El Recetario del Ibérico de Flandes: Mi primera receta, «Tostá Ibérica de Flandes»

Buenos días, queridos amigos, lectores y seguidores del GRUPO CALVARI DIGITAL, y principalmente de este periódico, este medio, este digital, que actualmente es el periódico lider tanto en Benidorm como en el resto de los pueblos de la comarca de la Marina Baixa, y que a la vez llega también a muchos lectores de las distintas poblaciones de la provincia de Alicante. De ámbito nacional y proyección internacional.

Y hoy presento una sección que muchos y muchas me pedían a gritos, y yo como nieto e hijo de buenos cocineros, además estudioso del Buen Hogar, donde sabiendo vivir en él y que dentro de él se pueden hacer muchas cosas, como por ejemplo saber cocinar y bien, pues tengo el gusto para el deleite de todos ustedes de presentar esta sección que titularemos: EL RECETARIO DEL IBÉRICO DE FLANDES.

¿Por qué este nombre? Porque es uno de mis pesonajes favoritos, muchos en el mundo de la coicna me conocen como el Ibérico de Flandes, y es un apodo que nació pues en una cocina, la de mi hogar, haciendo recetas como si estuviera dentro de un laboritario culinario donde exponemos y hacemos ver y enseñar a bien cocinar.

Y yo era muy buen cocinero de joven y tengo mis propias recetas. Y hoy la receta que voy a presentar es muy sencilla:

  • Es una tostá con pan de molde o rebanada bien larga, con semillas o trocitos de almendra -puede elegir la que mejor sea a su gusto, la tostamos o pasamos a la plancha o a la tostadora, y le ponemos crema de queso -que también puede ser a su gusto: crema de queso azul, chamembert o crema de queso de nueces… entre otras (cualaquiera vale, como de queso azul -una de mis preferidas); y la goteamos con unas gotitas de aceite puro de oliva Virgen Extra -calidad superior -si la quieran regar con aceite tempranillo o de primera extracción también lo puede hacer, pero que sepan para aquellos entendidos de los buenos aceites -yo entre ellos como buen oleicultor y productor oleícola que soy, pues prueben a hacerla con las dos y le ponemos unas lonchas de mortadela boloñesa o mortadela de ajo, esa que lleva el ajo picao en la mortadela y le añadimos o la loncheamos con mayonesa, a ésto le podemos poner un tomate cherry pero no cortándolo por la mitad como si fuera un trozo cuadrado y un poquito de orégano. ¡Queda perfecta!

Y es una tostá que está rica, un poco fuerte porque lleva aceite pero que si te enganchas, te puedes comer medio kilo de mortadela con estas rebanadas con crema de queso untada y luego ese toque de mayonesa que es la que la hace especial y sabrosa. Y si le pone tomate restregado la hace más completa y apetecible.

No les pongo ninguna foto porque quiero que imaginen cuando ustedes la hagan y la prueben que les parece. A mi me pareció genial, también y ya para hacerla más barroca, porque aquéllos que mejor me conocen, saben que soy un poco barroco tanto a la hora de escribir como a la hora de hacer cualquier cosa, me gusta mucho recargar las cosas siempre en su justa medida -unos me consideran un Hombre del Renacimiento y otros me tildan por ser a veces demasiado barroco.

No nos pasemos en los ingredientes (ustedes la van a hacer a su forma), porque si ponemos muchos ingredientes a la tostá pues al final se nos ablanda y no nos la podemos comer, se nos cae a cachos. Hay que saber utilizar los ingredientes en su justa medida.

Como continúo, se le puede poner tomate triturado o restregado encima de la crema de queso y luego ponemos la loncha de mortadela -cualquiera vale (preferentemente la mortadela de ajo o mortadela bolognesa en forma de rollo con mayonesa) y encima pinchado en un palillo un trocito de tomate cherry con un polvoreo de orégano.

Y claro, con qué acompañamos esta tostá, pues con un buen zumo de naranja concentrado natural o con una cervecita con limón bien fresquita para que entre mejor.

Que le parece poco una, pues se hace cuatro o cinco y según el horario del día que lo tome, tiene ese turno o esa jornada para estar bien complementado.

Ustedes prueben a hacerla y aquellos que quieran compartir sus experiencias yo estoy abierto a todas sus sugerencias.