Un cuadro para ver: «Mujer campesina atando gavillas» (después del mijo) de Vincen Van -Gogh

Abrimos una nueva sección, o subsección dentro de la SECCIÓN ARTE, donde cada semana o al menos una vez al mes, comentaremos esos cuadros del arte que forman parte de su historia, y que mejor que iniciarla con uno de los grandes maestros del Post-Impresionismo, que terminara muriendo loco, no reconocido en su época y de tanto valor sus obras en la actualidad, ahora que está tan de moda, ya que entre el año pasado y este se ha podido ver o se puede ver parte de su obra en otra dimensión. Ese no es otro, que el holandés Vincent Van Gogh.

Esta es una de las veinte copias pintadas por Van Gogh de grabados de Jean-François Millet (1814-1875). Los realizó durante su estancia en el asilo de Saint-Rémy. Al estudiar la obra de Millet y otros artistas que admiraba, intentó recuperar la confianza en sí mismo, gravemente dañada por su enfermedad. También fue una forma para él de practicar la pintura de figuras aunque no tenía modelos.

Van Gogh no vio estas obras como simples copias, aunque sí reprodujo la escena minuciosamente. En cambio, los consideraba adaptaciones de grabados en blanco y negro a pinturas coloridas. Es como un músico que interpreta libremente la obra de otro compositor.

Ficha Técnica:

Vincent van Gogh (1853 – 1890)
«Mujer campesina atando gavillas (después de mijo)»
Saint-Rémy-de-Provence, septiembre de 1889
Óleo sobre lienzo sobre cartón, 43.2 x 33.2 cm.
Museo Van Gogh, Ámsterdam (Fundación Vincent van Gogh)

Fuente: Facebook Del Renacimiento a las Vanguardias

https://www.vangoghmuseum.nl/en/collection/s0172V1962