Entrevista a Juan Vicente Moreno Vila, “Juanvi”

Presidente de la Societat Musical La Nova

P: Buenos días, Juanvi. Quería preguntarte, en primer lugar, de dónde sois, tú y tu familia.

R: Mi madre es de Catarroja; mi padre de Massanassa. Mi padre se dedicaba a la construcción y, entre otros lugares, tuvo que desplazarse a Sevilla (para la construcción de la fábrica de la cerveza Cruz Campo); por esa circunstancia soy sevillano de nacimiento. Cuando yo tenía 6 años, mi padre se trasladó a Benidorm para construir hoteles, como el Tres Coronas, por ejemplo. Desde entonces siempre he vivido en Benidorm y me considero benidormense. Mi mujer es de Granada.

P: Estás jubilado, ¿no? ¿En qué has trabajado durante tu vida laboral?

R: Entré como interino con 18 años en los Juzgados de Benidorm, situados en aquel tiempo en la Calle Escuelas. Después hice oposiciones a Interior, y desde 1989, he sido funcionario. Hasta conseguir esa plaza, en las horas libres, sobre todo en verano, tocaba el órgano por los hoteles con un grupo llamado “Blue Stars”. Yo estudié órgano en el conservatorio, y también empecé con el clarinete y la guitarra. Durante el servicio militar, en Zaragoza, me cogieron para tocar el órgano en el hospital. Como ves, siempre he compaginado mi trabajo con la música.

P: Eres eminentemente festero, que yo sepa, así como tu familia. De las Fiestas de Moros y Cristianos, por ejemplo.

R: Sí. Entré en la filà Nazaríes en el segundo año de comenzar las Fiestas, en 1991. Y allí continúo. He sido presidente de la Asociación en los años 2001-2002 y Rey Moro en 2008. Mi hija Noelia ha sido abanderada de la Asociación y, en 2000, presidenta. Mi hermana también colabora activamente y en el próximo ejercicio, probablemente, será la Reina Mora. Uno de los logros de mi gestión fue cuando nos personamos en Alcoy varios miembros de la directiva para conseguir que en los concursos de música festera no coincidiera la temática (pasodobles y marchas moras); también colaboré en la idea de llevar a cabo el desembarco, como en otros pueblos costeros (algo que duró muy pocos años). He sido también Rey mago; por cierto, que sufrí una aparatosa caída del camello, en 2001 creo recordar. En otro orden de cosas, colaboro activamente en la celebración de la Semana Santa; pertenezco a la Cofradía del Cristo del Perdón y la Buena Muerte (soy miembro de la Directiva). Particularmente, he colaborado con las Fiestas Mayores Patronales (fui mayoral en 2015, cuando era presidente Juan Muñoz), con las Fallas, con las Hogueras, sobre todo para cantar el Himno regional valenciano.

P: También estás muy interesado por la Música. ¿Desde cuándo eres presidente de la Nova? ¿Cómo van la banda y la Escuela de educandos? ¿Tocas algún instrumento en la actualidad?

R: Yo empecé, de niño, como educando, en la Unión Musical de Benidorm, cuando se ensayaba en el colegio Leonor Canalejas. De adulto, fui directivo de esa Asociación. En la actualidad, llevo dos años ejerciendo la presidencia de la Societat Musical La Nova, cuyo director es Francisco José Rovira Peretó; nuestra banda es la tercera de Benidorm por orden de creación. En la actualidad, cuenta con unos 360 educandos, una muy buena cantera para la banda; es una de las escuelas con más alumnos de las 550 que hay en la Comunidad Valenciana. Nuestros músicos son relativamente jóvenes, y cada año tenemos ocho o diez incorporaciones de diferentes instrumentos. Y algo importante: nuestros músicos asisten a los ensayos, con regularidad, en un alto porcentaje. Yo, desde que estoy en La Nova, he aprendido a tocar la tuba, sin dejar de practicar el órgano cuando hace falta. Mi hijo es profesor de percusión de La Nova; y mi nieto también toca un instrumento.

P: ¿Has estado también metido en política?

R: No mucho, casi nada. He colaborado alguna vez con el PP, sin mayores implicaciones.

P: ¿Algún diploma, reconocimiento público…?

R: Cuando me jubilé, hace dos años, recibí un diploma por parte de la Comisaría de Policía. Otro diploma más cuando fui pregonero de los Moros y Cristianos de Benidorm. Y soy socio de honor de la UNDEF.

P: ¿Piensas que la integración entre los naturales de Benidorm y los forasteros ha sido siempre aceptable?

R: A mí me ha resultado muy fácil, ya que tanto yo como mi familia, nos hemos implicado en las actividades del pueblo. Incluso, me defiendo perfectamente en valenciano, escrito y hablado, merced a unos cursillos que llevé a cabo en un instituto del salto del Agua.

P: ¿Cuáles son tus principales aficiones

R: Leer. De joven, me gustaban mucho los toros, incluso, de niño, mi ilusión era ser torero; en la actualidad, esa afición ha disminuido bastante.

P: ¿Qué harías, si estuviera en tu mano, para mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad?

R: Bueno, creo que todo va bien. Desde que estoy en Benidorm, he observado el progreso en todos los sentidos: están arreglando las calles, las plazas… Quizá deberían regular un poco mejor los pasos de peatones, pues hay automovilistas que no los respetan, y restringir más la circulación en ciertos tramos, así como modificar las limitaciones de velocidad en los accesos a la ciudad, algo difícil de observar por los conductores en general.

P: ¿Alguna anécdota digna de mencionar? ¿Vas bien de salud?

R: Recuerdo que, en el año 1982, Televisión Española llevó a cabo en Benidorm un casting en el salón de ensayos de la Unión Musical para el programa “Gente joven”; fui elegido como cantante solista. Recuerdo que canté las canciones de “Granada” y “Méjico”, de Agustín Lara. Con respecto a la salud, bien, aparte de un amago de infarto que sufrí hace unos meses, de resultas del cual me pusieron un marcapasos; pero bien.

P: Gracias por tus declaraciones, Juanvi. A seguir bien.

R: Igualmente, Manuel.