El BenidormFest pasea de nuevo el nombre de Benidorm por todo el mundo

Durante esta semana, segunda edición del Benidorm Fest, se ha dejado notar y mucho en la economía de la ciudad de los rascacielos. La promoción del Festival y de Benidorm, empezó el mismo día de la Gala de Nochebuena en La 1, y desde entonces no ha parado en distintos programas, medios de comunicación y redes sociales. Para cuando este artículo se publique La 1 de TVE y RTVE Play ya habrá emitido en directo dos de las tres galas, las dos semifinales que se celebraron el pasado martes 31 de enero y el jueves 2 de febrero, que fueron trending tópic a nivel mundial desde el minuto uno. La final se emite hoy sábado a partir de las 22:05 horas.

UN REPORTAJE DE BELÉN RICHARTE

Como dijo César: “Alea iacta est”, o lo que es lo mismo, “la suerte ya está echada” y esta noche saldrá el elegido o la elegida para representar a España en la 67ª edición del Festival Eurovisión que se celebrará los días 9, 11 y 13 de mayo en la ciudad británica de Liverpool. El sector empresarial contento pues se ha roto estacionalización de la temporada baja y se han alcanzado niveles de ocupación de hasta un 80%. “Es un tipo de visitante más joven y con un poder adquisitivo más alto de que hay en Benidorm por estas fechas.”

La ciudad lleva varios días vestida de gala (¡ y no es para menos !), ya que estos días se han celebrado las dos semifinales de la segunda edición del BenidormF est y esta noche, en muy pocas horas, el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm se llenará de nuevo de público para celebrar la Final del este festival que de nuevo, como antaño lo hiciera su hermano mayor el Festival Internacional de la Canción, ha puesto a Benidorm en el centro de las miradas de españoles, europeos y, si me lo permiten, del mundo entero. ¡ Y eso, se mire por donde se mire, a mediados de enero tiene mucho mérito !

El artista o la artista que se consiga el codiciado Micrófono de Bronce del Benidorm Fest, culminará su sueño en Liverpool donde en mayo participará, representando a España, en la 67ª gala del Festival de Eurovisión, que tendrá lugar en esta emblemática ciudad británica. Un 18 de nueve artistas se han subido sobre el escenario del festival alicantino para luchar por una de las cuatro plazas en juego disponibles de cara a la gran final del sábado.

La segunda semifinal del Benidorm Fest celebrada en el mismo escenario el pasado jueves volvió a cosechar un rotundo éxito, en especial en cuanto a la repercusión en las principales redes sociales mundiales. Las cifras demuestran que superaron incluso las registradas durante la primera semifinal celebrada el pasado martes.

Así, en Tiktok los ‘hashtag’ #benidormfest y #benidormfest2023 alcanzaron 308,6 millones y 71,9 millones de visualizaciones respectivamente. En total, 380,5 millones, un dato que supera en más de 40 millones a los de la primera semifinal. En Twitter, el evento benidormense se situó en primera posición en los ‘trending topic’ nacional y mundial con más de 184.000 y se llegó a contabilizar 137.792 menciones entre las 22:00 y las 00.00 horas.

En el caso de la red social china las visualizaciones han representado un 60% más que en la segunda semifinal del pasado año. En Twitter, por su parte, el evento fue seguido en 31 países del mundo. Destaca, sobre todo, el impacto en España (60,7%), pero también el que tuvo en países como Argentina (18,5%), México (6,3%) o Estados Unidos (2,9%).

Como dato adicional cabe indicar que en la red Tiktok más del 90% de los que visualizaron o comentaron en ellas se encontraban en el tramo de edad entre los 18 y los 34 años, un dato muy similar al de la primera semifinal, lo que indica que el certamen atrae de forma mayoritaria a público joven. También se señala que el 56,2% eran hombres y el 43,8% mujeres, según nota de prensa del Ayuntamiento de Benidorm.

En cuanto al impacto televisivo, la gala del Benidorm Fest en RTVE cosechó un ‘share’ del 9,4%, lo que significó una media de 1,02 millones de espectadores, si bien la cadena pública ha indicado que más de 3,1 millones de telespectadores siguieron el evento musical en algún momento de su transmisión.

Por lo que respecta a las reproducciones de las canciones que han tomado parte en el Benidorm Fest, la repercusión también es muy reseñable. En Spotify se han alcanzado ya las 9.418.731 reproducciones del total de las 18 canciones que han participado en las dos semifinales. De todas ellas la artista Vicco y su ‘Nochentera’ sigue siendo la más reproducida con 1,5millones. Tras ella se sitúan por el momento Fusa Nocta (989K), Agoney (782K) y Alice Wonder (725K).

En la plataforma YouTube, en el número de reproducciones de la segunda gala la vencedora Blanca Paloma, es quien se lleva la palma con más de 102.000 reproducciones, le siguen Rakky Rapper (47K), Vicco (44K) y Karmento (34K). También habrá presencia y actuaciones de los artistas del Benidorm Fest que no han accedido a la final del certamen, desde el tecnohito de la Plaza de la Hispanidad, lugar desde el que el jueves ya se transmitió la segunda semifinal. La noche del viernes la actividad del Benidorm Fest continuó con el Euroclub también en la Plaza de la Hispanidad, donde actuaron Soraya Arnelas, Marta Sango, Gonzalo Hermida, Ronela y WRS.

Una semana en la que en Benidorm se ha respirado Festival, Benidorm Fest, con el que ha captado las miradas de millones de personas de todo el mundo, el gran reto lo tenemos hoy, sábado 4 de febrero, cuando la ciudad de los rascacielos se convierta en el epicentro de la música de España para celebrar la Gran Final de la segunda edición de un Festival que, con apenas dos años de existencia, ya ha demostrado ser un auténtico éxito.

80% de ocupación

Según un comunicado de la Asociación Hotelera de Benidorm y la Comunidad Valeciana (HOSBEC): “El BenidormFest impulsa la ocupación hotelera de la ciudad y se roza un récord de más del 80% para un fin de semana tradicionalmente marcado por la temporada baja”.
Y continúa diciendo la nota de la patronal hotelera: “Los hoteles de mayor categoría, los 4 estrellas Superior, rozan el 90% en estos momentos ya que alojan todo el operativo técnico, producción y artístico, así como un perfil de visitantes de alto poder adquisitivo, -y añade-, “el primer BenidormFest de la normalidad, sin restricciones, sin mascarillas y sin incidencias motivadas por el Covid, ha comenzado a andar y nos llevará a un escenario muy favorable para el sector hotelero de la ciudad este fin de semana cuando se celebra la gran final que elegirá al representante de España en el Festival de Eurovisión”.

Según los datos calculados por BigDataHosbec a través de la plataforma de datos BionTrend, la ocupación hotelera de la ciudad roza ya el 80% de reservas consolidadas con un repunte de casi el 90% para los hoteles del segmento premium, los de 4 estrellas superior.

El presidente de Hosbec ha destacado “la fortaleza de este evento para la ciudad, no sólo en ocupación hotelera y productividad esta semana, sino en imagen, proyección internacional y una indisoluble relación entre Benidorm y la música”. Fede Fuster ha recordado cómo “debemos ser imaginativos y trabajar de manera conjunta y coordinada para atraer eventos que impulsen la temporada baja, porque toda esa inversión se recupera con creces y porque el turismo vuelve a ser la locomotora de nuestra economía”.

“La primera edición de Benidorm Fest, la del año 2022 estuvo marcada por la ola de Omicrón que impidió la asistencia de miles de eurofans. Fue un gran éxito mediático y de imagen pero no se pudieron recoger frutos de rentabilidad empresarial y turística directa. En esta ocasión todo está dispuesto para vivir un gran espectáculo en la capital turística de la Comunidad Valenciana”.

Con cinco días de antelación para la celebración de la final del aclamado Benidorm Fest 2023, que tendrá lugar hoy sábado 4 de febrero, “los datos de ocupación son muy positivos y auguran un fin de semana lleno de visitantes en la ciudad de Benidorm”.

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos (APTUR) Miguel Ángel Sotillos ha apuntado en esta misma en esta misma dirección: “Ha habido un incremento notable de ocupación tanto durante la semana, de gente que ha venido a trabajar, como de visitantes que han podido cogerse una semana de vacacionesy disfrutar también de los eventos que complementan al Benidorm Fest durante estos días, -y subraya-, “pero sobretodo es la alegría que maneja, otras asociaciones con las que también estamos en contacto, los datos que nos van llegando; por ejemplo no es el típico turista de invierno que va ajustado de precio, se les ve gastar, se les ve con una disposición de gasto muy superior a lo que es normal en estas fechas y con la gente que viene para el fin de semana.

Con lo cuál estamos muy contentos. Y, por otro lado, la exposición, las noticias, la promoción que hay de Benidorm tanto en redes sociales como en prensa, radio y televisión a cerca de Benidorm, la ciudad y el evento es impagable, no tiene precio. Anuncios pagados para hacer publicidad de la ciudad, con la cual creo que ha resultado un evento redondo a todos los niveles”.

Igualmente, el Presidente de la Asociación de Campings de Benidorm y Comarca, Juan Delgado ha destacado que “entre semana no ha habido impacto del Benidorm Fest en los campings y de cara al fin de semana aún no lo sabemos puesto que nadie nos ha indicado expresamente que venga al festival” -e indica-, “pero desde el sector los campings valoramos positivamente el festival por desestacionalizar, por el segmento joven al que se dirige y por la repercusión a nivel europeo de la marca Benidorm. Hay que destacar la labor de la Fundación VisitBenidorm en todo el trabajo que conlleva este tipo de eventos”.

Oferta complementaria

“Este año los festivaleros han podido disfrutar de la primera edición del Concurso de Tapas Benidorm Fest, que empezó el día 27 de enero y terminará 5 de febrero, una actividad paralela al certamen musical y una que marcará una hoja de ruta para acompañar los grandes eventos que acoge el calendario de la localidad, con actividades paralelas que hiciesen partícipe a toda la ciudad del evento, atrayendo público de fuera a disfrutar Benidorm en todos sus rincones”, esta iniciativa la está llevando a cabo la Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías de Benidorm y Comarca (ABRECA).

En este concurso gastronómico toman parte 18 establecimientos de la ciudad: Angelillo, l’Abadia, El Mesón, Esturión, Brasería Aurrerá, La Cava Aragonesa, La Marina, Tabernita del Sur, La Tapería, Los Peces, Malaspina, Manila, Mia Social Club, Pinocchio, Pintxos Aurrerá, Taberna Andaluza, Wine On y Bar Zarzosa.

Desde la Asociación explican que “cada uno de ellos ha propuesto una tapa, que los comensales pueden consumir al precio de 2,5 euros. Para participar del concurso, los usuarios tendrán que consumir la tapa propuesta por cada establecimiento y votar escaneando un Código QR, puntuándolas del 1 a 5 estrellas; aunque la jornada gastronómica continuará hasta el 5 de febrero, entre todos los participantes de las votaciones hasta las 00:00 h., el pasado jueves, 2 de febrero, se sorteó una entrada doble para vivir en directo la gala final del Benidorm Fest del 4, que incluía un ‘meet and greet’ que permitirá a los ganadores conocer a los artistas participantes.

No cabe duda de que el premio es suculento, pero no menos que cada una de las tapas participantes en el concurso que ya ha registrado más de 1.000 votaciones en sus primeros dos días de concurso. Otro valor añadido a Benidorm su suculenta, amplia y variada gastronomía de la que se puede disfrutar a lo largo y ancho de una ciudad envidia del mundo entero por sus playas y sus fondos marinos, por su microclima, por su sostenibilidad y por su entorno: naturaleza en estado puro.

Más de 200 profesionales velan por el éxito del Benidorm Fest 2023

Las distintas asociaciones con las que me he puesto en contado hablan de un perfil de visitante más joven al que estamos acostumbrados en Benidorm por estas fechas, con mayor poder adquisitivo y sin mirar tanto los precios a la hora de pagar. Recuerdo cuando estaba elaborando el reportaje sobre el primer hotel que se construyó en Benidorm, el Bilbaíno, que hablaba con mi amiga Isabel Sufragio Pérez sobre la época en que éste fue regentado por sus padres y me contaba que en la primera etapa del Festival Internacional de Benidorm se alojaba en el establecimiento hotelero toda la plantilla de Radio Cadena del Movimiento, lo que sería ahora RTVE en todas sus vertientes.

Por ello según nota de prensa de la cadena, “más de 200 profesionales (entre personal de TVE y proveedores) están detrás del equipo técnico y humano que se encuentra trabajando desde el pasado mes de enero en Benidorm para que todo salga a la perfección, -y subraya- “el espectáculo, producido por RTVE en colaboración con Boomerang TV Producciones, está dirigido por dirigido por Jordi Rosell, realización de Jordi Vives e iluminación o dirección de fotografía de Iñaki Irastorza. Óscar Denia es el productor de la segunda edición del Benidorm Fest y Josep Parés el productor ejecutivo. Francesc Calafell está al frente de la puesta en escena, donde estamos viendo (falta una gala todavía, la de esta noche) 18 escenografías únicas desarrolladas por los organizadores del certamen benidormí junto a los equipos artísticos de los participantes.

Ahora sólo resta esperar unas horas a que se emita la gala final, a las 22:05 horas. y tras 90 minutos de espectáculo, conocer sucesor/-a de Chanel, y al próximo representante de España en Eurovisión 2023. ¡ Suerte a Todos !