AGORABEN presenta el próximo viernes una charla sobre «Sorolla cien años después» por Francisco Amillo

El próximo viernes 3 de marzo de 2023, a las 18 horas, la asociación AGORABEN ha programado una charla titulada “Sorolla cien años después” a cargo de Francisco Amillo.

Estamos en el año de JOAQUÍN SOROLLA dado que se cumplirá el centenario de su muerte, acaecida el 10 de agosto del año 1923. Pasaba el verano con su familia en Cercedilla, localidad de la sierra de Madrid, buscando una mejoría para su salud que nunca llegó.

Fue un pintor muy valorado en su época por algunos sectores de la sociedad pero menospreciado por las vanguardias, como por ejemplo Picasso. Sin embargo en su tierra valenciana alcanzó siempre un gran reconocimiento, especialmente a partir de 1962 con las publicaciones de Felipe Garin Ortiz de Taranco (mi profesor en la Universidad de Valencia) y de su hijo Felipe Vicente Garín Llombart (director del Museo del Prado entre 1991 y 1993 y hoy día profesor de la Universidad Politécnica de Valencia).

La restauración de los 14 grandes lienzos de Sorolla pintados para la biblioteca de la Hispanic Society de Nueva York y su exposición en varias ciudades españolas que organizó Bancaja entre 2007 y 2009 supuso un enorme éxito, atestiguado por los1,2 millones de visitantes y contribuyeron a difundir por toda España la importancia de su obra pictórica.

Este año 2003 los medios de comunicación nos volverán a recordar su vida y su obra. Se sucederán las exposiciones en Madrid, Valencia, Barcelona y otras ciudades que nos reiterarán la genialidad de este valenciano universal que supo captar como nadie la luz y el color de su Mediterráneo natal. En Alicante tendremos la exposición “Sorolla y la pintura valenciana de su tiempo. Diálogos y contrastes” en el Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) que podremos visitar hasta junio.

Con esta charla los socios de AGORABEN nos sumamos a ese gran conjunto de actos que ya han empezado a celebrarse y que a mí, como a muchísimos valencianos, nos llenarán de satisfacción.

El cuadro que os presento se titula «El vendedor de naranjas» pintado en el año 1891