
María Bertha Darrosa ha estado durante años dirigiendo en Benidorm el denominado grupo “Alegrías de Poniente”.
Periodista: Bertha, ¿de dónde eres y cuando llegaste a Benidorm? ¿Cuál es tu formación académica y en qué has trabajado durante tu vida laboral?
Bertha: Soy asturiana. Llegué a Benidorm hace 18 años, con mi marido, ya jubilados los dos (él era veterinario; yo he trabajado siempre en la hostelería). Nuestra idea era pasar 9 meses en Benidorm y 3 en Asturias. Al principio pensé que Benidorm era algo aburrido; para romper la monotonía inicial, empecé a hacer gimnasia; luego pensé en montar mi propio baile en la playa con unas amigas; no me gusta estar tumbada en la arena, sin hacer nada. A los pocos días tenía unas cien personas, de más de 70 años; llegué a tener hasta 400, pero unos venían y otros se iban; era un grupo muy flexible. Consulté con un masajista para que me orientara en los ejercicios; me sirvió de gran ayuda.
Periodista: ¿Nos puedes explicar la actividad de “Alegrías de Poniente? ¿Y cómo surgió la idea?
Bertha: Bajo el título “Alegrías de Poniente”, se engloban tres actividades: la primera el baile, en la playa, fundado en 2007 por mí y por María Pilar Pallas; ahora lo dirige Odón Roldán Fernández; el segundo, creado por mí en 2008, era el grupo de gimnasia, también en la playa; han empezado de nuevo en octubre; lo dirige Ursicinio Abril; el tercero era el grupo de teatro (básicamente, canciones en play back) que empezó a funcionar en 2012 (me entraron las ganas al ver al Desguace y los teatros de Catarsis). Ese tercer grupo se disolvió en 2018 por el fallecimiento de la directora, Conchi Pérez Solera; luego vino la pandemia; a ver si lo hacemos resurgir algún día. A esto podría añadir que “Alegrías de Poniente” ha funcionado siempre sin ánimo de lucro, y que los socios nunca han tenido que pagar cuotas de ninguna clase.
Periodista: ¿Crees en el poder terapéutico de la música?

Bertha: Sí, mucho; y está demostrado científicamente.
Periodista: Yo tengo un cancionero editado en plan casero que contiene las canciones que se cantaban en la playa, pero creo que lo firmaba un señor, ¿no?
Bertha: Sí, eso es otra cosa, un grupo independiente, que hacía una gran labor cantando en la playa; se llamaba El Coro Magnifico. Lo dirigían Juan Mari y Regina. Al no estar ellos, creo que ha desaparecido. Editaron un Cancionero para el recuerdo en 2015.
Periodista: ¿Tienes formación musical?
Bertha: El bachillerato no lo pude terminar; tengo en mi haber tres años de solfeo; me gustaba mucho el piano, la música en general.
Periodista: Ya no estás por aquí, ¿verdad? ¿Crees que te echan de menos? ¿Volverás pronto?
Bertha: En cuanto mi salud me lo permita, volveré a Benidorm; es una ciudad que me encanta, de la que estoy enamorada, casi tanto como de mi Asturias natal. Y sí, creo que mucha gente me echa de menos.
Periodista: ¿Has recibido algún reconocimiento por parte de alguna concejalía o de otro organismo por tu labor?

Bertha: Los mejores reconocimientos han sido los aplausos del público. También me han hecho entrevistas para diferentes medios de comunicación. Y algo que no olvidaré es que formé a un chico, de origen chino, que ha creado un grupo de baile en su país y con ello se está ganando la vida. Me siento muy completa y feliz de lo que he aportado para que Benidorm mejorara; estoy orgullosa de haber puesto mi granito de arena. De paso, quisiera agradecer al ayuntamiento el apoyo que siempre ha dispensado al grupo “Alegrías de Poniente”. En julio de 2015 un grupo de amigas de la Asociación me hicieron un emotivo y simpático homenaje en Benidorm.
Periodista: ¿Qué otras actividades has practicado durante tu vida?
Bertha: Me ha gustado mucho viajar; conozco muchos países de todo el mundo; siempre lo hacíamos en septiembre mi marido y yo.
Periodista: Tienes dos hijas, ¿no? ¿Han seguido tus pasos en tu afición por el baile y la gimnasia?
Bertha: No exactamente. Mis hijas se dedican a la hostelería; tenemos varias casas rurales por la zona de Llanes, en Asturias. Los negocios les van bien.
Periodista: ¿Qué mensaje enviarías a todas esas personas -turistas nacionales, sobre todo-que te han conocido y que participaban en tu gimnasia y en tu baile?
Bertha: Que continúen con las actividades que hemos mencionado, que son muy saludables para el cuerpo y el alma; ya sabes, “mens sana, corpore sano”. Benidorm es un bálsamo para la gente mayor. Durante años he bajado todos los días a la playa, hasta con fiebre, por la ilusión que me hacía ver a la gente reír y progresar físicamente con los ejercicios.
Periodista: Gracias por tus declaraciones, Bertha. Que sigas con tus aficiones y con mucha salud.
Debe estar conectado para enviar un comentario.