Huesitos CR La Vila vuelve a la máxima categoría por la puerta grande, con victoria ante el Industriales de Madrid en su casa

Un triunfo de los que dejan buen sabor de boca, frente un gran rival, que hasta el último suspiro pudo haber dado la vuelta al marcador y que los de Hernan Quirelli han sabido jugar con gran maestría

El resultado y las circunstancias del último partido, en el que los alicantinos perdieron al que había sido su gran refuerzo de invierno por seis partidos y al entrenador por otros dos, presagiaban un duro choque, de “alta tensión” como calificaba la final, la Federación Española.

La fortaleza física de los roceños, el empuje de su afición y la ilusión de querer hacer historia no ha sido suficiente y los vileros han jugado el partido más serio de la temporada, concentrados desde el minuto uno y seguros de su juego, de su juego de equipo.

Se puso por delante Las Rozas, 3-0 en el minuto 3 al transformar una patada de castigo, pero en el minuto 9, vino el ensayo de los chocolateros 3-7, después Jaume transformo una patada 3-10 y justo antes del descanso empataron los locales a 10. No tuvo suerte Huesitos La Vila, ya que, con el tiempo cumplido, una patada lejana dio en el larguero repeliendo el balón que hubiera supuesto irse a los vestuarios con ventaja.

En la reanudación, “jugadón” de Adrián, magnífico ensayo y acierto de Jaume Llinares, el pateador alicantino, 10-17. En el minuto 57, recortan de nuevo los locales con tres puntos de una patada, 13-17.

En un tira y afloja de nuevo el 11 vilero, transforma una patada, 13-20, pero los madrileños que no le perdieron la cara al encuentro en ningún momento, transformaron un ensayo y la patada, empatando a 20 en el 72. A falta de 3 minutos, Jaume que no solo sabe patear, sino tambien correr, se va por el ala y transforma los cinco puntos definitivos, dejando el resultado en 20-25 para Huesitos La Vila Rugby Club, que sube a la primera división nacional.

XV inicial del Club de Rugby Sant Cugat:

González, Ferreiro, Raya, Bermúdez, Esquivel, Southcombe, Francisco González, Ugo Roger, Oliver, Fuica, Guillermo, Torres, Luna, Núñez, Gardner.

Suplentes: Bastias, Cheek guitart, Yañez, Riva, Serrano, Andrino, de la Guardia, Méndez.

XV inicial del Rugby Club Huesitos La Vila: Adrián, Oveja, Levin, Morros, Paco, Cholo, Miguel, Joan, Franco, Javi Carrión, Jaume, Fede, Totti, Alejandro y Tomi.

Suplentes: Oscar, Bou, Jaime Ortega, Chechile, Rodri, Mauri, Fran Marín y Álvaro.

Árbitro: Eki Fanlo.

Amonestados: Amarillas a Javi Morros y Diego Levin, de La Vila y a Manuel Raya de Industriales.

Campo: El Cantizal, Las Rozas, Madrid

L’Alfàs del Pi celebrará del 13 al 18 de mayo la Semana de la Salud

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi celebrará del 13 al 18 de mayo la Semana de la Salud. Una iniciativa de la concejalía de Sanidad dirigida a promover una visión positiva de la salud y a reconocer la importancia de la promoción de la salud para el bienestar de las personas y la comunidad

Seguir leyendo L’Alfàs del Pi celebrará del 13 al 18 de mayo la Semana de la Salud

Terra Natura propone unas vacaciones de película en su escuela de verano

El parque ha lanzado, como novedad, una programación que este año desarrollará su temática a través de películas de animales
La Escuela de Verano de Terra Natura y Aqua Natura Benidorm ha lanzado, como novedad este año, una programación de actividades y aventura que tendrá como hilo conductor a los protagonistas de diferentes películas de dibujos animados, donde las historias de animales son los protagonistas.

La Escuela de Verano se abrirá el próximo 24 de junio en horario de 8.00 a 17.00 horas y concluirá el 6 de septiembre. Amistad, respeto por la naturaleza, valentía, resiliencia, empatía, responsabilidad, tolerancia y diversidad…

Serán algunos de los valores que los niños y niñas podrán descubrir y trabajar específicamente en la programación lúdica y de entretenimiento, que estará inspirada en conocidos personajes de animación.

La Escuela de Verano estará dirigida a pequeños a partir de los cuatro años. El cine será el hilo conductor de esta experiencia, en la que además tendrán la oportunidad de conocer de cerca a los animales del parque para reforzar sus conocimientos en ciencias naturales dentro de un entorno privilegiado.

Las actividades especialmente diseñadas para esta edición tendrán un enfoque centrado en el respeto y la conservación de la naturaleza. La protección de la biodiversidad será la base de los talleres que aunarán diversión y aprendizaje. 

Dentro de la programación prevista, se realizarán acciones en inglés para favorecer su uso y aprendizaje de forma natural y atractiva. Para desarrollar el programa de actividades, se dispondrá de materiales didácticos de alta calidad y de profesionales altamente cualificados, que supervisarán las actividades en un entorno totalmente seguro. 

El programa está constituido por actividades de refuerzo educativo, juegos, talleres y visitas, tanto al zoológico como al parque acuático, experiencias con animales, multiactividades y gymkhanas temáticas, entre otras. Se trata de la única propuesta que ofrece a las familias un parque de animales y parque acuático en un mismo recinto, realizando todas las actividades bajo supervisión especializada. Por otro lado, se preparará el ‘Campus para adolescentes’ que estará dirigido a jóvenes de entre 12 y 16 años.

Cada etapa, tanto en la Escuela de Verano como en el ‘Campus para adolescentes’, tendrá una programación diferente que se adaptará a las características, necesidades e intereses del alumnado. Este tipo de escuelas estivales permiten conciliar las vacaciones del alumnado con la vida laboral de las familias.

El Huit de Maig de 1325, la fecha que otorga la Carta Puebla como constitución oficial de Benidorm como municipio

El 8 de mayo, es el día en el que conmemoramos la entrega de la Carta Puebla de Benidorm por Bernat de Sarrià en 1325 lo que supuso el nacimiento oficial del municipio de Benidorm

Paco Amillo.- Es un documento que se ha investigado a conciencia pero que sigue ofreciendo interrogantes muy variados y para los que por ahora no tenemos respuestas:

¿Dónde está el pergamino de 1340 que poseyó un ciudadano de Benidorm y del que hicieron fotografías?

¿Por que si Benidorm se cita por primera vez en 1321 la Carta Puebla se otorga cuatro años después?

¿Por qué se otorga la Carta Puebla en Valencia y no en Benidorm y por qué no se cita el nombre de los pobladores como era usual en la época?

Para poner más interrogantes sobre la mesa he publicado en HISTOBENIDORM una entrada sobre el significado del nombre de Benidorm y otros topónimos de la Carta Puebla. Creo que puede resultar interesante,

https://histobenidorm.blogspot.com/2024/05/diferentes-interpretaciones-de-los.html?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR1HLP3EdcdHdvmh2pv8e9Csj4xLNz87DUvjccBeSVOYto7JRCa-1CP7qWQ_aem_AfpP-vKQcX8FPyfxFfZ-EDUK4nAHUsYFwvn8b8bto7iey3rlM1_yXr8u9-SUCGhObX-NzDNxqGS2xoAHVTPThTaR

El nadador benidormense Carlos Rogel obtiene una plata y un bronce en la Copa de Europa de Salvamento en Piscina

EL NADADOR BENIDORMENSE CARLOS ROGEL OBTIENE UNA PLATA Y UN BRONCE EN LA COPA DE EUROPA DE SALVAMENTO EN PISCINA

El pasado fin de semana se celebró en la piscina ilicitana de Esperanza Lag el Spanish Open, prueba incluida en el calendario europeo de Salvamento (Copa de Europa), que reunió a más de 500 nadadores procedentes de la Unión Europea, teniendo especial representación los nadadores alemanes, británicos e italianos

Seguir leyendo El nadador benidormense Carlos Rogel obtiene una plata y un bronce en la Copa de Europa de Salvamento en Piscina

Joaquín Huete, Presidente del Centro Espírita de Benidorm en BOM Radio Benidorm: “La filosofía espírita se basa en leyes naturales y bajo la lógica”

Joaquín Huete es librepensador, autodidacta y estudioso del espiritismo y las manifestaciones anímicas y mediúmnicas en sus aspectos: Científico, Filosófico y Ético-Morales.

Investigador y socio de la SEIP – Sociedad Española de Investigaciones Parapsicológicas.

Presidente de la Asociación de estudios Espíritas de Benidorm.

Socio Fundador de la Sociedad Española de Divulgadores espiritas SEDE. Joaquín ha venido a hablarnos de las “XII Jornadas Espíritas del Mediterráneo” que se van a celebrar del 10 al 12 de Mayo en el Hotel Rober Palas de El Albir. Cabe resaltar la conferencia gratuita , con aforo limitado, que tendrá lugar el viernes 10 de mayo a las 19 h y que lleva por nombre: “Reuniones mediúmnicas” a cargo de João Gonçalves.

El Recetario del Ibérico de Flandes: «Pollo de granja casero con patatas»

Buenos días queridos amigos y lectores del periódico digital CALVARI y concrétamente de esta sección gastronómica, que cada día tiene más adeptos y muchos aprenden a cocinar, como es El Recetario del Ibérico de Flandes

Y hoy presentamos un plato muy nuestro, quien no ha comido pollo alguna vez. Pero lo vamos a hacer a nuestro particular estilo.

Es el pollo de granja casero con patatas. ¿Como lo hacemos?

Seguir leyendo El Recetario del Ibérico de Flandes: «Pollo de granja casero con patatas»

#somoseoi

Nuestra formación In Company sigue creciendo
Firmamos un convenio de colaboración con la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) para el desarrollo de la formación en habilidades directivas de los profesionales del organismo. 
 En 2024 y 2025 acogeremos en nuestra sede de Madrid a 168 profesionales repartidos en 9 ediciones distintas.
En el acto de firma han participado el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, y nuestro director general, José Bayón López.

Seguir leyendo #somoseoi

El periodista Pedro Piqueras, ponente del mes de mayo en el Club de Opinión Benidorm

En esta ocasión la conferencia tendrá lugar en el Centro Cultural de Benidorm mañana lunes 13 de mayo a las 20:15 horas

El Club de Opinión Benidorm ha organizado una nueva conferencia para este mes de mayo, la cita será este lunes 13 de mayo y en esta ocasión se celebrará en el Centro Cultural de Benidorm ubicado en la Avenida Europa a las 20:15 horas. El periodista Pedro Piqueras será el ponente de esta conferencia que llevará por título: ¿Qué es la verdad?. La entrada será gratuita para socios y acompañante. No socios donativo de 10€

El renombrado periodista Pedro Piqueras, con una larga y dilatada trayectoria profesional (fue Director de Radio Nacional de España y ha sido hasta su jubilación hace escasos meses Director de Informativos de Telecinco), es el ponente de este mes de mayo del Club de Opinión Benidorm.

La conferencia estará presentada por el periodista Juan Luis Galiacho, (también ponente del Club de Opinión Benidorm en abril de 2023), fundador y director de El Cierre Digital.

Igualmente todo aquel que lo desee puede colaborar aportando un donativo para el Proyecto de Benin en ayuda a la infancia infantil por Mensajeros de la Paz.

¿Hay historias positivas en medio de una guerra?

Claro que las hay, siempre las hay. En medio de la guerra de Ucrania, existen también las sonrisas y la esperanza. Están en boca de Nadiya, alcaldesa de una localidad cuya escuela quedó arrasada; de Viktoria, médica y ejemplo de solidaridad y resiliencia; de Dimo, fiel defensor del compañerismo, de buscar la luz en medio de la oscuridad

Historias positivas, de superación, con final feliz. Buscarlas y recogerlas desde la guerra de Yemen, los combates en Cabo Delgado (Mozambique) o desde la ruta mortal del Darién, entre Colombia y Panamá, donde cada semana cientos de migrantes se juegan la vida bordeando despeñaderos y enfrentando las crecidas de los ríos, no es tarea fácil. “Pero tiene que haberlas, claro que tiene que haberlas”, te dices. Me lo decía, en este caso, a finales de febrero, cuando entré en Ucrania desde Eslovaquia, un año después del recrudecimiento de la guerra.

Tras varios días de viaje por carretera, llegamos al sureste del país. Desde allí, visitamos Liubomyrivka, un pequeño enclave en la región de Mykolaiv, cercano a la ciudad de Kherson, para evaluar las necesidades médicas y humanitarias de los pocos que allí habían quedado. Nos recibió su alcaldesa, Nadiya Heorhivna. “Venid, así entenderéis la magnitud de mi tristeza”. Nos llevó hasta la escuela. O lo que quedaba de ella. Había sido alcanzada por los ataques hacía unos meses y sólo una parte del edificio se mantenía en pie. Afortunadamente, fue de madrugada y no había niños ni nadie dentro. Pero ahora los pequeños no tienen donde reunirse ni jugar. También estaba ahí el único búnker.

Liubomyrivka es uno de los muchos pueblos y ciudades que quedaron atravesados por el frente de guerra. En estos lugares, los que pudieron huyeron, sobre todo los más jóvenes. Otros, sobre todo los mayores, se quedaron, bien porque no tenían cómo huir o adónde hacerlo, bien porque se negaron a abandonar el lugar donde llevaban viviendo toda la vida. Una muestra de resistencia a medio camino entre la tenacidad y la inconsciencia. Desaparecieron los vecinos y los familiares. También los que trabajaban el campo y aquellos que atendían los mostradores de las tiendas. También los sanitarios se fueron. Cerraron las farmacias y los centros médicos. Algunos de estos, incluso, fueron atacados, dañados y destruidos. Tal y como recogimos recientemente en uno de nuestros informes, en las zonas de la región de Jersón retomadas por las fuerzas ucranianas, como es el caso de Liubomyrivka, 89 estructuras médicas sufrieron daños que impiden hoy su funcionamiento, dejando a más de 163.000 personas sin atención médica.

En Liubomyrivka no quedó nadie. De 600 habitantes pasaron a ser solo una cincuentena. Ahora, con los combates desplazados hacia las zonas bajo control ruso, aquellos que se fueron empiezan a regresar. No deja de ser una buena noticia; pero Nadiya es consciente de que las necesidades son grandes. Hay que reconstruir las viviendas y el material escasea. Y lo peor: no hay quien cultive el campo. No porque no haya manos: con los que han regresado son ya unos 200 vecinos. Pero los campos están minados y no es seguro salir a trabajarlos.

Le pregunto finalmente si, en este año aciago, hubo algo que rescatar: alguna pequeña historia que le arrancara una sonrisa, quizá un amago de alegría entre tanta miseria. “Tal y como están las cosas…”, dice antes de torcer el rostro en una mueca que apunta un reproche. Enmudecemos. Me acerca por enésima vez una caja galletas y chocolates y, al retirarla, desvía la mirada más allá de la ventana de su despacho.

“¿Una alegría? Una alegría es ver a la gente regresar. Hubo un momento en que tuve miedo de que nadie lo hiciera y el pueblo terminara por desaparecer. He vivido aquí toda mi vida, ¿sabe? Y quiero que este lugar prospere. Es lo que estoy viendo ahora con los vecinos que regresan, cómo nos ayudamos unos a otros. Es bonito, y es precisamente este tipo de cosas las que siempre me han hecho feliz”.

“Claro que las hay”, me dije al despedirme. Claro que las hay.

Ivan M. García es responsable de Medios de Médicos Sin Fronteras. A finales de febrero de 2023, entró en Ucrania desde Eslovaquia, un año después del recrudecimiento de la guerra.

La acción humanitaria es un gesto solidario de sociedad civil a sociedad civil, de persona a persona,. Nuestra prioridad son las personas. Aliviar el sufrimiento y velar por la dignidad. De forma honesta e independiente.

Fuente: Médicos sin Fronteras

UEPAL pide al Gobierno de la Nación resarcir a la provincia de Alicante de la deuda histórica y la aceleración de la segunda pista del aeropuerto 

Quintanilla: “El retraso supone pérdidas diarias en oportunidades, en empleo y en ingresos para la economía de la provincia de Alicante” 
El Presidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL), César Quintanilla, se ha sumado a las reivindicaciones sobre la segunda pista del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández tras conocer el resultado del informe de la Cámara de Comercio de Alicante y los datos de impacto económico que supone para la economía provincial.

Desde su punto de vista, la contundencia del informe confirma “una necesidad que nadie pone en duda en estos momentos.

Por lo tanto, UEPAL se suma a la petición y reclama la construcción lo antes posible de esta infraestructura, cuyo retraso supone pérdidas diarias en oportunidades, en empleo y en ingresos para la economía de la provincia de Alicante”, ha comentado. 

Quintanilla entiende que “la provincia de Alicante acumula un importante déficit inversor por parte del Gobierno de España, una situación que debemos revertir lo antes posible.

Esta deuda histórica que debemos ir saldando se puede ir reduciendo con la inversión necesaria e inmediata de esta segunda pista en el aeropuerto que no limite el potencial de nuestro territorio”. 

El presidente de UEPAL defendió el buen trabajo realizado por la Cámara de Alicante que “permite visualizar de manera muy gráfica una necesidad que debe ser satisfecha antes de que se genere problemas, el colapso del aeropuerto y la fuga de compañías, pasajeros e inversiones”.

El dirigente empresarial entiende y confía en que haya una “reflexión profunda entre los responsables de Fomento para dar luz verde al crecimiento del aeropuerto de nuestra provincia lo antes posible”. 

El PSPV-PSOE acusa a Carlos Mazón de liderar “un gobierno irresponsable internacionalmente y situar a la Comunitat Valenciana en el mapa de la vergüenza de Europa”

  • La portavoz de Memoria Democrática del PSPV-PSOE en Les Corts, Mercedes Caballero, señala que “asistimos a un nuevo capítulo del día de la infamia que coincide con el día en el que somos la vergüenza internacional en derechos humanos”: “Es muy triste que tenga que venir la ONU a defender los derechos humanos en la Comunitat Valenciana”
  • Caballero explica que el informe de la ONU alerta de que la Ley de Concordia se “olvida de los derechos y necesidades de las víctimas, elimina de los procesos de memoria democrática e iguala a las víctimas del franquismo con las víctimas de otros crímenes”

Seguir leyendo El PSPV-PSOE acusa a Carlos Mazón de liderar “un gobierno irresponsable internacionalmente y situar a la Comunitat Valenciana en el mapa de la vergüenza de Europa”

El Partido Popular de la Comunitat Valenciana pide más presupuesto en Europa para políticas de fomento de empleo en la Comunitat Valenciana

  • El PPCV ha celebrado una reunión sectorial de empleo para trasladar a alcaldes y concejales la política del Consell de Carlos Mazón para generar empleo
  • Antonio Galvañ lamenta que el Gobierno de España penalice a la Comunitat Valenciana en el reparto de fondos y que el Botànic gastara en tan solo dos años el 74,3% del total asignado para el periodo 2021-2027 del Fondo Social Europeo

Seguir leyendo El Partido Popular de la Comunitat Valenciana pide más presupuesto en Europa para políticas de fomento de empleo en la Comunitat Valenciana