Benidorm recibirá 645.174 euros de la Diputación de Alicante para la próxima campaña de bonos consumo #BenidormTeDaMás

El ente provincial destina 20 millones de euros para esta nueva campaña de fomento del consumo

La Diputación Provincial de Alicante destinará a Benidorm un total de 645.174 euros para la realización de la próxima campaña de fomento del consumo en esta anualidad de 2024. Así figura en el anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) en el que aparecen la convocatoria y las bases para la concesión de esta subvención a ayuntamientos y entidades locales de la provincia. El ente provincial destina veinte millones de euros a esta convocatoria. 

El objeto de la campaña es la realización por parte de los consistorios de campañas de fomento del consumo desarrolladas a través del sistema de bono-consumo en las modalidades de gestión por el propio ayuntamiento, mediante plataformas digitales o a través de los comercios asociados a la campaña hasta el próximo 31 de diciembre de este año.

El Ayuntamiento de Benidorm, al igual que el resto de los de la provincia, podrá solicitar la subvención en el plazo de 20 días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el BOP. La subvención establece un importe máximo prefijado en función del número de habitantes.

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ya anunció hace algunos días que el Ayuntamiento se sumará a la campaña de la Diputación en la que será la quinta edición de los bonos consumo #BenidormTeDaMás. De esta forma el consistorio volverá a lanzar nuevas líneas de ayudas para familias y hogares, con las que puedan hacer frente a “las necesidades más básicas como es la compra de alimentos, artículos de higiene o el pago de suministros energéticos, el gas o la luz», según ha indicado el primer edil. Toni Pérez ha incidido en que, con estas acciones, “una vez más nos volvemos a poner al lado de nuestros vecinos y empresas y gestionamos iniciativas que benefician a la ciudad en su conjunto, como no puede ser de otra forma”.

El alcalde ha recordado que la ciudad “fue pionera” en la implantación de estos bonos consumo en diciembre de 2021 “en un momento en el que hacía falta generar actividad económica y ayudar a las familias” y que la fórmula adoptada “demostró su eficacia para lograr ese doble objetivo y por eso desde entonces ha sido replicado en muchísimos lugares, aunque con ciertas diferencias”.