Los Toros en la Cultura Mediterránea

Hoy es un placer presentar un artículo con una antigüedad de 13 años, lo escribí en el 2011, ahora que estamos de feria, la feria más importante del mundo, la de San Isidro de Madrid. Y aquí en la Comunidad Valenciana y sobre todo en Benidorm, con la gran comunidad andaluza que tiene y todos los turistas, principalmente de Madrid, amantes de la tauromaquia y en una Plaza de Toros, como la de nuestra ciudad, que ha visto corridas de toros épicas y memorables.

Presento este artículo, para el placer y el deleite de todos ustedes

LOS TOROS EN LA CULTURA MEDITERRÁNEA”

Este es uno de los temas que más me apasiona, el de los toros. Y creo que era hora que se escribiera algo sobre ellos, plasmándolo a través de estas letras.

Los toros tienen un gran arraigo a través de nuestra cultura mediterránea, abarcando desde el Sur de Francia hasta todo el levante español. Desde Nimes hasta Cartagena, pasando por Catalunya y recorriendo Valencia, Murcia, hasta llegar a Almería y Málaga.

El toro no solamente es un animal salvaje que se cría en el campo, para luego ser matado en la plaza, a través de sus corridas. Tienen cabida importante y tradición a través de otros espectáculos, como: los correfocs, el toro embolado, los bous a la mar de Denia, o como el toro de Tordesillas, que pienso que lo que se hace con el animal es una salvajada, pasando de ser una tradición a ser una animalada.

Este pasado jueves 16 de junio, se ha celebrado en el Club Información de Alicante, una mesa redonda, titulada: “Los toros en la cultura mediterránea”, que ha contado con voces ilustres del mundo del toro, como Alejandro Esplá –matador de toros e hijo del también torero Luis Francisco Esplá, Adrián Espí –Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Alicante y Presidente del Club Taurino de Alcoy, Jose María Jericó –Presidente de la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes”, y otros reconocidos conocedores del toro.

Esta mesa redonda ha contado con la organización de la Casa del Mediterráneo, que ha puesto interés en la celebración de esta jornada taurino-cultural, con motivo del arranque de la Feria de Hogueras de Alicante, acercando el ámbito cultural taurino a la ciudadanía española y haciéndonos llegar el conocimiento de todos los aspectos que han contribuido a formar nuestra identidad mediterránea, siendo los toros parte fundamental de la herencia que los pueblos del Mediterráneo tienen en común.

MANOLO MORA

15 junio 2011