Estrenos de Cine: «La naranja mecánica»

Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.

Hoy tengo el honor de hablar de uno de los grandes estrenos que ha dado la historia del cine. Esta es una película que está en el Top Ten de las películas favoritas de Manolo Mora.

Manolo Mora es un cinéfilo reconocido, de hecho durante su etapa universitaria estudió Cinematografía, realizando varios cursos de alto nivel y calidad: seminarios sobre Historia del Cine, Cine Español, los Nuevos Cines, la Didáctica de la Historia a través del Cine, asistiendo a conferencias de grandes cinematógrafos como Luis García Berlanga, Jaime de Armiñán, Juan Antonio Bardem y un largo etcétera.

Él además asistió a la Exposición de Fotografías de películas de cine de la filmografía de Stanley Kubrick, donde él se reconoce un gran seguidor.

Y una de las distintas películas, él siempre habla de tres películas para él elementales dentro del mundo del celuloide y universo kubrickiano, como son:

  • Espartaco, que la ha visto cientos de veces
  • La Naranja Mecánica: que la tiene en el olimpo del cine, que además en su actor principal, Malcolm McDowell es además también gran espectador de otra de sus grandes interpretaciones, como fue en «Calígula»ç
  • Eyes Wide Shut: la obra inacabada de Stanley Kubrick, que dejó sin terminar antes de morir

La naranja mecánica es una de las obras de referencia para muchos intelectuales amantes del buen cine. Habla de la historia de los drugos, que son una especie de violadores que les gusta violar chicas y amantes de la música de Beethowen.

«La Naranja Mecánica», en sus formatos literario y cinematográfico, presenta a Alex DeLarge como uno de los personajes más icónicos y complejos de la cultura popular. La trama, escrita por Anthony Burgess y adaptada al cine por Stanley Kubrick, sigue los pasos de Alex, un joven líder de una pandilla en una sociedad distópica y violenta.

Alex es un personaje profundamente perturbador y fascinante. Se trata de un delincuente juvenil que se deleita en la violencia y el caos, mostrando un desprecio total por la autoridad y la moral convencional. Su personalidad se caracteriza por una inteligencia aguda y una pasión por la música clásica, especialmente Beethoven, lo cual contrasta con su comportamiento brutal y nihilista.

La elección de Alex de adoptar una identidad enraizada en la estética de la violencia y la dominación refleja la profunda influencia de las subculturas juveniles y la búsqueda constante de identidad en un mundo en continua transformación. Su peculiar asociación con la música clásica, la cual emplea como banda sonora para sus actos de violencia, puede entenderse además como una manifestación de subversión cultural, desafiando y cuestionando las normas establecidas por la sociedad.

Por último, la transformación de Alex a lo largo de la historia, desde un delincuente despiadado hasta un individuo incapaz de ejercer violencia debido al condicionamiento, plantea cuestiones profundas sobre la naturaleza humana y la libertad individual. Su experiencia sugiere que la capacidad de elegir entre el bien y el mal está intrínsecamente ligada a la capacidad de actuar con autonomía, lo que lleva a reflexionar sobre los límites de la libertad personal en una sociedad que busca controlar incluso los impulsos más básicos del individuo.

Manolo Mora se ha embarcado en otro gran proyecto: quiere desdoblar esas películas que son referencia dentro del mundo de su vida y hacerlas llegar a sus personajes. Y si La Naranja Mecánica fue la hostia, El Limón Electrónico puede ser el copón.

Les voy a adelantar como primicia de que va, es lo contrario de los intérpretes de La Naranja Mecánica. Si en la Naranja Mecáncia son cuatro sus actores principales, en El Limón Electrónico su actor principal es uno, solitario. Y si los drugos eran violadores, en El Limón Electrónico es un encantador de mujeres, un amante de aquellas chicas guapas donde tiene su propia música. Si los drugos son fanáticos de Beethowen, el Limón Electrónico es amante de toda la música que existe en la actualidad.

Va caminando solo, recorriendo lugares, calles, paseando por casas donde hay chicas guapas y les canta, les baila, les recita poesías de amor.

Es un proyecto muy bonito, donde cada día actúa y va de forma diferente. Es una especie de camaleón gracioso y divertido, que cuando hablas con él no sabes realmente con quién hablas, que rol utiliza, que profesión es la que tiene. Es un especialista profesional es distintas materias, representa el Planeta del Encanto, es el amor de muchas mujeres. Es un bailarín espléndido, se mueve en cuadrados mágicos virtuales y él actúa y todas lo observan, escuchan y hablan.

Es un enamoradizo pero no es un encantador de serpientes al uso, es un escorpión picante, que cuando te pica te absorbe la sangre y ya no puedes salir de él, te arrastra a su ser y cohabitas dentro de él. Es un controlador de mentes, pero no usa la hipnosis para que seas una dependientes enganchada a su vida, pecando de ser misterioso, enigmático y oculto pero no extraño.

Es un verdadero Directo de un Circo donde hay muchos personajes.

Fuente: Odacinema

https://www.facebook.com/odacinema