
El sábado 16 de mayo de 2020, en este mismo diario, escribí un reportaje, en plena pandemia titulado “En la ciudad de la Música, los músicos callan” y en él venía a recoger la lamentable situación por la que estaba atravesando el mundo de la Música, de las Artes en general y, especialmente, el sector de los músicos, cantantes y bailarinas/-es que trabajan en hoteles, cafeterías y salas de fiestas de Benidorm, en ese momento todos cerrados. Lo que llamamos el show bussiness de la ciudad de los rascacielos. Hoy ya abiertos y en los que lleva trabajando Manuel Rodríguez, “La Voz de México” la friolera de 40 años, y donde guarda grandes amigos y no menos seguidores. Esta semana les propongo acercarse a la vida de Manuel Rodríguez que a buen seguro muchos y muchas ya saben de él y de sus magníficas veladas a ritmo de rancheras.
UN REPORTAJE DE BELÉN RICHARTE
Manuel Rodríguez nació en Bárboles (Zaragoza), donde estudió EGB y BUP. Asegura que ya desde pequeño “tenía bastantes cualidades artísticas en pintura, tal fue así que en primaria gané el 1º Premio de Dibujo de Aragón”, -y añade-, “mi abuelo paterno era profesor, mi madre ama de casa y mi padre tenía un taller metalúrgico donde aprendí todo el oficio con él, al mismo tiempo que en el taller, comenzaba a cantar todas las canciones rancheras. Ahí fue mi comienzo por el amor de la música mexicana”.

En su biografía consta que Manuel Rodríguez que asistió en la Plaza de Toros de Zaragoza, a los 17 años, a una actuación de Vicente Fernández, importante cantante de rancheras mexicano y se quedó cautivado por la música ranchera, fue entonces, cuando comenzó a cantar todas sus canciones. ¿Por qué las rancheras y no, por ejemplo, la copla tan de moda en esos años? ¿Se oía en su casa mucha ranchera?
“Mi alma la siento al cien por cien mexicana y mi voz se presta más para este tipo de música. En mi casa se escuchaba todo tipo de música, lo que se emitía en la radio y la televisión. También me gustan mucho otros géneros como la música de grandes orquestas, ópera, zarzuela, salsa, etc”, explica el cantante.

Posteriormente comenzó a cantar profesionalmente en fiestas y eventos, más tarde se unió, durante cinco años, a grandes orquestas como: Sergio Ros, Zaragón, Festival, y recorrió la geografía española y parte del extranjero. “Los comienzos no fueron fáciles por la concepción del “artista” en aquella época. Tuve la fortuna de estudiar con el gran maestro, compositor y pianista Álvaro Sebastián, autor y compositor de la canción que cantaba Nino Bravo “Esta será mi casa” entre otras, -y continúa diciendo-, “por otro lado también me considero autodidacta, porque he creado mi propio show mexicano en el que tengo mas de 1.000 rancheras para ofrecerle a mi público.
Llegó a Benidorm en 1982
Llegó a Benidorm en 1982, pero antes de ello viajó mucho, principalmente por el norte del país, especialmente Galicia, Aragón, Navarra, etcétera.
Pero entonces decidió tomar “otra dinámica de trabajo sin viajar tanto y en Benidorm lo encontré. En aquellos años, y también gracias al Festival de Benidorm, la ciudad era referente de primer nivel mundial en el ámbito musical y turístico”, asegura el artista.
En 1985 hizo un breve parón en su carrera artística y viajó a su México querido para grabar nuevas canciones en pistas, hacerse trajes charros a medida, sombreros, pistoleras, botines, espuelas, sarapes y una buena silla para montar a su caballo Huapango. ¡Y volvió enamorado del país azteca!

Y recuerda: “Me enamoró y fascinó México, por su música, la amabilidad de sus gentes, alegría, colorido, su amplia gastronomía y su forma de disfrutar la vida. Como he dedicado mi vida a la música vernácula, que es la autentica música mexicana, espero pronto poder reencontrarme con mi segunda patria y disfrutar del cariño de su gente y su cultura”.
Manuel Rodríguez destaca que “lleva a México en mi alma y por esa razón trato de presentarme ante mi público un show de calidad, genuino musicalmente, actualizando constantemente el repertorio, como un auténtico charro Mexicano”.
Su primer contrato en Benidorm fue en la Cafetería Gran Café, situada en la Plaza de la Hispanidad. Allí actuó durante dos años, a lo largo de los cuales obtuvo un gran éxito. Su segundo gran éxito le vino en la Cafetería Copacabana, situada en primera línea de playa, donde actuó durante 17 años todos los días y donde también hacía duetos con su hermana Reyes Rodríguez durante cuatro años. Posteriormente, ha actuando en solitario en la gran mayoría de los hoteles de Benidorm, también con gran éxito.
“Tener la oportunidad de comenzar en estas grandes cafeterías que eran referentes en la ciudad con gran afluencia de público todas noches, fueron unos preciosos comienzos”, -subraya Manuel Rodríguez-, “aunque también he actuado en la mayoría de fiestas populares en casi toda la geografía española. Por ejemplo, La Nucía, Callosa d’èn Sarrià, Fallas de Valencia, Zaragoza, etcétera”.
En Benidorm normalmente “me presento en solitario, sin embargo, en grandes eventos y Fiestas Patronales voy acompañado de mis mariachis, quienes vienen de Madrid y está conformado de ocho integrantes”.

Como anuncio al inicio de este reportaje sobre la vida artística de Manuel Rodríguez, durante la pandemia también pensé y redacté un reportaje sobre lo cara que le estaba saliendo al mundo de los músicos de Benidorm y en general al de la Música en toda España. ¿Cómo recuerda “La Voz de México” esa maldita época en la que se cerró todo?
“Fue una mala época para todos y, en especial, para el mundo artístico y, como sabemos en esta zona también para el turismo; por eso era muy importante para mí seguir en contacto con mi público de alguna manera, lo que me llevó a actualizarme y conectar con ellos por medio de las redes sociales. Decidí hacer una serie de vídeos grabados desde mi casa cantando mis canciones llamada: “Cuarentena a la Mexicana”. La música era muy necesaria en esos momentos, para levantar el espíritu y de alguna manera mantener viva la esperanza del retorno”, responde el cantante.
Hijo tenor que comenzó en el conservatorio “José Pérez Barceló”
¿Es rentable dedicarse a la música?: “Para mí es un gran privilegio dedicarme a lo que mas me gusta que es la música y poder trabajar como músico. La vida artística requiere de esfuerzo, preparación y una gran vocación. Me siento muy agradecido a la vida y a mi público, que año tras año vuelven a mis shows y siguen con constancia mi desarrollo artístico”.
Sea rentable o no, con su trabajo, con su voz, su mujer, Mª Ángeles Remiro, y usted le han costeado a su hijo una Carrera de Música que le ha permitido ser tenor y vive del mundo de la Ópera en Módena (Italia). ¿De raza le viene al galgo? ¿Qué le dijeron a su hijo cuándo éste les comunicó que se quería dedicar a la Música?:
“ ¡Así es, desde que nació ha estado rodeado de música y alegría ! Ha crecido acostumbrado a los escenarios desde niño, lo cual lo ha familiarizado con el mundo artístico. Comenzó a estudiar música y piano en el conservatorio “José Pérez Barceló” de Benidorm. Posteriormente estudió Magisterio Musical en la Universidad de Zaragoza.
“Desde pequeño cantaba todos estilos de música y a los 18 años se interesó por primera vez en el canto lírico, así que inició su trayectoria en el mundo de la Ópera. Se graduó en la “Escuela Superior de Canto de Madrid”, le otorgaron la “Beca de Jóvenes talentos”, de la que le hizo entrega la Reina Doña Sofia para estudiar en Italia, la cuna del Bel Canto. Es entonces cuando comienza su carrera profesional, que lo ha llevado a presentarse con ópera y recitales en los más variados escenarios mundiales como: Teatro Real de Madrid, Teatro de la Zarzuela,Teatro Regio di Parma, Opera de Sofia en Bulgaria, Naples Opera en USA,Teatros a lo largo de Israel, China, etcétera. ¡ Creo firmemente que lo mejor que le podemos dejar a nuestro hijo es una buena educación, valores y cultura. Para mi lo más importante es que sea feliz y se desarrolle plenamente en su vocación !”

“La Voz de México” asegura que llegó a Benidorm “en su época de oro, un lugar idílico y en grandes ocasiones el lugar preferido de muchas estrellas para pasar sus tiempos libres: he tenido el placer de coincidir a lo largo de mis años de carrera musical, con grandes, personalidades tanto españoles como extranjeras, ya sea en mis shows, o en interesantes veladas de conversación, con personajes de la talla del gran periodista Emilio Romero y su hija Mariví Romero, quienes asistieron muchas noches durante largos años a mis actuaciones en Copacabana, el gran Camilo Sexto, la actriz Emma Suárez, la cantante Rosa Mª Lobo, el cantante Manolo Escobar, la presentadora Verónica Mengod, Marc Ostarcevik, entre otros”.
¡ Y aquí sigue, 40 años después, Manuel Rodríguez, “La Voz de México, cantando con su peculiar estilo las rancheras que tanto ama y que tantos y tantas hemos tenido la oportunidad de apreciar en sus shows, todo un espectáculo para los sentidos de los amantes de este estilo de música !
Debe estar conectado para enviar un comentario.