
Nuestro entrevistado de hoy es José Miguel Mollá, en la actualidad director del Conservatorio de Música y Danza de Benidorm.
Periodista: Me consta que llevas toda la vida en Benidorm. Pero, ¿de dónde procedes? ¿Dónde has vivido tu infancia?
Mollá: Has dicho bien: toda la vida, porque nací en Benidorm en 1961. Mi padre era de Caudete (Albacete) y se vino en los años de la inmigración masiva; con cinco hijos, en busca de trabajo; y lo encontró como carnicero, en la construcción… Mi madre es de Benidorm. Por lo tanto, mi infancia la he vivido en esta ciudad y, por supuesto, estoy totalmente integrado: lengua, costumbres, amigos, etc.
Periodista: ¿Cuáles fueron tus primeros trabajos?
Mollá: Después de los estudios del bachillerato estuve trabajando cinco años como taxista para poder pagarme los estudios: el superior de clarinete. A continuación, siempre me he dedicado a la música. Amén de estar desde siempre en la Unión Musical de Benidorm, he sido profesor y director de bandas en diferentes pueblos: Calpe, Orxeta, Altea la Vella, La Nucía, Teulada, La Vila… Y desde hace 21 años soy el director del Conservatorio, y funcionario del Consistorio.
Periodista: Que yo sepa, siempre has sido miembro de la Unión Musical. ¿Colaboras también con otras bandas de aquí o de otros pueblos?
Mollá: Así es. Toco, cuando hace falta, en las tres bandas: La Nova, L’Illa y la Unión Musical; y sin cobrar, únicamente porque me gusta tocar y colaborar con todo el mundo. Algo importante de mi currículum: durante siete años he estado de clarinete solista en la orquesta Ciudad de Elche.
Periodista: ¿Me puedes hablar de las nuevas instalaciones del Conservatorio, en la calle Jaén? De las actividades, disciplinas que se imparten, política de subvenciones…

Mollá: Llevamos aproximadamente dos meses en las nuevas instalaciones, después de estar mucho tiempo en espacios provisionales. Todo está bien, salvo algunos detalles que se irán rectificando con el paso de los años; pero eso es normal: la perfección no existe. Impartimos clases de numerosos instrumentos (no están todos, claro; somos un conservatorio profesional de grado medio; para ciertos instrumentos, los alumnos van a otros pueblos; y los conservatorios superiores sólo se encuentran en las capitales de provincia). Queremos empezar cuanto antes nuestras habituales actividades, limitadas por los dos años de pandemia. En cuanto a subvenciones, dependemos totalmente del Ayuntamiento que se vuelca en nuestro Centro (el Consistorio, a su vez recibe, transferencias de la Generalitat).
Periodista: Ya tenemos en funcionamiento el Conservatorio; y se acaba de inaugurar el Auditori. Pero, en tu opinión, ¿qué le falta todavía a Benidorm?
Mollá: Bueno, falta poner el Conservatorio en marcha correctamente; acabamos de empezar. Todavía nos falta material, ordenadores, pianos…. Pero todo llegará. También queremos recuperar alumnos, que se perdieron por la mencionada y fatal pandemia; actualmente contamos con unos 180, pero nuestras instalaciones permiten albergar por lo menos al doble. Tenemos una sala para audiciones, aulas para todos los instrumentos y cabinas de estudio. También disponemos de una cantina, todavía no operativa porque tiene que salir a licitación. De igual manera, las instalaciones cuentan con un parking de tres plantas, que todavía no se ha abierto al público.
Periodista: ¿Estás satisfecho con tu gestión? ¿Dispones de un buen equipo directivo y de un buen claustro de profesores?
Mollá: Desde que se creó el Conservatorio, pienso que ha habido una progresión normal. Y sí, estoy contento con mi gestión, con la ayuda incondicional de mi equipo y los 26 profesores que componen el claustro.
Periodista: ¿Algunos de tus familiares se han dedicado también a la música? Padres, hermanos, hijos…

Mollá: Sólo una de mis hermanas empezó con el saxofón, pero pronto lo dejó. En cuanto a mis hijos, uno estudió fagot y actualmente se dedica a la hostelería; el otro estudió violonchelo, y ahora tiene un estanco. Es decir, no han tenido la misma dedicación que yo, pero también han sido músicos.
Periodista: ¿Cuáles son tus aficiones? ¿A qué te dedicarás cuando te jubiles, pues creo que no te falta mucho?

Mollá: Yo jugaba al fútbol, y llegué a estar en el Benidorm juvenil. También he sido festero (fui integrante de las peñas La Xarxa y La Serp). Mi pasión grande es la música, que seguiré cultivando mientras viva. Otra pasión mía son los coches: estrenaría uno cada año. Y por supuesto, lo que más aprecio en esta vida es la familia y los amigos. En cuanto a deporte, lo único que hago es andar, andar mucho, pues es bueno y saludable.
Periodista: ¿Quieres añadir algo más? ¿Algo que nos hayamos dejado en el tintero?
Mollá: No, nada en especial.
Periodista: Pues muchas gracias por tus declaraciones, José Miguel.
Mollá: Gracias a ti, Palazón
Debe estar conectado para enviar un comentario.