
En el mes de noviembre de 2022, finalizaron las obras comprendidas en los proyectos:
“PROYECTO DE REHABILITACIÓN MEDIAMBIENTAL DE LA FACHADA COSTERA DEL CASCO URBANO DE ALTEA (PARTE MARÍTIMA). T.M. DE ALTEA (ALICANTE). CELDAS CENTRO Y SUR” redactado por la Dirección General de la Costa y el Mar a través del Servicio Provincial de Costas en Alicante, con un doble objetivo: por un lado, generar una nueva playa que protegiera la zona terrestre en el tramo comprendido entre la Playa de L’Espigó y la existente Playa de la Roda; y por otro, homogeneizar la fachada costera de Altea, en su parte marítima, en el tramo que abarca, de norte a sur, desde la desembocadura del río Algar hasta el Puerto de Altea.
“PROYECTO DE REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL PASEO DEL MEDITERRÁNEO ENTRE EL CARRERÓ ASTILLEROS Y LA TRAVESSERA SANT PERE DE ALTEA”, redactado por el Ayuntamiento de Altea, que tiene por objeto la urbanización del nuevo espacio vinculado con el actual Paseo del Mediterráneo, y consigue la unificación y ordenación de todo el espacio resultante, teniendo siempre en cuenta los trabajos de regeneración medioambiental de la zona marítima de la costa urbana de Altea correspondientes al proyecto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La nueva playa, además de garantizar una protección costera adecuada, constituye un nuevo espacio lúdico para el frente costero de Altea.
Este proyecto da continuidad al “Proyecto reformado de rehabilitación medioambiental de la fachada costera del casco urbano de Altea (parte marítima). TM de Altea (Alicante). Celda Norte (el Charco)”, ya ejecutado en el año 2016 por la entonces Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, por el cual se generó una nueva playa –playa de L’Espigó–, gracias a la rehabilitación del frente litoral, prolongándose el paseo marítimo desde la Plaza de Europa hasta la desembocadura del Río Algar.
De este modo, se logra la rehabilitación medioambiental de toda la fachada costera litoral de Altea, en su parte marítima, siendo el material de aportación para la generación de la playa grava de canto redondeado (canto rodado), obtenida de parcelas ubicadas en la zona de policía del Río Algar, previo procedimiento público de ocupación temporal por mutuo acuerdo con los propietarios.
En la actualidad, se precisa una ampliación de la anchura de la nueva playa del Bol en Altea, para lo cual se ha redactado el “PROYECTO DE APORTACIÓN DE GRAVA EN LA PLAYA DEL BOL, UBICADA EN LA FACHADA COSTERA DEL CASCO URBANO DE ALTEA. T.M. DE ALTEA (ALICANTE). CELDAS CENTRO Y SUR”.
Con este proyecto se pretende completar la actual playa urbana del frente litoral en el tramo correspondiente a la nueva playa del Bol, sita al norte de la playa de la Roda, justo antes del límite con la playa de L´Espigó.
Se actuará en las zonas denominadas en el presente proyecto de construcción como celdas “Sur” y “Centro” para completar la playa existente, mediante la aportación de grava de canto rodado, dotando así de protección costera al tramo de costa constituido por la playa de la Roda y la nueva playa del Bol, de modo que se genere el ancho de playa seca suficiente que garantice una adecuada protección costera.
La solución propuesta consiste en generar el sobreancho de playa necesario que realizará las funciones de protección a la vez que completará el espacio lúdico existente en el frente costero de Altea, dando continuidad longitudinalmente al frente costero entre la Playa de L’Espigó y la Playa de La Roda, y transversalmente a la interfaz casco urbano-mar.
La forma en planta de la playa se define con el criterio de mantener una anchura mínima de playa seca que permita que, con los mayores temporales previsibles, el retranqueo de la línea de costa debido a la acción del oleaje sea tal que se mantenga un resguardo suficiente. Con este criterio, se ha adoptado un ancho de playa seca mínimo de 30 metros en toda la playa: entre el espigón en “T” existente en su parte norte (límite de la Playa de L´Espigó y el dique en “L” ejecutado durante la última actuación, hacia el sur (límite con la Playa de La Roda).
Dicha actuación se ejecuta con medios propios a través del Grupo TRAGSA, con un importe de 1.163.420,77 €, lo que unido al importe de la anterior inversión de 4.086.148,37 €, supone un total de 5.249.569,14 €.
La actuación tendrá una duración de TRES (3) meses.
Debe estar conectado para enviar un comentario.