desde muy cerca a través de la figura de mi padre, me siento muy privilegiada y disfruto enormemente de mi profesión” !

De la historia de padre e hija se hicieron eco distintos medios de comunicación de la siguiente forma:
Javier Gomis y su hija María, la jubilación del piloto el día que su hija afronta un vuelo largo: “No lo olvidará”.
Javier Gomis, un piloto alicantino, ha vivido un día realmente especial en su último vuelo antes de jubilarse:
Javier Gomis, un piloto alicantino, ha vivido un día realmente especial en su último vuelo antes de jubilarse. Lo hizo con su hija María, que afrontaba su gran reto profesional: su primer vuelo largo a los mandos de un Airbus A330 de Iberia. Un viaje verdaderamente emotivo para ambos aviadores, tal y como ha quedado reflejado en las redes sociales. El comandante ha tenido una gran despedida, es una persona queridísima también por los controladores aéreos.
En Twitter, en un vídeo compartido por @controladores, se ha podido ver la despedida de los compañeros de la torre de control con el piloto: “Quería hablar con el comandante Gomis”, señalaban desde Iberia. Ante el saludo alegre de Javier, le respondían desde la aerolínea: “Nos ha llegado información por todas partes de que era su último vuelo y solamente quería decirle que ha sido un verdadero honor para todos nosotros haberle tenido tantísimo tiempo en frecuencia. Y creo que tiene que ser emocionante para su hija María que su primer vuelo en largo haya sido con su padre, creo que no lo va a olvidar nunca”.

El comandante, emocionado, agradeció las muestras de cariño antes de encarar su jubilación y aseguró que ha sido “un placer trabajar” con ellos. Según explicaron desde Iberia, Javier seguirá dando “instrucción” en Alicante, pero antes, los de su “promoción XXII” ya le están esperando para celebrar toda su trayectoria: el ‘Paquito El Chocolatero’ es el que mejor lo dirige, según han apuntado bromeando. Para toda la plantilla de la aerolínea, según detallaron, ha sido “un honor”compartir tiempo con él. Los pasajeros del vuelo les aplaudieron.
La joven, de 28 años, superó un gran reto profesional el día en el que su padre se jubilaba con su último vuelo. Tal y como ha explicado ante medios locales, “gracias a él está” sentada en el cuadro de mandos de un avión. Siempre fue un referente para ella. Le está muy agradecida por todo su aprendizaje y su amor como padre. La despedida al piloto también la escucharon los pasajeros, que comenzaron a aplaudir y a grabar con sus teléfonos. Todos le desean lo mejor”.
Debemos dar más visibilidad a las carreras técnicas
Según la piloto, en Iberia, la compañía para la que trabaja, “las oportunidades son las mismas para todos y no hay ningún tipo de diferenciación salarial, pero creo que como sociedad sí debemos fomentar y dar más visibilidad entre las jóvenes a carreras técnicas, -y destaca-, “cada vez es verdad que se ve más presencia femenina en los aeropuertos por lo que en mi opinión sí que se van igualando las cosas”.
Para llegar a “tan altos vuelos” hay que tener una cabeza muy bien amueblada y María Gomis la tiene para ella es fundamental, “seguir progresando en la compañía; dentro de 20 años espero estar a los mandos de un avión de Iberia como comandante y poder poner en práctica todos los consejos y buenos hábitos que habré aprendido a lo largo de mi carrera de los excelentes profesionales que trabajan en esta compañía, y cuando llegue ese momento, lo viviré con mucho orgullo y con la misma ilusión del primer día”.

Según su progenitor: “María era muy responsable y estudiosa, había volado conmigo varias veces y, de forma progresiva, se fue enamorando de la profesión. Voló conmigo tanto en avionetas como en aviones comerciales y siempre se sentía muy a gusto en el aire”. Por ello, la animó “a que ella, por si misma, decidiera estudiar lo que más le apeteciera ser en la vida. Cuando se decidió a ser piloto le aconsejé mucho estudio y mucho trabajo”.
La pregunta ahora debe ser directa: ¿Qué sintió en el momento en el que María se sentó junto a usted a los mandos de un airbus en el último vuelo antes de la jubilación? “Sentí una tremenda satisfacción porque pensé que ella estaba disfrutando tanto o más que yo sentada a mi lado, – subraya-, creo que María ha elegido la mejor profesión que existe en el mundo. Prueba de ello es que, tras jubilarme en Iberia, voy a seguir como profesor de teoría y vuelo en la Escuela de Pilotos EUROPEAN FLYERS, sita en el Aeródromo de Mutxamel”.
Confrides: desconexión, paz y Naturaleza
Ya me he referido a que los orígenes de María están en Confrides: “Mi lugar de desconexión y paz. Dónde iba de vacaciones desde niña a jugar y perderme en la Naturaleza. También significa un lugar muy familiar donde reunirnos todos los primos mínimo un par de veces al año”. Justamente en una de las casas de la Plaza de Confrides vivían sus abuelos paternos, Miguel Gomis Fuster y Elena Ferrer Gomis, a quienes vecinos y vecinas del pueblo aún recuerdan aunque son sus hijos y nietos los que en la actualidad suben, de Alicante y Benidorm, hasta este pintoresco pueblo para disfrutar de su entorno y de las típicas comidas familiares
Por ello cuando le preguntas a Javier Gomis: ¿Qué “salto” hay que dar para llegar a ser comandante de Airbús cuándo las raíces las tiene están clavadas en el pueblo más alto de la Marina Baixa? La contestación es rápida, sin titubeos: “El salto que hay que dar es mucho trabajo e ilusión para cumplir lo que empieza siendo un sueño y acaba convirtiéndose en una realidad”.
¿Cuál fue entonces el referente de Javier Gomis para querer ser piloto de aviación? “Me decanté por ser piloto porque desde siempre me gustaban los aviones, a veces me iba al aeropuerto y pasaba horas viéndolos despegar y aterrizar, -y puntualiza-, “mi principal estímulo fue el intentar conseguir algo que, al principio, parecía muy difícil, casi inalcanzable y que, poco a poco, se fue haciendo factible”.
¿Sabías qué…?
El pasado 29 de septiembre Iberia rindió homenaje a la primera mujer piloto española bautizando con su nombre al nuevo avión de su flota. La compañía aérea, socia de Ellas Vuelan Alto, ha decidido rendir homenaje a la primera mujer piloto española, María Bernaldo de Quirós, poniendo su nombre al nuevo avión A320neo que acaba de incorporarse a su flota. Con este gesto, la compañía quiere poner en valor a una mujer moderna, que quería “volar con sus propias alas” y que afirmaba que “las mujeres pueden hacer algo más que bordar”.
María Bernaldo de Quirós se convertía a primeros de octubre de 1928 en la primera mujer en obtener la licencia de piloto. Su habilidad para las acrobacias le valió el apodo de “Miss Golondrina”, realizó centenares de bautismos aéreos a bordo de su De Havilland DH60 y fue instructora de vuelo. Se convirtió así en un auténtico referente, rompiendo todos los esquemas de la sociedad de entonces y abriendo un camino para muchas mujeres que decidieron seguir sus pasos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.