
Esta semana el amigo Palazón entrevista a una persona muy emblemática en Benidorm, Francisco Jiménez Manosalva, Socio Fundador de la Casa de Andalucía
P: Buenos días, Paco. En primer lugar, me gustaría que me hablaras de tus orígenes, y de cuándo llegaste a Benidorm.
R: Yo soy de un pueblo de la provincia de Córdoba llamado Adamuz. Allí permanecí hasta los 31 años ejerciendo diferentes trabajos, como empleado del Patrimonio Forestal (lo que hoy se llama ICONA), como listero (jefe administrativo) en otra empresa, como cobrador en un coche de línea (en Cañete de las Torres), como viajante… Un año vinimos de vacaciones a Benidorm; me gustó esta zona y nos trasladamos a vivir (ya casado y con tres hijos; el menor ya nació aquí); nada más llegar me surgió una interesante oferta de trabajo: como jefe de almacén; después me hice socio de la empresa (carnicería, tienda de muebles), donde permanecí 14 años. Después de trabajar un año en una inmobiliaria, fui inspector de limpieza en el ayuntamiento de Benidorm, en el año 2000; en ese puesto me jubilé en 2006.
P: Creo que fuiste el fundador de la Casa de Andalucía en Benidorm. ¿En qué año? ¿Cómo ha sido la evolución de la Asociación desde entonces y cómo se encuentra en la actualidad?

R: Bueno, fui socio fundador, junto con otras doscientas personas. En 1979. He sido dos veces presidente, cada vez en periodos de cinco años. Hemos tenido épocas de mucho esplendor, con multitud de actividades y numerosos socios. Hacíamos teatro, excursiones, teníamos una tertulia flamenca. Hay cosas que han desaparecido. También ha habido momentos menos buenos, incluso temimos por la supervivencia de la Casa. En la actualidad va todo muy bien: hacemos viajes, celebramos romerías, festejamos el Rocío Chico y el Día de Andalucía, damos clases de sevillanas y participamos en las Fiestas Patronales de Benidorm.
P: ¿Cuáles han sido los principales logros de la Casa mientras fuiste presidente?
R: Algo importante fue la creación de un grupo musical denominado “Ecos de Andalucía”, en 1983; yo fui el padrino. Últimamente se prodigan menos, pero todavía se les puede oír (los más famosos son Joaquín Reyes y Juan López). A mi gestión se debe la inauguración del local en la calle Maravall, en 1983, cuando estaba de alcalde Eduardo Zaplana. Otro logro importante fue conseguir una calle que llevara el nombre de nuestra Comunidad de origen; yo propuse lo que es ahora la Plaza de Neptuno, pero nos adjudicaron la actual Avenida de Andalucía, que tampoco está mal. Eso fue en 1985; el alcalde era Manuel Catalán Chana. Algo que me puedo también atribuir fue la organización del primer carnaval en Benidorm, allá por 1983. Y la creación del bingo de la calle Ruzafa, que ya no existe. Además de los alcaldes citados, hemos tenido relación con otros, como Pepe Such, Pérez Devesa y Agustín Navarro. Todos ellos han podido atestiguar lo que la Casa de Andalucía ha significado y significa para Benidorm.
P: Y de subvenciones, ¿cómo andáis?
R: Pues no vamos mal. La Junta de Andalucía siempre se ha portado maravillosamente con nosotros.
P: ¿Has tenido reconocimientos, homenajes, etc. por tu labor en la Casa de Andalucía?

R: Sobre todo, la satisfacción del deber cumplido, que mucha gente me conozca, el reconocimiento por mi labor como presidente; y alguna placa, a nivel interno, de la Casa de Andalucía.
P: ¿Algunos de tus hijos participa de las actividades de la Casa de Andalucía?
R: La más festera es mi hija Leonor: lo mismo presenta un festival como da clases de sevillanas; lleva el espíritu andaluz en las venas. Ha estado conmigo en la directiva; y está casada con Joaquín, uno de los miembros de “Ecos de Andalucía”. En el último festival, en septiembre pasado, la reina infantil era Mayra, mi nieta.
P: ¿Has estado metido en política?
R: Sí, bueno, eventualmente; he ido dos veces en las listas, siempre como independiente (Benidorm por Benidorm); la primera vez con Pepe Such, en 1983; la segunda, con Suárez, en 1987. Pero reconozco que no era lo mío.
P: ¿Sientes nostalgia de tu tierra de origen? ¿Vas mucho por tu pueblo?

R: Por supuesto que me acuerdo de mi Córdoba natal; aunque llevo 50 años en Benidorm, sigo siendo andaluz; no voy mucho por mi pueblo, pues toda la familia la tengo aquí.
P: ¿Cuáles han sido y son tus principales aficiones?

R: La caza, desde siempre. Ahora, a mis 82 años, me limito a pasear y poco más.
P: ¿Cómo has visto la integración en la sociedad benidormense por parte de los que veníamos de fuera?
R: Bien, en general. Bueno, al principio, nos costó un poco; recuerdo que, en un desfile para las Fiestas Patronales, en 1983, alguien negó nuestra participación; insistí, intervino la madre del actual alcalde (concejal a la sazón con Pepe Such), y al final nos dejaron salir. Hoy día no hay problema: salen todas las Casas Regionales, las peñas y entidades varias.
P: ¿Qué crees que se podría hacer para que Benidorm fuera la ciudad ideal, tanto para los que vivimos aquí todo el año como para los que vienen de visita?
R: Nada especial. Pienso que todo está bien. El ayuntamiento está arreglando calles, parques…
P: Gracias por todo, Paco. Que sigas tan bien como te estoy viendo ahora.
R: Gracias a ti, Palazón.
Debe estar conectado para enviar un comentario.