
Pere Maria Orts i Bosch nace en Valencia el 5 de julio de 1921, donde crece y comienza sus estudios, en el Real Colegio de las Escuelas Pías, donde realizó los estudios primarios. Después comenzó la carrera de Derecho en la Universidad de Valencia, licenciándose en 1945; aunque nunca ejerciese de abogado.
UN REPORTAJE DE BELÉN RICHARTE
Fue un gran escritor, investigador e historiador, que se interesó por la historia valenciana en especial, desde todos los puntos de vista posible (de ahí su gran afición al coleccionismo); además, también realizó un gran estudio sobre los pueblos valencianos, en especial de Benidorm.
Fuertes lazos unían a este personaje relevante de la sociedad valenciana con el pueblo de Benidorm, ya que su abuelo D. Pedro María Orts y Berdín provenía de esta población, siendo este personaje también un historiador reconocido.
En definitiva, es un autor que trata sobre muchos temas relacionados con la historia local de las poblaciones valencianas, realizando su labor tanto en obras publicadas, como en participaciones en revistas, realizando artículos, etc., teniendo una gran valoración dentro del ámbito historiográfico.

Este año de los actos programados con motivo del 697 aniversario del otorgamiento de la Carta Pobla de Benidorm por el almirante Bernat de Sarrià, se le ha rendido merecido homenaje a un benidormense de pro.
Y por este motivo, esta semana he pensado que la mejor manera de rendir tributo a éste gran erudito, mecenas e historiador, por otorgarle sólo algunos de los adjetivos o calificativos (o como ustedes quieran apostillarlo) era entrevistando a uno de sus amigos de senectud, de aquellos que están dispuestos a escuchar hasta el infinito al hombre de bien entradas las canas y fresca la memoria. Ese hombre no es otro que otro de los grandes investigadores de las raíces de Benidorm, Distinció Cultural de la Ciutat, el profesor Pasqual Almiñana
Pregunta.-¿ Pedro María Orts y Bosch nació en Valencia, donde fuertes lazos unían a este personajeesta población, siendo este personaje también un historiador reconocido?
Respuesta.- Va nàixer a València, on vivia, encara que la família paterna era benidormina. Va vindre sovint a Benidorm on mai va perdre el contacte.
Traducció: Nació en Valencia, donde vivía, aunque su familia paterna que era benidormense. Vino a menudo a Benidorm donde nunca perdió el contacto. relevante de la sociedad valenciana y en el pueblo de Benidorm, ya que su abuelo D. Pedro María Orts y Berdín provenía de aquí.
Pregunta.- ¿Cómo fue la infancia de Pedro María entre Valencia y Benidorm?
Respuesta.- La coneixença directa que tinc de Pere Maria comença l’any 1975 a través de l’interés per la llengua i la cultura dels valencians i les valencianes.
És a partir d’aquell moment que durant els estius, un grup de jóvens el visitàvem a sa casa de l’Almafrà. No eren ben bé tertúlies sinó contestacions a les nostres preguntes sobre la situació política, social, cultural, lingüística i, també, ens posava al dia del seus treballs d’investigació. Va durar fins que l’edat li ho va permetre. És des d’eixe punt de vista de les converses directes o per la correspondència que tinc una visió de la persona.
Traducción.- El conocimiento directo que tengo de Pere Maria comienza en 1975 a través del interés por la lengua y la cultura de los valencianos y las valencianas. Es a partir de ese momento que durante los veranos, un grupo de jóvenes le visitábamos en su casa de ‘Almafrán’. No eran exactamente tertulias sino contestaciones a nuestras preguntas sobre la situación política, social, cultural, lingüística y, también, nos ponía al día de sus trabajos de investigación. Duró hasta que la edad se lo permitió.
Es desde ese punto de vista de las conversaciones directas o por la correspondencia que tengo una visión de la persona.
Pregunta.-¿En qué lugar se sentía más cómodo en Benidorm o en Valencia?
Respuesta.- No és una situació motiu de conversa però li puc dir que mentre l’edat li ho va permetre no solament va vindre a passar els estius sinó també a tots els actes que se’l convidava com ara els homenatges que li vam fer a l’institut o com a mantenidor de la Carta de Poblament. I a nivell particular, va estar present en la lectura de la meua tesi doctoral a la Universitat d’Alacant. De totes les maneres, on ell es trobava més a gust era en un arxiu.
Traducción: No es una situación motivo de conversación pero le puedo decir que mientras la edad se lo permitió no sólo vino a pasar los veranos sino también a todos los actos que se le invitaba como los homenajes que le hicimos en el instituto o como mantenedor de la Carta de Poblament. Y a nivel particular, estuvo presente en la lectura de mi tesis doctoral en la Universidad de Alicante. De todas formas, donde él se encontraba más a gusto era en un archivo.
Pregunta.- Empezó la carrera de Derecho en la Universidad de Valencia y se licenció en 1945, aunque nunca ejerció de abogado. ¿Por qué?
Respuesta.- La tradició familiar de l’avi Pere el conduí, no solament, a estudiar Dret que no exercí mai sinó també el va decantar a la investigació històrica per la influència del llibre Apuntes sobre Benidorm perquè era la seua passió per la història i investigar-la.
Traducción: La tradición familiar del abuelo Pedro le condujo, no sólo, a estudiar Derecho que no ejerció nunca sino también le decantó a la investigación histórica por la influencia del libro Apuntes sobre Benidorm porque era su pasión por la historia e investigarla.
Pregunta.- Fue un gran escritor, investigador e historiador, que se interesó por la historia valenciana en especial, desde todos los puntos de vista posible (de ahí su gran afición al coleccionismo). Además, también realizó un gran estudio sobre los pueblos valencianos, en especial de Benidorm. ¿Nunca dejó de pensar en Benidorm?

Respuesta.- Des del punt de vista de la investigació històrica, és evident que Pere Maria mai va deixar de pensar en Benidorm. Solament hem de mirar les publicacions sobre la troballa de la Mare de Déu del Sofratge i sobre l’almirall Bernat de Sarrià i la Carta de Poblament de Benidorm. O en tots els articles que va publicar en la revista de festes. És gràcies a ell que Benidorm té una història comprovable amb la documentació que va aportar. Sense el treball d’investigació, es dirien més barbaritats de les que se solen dir sobre la història de Benidorm tan moderna com antiga.
Traducción: Desde el punto de vista de la investigación histórica, es evidente que Pedro María nunca dejó de pensar en Benidorm. Solo debemos mirar las publicaciones sobre el hallazgo de la Virgen del Sufrido y sobre el almirante Bernat de Sarrià y la Carta de Poblamiento de Benidorm. O en todos los artículos que publicó en la revista de fiestas. Gracias a él Benidorm tiene una historia comprobable con la documentación que aportó. Sin el trabajo de investigación, se llamarían más barbaridades de las que suelen decirse sobre la historia de Benidorm tan moderna como antigua.
Pregunta.- ¿Tenía buenos amigos aquí?
Respuesta.- En el reportatge Pere Maria Orts i Bosch. Un home de trellat, un senyor de la cultura a la mateixa pregunta, explica que ho eren Maximiniano Vaello, Pere Zaragoza, Joan Llorca i Carles Llorca. Posteriorment, també va ser-ho de l’almirall Juli Guillen. I de Jaume i Roc Fuster també ho era. A més, li puc dir que en totes les cartes que rebia d’ell, sempre em donava records a la meua família i al meu oncle Pepe perquè es coneixien des de ben jóvens.
Traducción: En el reportaje Pere Maria Orts i Bosch. Un hombre de corte, un señor de la cultura a la misma pregunta, explica que lo eran Maximiniano Vaello, Pere Zaragoza, Joan Llorca y Carles Llorca.
Posteriormente, también lo fue del almirante Juli Guillen. Y de Jaume y Roc Fuster también lo era. En más, le puedo decir que en todas las cartas que recibía de él, siempre me daba recuerdos a mi familia ya mi tío Pepe porque se conocían desde jóvenes.
Pregunta.- Fue también miembro de la Acadèmia Valenciana de la Llengua ¿Se puede decir que Pere Maria Orts i Bosch era un hombre del Renacimiento, un humanista nato, ante la curiosidad que en él despertaban tantas disciplinas?
Respuesta.- Pere Maria era una persona molt culta a qui li interessava el bé de les persones. En tot cas, era més un home de la Renaixença que de la ploma i l’espasa renaixentista.
Traducción: Era una persona muy cualta a quien le interesaba el bien de las personas. En cualquier caso, era más un hombre de la “Reinaixença” que de la pluma y la espada renacentista.
Pregunta.- Hace unos meses me entrevisté con uno de sus sobrinos en la finca familiar “El Señoret” una gran casa, pero humilde en su interior, y de la que me llamó profundamente la atención la gran religiosidad que de ella emanaba al disponer de una pequeña capilla en la segunda planta donde se encuentran las habitaciones. ¿Era Pere Maria Orts i Bosch una persona religiosa?
Respuesta.- És evident que sí. Per tradició familiar ho era i n’estava convençut però no participava de la parafernàlia eclesiàstica tal i com en alguna ocasió va explicar-nos.
Traducción: Es evidente que sí, por tradición familiar lo era y etaba convencido pero no participaba de la parafernalia eclesiástica tal y como en alguna ocasión nos explicó
Pregunta.- ¿Qué es lo que más le gustaba hacer cuando pasaba algunas temporadas en Benidorm? ¿Tenía alguna afición?
Respuesta.- ¡ Llegir era la seua gran afició que es transformava en passió!
Traducción: ¡ Leer era su gran afición que se transformaba en pasión !
Pregunta.- Usted me dijo que lo conoció ya de mayor. ¿Qué tipo de persona era Pere Maria Orts i Bosch en las distancias cortas?
Respuesta.- Pere Maria com a persona era educat, amable, afable, agraït, gens estrident. Això sí, apassionat per les investigacions que va dur a terme. Era una bona persona, amb molta cultura i molt de trellat. I destacaria com sempre estava disposat a ajudar a qualsevol que li ho demanava. Ho vaig poder comprovar al llarg dels anys en cedir-me documentació per a les meus investigacions.
També el definiria com una persona bona i pròxima, sense cap prejudici personal. Com acabe de dir era totalment accessible a qualsevol petició que qualsevol persona li demanara. I cal remarcar-ho perquè en el món dels treballs d’investigació no és molt normal trobar persones que et cedeixquen els documents que ells han investigat i que, en alguns casos, són inèdits. Pere Maria, sí. I, com ell deia, ho feia sense cap regomello.
Pere Maria Orts era una persona accessible i altruista. Qualsevol consulta que li feia la documentava fins al punt que l’última carta del dia 10 de gener de 2015, era una contestació a una consulta que ja m’havia aclarit però encara no estava conforme de l’explicació i per això em va tornar a escriure. Va ser l’última carta que vaig rebre.
Pere Maria Orts era una persona amb la qual es podia parlar de tot i escoltar-lo era un plaer. L’última volta que vaig parlar amb ell va ser l’hivern de 2014 a sa casa de València. Vaig participar en un reportatge sobre la seua vida a instàncies de l’Ajuntament de Benidorm. La lucidesa mental sobrepassava els límits tant com per quedar-me bocabadat en escoltar com relacionava fets i dates amb tal fluïdesa, rapidesa i seguretat del que deia que em recordava alguns estius de feia molts anys quan el visitàvem a sa casa de l’Almafrà i era una font inacabable de saviesa. El reportatge és un document en què podem comprovar-ho i recordar-lo.
Però encara que Pere Maria Orts haja traspassat, ens queda la seua obra per poder aprofundir en el camí que ell va obrir. I també ens queda el seu record de l’home bo que era.
Com a director del Diccionari de Benidorm.org, vaig voler que fora ell qui el prologara i que tant el seu nom com les seues paraules es mantingueren vives en la xarxa d’internet pels segles dels segles. Va ser un excel·lent bon colofó per a una persona com ell que tant va mirar per Benidorm.
L’altruisme de Pere Maria Orts es va demostrar amb la donació de la seua pinacoteca i la seua biblioteca a entitats públiques perquè tots els valencians i les valencianes puguem gaudir-les. Així com la gran dotació de llibres que anualment obsequiava a l’Institut d’Ensenyament Secundari Pere Maria Orts i Bosch.
Com a persona tenia totes les qualitats positives possibles i va dedicar tota la seua vida a fer el bé humà i intel·lectual.
Traducción: Pere Maria como persona era educado, amable, afable, agradecido, nada estridente. Eso sí, un apasionado por las investigaciones que llevó a término. Era una buena persona, con mucha cultura y mucho sentido común. Y destacaría el que siempre estaba dispuesto a ayudar a cualquiera que se lo pedía. Lo pude comprobar a lo largo de los años cuando me cedía documentación para mis investigaciones.
También lo definiría como una persona buena y próxima, sin ningún prejuicio personal. Como acabo de decir era totalmente accesible a cualquier petición que cualquier persona le pidiera. Y es necesario hacer hincapié en este rasgo de su personalidad porque en el mundo de los trabajos de investigación no es frecuente encontrar personas que te cedan los documentos previamente investigados y que, en algunos casos, son inéditos. Pere Maria, sí. Y, como él decía: lo hacía sin ningún tipo de desagrado. Pere Maria Orts era una persona accesible y altruista. Cualquier consulta que le hacía la documentaba hasta el punto de que la última carta del día 10 de enero de 2015, era una contestación a una consulta que ya me había aclarado pero no estaba conforme con la explicación, por lo que volvió a escribirme. Fue la última carta que recibí de él.
Pere Maria Orts era una persona con la que se podía hablar de todo y escucharlo era un placer. La última vez que hablé con él fue en el invierno de 2014 en su casa de València. Participé en un reportaje sobre su vida a instancias del Ayuntamiento de Benidorm. La lucidez mental sobrepasaba los límites tanto como para quedar con la boca abierta al escuchar como relacionaba hechos y fechas con tanta fluidez, rapidez y seguridad, lo que narraba me hacía recordar algunos veranos, de hacía muchos años, cuando lo visitaban en su casa de ‘l’Almafrà’, era una fuente inacabable de sabiduría. El reportaje es un documento en el que podemos comprobarlo y recordarlo. Aunque Pere Maria haya transcendido, nos queda su obra para poder profundizar en el camino que él abrió. Y también nos queda su recuerdo del hombre bueno que era.

Como director del Diccionario Benidorm.org, quería que fuera él quien lo prologara y que tanto su nombre como sus palabras se mantuvieran vivas en internet por los siglos de los siglos. Fue un excelente colofón para una perona como él que tanto miró por Benidorm.
El altruismo de Pere Maria Orts quedó bien patente con la colección de su pinacoteca y su biblioteca a entidades públicas para que todos los valencianos y valencianas pudieran disfrutar de este importante legado. Así como con la gran dotación de libros con los que anualmente obsequiaba al Instituto de Enseñanza Secundaria Pere Maria Orts i Bosch.
Como persona tenía todas las cualidades necesarias, positivas y posibles, para dedicar toda su vida a hacer el bien humano e intelectual.
Pregunta.- ¿Tenía un sutil gusto por el coleccionismo?
Respuesta.- Però Pere Maria també era col·leccionista d’art. Com diu la doctora Vanessa Navarro, autora de l’exposició 100 anys de Pere Maria Orts i Bosch exposada una setmana dins de la setmana cultural de la Carta de Poblament 2022:«Recuperar el passat per a conservar-lo i compartir-lo amb altres persones van ser una de les constants en la seua vida. El gust pel col·leccionisme de peces d’art i peces documentals creixien al mateix temps que creixia l’afany investigador. Quan era un xiquet va viure de primera mà com una part del patrimoni que tant apreciava a València i a Benidorm disminuïa tant per robatoris com per destrosses irreemplaçables durant la guerra…. «Com a tot bon col·leccionista li preocupava la conservació de les peces, les quals no tenia guardades sinó exposades i sempre procurava que les peces estigueren ben col·locades. Per tal d’aconseguir-ho va ajuntar dos pisos al centre de València per albergar la col·lecció en condicions».
Traducción: Pere Maria también era coleccionista d’Art. Como dice la doctora Vanessa Navarro, autora de l’Exposició 100 anys de Pere Maria Orts i Bosch expuesta durante la semana cultural de la Carta Puebla de Benidorm 2022: “Recuperar el pasado para conservarlo y compartirlo con otras personas fueron unas de las constantes en su vida. El gusto por el coleccionismo de piezas de arte y de piezas documentales crecían al mismo tiempo que crecía el afán investigador. Cuando era pequeño vivió en primera persona como tanto el patrimonio que tanto apreciaba en Valencia y en Benidorm disminuía tanto por los robos, como por los destrozos irreparables durante la guerra… “Como a todo buen coleccionista le preocupaba la conservación de las piezas, que no tenía guardadas sino expuestas y siempre procuraba que estuvieran bien colocadas. Por tal de conseguirlo va a unir dos pisos en el centro de Valencia para albergar la colección en condiciones”.
Pregunta.- Uno de los homenajes más sentidos de los que pudo gozar en vida fue el nombramiento del primer instituto de Benidorm con su nombre.
Respuesta.- La legislació d’aquell moment deia que el nom d’un institut l’aprovava l’alcalde a petició del claustre del professorat. I així es va fer. El Departament de Valencià composat per la professora Emília Monerris, el professor Jaume Ferrando i jo mateix vam proposar el nom de Pere Maria Orts i Bosch a la direcció del centre per tot el que representava per a Benidorm tal i com ho vam descriure en la sol·licitud. El claustre del professorat va aprovar-lo el 27 de gener de 1986. Després vindrien els reconeixements de totes les institucions públiques valencianes distingint-lo amb tots els honors possibles.
Traducción: La legislación de aquel momento mantenía que el nombre de un instituto lo aprobaba el alcalde a petición del claustro de profesores. Y así se hizo. El Departamento de Valencia compuesto por la profesora Emília Monerris, el profesor Jaume Ferrando y yo mismo propusimos el nombre de Pere Maria Orts i Bosch a la dirección del centro por todo lo que representaba par Benidorm, tal y como lo describimos en la solicitud. El claustro de profesores lo aprobó el 27 de enero de 1986. Después vendrían los reconocimientos de todas las instituciones públicas valencianas distinguiéndolo con todos los honores posibles.
Pregunta.- Hay un run-run que suena en Benidorm acerca del lugar de enterramiento de una de las figuras más importantes que ha dado la localidad a nuestra tierra. Yo personalmente hice un reportaje sobre el Cementerio Antigo o Virgen del Sufragio y pude apreciar la sutil delicadeza y austeridad en su panteón, por eso me preguntaban y yo le pregunto a usted: ¿dónde están enterrados los restos de Pere Maria Orts i Bosch, en Valencia o en Benidorm?
Respuesta.- Pel que jo sé, està soterrat ací, al cementeri de la Mare de Déu dels Sofratge.
Traducción: Por lo que sé, está enterrado aquí, en el cementerio de la Virgen del Sufragio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.