El turismo internacional: un pilar esencial en el inicio de la temporada turística estival de la Comunidad Valenciana

El mercado británico brilla con luz propia siendo líder de la cuota de internacionales en destinos como Benidorm y la Costa Blanca

Desde el 1 de mayo queda oficialmente inaugurada la temporada turística de verano y así lo avalan los datos obtenidos por los destinos de la Comunidad Valenciana. El inicio del periodo estival registra cifras de ocupación por encima del 80% en la mayoría de destinos, destacando València ciudad con el dato más elevado, un 91% de ocupación, y con la provincia en la misma sintonía con un 89,1%.

Estos buenos datos han sido impulsados en muchos destinos por la celebración del puente de mayo. Sin embargo, esto no ha restado cuota al turismo internacional que, en casos como Benidorm y València, ha representado un 60% y 70% respectivamente. 

El mercado británico brilla con luz propia, siendo líder de la cuota de internacionales en la Costa Blanca con un 12% y en Benidorm, donde su predominio es claro, con casi un 46% del volumen total. En el caso de la ciudad del Turia se posiciona con un 8,3%, únicamente superado por el mercado estadounidense con un 9%.

A estos mercados también se suman otras nacionalidades que no se quedan atrás, especialmente en la provincia de Valencia o en la zona de la Costa Blanca (sin incluir Benidorm), caracterizadas por la variedad de orígenes de sus huéspedes. Así, países como Bélgica, Países Bajos, Francia, Países Nórdicos, Irlanda o Italia se posicionan como principales mercados internacionales que operan en la Comunidad Valenciana. 

En contrapartida se encuentra la provincia de Castellón, en la que el mercado nacional, como es costumbre durante la temporada estival, reina con un 77% frente al 23% del mercado internacional, en el cual el turista francés se aventaja con un 8,3%.

BENIDORM

El destino Benidorm mantiene los datos de la última quincena de abril y anota un 82,8% de ocupación. Un dato con el que mejora ligeramente los registros del mismo periodo del año anterior en 1,8 puntos porcentuales(consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

El turista internacional (60,3%) supera al doméstico y debe gran parte de su representatividad al mercado británico que supone un 45,8% del volumen total de turistas que pernoctan en hoteles. En posiciones posteriores, se encuentran el mercado belga (3,5%), irlandés (2,9%) y neerlandés (3%).   El resto de mercados emisores no superan el 1% de representatividad en ningún caso.

Las reservas confirmadas en los sistemas de gestión de los hoteles para los últimos días de mayo, ya superan el 82%, mostrando un mejor ritmo de reservas que en el año 2023.

COSTA BLANCA

La zona de la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) continúa sumando puntos de ocupación y se sitúa en un 80,9%, mejorando los datos del año pasado en 8,8 puntos porcentuales.Esta mejora viene motivada por los hoteles de 4 y 3 estrellas que han alcanzado un 82,9% y 80,3% respectivamente. Entre los destinos de la zona destaca Calpe con un 81,4% de ocupación(consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

El mercado doméstico se posiciona como el más voluminoso con un 46,9%, dejando un 53,1% a los turistas de origen internacional. De este último encabezan la tabla el mercado británico con un 12,4%, el belga (6,1%), el noruego (5,1%), el francés (4,4%) y neerlandés (4%). En las siguientes posiciones, con representatividades entre el 3% y 2% se sitúan nacionalidades como la irlandesa y alemana.

El cierre de mayo se prevé optimista puesto que ya cuenta con un 78,6% de reservas confirmadas, 5,7 puntos por encima de lo que se esperaba el año 2023 en las mismas fechas.