El Espai Escoles Velles acoge este viernes la entrega del Premi L’Alfàs a los colegios noruego y británico

El Espai Cultural Escoles Velles acogerá hoy viernes 12 de abril, a las 19:30 horas, el acto de entrega del Premi L’Alfàs 2024 a Den Norske Skole Costa Blanca y Sierra Bernia School, dos centros educativos con más de 50 años de historia.

La entrega del Premi L’Alfàs se realiza durante la celebración de la décimo tercera Semana Cultural L’Alfàs amb Història, este año dedicada a analizar el origen del asentamiento de noreuropeos en el municipio a partir de la década de 1960. Así lo ha destacado el concejal de Cultura, Manuel Casado, durante la presentación de la programación junto a la concejala de Fiestas y Tradiciones, Sandra Gómez, y la técnica municipal de Patrimonio, Carolina Frías.

A principios de la década de 1970, los residentes europeos, con el fin de establecer redes de apoyo en sus propios idiomas y modelos sociales, empezaron a conformar estructuras asociativas y servicios más allá de los puramente turísticos. Es en este periodo en el que se originan Den Norske Skole Costa Blanca y Sierra Bernia School.

Fundado en 1972, Den Norske Skole Costa Blanca es el más antiguo de todos los colegios noruegos construidos en el extranjero. El centro empezó hace ya 52 años con 12 alumnos en un chalet ubicado en la Urbanización El Romeral, tras haber sido aprobado por el Ministerio de Educación noruego como primera escuela noruega en España y, seguidamente, por las autoridades españolas. Hoy en día Den Norske Skole Costa Blanca tiene sus instalaciones en la urbanización El Oasis, donde actualmente estudian cerca de 250 niñas, niños y jóvenes. Disponen de escuela primaria, secundaria y preparatoria, albergando a estudiantes de entre 6 y 17 años. Un centro en el que se siguen los mismos planes de estudios y normativas que el Sistema Público de Enseñanza Noruego.

También ha cumplido ya los 51 años Sierra Bernia School, el primer colegio de enseñanza británica que se estableció en la provincia de Alicante. Fundado en 1973, cuenta en la actualidad con 240 estudiantes de todas las nacionalidades, preferentemente española, inglesa, noruega, sueca, ucraniana, china, alemana y francesa. En este centro se imparte educación británica, de 3 a 18 años de edad. El centro inició su recorrido en un chalet detrás de la Estrada con unos 15 chicos y chicas, pero por falta de espacio, en 1974 se trasladaron a su actual sede en la avenida de San Rafael con una treintena de estudiantes. Es en 1977 cuando Duncan Allan asume la dirección y el centro da un salto adelante, posicionándose como el colegio británico con más solera de toda la Costa Blanca.

El Ayuntamiento de l’Alfàs institucionalizó el Premi L’Alfàs en 2010 para reconocer la trayectoria de personas, colectivos y entidades que, de una manera u otra, destacan por su aportación a la sociedad alfasina, ya sea en el campo de las artes, la historia, la cultura o la economía.

Entre los premiados en ediciones anteriores se encuentran el Club Noruego, la Sociedad Musical La Lira, la Asociación de Amas de Casa de l’Alfàs, la familia Such Devesa, Bodegas Mendoza, Vicenta Devesa ‘El Cuquet’, la familia Pérez Iborra, José Soler, los fundadores del Festival de Cine de l’Alfàs, Lola Ferrándiz, Isabel Berenguer, Ángel Mas, Paco torrecillas, la Fundación Klein-Schreuder, la Associació II Centenari de l’Ermita de Sant Vicent del Captivador y Paquita Mendoza.

El Premi L’Alfàs es una cerámica del artista alicantino José María Morán Berruti en la que se unen el Faro de l’Albir y el pino de la plaza Mayor, dos de los símbolos del municipio. Se entrega cada año durante la celebración de la Semana Cultural l’Alfàs amb Història, creada para conmemorar la segregación de la Baronía de Polop y el nacimiento del nuevo municipio de l’Alfàs del Pi, hecho que tuvo lugar el 16 de abril de 1836.