
Batiste es uno de los hombres fundamentales de la Asociación Recreativa La Barqueta.
Periodista: Buenos días, Batiste.
Batiste: Buenos días.
Periodista: Tanto tú como tu familia sois de Benidorm de toda la vida, ¿no?
Batiste: Así es: mis abuelos, mis padres, mis hermanos, mi mujer…
Periodista: ¿Cuáles son tus principales recuerdos de tu infancia?
Batiste: Yo hice los estudios primarios en el colegio Leonor Canalejas, el único que existía entonces. Lo que más recuerdo de mi infancia son los juegos en la calle: a la pelota, al gua, etc. Jugábamos tranquilamente porque no pasaban coches. Con decirte que mi calle, que era san Antonio, estaba aún de tierra… Son recuerdos nostálgicos nada más. Está claro que la evolución de Benidorm es buena y era necesaria.
Periodista: ¿En qué has trabajado durante tu vida laboral?
Batiste: He trabajado como cristalero en una empresa; y, después, de carpintero en los servicios municipales del Ayuntamiento (27 años). Y no solamente de carpintero, sino como decorador, montaje de tarimas y escenarios: un poco de todo.
Periodista: ¿Desde cuándo perteneces a La Barqueta? ¿Cuál es tu principal cometido en esa Asociación?

Batiste: Estoy en La Barqueta desde su fundación, en 1985. Ayudo en todo lo que puedo, pero sobre todo en el montaje para la Fiesta del Corpus, en el belén, en la construcción de la barca para el Hallazgo…En la escenificación del Hallazgo yo antes salía de marinero; desde que murió Tomás Llorca, me encargo de la megafonía. También hice teatro, cuando contábamos con un grupo en los primeros años de la Asociación.
Periodista: ¿Tenéis muchos socios? ¿Cuáles son las actividades más importantes de las Asociación?
Batiste: Hemos llegado a tener hasta 500 socios, pero por diferentes circunstancias en la actualidad no llegamos a los 300. Muchos de ellos son socios económicos; la cuota es de tan solo de 8 euros al año. En cuanto a las actividades, las que antes te he mencionado, más una rondalla pulso y púa que ofrece magníficos conciertos.
Periodista: ¿Tenéis suficiente ayuda del Ayuntamiento para llevar a cabo esas actividades?
Batiste: La subvención municipal, más bien convenio a cambio de contraprestaciones, es susceptible de mejora, pero nos apañamos; también contamos con otros ingresos, como la venta de lotería, por ejemplo.
Periodista: El año pasado fuiste el presidente de las Fiestas Patronales. ¿Nos puedes hacer un balance de tu gestión?

Batiste: Estoy contento con mi gestión, con la ayuda, claro está, de mi equipo (unos 30 mayorales), a pesar de las restricciones marcadas por la pandemia; hicimos lo que pudimos. También he sido cinco veces mayoral de las Fiestas.
Periodista: ¿Has tenido algún reconocimiento por parte del ayuntamiento u otros organismos por tu labor festera y cultural? Creo que no figuras en el libro “Gent de Benidorm”. ¿Qué me dices a eso?

Batiste: Bueno, tengo el reloj que me dio el ayuntamiento cuando me jubilé y algunas placas de los Costalers y de los Mariners. Respecto al libro “Gent de Benidorm”, se publicó hace cinco años; yo no tenía en ese momento ningún cargo importante; espero que me incluyan a mí y a más gente que se lo merece más que yo en la siguiente entrega. Mi hermano Pedro sí está.
Periodista: Los nativos de Benidorm, ¿cómo habéis acogido a los inmigrantes que han venido a trabajar en estos cincuenta años últimos?
Batiste: Siempre bien, aunque a veces haya críticas. Hay inmigrantes que no dejan de hablar, rememorar y visitar sus pueblos de origen (y hacen bien), y los hay tan integrados en nuestra ciudad que hasta se manejan en valenciano mejor que yo. Hay de todo.
Periodista: Ahora que estás jubilado, ¿a qué dedicas el tiempo libre? ¿Qué tal andas de salud?
Batiste: Me jubilé, no hace mucho. Ahora tengo 65 años. Y los análisis que me hago me salen prefectos. Ojalá me dure. Ando todos los días cuatro kilómetros, acompaño a mi mujer a la compra y a pasear, me junto con los amigos y con la familia: una vida sana y tranquila. Hago algún viaje con los pensionistas o con la familia, siempre por España: Córdoba, Toledo, Cuenca, etc.
Periodista: Si tuvieras una varita mágica, ¿cómo la emplearías para que Benidorm fuera una ciudad ideal en todos los sentidos? Dicho con otras palabras: ¿de qué mejoras es susceptible Benidorm?
Batiste: Yo me volcaría mucho más con las Fiestas Mayores Patronales de Benidorm, es decir, el ayuntamiento debería dedicar más dinero a engrandecerlas: es lo más importante que tiene Benidorm, y participa mucha gente (sin descuidar, claro está, a las demás asociaciones festeras y culturales). Respecto al Centro Cultural de la Avenida de Europa, Benidorm ha llegado cuarenta años tarde. Parece que está terminada la primera fase; el conservatorio ya funciona allí. Hay que ver cuándo la terminan definitivamente. Todos los pueblos de alrededor gozan de una Casa de Cultura desde hace años…Respecto al Centro Comercial, hace mucho tiempo que pusieron los cimientos; ya no sé si lo harán; ahora tendría que competir con el gran complejo sito en el municipio de Finestrat.
Periodista: Gracias por tus palabras, Batiste. A seguir bien y trabajando en pro del folklore de nuestro pueblo.
Batiste: Gracias a ti, Palazón.
Debe estar conectado para enviar un comentario.