L’Alfàs acude a la 17ª edición de la escuela formativa de La Red en Almagro

Espacio de encuentro para el mundo del teatro, la danza o el circo con la presencia de profesionales procedentes de 15 comunidades autónomas: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco

Al objeto de mejorar la programación y planificación cultural, el concejal titular del área, Manuel casado, junto a la directora de la Casa de Cultura, Esperanza Durán, han asistido a estas jornadas formativas celebradas en Almagro.

Más de 150 responsables de empresas productoras de artes en vivo, profesionales ligados a la distribución o programación teatral, además de representantes de fundaciones e instituciones culturales, se han dado cita en Almagro.

Las actividades diseñadas esta edición han incluido cuatro propuestas alternativas: un taller monográfico sobre “Planes estratégicos para organizaciones culturales”, un curso sobre “Personal de sala en los espacios escénicos”, otro sobre “Motores eléctricos en los espectáculos” y un último curso titulado “Artes audiovisuales”. El Teatro Municipal, el Palacio de Valdeparaíso y el Silo han sido los escenarios de una programación que ha tenido como docentes a una nutrida nómina de especialistas, como de Francesc Casadesús (director del Grec Festival de Barcelona), Pablo Berástegui (responsable de La Casa Encendida), Carmen Sanabria y Nuria Gallego (secretaria general y directora de infraestructuras del Teatro Real de Madrid), Pepe Zapata (director de relaciones corporativas del grupo Focus), Eva García (Directora de Comuart), José Luis Pérez Pont (gestor cultural, comisario y ex director del Centre del Carme Cultura Contemporània de Valencia), Tony Ramos Murphy (director de CULTURALINK) o Sara Brighenti (comisaria adjunta del Plan Nacional de las Artes).

La apertura oficial de la Escuela ha tenido como invitado al filósofo, escritor y ensayista Javier Gomá, autor de la “Tetralogía de la ejemplaridad” y director de la Fundación Juan March, quien ha ofrecido una ponencia en el Corral de Comedias bajo el título “Teoría del aplauso”.

Un programa formativo especializado pionero en nuestro país
Desde su creación en 2006, la Escuela ha formado a más de 2.100 profesionales y constituye el principal encuentro de esta naturaleza en nuestro país, una cita que reúne a responsables de teatros y espacios culturales, artistas y representantes de empresas distribuidores o productoras en un evento que aúna reflexión y debate y que vertebra sus actividades a través de talleres, charlas o presentaciones.

Durante este tiempo, la Escuela ha contado con la presencia de importantes y prestigiosos especialistas del panorama cultural. Es el caso de la escritora y ensayista Remedios Zafra, las mexicanas Lucina Jiménez y Ana Rosa Mantecón, expertas en acción y promoción cultural, el actor británico Will Keen, el especialista belga en estrategias de marketing Franky Devos, el italiano Fabrizio Grifasi, director artístico de la Fundación Romaeuropa, el alemán Walter Heun, director de Tanzquartier Wien, o Marie Le Sourd, secretaria general de On-the-Move, además de dramaturgos, directores de escena y creadores como Lucía Miranda (The Crossborder) y Celso Giménez (La Tristura).

La Escuela de Verano cuenta con el apoyo del Centro de Tecnología del Espectáculo (dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, INAEM), la Escola Superior de Tècniques de les Arts de l’Espectacle (ESTAE) del Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona, el Ayuntamiento de Almagro, la Diputación de Ciudad Real y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.