Enrique Ponce: «Me han contactado desde México y Perú para que me despida también de algunas plazas»

“Están contactando para que me despida también de algunas plazas de México y de Lima, pero de momento no hay nada decidido. Lo que tengo claro es que Valencia será mi última tarde en España y luego ya no habrá más reapariciones” ha manifestado el diestro valenciano Enrique Ponce

Seguir leyendo Enrique Ponce: «Me han contactado desde México y Perú para que me despida también de algunas plazas»

Una de chistes…: «El Chiste del Correliebres»

Buenas tardes queridos amigos y lectores del GRUPO CALVARI DIGITAL, concrétamente de este medio digital, lider de audiencia lectora en Benidorm, comarca de la Marina Baixa, en parte de la provincia de Alicante, de difusión nacional y proyección internacional, donde cada día nos leen más y son más grupos los que reciben cada una de las informaciones, artículos y publicaciones que se editan desde este portal mediático abierto al mundo.

Hoy voy a contar uno de los chistes más graciosos que le he oido contar a Manolo Mora, como es el chiste del correliebres. Son historias de su pueblo, con sus amigos. Y empieza así:

Se juntan cuatro amigos para ir de caza de liebres a la finca de uno de ellos. La caza era de un animal furtivo como era la liebre. Uno va con escopeta, otro va con tirachinas, otro va con una piedra y el propietario de la finca se hace una apuesta con ellos, que cuál de los cuatro iba a cazar la liebre. El propietario de la finca utiliza un método muy genuino y auténtico: hace un hoyo debajo de tierra, se esconde y como sabía matar liebres porque le había enseñado su abuelo, le pegó un pesconazo que lo dejó seco, con lo difícil que es cazar una liebre, que es uno de los animales más rápidos que hay en el campo.

Gana la apuesta y en vez de cobrarle la apuesta se queda con la liebre. Llega a casa de sus abuelos y que casualidad que le dice la abuela que esta tarde hay invitados y le han dicho al abuelo que le prepare un arroz con liebre. Y la abuela que no le hacía mucha gracia darles de comer de gratis al señorón con sus interesados invitados, le manda al Mercado a que compre un conejo, donde va a hacer dos arroces: uno con conejo y otro con liebre.

El nieto que va al Mercado y le meten gato por liebre. Daba la casualidad también que se había montado un Restaurante Chino en el pueblo y los cuatro gatos que habían callejeando por las calles desaparecieron, y uno de ellos terminó en el puesto del mercado y se lo coló a este, porque reconoció el tendero de quien era familia y no le hacía gracia venderle el mejor conejo que le habían traido.

Llega el nieto a su abuela y le dice: abuela me la han metido. Acabo de ver el animal y no es conejo es gato. Pero como hay que darles de comer a estos listos, tu ponselo en el arroz, que se lo van a comer y no van a notar la diferencia.

La abuela se queda sorprendida y le pregunta: ¿Qué diferencia hay entre la carne de gato y conejo? Le contesta el nieto: Yo estoy harto de comer en los chinos y he visto matarlos y tienen la misma carne y es tan jugosa como la de conejo y no te mueres. Por eso, tu se la pones en el arroz y se la sirves y la liebre que la mate el abuelo como siempre hace, metiéndole un buen pesconazo y esa nos la comemos nosotros que para eso tanto me ha costado cazarla.

Se sirve el manjar y el señorón con sus invitados se comieron un arroz con gato que saltaba la vista. Se fueron tan contentos, estuvieron hablando toda la tarde maravillas del arroz con gato del Tío Frasco.

El abuelo tampoco estaba percatado del cambiazo. Lo que se sabe días después, es que estuvieron cagando una cagalera, que todavía se estarán acordando de quien realmente metió el cambiazo.

Un pueblo de granujas, que si vas de listos con ellos.

Otro día les contaré el Chiste del Mochuelo: ese también es muy bueno…

Yolanda Díaz tras los resultadores electorales del 9 de junio, deja la Coordinación General de Sumar

La decisión de Yolanda Díaz tras los resultados electorales del 9 de junio es dejar la coordinación general de Sumar para centrarse en impulsar el gobierno de coalición progresista y ganar derechos para las mayorías trabajadoras de nuestro país.

Ahora toca abrir un proceso de reflexión para revitalizar el espacio, desde el debate fraterno y la acción política útil. Este jueves se reunirá el Grupo Coordinador elegido en la I Asamblea de Sumar para comenzar a darle forma a esta nueva etapa, así como para elegir la nueva coordinación general.

La Secretaria de Estado de Turismo visita l’Alfàs para conocer los proyectos PSTD que suman 4’4 millones de €

La Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, ha visitado hoy l’Alfàs del Pi para conocer de primera mano el conjunto de actuaciones que se van a llevar a cabo en el municipio a través de los dos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) que tiene en marcha el consistorio alfasino

Seguir leyendo La Secretaria de Estado de Turismo visita l’Alfàs para conocer los proyectos PSTD que suman 4’4 millones de €

José Ramón González de Zárate: “Benidorm tendrá el mejor contrato de Parques y Jardines, que incluirá todas las zonas verdes que se han creado”  

El concejal popular aclara que no ha responsabilizado “en ningún momento” al departamento de Intervención y que solo ha explicado el estado del expediente

Seguir leyendo José Ramón González de Zárate: “Benidorm tendrá el mejor contrato de Parques y Jardines, que incluirá todas las zonas verdes que se han creado”  

Abierto el plazo de votación de las propuestas presentadas al Presupuesto Participativo que presenta Benidorm para el próximo año 2025

Hasta el 30 de junio se podrá ejercer el voto telemático a través de la plataforma https://benidorm.governalia.es

Se han recibido 82 propuestas, más de la mitad en el área de Urbanismo, Escena Urbana y Movilidad

Este lunes se ha abierto el plazo de votación de las propuestas presentadas al Presupuesto Participativo de 2025. La edil de Participación Ciudadana, Ana Pellicer, ha informado que “hasta las 23.59 horas del próximo 30 de junio, todas las personas mayores de 18 años empadronadas en la ciudad pueden votar telemáticamente sus propuestas favoritas a través de la plataforma https://benidorm.governalia.es”. 

Según ha detallado Pellicer, “en total se han presentado 82 propuestas, más de la mitad relativas al área de Urbanismo, Escena Urbana y Movilidad”. Concretamente, de las actuaciones o acciones planteadas por la ciudadanía, 43 –dos de ellas iguales- se enmarcan en esta área; mientras que se ha presentado 13 propuestas en el bloque de Educación, Cultura, Juventud y Deportes, y otras tantas en materia de Medio Ambiente y Limpieza Viaria –dos de ellas de idéntico contenido-. El bloque de Turismo, Playas y Seguridad ha recibido 9 propuestas y 4 el relativo a Igualdad, Bienestar Social, Sanidad y Tercera Edad. 

La concejal ha recordado que “a través del Presupuesto Participativo, la ciudadanía determina a qué actuaciones o proyectos se tiene que destinar parte del dinero reservado para inversiones”. “Hablamos de una herramienta muy potente, operativa desde 2016, y de la que han salido proyectos tan interesantes como zonas de juegos infantiles en los parques de l’Aigüera y Elche, la pasarela que une el barrio de Els Tolls con el Palau d’Esports, la rotonda de la avenida Ricardo Bayona, la adecuación de la antigua casa de peones camineros de la vía Emilio Ortuño como centro expositivo o el nuevo parque ubicado en la avenida Marina Alta”, ha agregado.

Por ello, Pellicer ha animado a la ciudadanía a “ser parte activa de este proceso y votando por las propuestas que les resulten más interesantes de entre todas las presentadas”. 

Una vez finalice el plazo de votación, una comisión técnica se encargará de evaluar y priorizar las actuaciones en base a los criterios de justicia distributiva recogidos en las bases del Autorreglamento del Presupuesto Participativo 2025. Así, se dará prioridad a las actuaciones que contribuyan a satisfacer necesidades básicas de la población (agua, luz, seguridad, educación, convivencia ciudadana, etc.); que ayuden a reducir la desigualdad social (de género, de renta, de etnia, o por motivos de discapacidad física o psíquica); las que atiendan a criterios de sostenibilidad ambiental (contando con recursos cercanos, renovables, descentralizados y autosuficientes); las que beneficien a un porcentaje mayor de población; o aquellas en las que no se haya invertido antes o no se haya invertido lo suficiente. 

Posteriormente, las propuestas serán objeto de un informe de viabilidad técnica y económica por parte del personal técnico del Ayuntamiento, empezando por la más puntuada y hasta el límite máximo de gasto autorizado. En el caso de que alguna de las propuestas no fuera viable técnicamente, “se incluirá en otro listado y se seleccionará la siguiente más votada en la lista de la priorización definitiva”.

Finalmente, las propuestas aprobadas de acuerdo al Autorreglamento se elevarán a Alcaldía para su tramitación, atendiendo al orden de prioridad resultante del proceso de selección, ejecutándose en el año presupuestado aquellas obras que no requieran concurso público o proyecto técnico específico o ser sometida a exposición pública.

Reggaeton Beach Festival 2024 llega a Benidorm en su 5ª Edición Gold con Anuel AA, Justin Quiles, Bryant Myers, Tiago PZK, El Alfa, Maria Becerra y más

Organización y Ayuntamiento anuncian el cartel completo del evento, que se celebra el 6 y 7 de julio en la Ciudad Deportiva ‘Guillermo Amor’

Seguir leyendo Reggaeton Beach Festival 2024 llega a Benidorm en su 5ª Edición Gold con Anuel AA, Justin Quiles, Bryant Myers, Tiago PZK, El Alfa, Maria Becerra y más

La misa rociera ponte punto y final a las fiestas en honor a la Virgen de Tíscar que se han celebrado este fin de semana en Villajoyosa

El cantante David Civera ofreció un concierto la noche del sábado en el recinto del mercadillo, donde ha estado abierta una gran feria de atracciones

Seguir leyendo La misa rociera ponte punto y final a las fiestas en honor a la Virgen de Tíscar que se han celebrado este fin de semana en Villajoyosa

Finestrat organiza un taller titulado: «El Libro de mis recuerdos», dirigido a personas mayores

SE TRATA DE ADQUIRIR HABILIDADES DIGITALES CON LA CREACIÓN DE UN ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS

El Ayuntamiento de Finestrat ha organizado un taller titulado “El libro de mis recuerdos” para ayudar a personas mayores a aprender a diseñar y crear un álbum con fotografías sobre su vida.

Se realizará del 17 de junio al 8 de Julio en:

  • Centre Juvenil de Finestrat, Lunes y Miércoles en horario de 17:30h-19:00h.
  • Centre Social La Cala, Martes y Jueves en horario de 17:30h a 19:00h.

La Inscripción es GRATUITA y se puede hacer en:

  • Planta Baja Ayuntamiento de Finestrat
  • Centro Social La Cala

Las plazas están limitadas a 10 personas y se respetará el rigurosos orden de inscripción.

Vamos a ayudar a nuestros mayores a diseñar y crear un álbum de recuerdos de su vida que tendrá fotografías digitales y también textos que describan vivencias. De esta manera, les estamos ayudando a manejar el ordenador, a adquirir más seguridad con las nuevas tecnologías.  El proyecto busca, en definitiva, que sean capaces de plasmar en un libro-álbum la historia de su vida, al mismo tiempo que trabajamos” explicó la Concejal de Bienestar Social, Maria Teresa Pérez Pérez.

El proyecto está pensado para que los asistentes diseñen y creen un álbum en el que a través de las fotografías y los textos que preparen describan su vida. La memoria sobre sus vivencias y sus habilidades manuales les permitirán organizar este libro de recuerdos.

Los mayores disponen de un recorrido vital muy enriquecedor, por lo que el proyecto busca que ellos mismos sean capaces de plasmar en un libro-álbum su historia de vida.

¿Qué trabajarán en este taller?

Este taller trabaja múltiples aspectos: Por un lado, la memoria -trabajando los recuerdos y situándose en momentos precisos-, la capacidad de escribir -pensar y usar la escritura para plasmar sus recuerdos-, la capacidad digital -para diseñar el álbum y trabajar con los ordenadores, la creatividad y la capacidad manual -desarrollando por ellos mismos un producto final

Habilidades cognitivas: En base a fotografías de cada uno trabajarán la memoria para ubicarlas en fecha, personas que aparecen, relaciones entre las personas, lugar, sentimientos que les evoca, la creatividad y la planificación.

Habilidades del lenguaje. Cada uno escribirá los textos que acompañarán a las imágenes en el álbum.

Habilidades digitales. Escanearán sus fotos en papel para obtenerlas de forma digital. Crearán un primer boceto del álbum en digital para disponer de una simulación en cuanto a organización de textos y fotografías.

En definitiva, se trata de favorecer la inclusión social y las relaciones a través de compartir ideas, momentos.

El taller estará compuesto por 10 alumnos. El total de horas del taller serán 9 horas. Cada sesión de trabajo sería de 1 hora 30 minutos repartidas en 6 sesiones.

Este taller está subvencionado por la DIPUTACIÓN DE ALICANTE.

Resultado de las Elecciones Europeas del 9J en Altea

6.925 personas ejercieron su derecho al voto

Los resultados en Altea de las Elecciones al Parlamento Europeo, que tenían lugar en el día de ayer, arrojan los siguientes datos:

Votos contabilizados 6.925 y 6764 abstenciones; 55 votos en blanco y 39 votos nulos.

De los votos contabilizados para el PP fueron 2.457 votos, un 35,68%; 2.275 para el PSOE, un 33,03%; 701 para Sumar, un 10,18%; 600 para VOX, con un 8,71%; 302 para Se Acabó la Fiesta, 4,38%; 205 para Podemos, con un 2,97%; 56 para PACMA, 39 para Ciudadanos y 39 para Repúblicas, quienes no alcanzaron el 1%.

El Ayuntamiento de l’Alfàs y Alpí Teatre colaboran en el fomento de la cultura a través de las artes escénicas

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi y Alpí Teatre han renovado el convenio de colaboración que suscriben desde hace años ambas entidades para la promoción cultural y el fomento del teatro joven en el municipio. A la firma del convenio, que lleva aparejada una dotación económica de 2.500 euros, han asistido el segundo teniente de alcalde, Toni Such; el concejal de Cultura, Manuel Casado, y el presidente de Alpí Teatre, Ricardo Molina

Seguir leyendo El Ayuntamiento de l’Alfàs y Alpí Teatre colaboran en el fomento de la cultura a través de las artes escénicas

El alumnado de 2º de Bachiller del IES L’Arabí celebra su acto de graduación en la Casa de Cultura de l´Alfàs

El auditorio de la Casa de Cultura acogió el pasado viernes el acto de entrega de orlas al alumnado de 2º de Bachillerato del IES L’Arabí, que celebró su graduación arropado por familiares, amigos, docentes y equipo directivo del instituto alfasino, que encabeza Ramón Orquín.

Son en total 75 jóvenes, que culminan ahora este tramo educativo, un momento siempre especial y recordado por todos los estudiantes, ya que dejan atrás una etapa crucial en sus vidas e inician una nueva aventura lejos de sus compañeros. Así lo destacó en su intervención la concejala de Fondos Europeos y Recursos Humanos del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, Dolores Albero, quien felicitó a los jóvenes graduados por haber finalizado con éxito sus estudios de Bachillerato y les animó a seguir esforzándose en el futuro.

Los chicos y chicas, ataviados con sus mejores galas, quisieron agradecer a sus familias y al profesorado todo su apoyo durante su trayectoria en el centro. Un emotivo acto, en el que se dedicaron bonitas palabras de apoyo, se proyectaron vídeos con fotografías de los mejores momentos de los graduados en su etapa en el instituto alfasino y se procedió a la entrega de orlas y anuarios.

Belén Richarte entrevista esta noche al concejal socialista y recién premiado mejor profesor de la Comunitat Valenciana, Sergi Castillo, en «Cerca de ti» de 8 La Marina TV

Orgullosa de mi compi, un profesor de los de vocación, que ama su profesión y habla con entusiasmo de sus alumnos y de las clases que imparte cada día. Además , buena persona y con valores comprometidos en la justicia social y en la defensa de lo público, sobretodo de la educación y la sanidad. Suerte tienen tus alumnos de tenerte y suerte la mía de formar parte de mi equipo. ¡Seguimos!

La Universitat Politècnica de València premia al profesor del IES Bernat de Sarriá de Benidorm, Sergi Castillo, como mejor docente de secundaria. Desde ya, enhorabuena y gracias por concedernos la entrevista de esta noche para nuestro programa “Cerca de Tí. A partir de las 21 horas con Belén Richarte, también por streaming en www.8lamarinatv.com

¡No te los puedes perder!

El Ayuntamiento de Villajoyosa estudia paralizar la concesión de licencias de apartamentos turísticos con el fin de ordenar el uso de las viviendas en el municipio

El Alcalde Marcos Zaragoza aboga por mantener un modelo de turismo sostenible y no masificado y señala que este cese de autorizaciones se dirige a las viviendas de uso residencial y no impide la inversión agrupada ni cierra el mercado de la vivienda turística en el municipio

El Alcalde Vilero Marcos Zaragoza ha explicado que “el equipo de gobierno local está estudiando suspender, de manera preventiva, la concesión de licencias para apartamentos de uso turístico situados en comunidades de propietarios con el fin de impulsar una regulación del sector que ofrezca seguridad jurídica pero que, también, ordene el alojamiento turístico y evite actividades ilegales, al tiempo de anticiparse ante un posible crecimiento desmesurado”. Esta medida no impide la inversión agrupada ni cierra el mercado de la vivienda turística en el municipio y “permitirá mantener el posicionamiento de Villajoyosa como destino de turismo sostenible y no masificado”.

Actualmente, hay registradas un total de 1.782 viviendas turísticas en Villajoyosa con una oferta de 7.830 plazas. Entre enero y mayo de 2024 se han incorporado 122 viviendas turísticas, lo que supone una oferta de 558 plazas más.

“La vivienda turística es un fenómeno que trasciende a la problemática de la convivencia de los residentes con los visitantes, por lo que estamos haciendo un análisis integral de la situación habitacional de Villajoyosa para adoptar las medidas oportunas con el fin de evitar o prevenir una saturación del sector y la consiguiente presión en las infraestructuras y servicios públicos”.

En este sentido, Zaragoza ha anunciado que ha puesto en marcha un grupo de trabajo con expertos para estudiar el estado del sector turístico de la ciudad, además de analizar los cambios legales en materia urbanística, la normativa relacionada con la vivienda turística y las posibles bonificaciones hoteleras.

“Queremos encontrar un equilibrio entre la oferta de vivienda turística y la oferta de vivienda permanente con el fin de facilitar el acceso a la vivienda a todos los colectivos”.  En este sentido, el Alcalde señala que “ya estamos trabajando en esta línea porque nos preocupa el precio de la vivienda y por ello ya tenemos en marcha la construcción de 33 viviendas destinadas al alquiler joven en una parcela municipal, localizada junto al colegio público Gasparot, que forma parte del Programa Vive Comunitat Valenciana que impulsa la conselleria de de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda”, apunta Zaragoza.

El Alcalde de La Vila Joiosa, Marcos Zaragoza, recepciona los deportistas campeones de España y de Europa de taekwondo y del mundo en kickboxing

Yassine Talhaoui, Bahaa Talhaoui, Houssame Hatifi, Ylenia Hernández e Isabela Banyai han recibido una insignia del Ayuntamiento de Villajoyosa que reconoce sus logros deportivos conseguidos esta temporada a nivel nacional e internacional

Seguir leyendo El Alcalde de La Vila Joiosa, Marcos Zaragoza, recepciona los deportistas campeones de España y de Europa de taekwondo y del mundo en kickboxing

A partir de hoy, se pueden solicitar telemáticamente y de forma presencial en el Ayuntamiento de Finestrat las ayudas a universitarios

ESTE AÑO SE INCORPORAN A ESTAS AYUDAS LOS ESTUDIANTES DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Y LAS UNIVERSIDADES A DISTANCIA

40.000 euros para ayudar a los estudiantes de grados superiores y universitarios en su curso académico.

Estas ayudas del Ayuntamiento de Finestrat van destinada a sufragar gastos como la matrícula, los libros, el alquiler o el transporte, entre otros.

Este año se incorporan a estas ayudas los estudiantes de ciclos formativos de grado superior y las universidades a distancia.

A diferencia de la anterior convocatoria, este curso las solicitudes se presentarán en estas fechas coincidiendo con la finalización de los estudios.

BENEFICIARIOS Y REQUISITOS

Podrán ser BENEFICIARIOS los/as alumnos/as matriculados en el curso 2023/2024 en un estudio Universitario (hasta Título de Grado, Licenciatura, Máster oficial o equivalente) o en un estudio de Ciclo Formativo de Grado Superior debiendo tratarse de un centro público o privado que cumplan con lo establecido en las bases reguladoras.

Igualmente, el beneficiario debe figurar como empadronado en el padrón municipal de Finestrat con, al menos, DOS AÑOS de antigüedad ininterrumpidos e inmediatos a la presentación de la solicitud.

Incentivar, garantizar y ayudar a todas las familias de Finestrat en los estudios superiores de sus hijos. El año pasado la campaña fue todo un éxito, con 34 estudiantes beneficiados y este año esperamos superar esa cifra al incorporar a los estudiantes de ciclos de formación de grado superior y a los estudien a distancia. Tenemos una partida de 40.000€ pero estamos comprometidos a aumentarla para cubrir todas las solicitudes que se presenten. Estamos hablando de que un estudiante que cursa sus estudios superiores fuera de nuestra comarca podrá recibir 1000 € para hacer frente a sus gastos de matrícula, de vivienda, de transporte. Y los que acuden diariamente desde su casa, podrán recibir hasta 500 euros. ” apuntó la 1ª Teniente del Alcalde, Nati Algado.   

PRESENTACIÓN SOLICITUDES

La presentación de las solicitudes y la documentación adjunta se podrá presentar durante los próximos 10 días hábiles, contando a partir del lunes.

Se podrán hacer por la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Finestrat, telemáticamente, a partir de mañana sábado. O bien, a partir del lunes, de manera presencial en el Registro General del Ayuntamiento o en las Extensiones Administrativas Municipales.

DOCUMENTACIÓN SOLICITADA

Junto con la solicitud deberá presentarse la siguiente DOCUMENTACIÓN:

  1. Fotocopia cotejada del DNI/NIF/NIE o pasaporte (solo extranjeros sin NIE) del solicitante y del representante que presenta la solicitud (si es el caso
  2. Certificado de empadronamiento colectivo donde aparezcan todos los miembros de la unidad familiar computables.
  3. Original o copia cotejada de la matrícula del curso 2023/2024, en la que se reflejen los créditos o asignaturas en los que se matriculó.
  4. En el caso de estudios UNIVERSITARIOS de PRIMER CURSO, documento acreditativo donde figuren las notas de acceso.
  5. En el caso de estudios UNIVERSITARIOS matriculado en cursos DIFERENTES AL PRIMERO, certificado académico oficial de notas donde figuren las calificaciones del curso anterior.
  6. En el caso de estudios de MÁSTER OFICIAL (PRIMER CURSO), certificado académico de los estudios que dan acceso, con la nota media.
  7. En el caso de estudios de MÁSTER OFICIAL (CURSO DIFERENTES AL PRIMERO), certificado académico oficial de notas donde figuren las calificaciones del curso anterior.
  8. En el caso de estudios de CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR (PRIMER CURSO), certificado académico donde figuren los estudios y las notas de acceso.
  9. En el caso de estudios de CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR (DIFERENTES AL PRIMER CURSO), certificado académico oficial de notas donde figuren las calificaciones del curso anterior.
  10. Declaración de la Renta 2022 del alumno o alumna solicitante o de todos los miembros de la Unidad Familiar en caso de que el solicitante no esté sujeto a la presentación.
  11. Cualquier otra documentación que se determine en la convocatoria correspondiente si así fuese necesario.

CONSULTA LAS BASES

Las BASES de esta convocatoria las puedes consultar en el TABLON DE ANUNCIOS de la Sede Electrónica en la página WEB del Ayuntamiento de Finestrat.

https://finestrat.sedelectronica.es/info.0

Recuerda que no podrás hacer la SOLICITUD hasta mañana sábado, telemáticamente. O a partir del lunes, de manera presencial.

Resultado de las Elecciones Europeas 9J 2024 en La Nucía

Contó con una participación del 43,99%

Las elecciones europeas de ayer 9 de junio 2024 en La Nucía tuvieron una participación del 43,99% y una abstención del 56,00 %. El Partido Popular fue la fuerza política más votada con el 45,44% de los sufragios, seguida del PSOE con 24,03% y de VOX que se convirtió en la tercera fuerza con el 11,84%.

Seguir leyendo Resultado de las Elecciones Europeas 9J 2024 en La Nucía

Más de 900 escolares pasan por el Teatre El Sindicat para presenciar teatro en inglés

Alumnado de Educación Primaria de los colegios nucieros de Sant Rafael y Muixara

Esta semana el Teatre Local El Sindicat ha recibido la visita de 900 alumnos del ciclo de primaria de los colegios Sant Rafael y Muixara. El alumnado ha asistido para presenciar sesiones teatrales en inglés adaptadas a cada uno de los niveles educativos. Se han realizado seis sesiones durante los días 4, 5 y 6 de junio, a cargo de la compañía profesional valenciana “La Tourne Teatro” y han sido organizadas por los colegios Sant Rafael y Muixara y sus respectivas AMPAS, con la colaboración de las concejalías de Educación y Cultura. 

6 sesiones

Este musical pedagógico en inglés ha representado seis sesiones durante los días 4, 5 y 6 de junio en el Teatre Local El Sindicat. El martes día 4 comenzaron las funciones con el alumnado de primero y segundo de primaria que pudieron disfrutar de la obra “The Creepy Addams Family”. Esta misma función, pero readaptada al nivel de 3º y 4º de primaria se realizó el miércoles 5 de junio. Ayer jueves 6 de junio l@s niñ@s de quinto y sexto de primaria disfrutaron de esta sesión teatral.

En total 6 actuaciones de teatro divertido en inglés a cargo de La Tourne Teatro, un grupo teatral cuyos intérpretes son todos británicos nativos. El objetivo de esta acción es ofrecer teatro en otros idiomas no sólo como entretenimiento sino como fuente de aprendizaje para los niños. Estas representaciones refuerzan los contenidos aprendidos en el entorno escolar desde un punto de vista lúdico, y adaptándolo cada día a los niveles de los espectadores escolares. Todo ello acompañado de un repertorio de canciones y coreografías inéditas, un cuidado y colorido espacio escénico. 

“The Creepy Addams Family”

        Es una obra que se adaptó a cada uno de los niveles que asistieron a El Sindicat, con el siguiente argumento: Miércoles y su hermano Pugsley son unos niños rebeldes e incomprendidos, cuya familia decide cambiar de residencia para comenzar una nueva vida en un colorido y feliz pueblo. En el nuevo colegio vivirán inesperadas aventuras y conocerán nuevos amigos muy divertidos, peculiares y diferentes a ellos. Esta producción propia estuvo dirigida por Óscar Alcaraz y Verónica Belinchon.

La Concejalía de Residentes Internacionales de l´Alfàs retomará las reuniones con asociaciones tras el verano

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi retomará las reuniones con asociaciones y colectivos internacionales tras los meses de verano. La última reunión, celebrada esta semana en las instalaciones del senior living The Comm, ha servido para que la concejala de Residentes Internacionales, Martine Mertens, y el edil de Relación con Asociaciones y Clubs de Residentes, Patrick de Meirsman, les agradezcan su implicación en esta iniciativa, que supone la mejor vía de intercambio informativo entre los distintos colectivos de residentes extranjeros.

Seguir leyendo La Concejalía de Residentes Internacionales de l´Alfàs retomará las reuniones con asociaciones tras el verano

Altea, sede de la entrega de Banderas Qualitur

40 municipios de la Comunitat Valenciana, incluido Altea, reciben estos distintivos de calidad

Turisme Comunitat Valenciana ha elegido Altea para hacer entrega de los distintivos de calidad “Q”, de Qualitur, a 40 municipios de la Comunitat Valenciana, entre los que se encuentra Altea. En el acto ha intervenido el alcalde de Altea, Diego Zaragozí y la Consellera de Turismo, Nuria Montes de Diego.

La jornada ha comenzado con el acto de recepción a los invitados en el restaurante Juan Abril, ubicado en el Paseo Mediterráneo, concretamente frente a la playa del “Espigó”, en el que el director general de Turismo, José Manuel Camarero Benítez, ha dado la bienvenido a los presentes.

A continuación se ha realizado la entrega de las banderas Qualitur 2024 a los 40 municipios receptores, siendo Altea el último, como anfitrión del acto y que han recogido el Alcalde y la edil de Infraestructuras y Playas, Aurora Serrat. Todo seguido el alcalde, Diego Zaragozí, ha tomado la palabra y ha realizado dos agradecimientos. En primer lugar a la Conselleria de Turismo y su personal, encabezado por la Consellera, por elegir Altea para llevar a cabo el acto de entrega de las banderas Qualitur y  en segundo lugar a la gente que trabaja, desde los diferentes departamentos y puestos, para que los municipios puedan tener estas banderas de calidad.

El primer edil alteano se ha referido a los trabajos que día a día se llevan a cabo desde las administraciones para que “los ciudadanos y los que nos visitan tengan las mejores instalaciones posibles a su disposición”. Y ha puesto un ejemplo que los asistentes al acto han podido ver, como ha sido un tractor trabajando en la playa esta mañana. “Estos son los que ganan la Q de Qualitur, también la gente que la prepara, los socorristas, tanta gente y también las personas que realizan la gestión administrativa para que todo esto sea posible. Desde fuera se ve muy sencillo lo de venir a recoger una bandera, pero no lo es hay mucho trabajo de mucha gente detrás”. Ha afirmado el Alcalde.

Diego Zaragozí ha concluido su intervención agradeciendo la presencia de los asistentes a este acto e invitándoles a visitar Altea en cualquier otra ocasión.

Por su parte, la consellera de Turismo, Nuria Montes de Diego, ha iniciado su parlamento agradeciendo a los alcaldes, concejales y técnicos de Turismo de los 40 municipios participantes en el acto su presencia, entre ellos Altea. “Agradezco, especialmente a los que más lejos están, el que hayáis querido compartir este ratito con nosotros”. Ha declarado Montes.

En palabras de la Consellera, “tenemos muchos iconos del turismo valenciano, pero Altea indudablemente es uno de ellos que representa ese espíritu mediterráneo que estamos llevando a gala desde la Consellería”.

“Las banderas que hoy damos, por las que 200 playas lucirán la bandera Qualitur, se suman a las 159 banderas azules que se han repartido hace poco y que son complementarias a estas banderas Qualitur que son un plus adicional que hacen los ayuntamientos y sus equipos que creen en la calidad, en la sostenibilidad, en la accesibilidad y que trabajan para garantizar que nos elijan porque el turismo cada vez es más globalizado que busca estos criterios”. Ha señalado la Consellera durante su intervención.

En el caso de Altea, nuevamente se conseguían 3 Banderas Azules para la Platja de l’Espigó, Cap Blanc y La Roda.

“Estas banderas no se consiguen gratuitamente, no se consiguen sin mucho trabajo y al final lo que dan es el respaldo a un gran esfuerzo para mejorar el turismo. La costa de la Comunidad Valenciana es uno de nuestros activos y tener estas banderas que dan ese plus de calidad a casi el 65% de los municipios costeros es algo en lo que se lleva años trabajando y que vamos consolidando”. Ha reconocido la responsable autonómica de Turismo.

“La pasión por el turismo es lo que nos une y creo que con este trabajo, con lo que hoy demostramos es cómo se combate el falso mensaje de turismofobia que algunos intenten inocular y que no existe. Creo que nosotros que somos municipios turísticos debemos combatir y no dejar que se instale porque simplemente no es verdad y este es un ejemplo. Vosotros trabajáis día a día por ese turismo sostenible y turista de calidad que buscamos”. Ha declarado la consellera de Turismo; a lo que ha añadido que “el turista de calidad es el que más gasta, pero también el turista de calidad es el que es más exigente y también el que está más comprometido porque cuida el entorno que visita”.

“En este camino no hay colores políticos, todos transitamos este camino y creo que todos estamos embarcados en la misma estrategia”. Ha aseverado la Consellera, quien ha acabado su intervención desvelando que en los últimos 12 meses España ha recibido 88 millones de turistas internacionales, de los cuales 4,5 millones son turistas nuevos y de esos turistas nuevos el 40% ha elegido la Comunidad Valenciana. “Esto no es casual, es fruto de la suma de esfuerzos de todos”. Ha concluido Nuria Montes de Diego, consellera de Turismo de la Comunidad Valenciana.

Tras la foto oficial de la entrega de actos, en la que aparecen todos los participantes en el acto, se ha procedido en la Platja de l’Espigo al izado de una de las banderas conseguidas por Altea. Distintivo que han elevado el Alcalde y la Consellera.

El área de Deportes del Ayuntamiento de Polop recibe una subvención de la Diputación de Alicante

El Área de DEPORTES de La Excma. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE ha concedido al Ayuntamiento de Polop una Subvención dentro de la Convocatoria de “Plan de Ayudas a municipios para la Promoción del Deporte y Mantenimiento de Escuelas Deportivas Municipales, Anualidad 2024

La subvención que ha consistido en una dotación económica de 4.175,67.– euros dirigidos a la Escuela Deportiva Municipal de Futbol Base.

El MARQ gana el Premio de Diseño de Arquitectura Efímera de la Comunitat Valenciana con ‘Los Guerreros de Xi’an’

La exposición del MARQ ‘El legado de las dinastías Qin y Han, China. Los Guerreros de Xi’an’ ha sumado un nuevo galardón a su dilatada trayectoria de reconocimientos al alzarse con el oro en los Premios de Diseño de Arquitectura Efímera de la Comunitat Valenciana.  

La Asociación de Diseño de la Comunitat Valenciana, ADCV, ha destacado el discurso expositivo de la muestra, así como el lenguaje que generó entre las esculturas de los guerreros y el visitante. El galardón reconoce la creatividad, la innovación y la excelencia de las estructuras efímeras y, en el caso de la exposición de ‘Los Guerreros de Xi´an’, el jurado ha valorado muy especialmente la puesta en escena de la Sala III, en las que se podía ver las figuras de terracota expuestas en futuristas cápsulas de cristal circular, con techo de espejo y envueltas con una ambientación musical compuesta exprofeso para la muestra.

Este nuevo reconocimiento se suma a los ya recibidos por la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA) con el accésit de los Premios EXPONE 2023, en la categoría al mejor proyecto expositivo nacional; al de Alicantinos del Año 2023, por el periódico Todo Alicante; al Especial de los Premios Cope-Alicante 2023; el Importante de Noviembre-2023 del Diario Información y a la distinción que el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante entregará a la Fundación CV MARQ el próximo miércoles, 12 de junio, en el Teatro Principal de Alicante.

La exposición, expuesta en el MARQ y comisariada por el profesor de la Universidad de Cambridge Marcos Martinón-Torres, fue diseñada por el arquitectónico ilicitano Ángel Rocamora, quien será el encargado de recoger el galardón de la ADCV. En poco menos de un año, la muestra, que contó con la colaboración de las fundaciones ASISA y La Caixa, recibió un total de 280.682 visitas, una cifra récord que la convirtió en la propuesta más vista de la historia del museo alicantino

Fuente: BOM Radio Benidorm

El Representante de la Unión de Consumidores de Alicante se reúne con el Ayuntamiento de Polop

El Alcalde, José Luis Susmozas, y el Concejal de Comercio, Sergio Pastor, se reúnen con Enrique Pérez, de la Unión de Consumidores de Alicante, para poner en marcha una campaña y dar a conocer el SERVICIO GRATUITO DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR, disponible para residentes en el municipio con la finalidad de ayudar ante posibles reclamaciones

Durante el mes de julio tendrá lugar una jornada formativa sobre el fraude bancario impartida por la Unión de Consumidores de Alicante.

Para recibir asistencia gratuita del servicio: 965 21 78 52 alicante@uniondeconsumidores.org

El Recetario del Ibérico de Flandes: «Desayuno ecológico-agrícola de Manolo Mora»

Buenos días queridos amigos y lectores del periódico digital CALVARI, principalmente para los que siguen esta sección que está sacada del particular LABORATORIO CULINARIO DE MANOLO MORA, donde cada día salen recetas nuevas y esta es una receta muy antigua, el se la tomaba de chico, se lo preparaba su madre y ha vuelto o quiere volver a tomar esos desayunos que tanta fortaleza le daban y le hacían estudiar, donde se convirtió en uno de los mejores estudiantes de su promoción durante su etapa escolar

Seguir leyendo El Recetario del Ibérico de Flandes: «Desayuno ecológico-agrícola de Manolo Mora»

Con motivo del 444 aniversario de la Fundación de Buenos Aires, la Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano y la Asociación Cultural Héroes de Cavite, estrenarán el documental: «España, la primera globalización»

Actos por el aniversario de la FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES

Con motivo del 444 aniversario de la fundación de la ciudad de Buenos Aires por Juan de Garay la Escuela Nacional de Náutica «Manuel Belgrano» y la Asociación Cultural Héroes de Cavite estrenarán en Buenos Aires el largometraje documental España: La Primera Globalización.

¡Os esperamos!

El camino de la Innovación

La palabra innovación está de moda. Existen muchos intentos por hacer a nuestros sistemas productivos cada vez más innovadores, se organizan eventos para facilitar el intercambio de experiencias y se intentan conocer compañías de éxito buscando patrones que permitan encontrar la piedra filosofal de lo que hace a una empresa innovadora. Pero no hay secretos, la innovación debe ser una actividad sistemáticamente planificada y organizada. Y su epicentro está en la cultura corporativa puesto que la innovación no es un destino, sino precisamente ese viaje para crear una cultura innovadora.

La realidad nos corrobora que los ciclos de la tecnología se suceden cada vez más rápidamente y que aparecen cada vez más competidores en cualquier rincón del mundo. La innovación puede ser una elección empresarial que le permita ser competitiva, y como tal iniciativa intencionada no debe ni puede ser una actividad periférica en la empresa.

La innovación no es un fin sino una consecuencia.

Y una consecuencia de la intención de ser innovadores partiendo de nuestro estilo, de nuestras actitudes, de nuestras habilidades, de nuestras acciones y comportamientos y de nuestros hábitos.

Todas las empresas, independientemente de su tamaño, deberían ser disciplinadas en el enfoque de la innovación, aquí no hay atajos de ningún tipo. La disciplina en la innovación reduce el riesgo que conlleva, porque no debemos olvidar que innovar supone riesgo. Cuando juntamos un pensamiento emprendedor con una acción disciplinada exponemos a nuestra empresa a una dinámica de generación de oportunidades que con el tiempo, el aprendizaje constante y la consolidación de la experiencia hará que la empresa consiga su efectividad. Porque innovar no consiste en un golpe de suerte. Lo que a veces se denomina suerte no es más que el resultado de la suma de mucha autoexigencia, mucha constancia, mucha experiencia, mucha generación de oportunidades, muchos fracasos, muchos aprendizajes y mucha disciplina.

Para ello, debemos crear dentro de la empresa una experimentación continuada en la búsqueda de explicaciones a lo desconocido (nuevas tecnologías, nuevos mercados, nuevos productos,…).  Y, todo ello, dentro de una comunidad donde existe un equipo, dentro de la empresa o fuera de la empresa, formando así su propio ecosistema de innovación. Una empresa innovadora debe implicar a todos estos agentes en el proceso de generación de ideas (proveedores, clientes, competidores incluso). Necesitamos mecanismos para que todos estos agentes puedan expresar sus ideas que posteriormente sean exploradas para convertirlas en oportunidades que puedan pasar por el embudo de la selección.

Ahora bien, dotemos a nuestro ecosistema de un lenguaje común, unos conceptos y herramientas comunes asociadas a este nuevo mundo a explorar. Los sistemas ágiles de innovación son claves para fallar rápido y barato, y sobre todo aprender, puesto que por su propia naturaleza la mayoría de los proyectos de innovación fracasan.

Más del 90% de las innovaciones empiezan por la dirección equivocada.

En la lógica creativa, la acción precede al análisis, por lo que lo primero que se hace es crear información que no existe. Por eso, se prototipa rápidamente para verificar cual es el camino acertado.

No se debe obviar que aunque muchos directivos quieren trabajar con poca incertidumbre y poca ambigüedad, el mundo de la innovación está en su antítesis: las oportunidades más complicadas tienen sus incertidumbres.

Aprender a fracasar es importante para liderar ese viaje hacia la innovación. Si no deseas ser innovador, no empieces este viaje que no es fácil.

Y así se va creando una cultura orientada a la innovación en la empresa, donde la experimentación y el aprendizaje continuos están en el centro y donde los equipos son los protagonistas de los proyectos innovadores, no los individuos. Porque, como indiqué al principio, la innovación es un viaje continuado en el tiempo y no un destino.

¿Aceptas el reto?


Rafael Lafont Deniz es Director de la Fundación Empresa Universidad de Alicante (FUNDEUN) y experto en proyectos europeos, innovación y emprendedores, aportando años de experiencia en este campo, además de ser profesor del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Alicante. Desde aquí le agradecemos su participación en nuestro blog con este interesante artículo sobre innovación y su realidad en la empresa.

Low Festival cierra el cartel de su próxima edición con más de veinte incorporaciones para bailar en el Escenario Dancefloor

El productor Putochinomaricón en formato DJ set, Sama Yax, o Wisemen Project son algunas de estas nuevas incorporaciones al cartel de Low Festival 2024
● El festival se vuelve a celebrar en Benidorm del 28 al 30 de julio donde como cada año, se podrá disfrutar de cinco escenarios, uno de ellos incluido en la VIP POOL.
● Estos nombres se unen a Pixies, Amaral, Maxïmo Park, Suede, Mikel Izal, Arde Bogotá y Los Planetas -celebrando los 30 años de Super 8- entre otros muchos.
●Los abonos y entradas de día siguen a la venta en lowfestival.es y en entradas.com a precio actual hasta este jueves a las 23:59h o agotar cupo.

Viernes 26 julio
Pixies
Amaral
Maxïmo Park
Sidonie
La La Love You
Big Special
Veintiuno
Delaporte
Shego
The Pale White
Parquesvr
Repion
Maren
INNMIR
Joe Goddard
Marcelo Pantani
Yahaira
Wisemen Project
CoolNenas
Lola Bozzano
Peredius B2B Bea Miau

Sábado 27 julio

Suede
Mikel Izal
Kavinsky
Ojete Calor
Ginebras
Shinova
Will Butler + Sister Squares
Hidrogenesse
VVV [Trippin’you]
Sienna
Morreo
Sandré
Viscopaf
Neoverbeneo
Horse meat Disco
TWO EX
Álvaro Cabana
Putochinomaricon
Sama Yax
Stereo Djs
Miss Deep’In

Domingo 28 julio

Arde Bogotá
Crystal Fighters
La Casa Azul
La Plazuela
El Columpio Asesino
Carlos Sadness
Niños Mutantes
El Buen Hijo
Vatocholo
Barry B
Lady Banana
Flash Show
Niños Luchando
Chico Blanco DJ Set
Argia
Second Djs
Jotapop
Rem Djs
Mr.Cong B2B AlexCurreta
Drizzyclare

Y con el concierto especial de: Los Planetas (Celebrando 30 años de Super 8)

Doctor Psiquis: La migraña, un dolor que no te deja ni respirar

¿Qué es una migraña? Explicación de un experto de Mayo Clinic

Informarte sobre el trastorno de la migraña puede ser intimidante. La Dra. Amaal Starling, neuróloga de Mayo Clinic, te orienta a través de la información, las preguntas y las respuestas para ayudarte a entender mejor esta afección.

La migraña es un dolor de cabeza que puede causar un dolor pulsátil intenso o una sensación pulsante generalmente de un solo lado. A menudo suele estar acompañada de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Los ataques de migraña pueden durar de horas a días y el dolor puede ser tan intenso que interfiere en tus actividades diarias.

Seguir leyendo Doctor Psiquis: La migraña, un dolor que no te deja ni respirar

José María Aznar y Pedro Rollán presentan «Menéndez Pidal,el último liberal unitario», de Jon Juaristi

La Fundación FAES, a través de su editorial Gota a Gota, publica la biografía Ramón Menéndez Pidal. El último liberal unitario, escrita por catedrático de Filología española y escritor Jon Juaristi. Esta obra, que forma parte de la colección de Biografías Intelectuales, nos acerca a la vida de Ramón Menéndez Pidal (La Coruña, 1869-Madrid, 1968), que abarca un siglo de la historia contemporánea de España entre el Sexenio Democrático y el declive final del franquismo. Junto a Unamuno y Ortega, integró el incuestionable triunvirato intelectual de la Edad de Plata

ÚLTIMO LIBERAL UNITARIO

La dedicación de Menéndez Pidal a la investigación en los campos de la Filología y de la Historia medieval estorba aún la percepción de la influencia fundamental que tuvo en el liberalismo español de la primera mitad del siglo XX, antes y después de la Guerra Civil. Fue el de Menéndez Pidal un liberalismo mitigado por un nacionalismo unitario que debía tanto a la tradición constitucionalista decimonónica (1812-1876) como al pesimismo de los prohombres de la Restauración que, tras un siglo de guerras civiles, temían que el carácter apartadizo e insolidario de los españoles —que el propio Menéndez Pidal creía advertir ya en la España prerromana— se agravara al socaire de los proyectos particularistas de la época y terminara por desmembrar la nación.

Con todo, la voz de Menéndez Pidal fue la primera que se hizo oír en la España de la posguerra reclamando un compromiso histórico entre vencedores y vencidos, entre los partidarios de la tradición y los partidarios de la revolución, para reconstruir la democracia liberal. La “biografía intelectual” del gran creador de la Escuela Española de Filología a través de su liderazgo científico en el Centro de Estudio Históricos (desde 1910 a 1936) adopta, en el presente ensayo, la forma de una biografía del pensamiento de Menéndez Pidal, siguiendo el modelo que este mismo adoptó en su aproximación a la vida y obra de su propio mentor, Marcelino Menéndez Pelayo. Destaca así la influencia, a veces por la vía del enfrentamiento y la disensión, que tuvieron en la formación del pensamiento pidaliano figuras como Manuel Milá y Fontanals, el ya mencionado Menéndez Pelayo, Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, Benedetto Croce y Karl Vossler, entre otros.

¿Para qué votar en las Elecciones Europeas?


Hola, feliz domingo. Hoy es 9J, y ya sabéis lo que esto significa: ración gratis de torreznos y tintito de verano en el bar Los Girasoles porque es el cumpleaños del dueño, Paquito Camuñas. Ah, y también son las europeas, el evento electoral clave para decidir el futuro de Europa. Unas elecciones en las que nos jugamos mucho… pero, un momento: ¿no jugamos ya? Pues claro que jugamos, y no solo eso, también ganamos

Seguir leyendo ¿Para qué votar en las Elecciones Europeas?

El alcalde socialista de l´Alfàs, Vicente Arques, hace un llamamiento a la ciu-dadanía para que acuda a las urnas

El Alcalde de l’Alfàs del Pi, y portavoz del grupo socialista en la Diputación de Alicante, Vicente Arques, tras ejercer su derecho a voto, desde la Casa de Cul-tura alfasina insistía en la importancia de acudir a las urnas, “estamos en un proceso electoral muy importante”, de ahí la importancia de votar, “para luego no poder quejarse si se hacen cosas que no nos gusten”. El primer edil ha desta-cado que la jornada se ha iniciado con normalidad, sin haberse registrado nin-guna incidencia.

Tras las elecciones generales del 23 de julio, el dispositivo en marcha y las in-fraestructuras necesarias son las mismas prácticamente de entonces. Así y todo, es necesario redoblar esfuerzos desde la administración para ordenar los seis colegios electorales, y facilitar la participación de la gente, “y disfrutar en defi-nitiva del acto democráctico que es votar”, ha manifestado.

Vicente Arques ha hecho un llamamiento a la participación en estas elecciones europeas, las novenas de España desde su adhesión a la UE. “Hasta las ocho de la tarde estarán abiertas las mesas. Solicitar una vez más la participación en este proceso democrático en el que todos somos iguales”, ha añadido.

Arques ha llegado a la Casa de Cultura hora y media después de la apertura de mesas, acompañado de la concejala de Presidencia en el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi y diputada autonómica por el PSPV-PSOE, Mayte García, quien también ha querido animar a la ciudadanía a movilizarse, ya que un voto puede ser determinante.

“Hoy decidimos qué va a pasar con el futuro de Europa. Hacer por tanto un lla-mamiento desde la Marina Baixa para que haya una participación mayoritaria”. Una cita electoral muy especial para Mayte García que acudía acompañada por su hija que votaba por primera vez, reconociendo sentirse “muy contenta y feliz”.

Normalidad en el inicio de la jornada en l’Alfàs del Pi, sin incidencias destaca-bles en la apertura a las 09:00 horas de las 19 meses electorales, agrupadas en 6 colegios, que permanecerán abiertas hasta las 20:00 horas para poder atender a los 10.293 electores convocados.

El Recetario del Ibérico de Flandes: «Un hot dog de Bratwurst»

Buenas noches, buenos días o buenas tardes según desde donde nos lean CALVARI El periodic del cor de Benidorm.

Hoy tengo el gusto de presentar uno de mis almuerzos o aperitimos más tomados los domingos por la mañana cuando visito alguno de los rastros de la comarca de la Marina Baixa, principalmente el Rastro de la Nucía o el Rastro de Polop.

Y cuando voy al Rastro de Polop me gustame tomarme una buena bratwurst, que como los amaantes de esta gigante salchicha alemana ya conocen y pueden comprar en cualquier supermercado de nuestro país o parte del mundo. Tenemos en la comarca supermercados europeos que tienen genéro de este tilpo de salchichaca origen de las mismas ciudades donde las elaboran.

Que les voy a contar de la Bratwurst, pues se hace a la plancha. Si la rajamos y ponemos el aceite justo y necesario, un aceite de olviva o un aceite de oliva Virgen Extra le va a dar una sabrosidad a su elaboración que cuando la degustemos vamos a disfrutar.

La podemos poner en bocadillo de barra o en una pan para hot dogs. Yo recomendaría mejor en un bocata de pan de barra y luego le podemos poner cebolla caramelizada o también se le puede poner una cebolla picada, bien picadita. Cogemos la tabla, pelamos la cebolla y la trozeamos lo más pequeño posible. También se venden en los supermercados bolsas de cebolla troceada; está más aguada, pero la sacamos, la tenemos una hora antes de freirla. Una vez hemos hecho a la plancha o en una sartén, también vale o en una plancha grill, pues freimos la cebolla.

Cogemos la bratwurst y le ponemos la cebolla frita por encima y le añadimos una mostaza de Dijón con un goteo de curry ketchup y una mayonesa heinz, normal o light va bien. El pan lo podemos tostar y le podemos poner pues un tromate triturado natural, con un poquitín de vinagre y unas gotitas de aceite y si queremos hacer una mezcla que combine y degustemos esa explosión entre lo uno y lo otro, pues a la otra rebanada le podemos poner allioli.

A aquellos amantes del queso, porque en España nos gusta mucho el queso y elaboramos los mejores quesos del mundo. Pues ya le podemos poner unas sabanitas. Si ponemos sabanitas ya sea en la parte de abajo del pan o en la parte de arriba, pues no le ponemos alli oli. Yo recomendaría poner las sabanitas encima. ¿Qué sabanitas? Unas cheddar holandesas van muy bien. Podemos poner mitat y mitad: unas del Caserío que están muy buena y una cheddar potente de leches de las tierras de Flandes, y hacemos un combinado espectacular.

Estamos haciendo una bratwurst a nuestro estilo. En Alemania la tomarán de otra forma. Cada uno la combina a su gusto.

También podemos poner dos gigantes salchias: una mitad de Bratwurtst y una mitad de Viena o una entera de cada una de estas.

¿Y qué acompañamos con la Bratwurst? Pues unas patatas fritas, pero vamos a acompañarla con tres clases de patatas fritas: vamos a poner patatas fritas peladas de una patata natural -si es patata nueva mejor, si viene de patata sucia también vale. Vamos a coger unas patatas de bolsa congelada y vamos a coger una patatas de gajo y las vamos a freir en la freidora, bien cargada de aceite, que esté bien caliente. Ponemos las tres a la vez y lo acompañamos en un plato ovalado donde quepa la bratwurst y a su alrededor ponemos estos tres tipos de patatas fritas.

Claro falta su decoración: las vamos a pintar, pero le vamos a poner unas salsas de varios países: vamos a ponerle salsa inglesa, vamos a ponerle curryketchup, vamos a ponerle ketchup Heinz, le vamos a poner Mayonesa Musa, le vamos a poner Salsa brava y se las vamos a poner de chorreo.

Tenemos un almuerzo de categoría. Luego la podemos acompañar con una buena Paulaner o Franziskhaner, una shandy de bote va muy bien o un litro de coca-cola normal, light, zero o doble zero, o doble cero con 0%. La que quieran. Cualquiera entra bien.

Recomiendo tomar este almuerzo a media mañana. Porque si lo tomamos antes de comer, pues nos vamos a comer el pollo frito estando bien cargados.

Recién levantado, a eso de las 9 un café con leche con unas galletas, y a las 11 por ahí el almuerzo hispano-germánico-americano-europeo, con una entrada de productos de varios países de la Vieja Europa, que da a este almuerzo una internacionalidad voladora.

Ametic cierra el Digital Tourist con el reto de convertir a España en un referente en la digitalización del sector turístico

El Alcalde de Benidorm, Toni Pérez, destaca en la clausura la “potencia” de la industria tecnológica española

La patronal hotelera Hosbec recibe el premio en la categoría de ‘Sostenibilidad Turística’  

El VII congreso Digital Tourist que organiza Ametic, la patronal de la industria tecnológica y digital española, ha bajado el telón este mediodía con la entrega de los premios Digital Tourist 2024 y el acto oficial de clausura. Un congreso en el que a lo largo de dos días se han analizado los retos del sector de cara al futuro y el camino que han de seguir los destinos turísticos inteligentes para seguir siendo exitosos. Una cita en la que de ha vuelto a poner el acento en la importancia de los datos para mejorar la gestión de los destinos o la experiencia de los turistas.

El presidente de Ametic, Pedro Mier, ha señalado en su intervención para clausurar el evento el carácter de “anticipación y de fomento de la colaboración”  que ha tenido el congreso y ha expuesto el reto al que se debe enfrentar el país en los próximos años. “España es un referente turístico mundial y ahora hemos de conseguir que lo sea en la digitalización del turismo” ha afirmado.

Toni Pérez, alcalde de Benidorm, ha cerrado el congreso y ha resaltado que en el mismo ”el turismo y la tecnología van de la mano”, además de mostrar su deseo de que la octava edición del Digital Tourist se celebre en Benidorm en 2025. “Aquí os esperamos el año que viene” ha dicho.

Pérez, además, ha ensalzado el carácter “visionario” de Ametic y ha avanzado que la consolidación del congreso “propiciará que todo lo que venga será mucho”. El alcalde, asimismo, ha recogido el guante de Pedro Mier y ha remarcado la “potencia” de la industria tecnológica española para conseguir ser un referente en la digitalización turística.

Por otro lado, la patronal hotelera Hosbec ha recibido uno de los premios entregados hoy por el Digital Tourist, en concreto en la categoría Sostenibilidad Turística por su proyecto ‘Cuadro de Mando Sostenibilidad Turística Hotelera’ diseñado por Hosbec y Bioscore. Un galardón que ha sido recogido por la secretaria general, Maite García, y por el CEO de Bioscore, Victori Monzón.