Recuperemos la Fábrica de Cerámica de La Robella

A pesar de su breve historia reciente, hasta los años setenta del siglo XX aproximadamente, muchos de nuestros familiares, padres y abuelos, pasaron gran parte de su juventud y madurez trabajando en la fabricación de ladrillos en esta industria vilera.Esta actividad industrial, desconocida por la mayoría de jóvenes, junto a la industria pesquera, del chocolate y de los hilados principalmente, tuvo gran relevancia económica tanto por su producción como por el gran número de mano de obra que empleaba.

Sin embargo, la industria del “ladrillo” tiene más de cinco mil años de historia, habiendo sido utilizado por distintas civilizaciones como material de construcción a partir de la arcilla, como medio de aislar el calor en verano y de protección contra el frío en invierno.
Recientemente, hemos tenido ocasión de visitar esas “ruinas”, pero de gran valor para nuestra historia reciente, en donde se pueden apreciar las distintas dependencias -desde su extracción de la tierra- se llevaba a cabo el proceso de tratamiento de la arcilla hasta convertirla en ladrillo. Así, todavía quedan los vestigios de los procesos de maduración, tratamiento, depósitos, humidificación, moldeado, secado, cocción en hornos y almacenaje de esa arcilla conformada por sílice, agua, alúmina, óxido de hierro, magnesio, calcio y otros minerales que todavía forman parte de muchos de los edificios de la localidad.
El Grupo Vecinal Villajoyosa muestra su interés por recuperar esta industria típica local del pasado reciente, y propone su gestión para su incorporación al patrimonio histórico local, rehabilitando el máximo de sus instalaciones, ponerla en valor, y poder exhibir a propios y ajenos cómo funcionaba esta industria cerámica, cuya chimenea, ya de por sí es un símbolo de esta noble actividad que no se puede abandonar.
¡Recuperemos nuestra cultura!