
Se le conoce con ese apelativo cariñoso debido a su profesión. Su nombre completo es Pepita Calvo Lledó
P: Nos puedes contar algo de tu infancia, juventud y estudios.
R: Mi familia es de Benidorm. Pero yo, casualmente, nací en La Nucía una Nochevieja, ya que habíamos ido a pasar unos días con los abuelos. De mi infancia te puedo decir que fue felicísima. En cuanto a los estudios, pasé por todos los colegios de Benidorm, desde la academia en la calle Ricardo, hasta las monjas y el Lope de Vega. La carrera, que ya se llamaba ATS, la estudié en Barcelona (mi deseo era ser matrona).

P: ¿Algo sobre tu trayectoria profesional?

R: Más de cuarenta años, casi siempre por cuenta propia; al principio sólo había dos médicos en Benidorm: Dr. Martorell y doctor Bayona. Yo atendía a los pacientes en mi casa y a domicilio; había días que visitaba a más de cuarenta pacientes; y puedo decirte que los consideraba como de la familia; y así hasta mi jubilación. Mi profesión la he vivido siempre con profunda vocación. Los últimos años me tuve que ocupar de mis padres, que tenían problemas de salud.
P: ¿Homenajes, placas, reconocimientos?
R: Agradecimientos, muchos; incluso en la actualidad, cuanto me tropiezo con antiguos pacientes me manifiestan su simpatía y gratitud. Soy muy conocida y apreciada (creo). Algo digno de resaltar es cuando me eligieron representante de la mujer de la provincia de Alicante, en tiempos de Agustín Navarro como alcalde; fue un acto muy bonito, que se celebró en el Auditori de La Nucía.
P.- ¿Alguna de tus hijas has heredado tu vocación?
R.- No. Cada una trabaja en cosas diferentes.
P: ¿Cómo has visto la integración de los emigrantes con los naturales del pueblo?

R: Con una palabra te la puedo definir: estupenda.
P: ¿Has participado en las fiestas populares del pueblo?
R: He estado siempre muy vinculada a la Festa de la Carxofa, así como a algunas actividades de la Iglesia. Ah, y, un año, mi marido y yo fuimos abanderados de las Fiestas.
P: ¿Cuáles han sido tus principales aficiones, en qué has ocupado tu tiempo de ocio?
R: Por una parte, el campo, la huerta; tenemos una finca en la Partida de L’Almafrà. Por otra, los viajes con mi marido (era encargado de una constructora) y a veces con los nietos.
P: ¿Cómo ves el Benidorm actual? ¿Qué le falta?
R: Benidorm ha experimentado una evolución positiva, desde el pequeño pueblo que era a la gran urbe turística que hoy conocemos. Si acaso le falta algo, es actividad cultural; quiero decir que todo lo que se hace en Benidorm (me consta que son muchas cosas, como conciertos, teatros, exposiciones…) debería llegar a conocimiento de todo el mundo; el ciudadano medio no se entera de casi nada. Se cuelga todo en las diferentes redes sociales, pero mucha gente no sabe manejarlas. Falta eso: publicitar mejor la programación cultural (en carteles, por ejemplo, como siempre se ha hecho).
P: Para terminar, Pepita: ¿alguna anécdota, algún comentario?
R: ¿Anécdotas? Muchas. Te voy a contar algo gracioso que me ha pasado alguna vez. Sucede que me he encontrado con algún antiguo paciente que me saluda efusivo y me pregunta si me acuerdo de tal o cual cosa. Y yo le contesto: si me dejas ver tu “culete”, es posible que te recuerde mejor.

P: Gracias, Pepita: que no nos falte el humor. Pues esto ha sido todo. Me imagino que le hará ilusión leer esta entrevista a mucha gente que te conoce. Que sigas bien y tengas buen año.
R: Gracias, Palazón; igualmente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.