
Ángela Barceló ha sido, entre otras cosas, Concejal del Ayuntamiento de Benidorm. Hoy nos va a contar algunos aspectos de su vida profesional y política.
Periodista: Ángela, tengo entendido que toda vuestra familia es de Benidorm de pura cepa. ¿Es así?
Ángela: Así, es: padres, abuelos, bisabuelos…
Periodista: Me gustaría que me contaras cómo viviste tu infancia y cuál ha sido tu formación académica.
Ángela: Mi infancia la viví jugando en la calle cuando vivíamos en la C/ Alameda; entonces se podía; ahora, no. Después, en la playa, cuando nos trasladamos al hotel. En cuanto a los estudios, estuve con las monjas, después en el Lope de Vega y las Teresianas de Alicante. Más tarde, en Valencia, cuando quería ser azafata de congresos (nunca llegué a serlo). Como hacía falta saber idiomas, estudié inglés e italiano, y pasé un año en Francia perfeccionando el francés.
Periodista: ¿¿Durante cuánto tiempo has estado en política? ¿Cuáles fueron los principales logros de la corporación en esos años?

Ángela: En política he estado cerca de veinte años. De 1995 a 2001, fui concejal de Bienestar Social y de la Mujer (fui yo quien creó esa concejalía, hoy de Igualdad). Después, hasta 2011, llevé Sanidad y Cultura. Por esos años estuve en las Cortes Valencianas, como diputada. Finalmente, ya cansada de tanto ajetreo, lo fui dejando: había cumplido sobradamente mi labor política. ¿Logros? Cuando estaba de concejal de Sanidad, inauguramos el Centro de Especialidades y los Centros de Salud de Foyetes, de La Cala y del Rincón. Promoví la creación del Centro de Enfermos Mentales que se ubica junto a La Torreta, el Centro de Día, el Centro Cultural Jelena…
Periodista: ¿Alguien más de tu familia ha estado en política?
Ángela: Un hermano de mi padre fue alcalde, en los años sesenta. Y mi padre, Miguel Barceló, estuvo toda su vida ligado a la política, primero con la UCD, de Garrigues, después con el PDL y finalmente, dentro de la coalición popular, representante en el Senado hasta que falleció hace cuatro años. Independientemente de las siglas, mi padre fue siempre un hombre de ideas liberales. En cuanto a mi hijo, Agustín Almodóvar, estuvo en el Senado 8 años y lleva 5 en el Congreso. Últimamente, lo han nombrado Secretario de Turismo por el PP nacional. Como ves, un verdadero ejemplo de hombre político.
Periodista: Ahora te dedicas al mundo de la empresa ¿Cómo van los negocios?
Ángela: Muy bien. Superada la crisis causada por la pandemia, hemos recobrado la normalidad. Dedico mi tiempo al Hotel Les Dunes Comodoro, propiedad de la familia, y a unos apartamentos turísticos.
Periodista: Ángela, ¿eres también festera?

Ángela: Sí, de toda la vida. Fui la primera Reina de las Fiestas Patronales hace cincuenta años. He sido mayorala y era integrante de la peña “Ou amb tomaca” durante mucho tiempo, últimamente en decadencia por falta de peñistas. Voy a las procesiones y nunca me pierdo la Misa de Difuntos del tercer día. Ah, y este año he sido la Pregonera de las Fiestas. También tengo a gala haber sido la primera Fallera Mayor de Benidorm.
Periodista: ¿Cómo has vivido la integración de los naturales de Benidorm con los emigrantes venidos de todas partes en busca de trabajo durante los últimos cincuenta años?
Ángela: Bien. Siempre he sido consciente de que Benidorm era un destino turístico y que todos los emigrantes que venían a trabajar eran necesarios. La integración ha sido siempre muy correcta, porque Benidorm ha sido una ciudad acogedora; ten en cuenta que, amén de ser en sus principios un pueblo de pescadores, teníamos almadraberos que recorrían todo el Mediterráneo y muchos hombres en la Marina Mercante (la compañía Transatlántica), que han viajado por todo el mundo y poseían una gran cultura. En el caso de los hoteles, al principio del boom turístico, los empleados vivían en ellos, con el considerable ahorro que eso significaba para sus economías.
Periodista: Estás incluida en el libro “Gent de Benidorm”. ¿Te hace ilusión? ¿Crees que falta gente? ¿Qué otras menciones o reconocimientos has tenido por parte de organismos oficiales? ¿Has sido una de las 50 mujeres que eligió el ayuntamiento para representar a todas las mujeres de la ciudad?
Ángela: Estar en ese libro que dices siempre hace ilusión. Y sí, creo que faltan personas que se lo merecen tanto o más que yo. En cuanto a lo de las 50 fotos de mujeres representativas de nuestra ciudad, no estoy; sí está mi madre. Por otra parte, hace años, en el Benidorm Palace, una Asociación de Ciudadanos Ejemplares, que ya no existe, me otorgó un Premio a la Convivencia. Y en noviembre de este año, después del pregón, el alcalde me concedió la insignia de oro de la ciudad.
Periodista: ¿Qué se podría hacer para mejorar la calidad de vida en Benidorm?
Ángela: Terminar la Casa de Cultura, para llevar a cabo Congresos, conciertos musicales, representaciones teatrales… Recuerdo cuando pusimos la primera piedra en tiempos de Pérez Devesa como alcalde y Pepe Amor como concejal de Cultura; y mira que ha llovido. Por lo demás, creo que Benidorm lo tiene todo.
Periodista: ¿Cuáles son tus aficiones? ¿A qué dedicas el tiempo libre?
Ángela: Me gusta mucho leer, sobre todo novelas policiacas, de misterio; y libros de investigación. Me gusta nadar. Y estar con la familia.

Periodista: Pues esto ha sido todo, Ángela. Muchas gracias, por darnos a conocer aspectos de tu vida que, ciertamente, podrán interesar a nuestros lectores.
Ángela: Gracias a ti, Manolo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.