La Societat Musical L’Illa de Benidorm ofrece un concierto monográfico sobre la Serra Gelada

El recital será este domingo, a las 11.30 horas, en el Salón de Actos del Ayuntamiento, con entrada libre limitada al aforo

La Societat Musical l’Illa de Benidorm ofrecerá este domingo, 12 de mayo, un concierto que lleva por título ‘Serra Gelada: Música al voltant d’un abisme’ y que girará en torno a este bello y singular espacio natural que se erige frente a la costa entre los términos municipales de Benidorm y l’Alfàs del Pi. El edil de Cultura, Jaime Jesús Pérez, ha explicado que el recital se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 699 aniversario de la Carta Pobla y se desarrollará en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm a partir de las 11.30 horas

Seguir leyendo La Societat Musical L’Illa de Benidorm ofrece un concierto monográfico sobre la Serra Gelada

Hoy Finestrat celebra el 744 aniversario de su Carta Pobla

EN EL ACTO INSTITUCIONAL SE HARÁ ENTREGA DEL ESCUDO DE ORO A LOS DEPORTISTAS Y CAMPEONES VIOLETA DÍAZ GONZÁLEZ Y  JAIRO AGENJO TRIGOS, DEL CLUB TAEKWONDO Y HAPKIDO DE FINESTRAT

A MEDIODÍA HABRÁ PAELLA, BARRA POPULAR, MÚSICA Y ANIMACIÓN INFANTIL

El 11 de mayo Finestrat conmemoramos el 744 aniversario de la Carta Pobla con un completo programa para todas las edades, para todos los vecinos y para todos aquellos que deseen acompañarnos. Este año lo celebramos en la Plaça del Poble y en la Plaça de l’Ajuntament.

ACTO INSTITUCIONAL

Arrancamos a les 12 del mediodía con una exhibición de bailes tradicionales a lo largo del carrer Nou a cargo del grupo El Centener.

A las 12:30 iniciaremos el Acto Institucional donde se hará entrega del escudo de oro a los deportistas y campeones de Taekwondo Violeta Díaz González y Jairo Agenjo Trigos, miembros del Club Taekwondo y Hapkido de Finestrat. En el mismo acto intervendrán 6 alumnos de los Colegios Puig Campana y Balcó de Finestrat leyéndonos la Carta Pobla que el Rey Pere III el Gran nos otorgó.

“Es un acto que representa el nacimiento de Finestrat, primero como villa medieval de la Corona de Aragón, y siglos más tarde, como el municipio, tal como hoy lo conocemos. Es parte de nuestra historia y es importante que todos la conozcamos y todos y todas lo celebremos. Este año lo haremos en la Plaza del Pueblo, primero con la entrega de los escudos de oro a los deportistas de Taekwondo Violeta Díaz González y Jairo Agenjo y después con la amplia oferta de la Comissió de Festes El Bak” aseguró la Concejal de Cultura, Nati Algado Selles.        

COMIDA POPULAR

Terminado el acto Institucional, la Comissió de Festes El Bak, con la colaboración del Ayuntamiento, abrirá la Barra Popular donde, a precios populares, podremos degustar una paella, elaborada por nuestro gran Chef “Pep el Fuster” y de diferentes tapas de la gastronomía de Finestrat. No lo haremos solos porque nos amenizará, el momento, la Bandeta de Finestrat.

TALLERS INFANTILES Y MÚSICA DE DIFERENTES DJ’S

Para la sobremesa también tenemos entretenimiento. A partir de las 16:00 en Plaça del Poble los más pequeños tendrán la oportunidad de realizar diferentes talleres infantiles. Los jóvenes y más mayores disfrutarán de la música que nos ofrecerán 3 Dj’s de Finestrat desde las 5 de la tarde hasta las 9 de la noche. Siempre con la Barra Popular, de la Comissió de Festes 2024 El Bak, abierta.

Para la edil de Cultura, Nati Algado Sellés“es una oferta para todos los públicos, para que los niños puedan disfrutar de sus juegos, para que los mayores tengan tiempo para compartir con sus amigos, para que los jóvenes puedan recrearse con la música y para que todos disfrutemos de la gastronomía tradicional. Todo a precios populares y colaborando con la Comissió y demostrando nuestra hospitalidad. Por eso os invitamos a todas y a todos a participar y a pasar una jornada lúdico-festiva”

CONFERENCIAS SOBRE LA CARTA POBLA

El viernes 10 de mayo, en el Museu de Finestrat, a las 19:30 horas, y abierta a todos los públicos podremos asistir a la Conferencia sobre “Bernat de Sarrià y la Formación Territorial de la Marina Baixa” a cargo de José Vicente Cabezuelo Pliego, catedrático de Historia Medieval de la U.A.

Durante esta misma semana, los pasados días 6 y 7 de mayo, y organizada por la Concejalía de Cultura, se han impartido en los Colegios Puig Campana y Balcó de Finestrat una conferencia sobre “La Carta Pobla va a los Coles” a cargo del Técnico de Cultura y Director del Museu de Finestrat, José Ramón García Gandía.

Julio Pavanetti estará hoy en Valencia para disfrutar junto a él de un Almuerzo Poético con micro abierto en el Kaf Café

Aprovechando que el poeta Julio Pavanetti estará en Valencia el fin de semana, disfrutaremos de un ALMUERZO POÉTICO con MICRO ABIERTO en el KAF CAFÉ, emblemático espacio cultural de Valencia. El autor invitado recitará una breve selección de poemas y luego compartiremos un MICRO ABIERTO para que todos los presentes que lo deseen lance sus versos al viento.

Sobre las 14 horas más o menos almorzaremos en el KAF CAFÉ para tener tiempo de tener una charla más personal y cercana con el autor y los que deseen unirse.

Si te vas a quedar a almorzar, confirma por mensaje privado al 616551353 para la reserva en el KAFCAFÉ.

El Recetario del Ibérico de Flandes: «Tabla de tostás con pageses de ibéricos»

Buenas noches queridos amigos y lectores, seguidores y buenos amantes de la gastronomía, donde cada día sois más los que apreciáis la buena cocina y de todo lo que sale del Laboratorio Culinario de Manolo Mora.

Hoy os traigo un manjar. Llegamos al fin de semana, es típico juntarse con los amigos en los chalets o casas de campo y en una buena parrilla pues utilizarla porque va a servir de base donde vamos a tostar el pan.

Hoy os presento lo último en gastronomía, que es muy típico en nuestra cocina. Quien no ha probado alguna vez las tostás con pan a la catalana, y el que no lo haya probado puede probar a hacerlo y probarlo. La sensación y el gusto cuando lo pruebe va a ser increible.

Y hoy traemos una tabla de tostás con pan pagés -si es catalán mejor, y si no, pues vale cualquier pan pagés que se venda en cualquier panadería de la Comunidad Valenciana y del resto de España que venda este tipo de panes: puede cogerlo de una barra pagesa de esas gordas y si no, pues hay panaderías que ya traen el pan cortado, para ponerlo a la plancha y tostarlo bien. Es fundamental tostar el pan, porque así va a aceptar mejor el empanaje que le pongamos.

Tostamos el pan, vuelta y vuelta. Que lo quieren más tostado, pues más tostado; que lo quieren menos tostado, pues menos tostado. No recomiendo que lo churrasqueen, porque sino está demasiado tostado. Pero cada uno lo va a hacer a su manera y como más le plazca.

Una vez hemos tostado el pan, pues le ponemos una crema de queso manchego curado añejo, que va muy bien. Le ponemos tomate triturado natural, que lo hemos hecho nosotros. Lo hemos troceado bien, y pien piscadito y la salsa de ese tomate que nos salga va muy bien. Que no se quiere complicar la vida, pues puede coger cualquier bote de tomate triturado de los que venden en cualquier supermercado y lo unta con el queso.

Le añadimos lonchas de jamón serrano: aquí ya va al gusto del consumidor. Puede cogerlas de cualquier paquete envasado al vacío, y si no pues puede coger de cualquier jamón que compre en cualquier supermercado local de Benidorm, como por ejemplo de la Carnicería y Charcutería Alfonso Lara, que tiene unos jamones muy buenos; o los puede coger de un cliente de la casa, como es Economato Ibérico, que vende unos jamones espectaculares -calidad premio al mejor postor.

Y si no, pues podemos ir al Carrefour o al Mercadona, que allí pueden encontrar jamones también de alto nivel, de las marcas Navidul, el Legado del Pozo, un Sánchez Romero Carvajal -que también lo puede encontrar en Makro. Cualquier jamón envasado de la tienda gourmet del Corte Inglés. Cualquiera al corte del Supermercado Masymas, o del Consum.

Cualquier jamón serrano -ya sea de bodega, de ibérico de recbo o ibérico con una curación de al menos dos años, vale. Eso va al gusto del consumidor.

Y ponemos pues unas lonchitas de jamón york o pavo, y ya para darle ese toque más barroco, unas lonchitas o de bacon ahumano o bacon frito.

Le ponemos unas lonchitas o rodajas de tomate: ya sea apepinado, tomate rosa o tomate cherry y lo goteamos con unas gotitas de aceite temprano de primera extracción.

En la base, cuando le ponemos crema de queso -cualquiera también vale. Yo he recomendado una crema de queso curado añejo, pero le puede poner una a las finas hierbas, o de queso azul, o una crema de queso normal, una de chamembert.

Y ya hemos hecho lo principal. Cogemos una tabla -que puede ser de pizarra o de madera -aquellas que nos sirve para trocear cualquier cosa, cualquier vegetal o verdura, o queso, etc.

Que las hacemos de una barra de pagés grande, pues nos cabrán dos, que las cogemos de las pequeñas podemos poner entre 4 a 6. Y ya las combinamos como queremos. A unas solo le podemos poner jamón serrano y jamón york, otras con jamón serrano y pavo, otras con las dos anteriores y bacon frito. Que quiere darle más barroquismo a la tostada, pues le podemos poner unas cuñas de queso semicurado, que también irían muy bien. Y encima del bacon frito les ponemos unas rodajitas de tomate, y ya tenemos la cena lista para comérnosla entre colegas y pasar un buen rato.

¿Con qué bebida la acompañamos? A su gusto: si tiene niños, pues un te con melocotón de marca blanca o de marca original va muy bien. Que nos gusta el refresco: una coca-cola bien fresquita va de cina. Y si ya buscamos algo más potente, pues con un buen vino de Valdepeñas, Jumiña o un vino de las Tierras de Aragón, un Ramón Bilbao, un vino catalán. Cualquier vino de Bodega de un año o un Reserva Especial va tremendo.

Ya tenemos la cena o la comida lista, según en que «dinar» del día digamos de comernosla.