Carmen García Sánchez cosecha nuevos éxitos en Kárate para Benidorm

Si a Carlos García Hernández le preguntas: ¿Qué te hace más ilusión subir a un podium para recibir una medalla o ver subir a tu hija Carmen García Sanchez para alzarse con el correspondiente trofeo tras una competición de kárate? Te responde sin ningún género de duda: “Esa cara de felicidad al subirse al cajón y recibir la medalla, es la mayor satisfacción que puede sentir un padre. A mí me gusta ganar, por supuesto, pero si pudiese cambiar mis triunfos por hacer que ella se llevase más, lo haría con los ojos cerrados”. El pasado fin de semana la benjamina de la familia recibió el Diploma de Honor en la IX Gala del Deporte y al día siguiente de recibir este meritorio galardón, se alzó con el bronce en la III Copa de España de Estilos celebrada en La Manga del Mar Menor (Murcia). Ya se la presenté una vez, no me equivocaba. ¡Hagamos memoria!

UN REPORTAJE DE BELÉN RICHARTE

El pasado fin de semana fue movidito para la familia García Sánchez porque Carmen, la benjamina de la familia, recibía Diploma de Honor en la IX Gala del Deporte de Benidorm, celebrada el pasado viernes 31 de marzo, en el Centro Cultural del municipio, para, horas después, la familia al completo viajar hasta la localidad murciana de La Manga del Mar Menor donde, padre e hija, participaban en la III Copa de España de Kárate de Estilos Internacional que tenía lugar ese mismo fin de semana, en La Manga. No defraudaron: se trajeron para Benidorm las medallas de plata y bronce, en las categorías de veterano e infantil respectivamente.

La primera vez que Carmen García Sánchez aparecía en CALVARI, lo hizo un sábado 27 de marzo de 2021, en un reportaje que titulé: “El futuro del Kárate en Benidorm se llama Carmen García Sánchez”, y no me equivocaba. Nacida el 26 de enero de 2012, en el barrio benidormí de Els Tolls, donde vive junto a su familia, a sus 11 añitos ya sabe lo que es la disciplina, el trabajo duro y el espíritu de superación. Y todo eso lo ha aprendido entrenado Kárate, junto a su padre y entrenador.

En 2022 cambió de categoría, pasando de Alevín a Infantil, y quedó tercera en la primera, en la segunda y en la Jornada Final de la Liga Autonómica Infantil (kata Infantil Femenino), con lo que finalmente se alzó con el tercer puesto en el Campeonato Autonómico. Este fin de semana recibía pues un Diploma de Honor en la IX Gala del Deporte en la que Benidorm rendía tributo a sus deportistas, en un evento que, como en anteriores ocasiones, sirvió para homenajear a los deportistas y equipos locales más destacados durante la temporada pasada, en una localidad que cuenta con más de 74 clubs y más de 3.000 deportistas federados.

Brillante trayectoria

La última vez que hablamos la pequeña karateka y la que suscribe estas líneas sobre deporte, fue un 27 de marzo de 2021, en plena pandemia, cuando era subcampeona de Kárate, en la modalidad de Kata- Alevín, y estaba entrenando fuerte para llegar a lo más alto en el Campeonato de España que se celebraba en abril de ese mismo año en Ourense (Galicia), en el que representaba a la Comunidad Valenciana.

Desde entonces hasta ahora muchos son los trofeos que Carmen acumula en su habitación. Según la deportista, “en 2022 cambié de categoría, pasando de Alevín a Infantil, y quedé tercera en la Liga Autonómica Infantil (Categoría de kata Infantil Femenino)” ,-y añade-, “ya este 2023, he conseguido ser subcampeona en la segunda Jornada de la Liga Autonómica Infantil y Bronce en la III Copa de España de Estilos celebrada en La Manga el pasado fin de semana, lo que me hizo especial ilusión porque en esta competición participaban las mejores competidoras de toda España”.

A sus 11 años, Carmen ya sabe lo que es entrenar, competir y compaginarlo todo bajo las estrictas reglas de la pandemia aunque como esa misma asegura: “Ha sido fácil porque he tenido la suerte de tener a mi padre como profesor, por lo que he podido seguir entrenando en casa, aunque competir con la mascarilla era muy incómodo”.

De todas las medallas y premios que ha recibido durante estos años el que más ilusión reitera que le ha hecho ha sido alzarse “con el Bronce en la III Copa de España porque, además del alto nivel de competidoras nacionales, también participó mi padre y me gusta mucho poder estar a su lado animándolo”.

Cuando apenas levantaba dos palmos del suelo, Carmen ya entrenaba duro y ahora, que es un poco más mayor, se le exige un mayor esfuerzo pero a ella no le importa. “Sigo entrenando con mi padre, aunque también lo hago un día a la semana con su profesor, que se llama Rodrigo; lo llevo muy bien, porque me divierto mucho a la vez que aprendo”, afirma. De hecho, entrena cinco días a la semana, en el Club Deportivo Lope de Vega y, en casa, prosigue con el acondicionamiento físico dos días durante una hora.

Campeonatos Oficiales

Éste es su cuarto año participando en campeonatos oficiales clasificatorios para el Campeonato de España. “Actualmente me estoy preparando para una competición nacional en Ávila, que tendrá lugar en Noviembre. Mi próximo objetivo es superar a mis adversarias, así como superarme a mí misma. Mejorar en todo aquello que pueda para ser mejor karateka, no sólo como competidora, sino como alumna”, subraya.

Igual de ilusionante de recibir el Diploma de Honor en la Gala del Deporte de Benidorm, “me hizo muchísima ilusión, porque es una forma de reconocer el esfuerzo y los resultados obtenidos, estaba muy nerviosa”.

Padre, entrenador y karateka

Carlos García Hernández asumió la dirección de la trayectoria deportiva de su hija y el tiempo le ha dado la razón. Buena parte de los éxitos deportivos de Carmen se deben a Carlos su padre, su entrenador y su referente como karateka y como deportista, por ello no está demás preguntarle al progenitor si con el transcurrir de los años, al estar ahí ya, a la vuelta de la esquina, la época de preadolescencia, es más difícil mantener el ritmo que llevaban cuando la niña era más pequeña. La respuesta es inmediata: “De momento sigue manteniendo ese mismo ritmo, se divierte en las clases ,y si a eso le sumamos el que cosecha triunfos deportivos, es una muy buena motivación para seguir creciendo en esta disciplina”.

Además asegura que, “se encuentra en unas condiciones físicas estupendas: el objetivo marcado no es otro que el ir mejorando su aprendizaje y crecer como persona, con disciplina, -y continúa diciendo-, “en lo referente a metas deportivas, si se entrena con dedicación y ganas de superación, éstas irán llegando solas; no baso mis enseñanzas en conseguir títulos deportivos, pero reconozco que es una “cosita” más que motiva para seguir entrenando”.

Otra pregunta obligada al entrenador es si Carmen cada día está más cerca de entrar en la Selección Española de Kárate: “ ¡ Bueno… eso son palabras mayores. Son muy pocas las elegidas y muchas las aspirantes. Lo importante es que siga entrenando con la ilusión con la que lo hace ! ”

Volvemos al pasado fin de semana a La Manga, donde Carlos García Hernández también quedó Subcampeón en la III Copa de España de Estilos, celebrada en la Categoría Veteranos. Es decir, recogieron el Diploma de Honor recibido por Carmen en la Gala del Deporte de Benidorm e hicieron el petate para marchar hasta la localidad murciana y seguir compitiendo. ¿No es mucho tute para el cuerpo?: “Te engañaría si te dijese que no es tute para el cuerpo, pero como dice el refrán “Sarna con gusto no pica”. Lo verdaderamente importante es salir descansado al tatami al día siguiente”.

Y para que todo este esfuerzo y sacrificio en aras del Kárate y de la competición de alto nivel cuadre, en esta familia piedra angular es la madre de Carmen y esposa de Carlos, Mª José Sánchez, la fan number one de su hija y de su marido,( ¡ ya se lo digo yo que lo sé con certeza !), pues a los tres me une una estrecha relación. “Somos personas como cualquier otra y como ya he dicho, tampoco le dedicamos tanto tiempo al entrenamiento a día de hoy, por lo que hacemos una vida de lo más común. Mi mujer, creo, que lo lleva bastante bien, pues a fin de cuentas, cada vez que tenemos que ir a competiciones a lo largo de la geografía española, vamos los tres juntos y lo tomamos como unas “mini vacaciones”. A ella le confío el buscar alojamiento para que esté a su gusto y del transporte me encargo yo. Además, suele contratar algún “tour” por la ciudad a la que vamos a competir y así conocemos aspectos históricos de la misma. Creo que lo que peor lleva es pedirle a su jefe algún día libre para poder llegar antes al destino y así poder descansar la noche previa a la competición”, concluye diciendo Carlos. Mª José, por su parte, me dice señala que “sarna con gusto no pica”.

Palmarés: Carlos García Hernández

– Campeón del Mundo en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos, celebrado en New York (2011).

– Dos veces campeón de Europa en los Juegos Europeos de Policías y Bomberos (años 2008 y 2010).

– Subcampeón en la 1ª Jornada de la Liga Nacional Junior, Sub-21 y Veteranos, celebrada en Fuenlabrada (Madrid) del 17 al 19 Marzo de 2023 (Categoría Veteranos).

– Subcampeón en la III Copa de España de Estilos, celebrada en La Manga del Mar Menor (Murcia) del 31 de Marzo al 2 de abril de 2023 (Categoría Veteranos).