Benidorm reduce a 5 puntos su diferencia de ocupación en la primera quincena de abril

Benidorm reduce a 5 puntos su diferencia de ocupación en esta primera quincena, a pesar del factor Semana Santa, y se aprecia cierta recuperación de las reservas de turistas británicos alojados en hoteles, aunque todavía no se alcanzan las cifras de antes de la pandemia. 

De la estadística obtenemos una interesante conclusión: las dos ciudades como son València y Alicante tienen un gran atractivo para el mercado internacional. Los turistas extranjeros han supuesto en esta quincena un 65% y un 60% respectivamente, valores muy superiores al resto de destinos de la Comunitat que se han quedado entre un 46% de Benidorm, un 40% de la Costa Blanca o un 15% de la provincia de Castellón, por ejemplo. 

Vuelven a destacar los turistas procedentes de Estados Unidos en la ciudad de Valencia. A pesar de no disponer de conexión directa, ha crecido sobre un valor anterior que ya era muy bueno y se sitúan como segunda nacionalidad después de los británicos con un 7,4%. En Alicante también aparecen los turistas americanos pero con una cuota de mercado del 1,8%.

El presidente de HOSBEC lo confirma: “Estos datos del mercado americano empujan que el trabajo para la conexión directa debe continuar pues existiendo este nivel de demanda es un objetivo con grandes posibilidades de éxito a medio plazo”.

Fede Fuster tiene claro “el apoyo desde Hosbec y conjuntamente con el resto de instituciones y empresas que participamos en la misión instucional y comercial de mercado americano hace unas semanas, continuaremos trabajando de forma continua para lograr esta conexión en 2024 si es posible y para todos los aeropuertos de la Comunitat que puedan entrar en este mercado”. 

El destino Benidorm registra un 79,2% de ocupación del 01 al 15 de abril. Cabe destacar que, a pesar de aumentar los datos respecto a la quincena anterior en 1,9 puntos porcentuales, los registros todavía no alcanzan los valores recogidos en 2019 (84%). (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

En lo que hace a las nacionalidades la proporción entre el mercado nacional e internacional se encuentra prácticamente equilibrada. El turismo doméstico lidera la tabla con una cuota del 53,7%, seguido en segundo lugar por el británico con un 36,6%. Después, a larga distancia se encuentran los mercados irlandés (1,9%), neerlandés (1,8%) y belga con un 1,7%. El resto de mercados emisores no superan el 1% de representatividad en ningún caso.

Para la segunda quincena de abril, ya se cuenta con una previsión de reservas del 79,4%, cifra que se espera superar gracias a las reservas de última hora como es habitual.