
Alex Fratini es un emprendedor italo-francés afincado en Benidorm desde hace 22 años, porque al pasar por aquí, tras visitar Málaga y Marbella, lo que más le sorprendió era que estábamos en el mes de octubre y las playas estaban llenas. La trayectoria empresarial de Fratini comienza junto a su padre, quien “abrió una pastelería en el pueblo de mi madre porque no quería trabajar en el restaurante familiar”. Un año, Fratini padre, tuvo la oportunidad de abrir una heladería en la Costa Azul (Saint Maxime) y allí empezó a crear el grupo empresarial que ahora poseé ocho locales y una fabrica de helado en Francia. No se le puede pedir más a la vida. Apasionado y apasionante hoy tengo el honor de hablar con Alex Fratini.
UNA ENTREVISTA DE BELÉN RICHARTE
La marca Pinocchio está consolidada desde el 1980 y su co-fundador Álex Fratini asegura que su esencia a España la ha traído él. Fratini nació en París el 22 de abril de 1978, en aquella ocasión llegó al mundo junto a su hermano gemelo Nicola, aunque explica que también celebra su segundo cumpleaños, el 29 de enero, cuando lo despertaron de nuevo a la vida en 2021, tras serle diagnosticado Covid y estar 20 días en coma inducido.

Pero comencemos desde el principio. Fratini nació en la capital gala, “pero a los seis meses mi familia se mudó al pueblo de mi madre, Salsomaggiore Terme, en la provincia de Parma, en el norte de Italia. He estudiado Economía y Comercio en Parma y después fuí a vivir un año a Londres, para perfeccionar el inglés, y un año a Niza, para aprender el oficio de mi padre (heladerías)”.
El empresario explica que“la primera vez que vine a Benidorm, el 22 de octubre de 2001, fue con mi padre, y vinimos porque estábamos buscando un local para abrir una heladería; después de un año aprendiendo el oficio en los locales familiares de la Costa Azul, convencí a mi progenitor para que “abriéramos un local en otra ciudad y no pelearnos entre nosotros, porque tenemos un carácter fuerte los dos, -y afirma-, “elegí España porque cuando vivía en Londres conocí a personas de todo el mundo, pero con los que más congeniaba era con los españoles”.
Padre e hijo estuvieron en un principio en Málaga y Marbella, “pero cuando volvíamos paramos en Benidorm: ¡Nos sorprendió porque las playas estaban llenísimas, nunca habíamos visto nada igual a finales de octubre”!
Pinocchio, marca consolidada en Benidorm
“En un principio, mi padre abrió una pastelería en Italia, en el pueblo de mi madre porque no quería trabajar en el restaurante familiar. Un año después tuvo la oportunidad de abrir una heladería en la Costa Azul (Saint Maxime) y allí empezó a crear el grupo empresarial que ahora tiene ocho locales y una fabrica de helado en Francia. La marca Pinocchio está consolidada desde el 1980 y yo le he trasladado su esencia en España”, relata el empresario.

Después de abrir el primer Pinocchio en la Avenida Martínez Alejos, “vinieron muchas oportunidades, dueños de locales céntricos me buscaban y me ofrecían ser su inquilino”, -y añade-, “muy rápidamente abrimos en otra en el Paseo de la Carretera y en la Calle Gambo (la zona centro, todas ellas situada las calles más transitadas y visitadas de Benidorm). Con la elevada mole de trabajo que ello supone a la hora de abastecer a estos establecimientos tuvimos que montar un obrador para la fabricación de helado, que se encuentra en una nave en el Polígono de Polop de la Marina. ¡Y así seguimos, abriendo mas locales”!
Fratini da el salto a la hostelería
Dicen que las ocasiones las pintan calvas y eso le ocurrió a este gran emprendedor de 45 años cuando le surgió la oportunidad de abrir un local en primera línea de playa: “No lo pensamos mucho, pero había que encontrar la manera de rentabilizarlo al máximo posible y un local de 400 metros cuadrados no podía tener un sólo business. Así que pensamos dividirlo en diferentes zonas: heladería y crepería, cocktelería y cafetería, restaurante y pizzería y pizzas para llevar”. ¡Vamos un amplio establecimiento, en primera línea de la Playa de Levante, con una extensa y variada carta dirigida a todos los gustos y edades!
El salto del sector heladero al gastronómico: “Viene de mi experiencia familiar, en Italia, donde mi abuela tenía un restaurante muy grande en Salsomaggiore Terme, donde he crecido y trabajado desde niño, -y explica-, “el sector de la heladería es mucho más fácil porque no tiene desperdicios y la gestión del personal es menos complicada. La gastronomía es mucho mas compleja sobretodo en la gestión del personal en cocina, recetas, desperdicios, stock”.
Fratini es un hombre joven que cada día se marca nuevos objetivos. Este año ha ganado, con la “Hola Raffaella”, elaborada por Pinocchio Playa, el I Concurso de Tapas organizado con motivo del Benidorm Fest, concurso organizado por la Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías de Benidorm y Comarca (ABRECA). ¿A qué sabe y en que está inspirada la tapa “Hola Raffaella”? “Con esta tapa quería mostrar la gastronomía de mi establecimiento, que es puramente cocina italiana, quiero que la gente pruebe los platos que hacemos porque nos identifican más como heladería que como restaurante”.

Fueron varias las pruebas que se realizaron en los fogones de Pinocchio Playa antes de encontrar la composición que más gustaba al dueño: “ Una tapa con una base de polenta (harina de maíz), crema de parmesano, ossobuco a baja temperatura con verduras y un crujiente de risotto allá milanese. Según Fratini, “el nombre me vino dado porque pensé en un hito musical que representara España e Italia y ese nombre no podía ser otro que Raffaella Carra, desde mi punto de vista la persona perfecta; además ella nació en Bologna que es justo la capital de la región de donde provengo y de donde proceden todos los platos que componen la tapa”.

Versity, un portal en el metaverso inmobiliario
Volvemos a cambiar de sector empresarial y es que la familia Fratini nunca deja de sorprenderme. Una de las pasiones de éste gran emprendedor son las tecnologías y el sector inmobiliario lo que te hizo presentarte al Consumer Electronics Show, una feria de nuevos creadores que el pasado enero se celebró el la ciudad norteamericana de Las Vegas. Las dos firmas tecnológicas más destacadas fueron españoles y de origen benidormí. Una está considerada la primera agencia inmobiliaria on line en el metraverso (Versity), de Alex Fratini y su hermano gemelo Nicolás, y la otra ha desarrollado unos cascos “inteligentes” para la seguridad en el transporte (Livall). Ésta última liderada por su máximo responsable de la gestión y la administración de la empresa (CEO), Manuel Marín, Director de Operaciones (COO) de Wallbox (primera empresa española cotizada en el Nasdaq) y con el benidormense Antonio Magraner, como advisor (asesor/a o consejero/a) de la empresa para Ibéroamérica. De la noticia se hicieron eco todo tipo de medios de comunicación, incluso a nivel nacional. Toda una aventura para Fratini y para la marca Versity.

“Ha sido una experiencia única, porque soy un apasionado de la tecnología y el CES es la feria mas importante del mundo. He ido a acompañar a mi hermano que presentaba una revolución en el campo inmobiliario muy importante. Versity es un portal que tiene también una visión inmersiva y además permite la conexión directa entre el comprador y todos los actores del sector inmobiliario (agencia inmobiliaria, seguros, bancos, constructores, etcétera), -y concluye diciendo el empresario-, “hemos vuelto muy satisfechos porque el proyecto ha gustado muchísimo y además he podido conocer a mucha gente y muy interesante”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.