Con motivo del 444 aniversario de la Fundación de Buenos Aires, la Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano y la Asociación Cultural Héroes de Cavite, estrenarán el documental: «España, la primera globalización»

Actos por el aniversario de la FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES

Con motivo del 444 aniversario de la fundación de la ciudad de Buenos Aires por Juan de Garay la Escuela Nacional de Náutica «Manuel Belgrano» y la Asociación Cultural Héroes de Cavite estrenarán en Buenos Aires el largometraje documental España: La Primera Globalización.

¡Os esperamos!

El camino de la Innovación

La palabra innovación está de moda. Existen muchos intentos por hacer a nuestros sistemas productivos cada vez más innovadores, se organizan eventos para facilitar el intercambio de experiencias y se intentan conocer compañías de éxito buscando patrones que permitan encontrar la piedra filosofal de lo que hace a una empresa innovadora. Pero no hay secretos, la innovación debe ser una actividad sistemáticamente planificada y organizada. Y su epicentro está en la cultura corporativa puesto que la innovación no es un destino, sino precisamente ese viaje para crear una cultura innovadora.

La realidad nos corrobora que los ciclos de la tecnología se suceden cada vez más rápidamente y que aparecen cada vez más competidores en cualquier rincón del mundo. La innovación puede ser una elección empresarial que le permita ser competitiva, y como tal iniciativa intencionada no debe ni puede ser una actividad periférica en la empresa.

La innovación no es un fin sino una consecuencia.

Y una consecuencia de la intención de ser innovadores partiendo de nuestro estilo, de nuestras actitudes, de nuestras habilidades, de nuestras acciones y comportamientos y de nuestros hábitos.

Todas las empresas, independientemente de su tamaño, deberían ser disciplinadas en el enfoque de la innovación, aquí no hay atajos de ningún tipo. La disciplina en la innovación reduce el riesgo que conlleva, porque no debemos olvidar que innovar supone riesgo. Cuando juntamos un pensamiento emprendedor con una acción disciplinada exponemos a nuestra empresa a una dinámica de generación de oportunidades que con el tiempo, el aprendizaje constante y la consolidación de la experiencia hará que la empresa consiga su efectividad. Porque innovar no consiste en un golpe de suerte. Lo que a veces se denomina suerte no es más que el resultado de la suma de mucha autoexigencia, mucha constancia, mucha experiencia, mucha generación de oportunidades, muchos fracasos, muchos aprendizajes y mucha disciplina.

Para ello, debemos crear dentro de la empresa una experimentación continuada en la búsqueda de explicaciones a lo desconocido (nuevas tecnologías, nuevos mercados, nuevos productos,…).  Y, todo ello, dentro de una comunidad donde existe un equipo, dentro de la empresa o fuera de la empresa, formando así su propio ecosistema de innovación. Una empresa innovadora debe implicar a todos estos agentes en el proceso de generación de ideas (proveedores, clientes, competidores incluso). Necesitamos mecanismos para que todos estos agentes puedan expresar sus ideas que posteriormente sean exploradas para convertirlas en oportunidades que puedan pasar por el embudo de la selección.

Ahora bien, dotemos a nuestro ecosistema de un lenguaje común, unos conceptos y herramientas comunes asociadas a este nuevo mundo a explorar. Los sistemas ágiles de innovación son claves para fallar rápido y barato, y sobre todo aprender, puesto que por su propia naturaleza la mayoría de los proyectos de innovación fracasan.

Más del 90% de las innovaciones empiezan por la dirección equivocada.

En la lógica creativa, la acción precede al análisis, por lo que lo primero que se hace es crear información que no existe. Por eso, se prototipa rápidamente para verificar cual es el camino acertado.

No se debe obviar que aunque muchos directivos quieren trabajar con poca incertidumbre y poca ambigüedad, el mundo de la innovación está en su antítesis: las oportunidades más complicadas tienen sus incertidumbres.

Aprender a fracasar es importante para liderar ese viaje hacia la innovación. Si no deseas ser innovador, no empieces este viaje que no es fácil.

Y así se va creando una cultura orientada a la innovación en la empresa, donde la experimentación y el aprendizaje continuos están en el centro y donde los equipos son los protagonistas de los proyectos innovadores, no los individuos. Porque, como indiqué al principio, la innovación es un viaje continuado en el tiempo y no un destino.

¿Aceptas el reto?


Rafael Lafont Deniz es Director de la Fundación Empresa Universidad de Alicante (FUNDEUN) y experto en proyectos europeos, innovación y emprendedores, aportando años de experiencia en este campo, además de ser profesor del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Alicante. Desde aquí le agradecemos su participación en nuestro blog con este interesante artículo sobre innovación y su realidad en la empresa.

Low Festival cierra el cartel de su próxima edición con más de veinte incorporaciones para bailar en el Escenario Dancefloor

El productor Putochinomaricón en formato DJ set, Sama Yax, o Wisemen Project son algunas de estas nuevas incorporaciones al cartel de Low Festival 2024
● El festival se vuelve a celebrar en Benidorm del 28 al 30 de julio donde como cada año, se podrá disfrutar de cinco escenarios, uno de ellos incluido en la VIP POOL.
● Estos nombres se unen a Pixies, Amaral, Maxïmo Park, Suede, Mikel Izal, Arde Bogotá y Los Planetas -celebrando los 30 años de Super 8- entre otros muchos.
●Los abonos y entradas de día siguen a la venta en lowfestival.es y en entradas.com a precio actual hasta este jueves a las 23:59h o agotar cupo.

Viernes 26 julio
Pixies
Amaral
Maxïmo Park
Sidonie
La La Love You
Big Special
Veintiuno
Delaporte
Shego
The Pale White
Parquesvr
Repion
Maren
INNMIR
Joe Goddard
Marcelo Pantani
Yahaira
Wisemen Project
CoolNenas
Lola Bozzano
Peredius B2B Bea Miau

Sábado 27 julio

Suede
Mikel Izal
Kavinsky
Ojete Calor
Ginebras
Shinova
Will Butler + Sister Squares
Hidrogenesse
VVV [Trippin’you]
Sienna
Morreo
Sandré
Viscopaf
Neoverbeneo
Horse meat Disco
TWO EX
Álvaro Cabana
Putochinomaricon
Sama Yax
Stereo Djs
Miss Deep’In

Domingo 28 julio

Arde Bogotá
Crystal Fighters
La Casa Azul
La Plazuela
El Columpio Asesino
Carlos Sadness
Niños Mutantes
El Buen Hijo
Vatocholo
Barry B
Lady Banana
Flash Show
Niños Luchando
Chico Blanco DJ Set
Argia
Second Djs
Jotapop
Rem Djs
Mr.Cong B2B AlexCurreta
Drizzyclare

Y con el concierto especial de: Los Planetas (Celebrando 30 años de Super 8)

Doctor Psiquis: La migraña, un dolor que no te deja ni respirar

¿Qué es una migraña? Explicación de un experto de Mayo Clinic

Informarte sobre el trastorno de la migraña puede ser intimidante. La Dra. Amaal Starling, neuróloga de Mayo Clinic, te orienta a través de la información, las preguntas y las respuestas para ayudarte a entender mejor esta afección.

La migraña es un dolor de cabeza que puede causar un dolor pulsátil intenso o una sensación pulsante generalmente de un solo lado. A menudo suele estar acompañada de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Los ataques de migraña pueden durar de horas a días y el dolor puede ser tan intenso que interfiere en tus actividades diarias.

Seguir leyendo Doctor Psiquis: La migraña, un dolor que no te deja ni respirar

José María Aznar y Pedro Rollán presentan «Menéndez Pidal,el último liberal unitario», de Jon Juaristi

La Fundación FAES, a través de su editorial Gota a Gota, publica la biografía Ramón Menéndez Pidal. El último liberal unitario, escrita por catedrático de Filología española y escritor Jon Juaristi. Esta obra, que forma parte de la colección de Biografías Intelectuales, nos acerca a la vida de Ramón Menéndez Pidal (La Coruña, 1869-Madrid, 1968), que abarca un siglo de la historia contemporánea de España entre el Sexenio Democrático y el declive final del franquismo. Junto a Unamuno y Ortega, integró el incuestionable triunvirato intelectual de la Edad de Plata

ÚLTIMO LIBERAL UNITARIO

La dedicación de Menéndez Pidal a la investigación en los campos de la Filología y de la Historia medieval estorba aún la percepción de la influencia fundamental que tuvo en el liberalismo español de la primera mitad del siglo XX, antes y después de la Guerra Civil. Fue el de Menéndez Pidal un liberalismo mitigado por un nacionalismo unitario que debía tanto a la tradición constitucionalista decimonónica (1812-1876) como al pesimismo de los prohombres de la Restauración que, tras un siglo de guerras civiles, temían que el carácter apartadizo e insolidario de los españoles —que el propio Menéndez Pidal creía advertir ya en la España prerromana— se agravara al socaire de los proyectos particularistas de la época y terminara por desmembrar la nación.

Con todo, la voz de Menéndez Pidal fue la primera que se hizo oír en la España de la posguerra reclamando un compromiso histórico entre vencedores y vencidos, entre los partidarios de la tradición y los partidarios de la revolución, para reconstruir la democracia liberal. La “biografía intelectual” del gran creador de la Escuela Española de Filología a través de su liderazgo científico en el Centro de Estudio Históricos (desde 1910 a 1936) adopta, en el presente ensayo, la forma de una biografía del pensamiento de Menéndez Pidal, siguiendo el modelo que este mismo adoptó en su aproximación a la vida y obra de su propio mentor, Marcelino Menéndez Pelayo. Destaca así la influencia, a veces por la vía del enfrentamiento y la disensión, que tuvieron en la formación del pensamiento pidaliano figuras como Manuel Milá y Fontanals, el ya mencionado Menéndez Pelayo, Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, Benedetto Croce y Karl Vossler, entre otros.

¿Para qué votar en las Elecciones Europeas?


Hola, feliz domingo. Hoy es 9J, y ya sabéis lo que esto significa: ración gratis de torreznos y tintito de verano en el bar Los Girasoles porque es el cumpleaños del dueño, Paquito Camuñas. Ah, y también son las europeas, el evento electoral clave para decidir el futuro de Europa. Unas elecciones en las que nos jugamos mucho… pero, un momento: ¿no jugamos ya? Pues claro que jugamos, y no solo eso, también ganamos

Seguir leyendo ¿Para qué votar en las Elecciones Europeas?

El alcalde socialista de l´Alfàs, Vicente Arques, hace un llamamiento a la ciu-dadanía para que acuda a las urnas

El Alcalde de l’Alfàs del Pi, y portavoz del grupo socialista en la Diputación de Alicante, Vicente Arques, tras ejercer su derecho a voto, desde la Casa de Cul-tura alfasina insistía en la importancia de acudir a las urnas, “estamos en un proceso electoral muy importante”, de ahí la importancia de votar, “para luego no poder quejarse si se hacen cosas que no nos gusten”. El primer edil ha desta-cado que la jornada se ha iniciado con normalidad, sin haberse registrado nin-guna incidencia.

Tras las elecciones generales del 23 de julio, el dispositivo en marcha y las in-fraestructuras necesarias son las mismas prácticamente de entonces. Así y todo, es necesario redoblar esfuerzos desde la administración para ordenar los seis colegios electorales, y facilitar la participación de la gente, “y disfrutar en defi-nitiva del acto democráctico que es votar”, ha manifestado.

Vicente Arques ha hecho un llamamiento a la participación en estas elecciones europeas, las novenas de España desde su adhesión a la UE. “Hasta las ocho de la tarde estarán abiertas las mesas. Solicitar una vez más la participación en este proceso democrático en el que todos somos iguales”, ha añadido.

Arques ha llegado a la Casa de Cultura hora y media después de la apertura de mesas, acompañado de la concejala de Presidencia en el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi y diputada autonómica por el PSPV-PSOE, Mayte García, quien también ha querido animar a la ciudadanía a movilizarse, ya que un voto puede ser determinante.

“Hoy decidimos qué va a pasar con el futuro de Europa. Hacer por tanto un lla-mamiento desde la Marina Baixa para que haya una participación mayoritaria”. Una cita electoral muy especial para Mayte García que acudía acompañada por su hija que votaba por primera vez, reconociendo sentirse “muy contenta y feliz”.

Normalidad en el inicio de la jornada en l’Alfàs del Pi, sin incidencias destaca-bles en la apertura a las 09:00 horas de las 19 meses electorales, agrupadas en 6 colegios, que permanecerán abiertas hasta las 20:00 horas para poder atender a los 10.293 electores convocados.

El Recetario del Ibérico de Flandes: «Un hot dog de Bratwurst»

Buenas noches, buenos días o buenas tardes según desde donde nos lean CALVARI El periodic del cor de Benidorm.

Hoy tengo el gusto de presentar uno de mis almuerzos o aperitimos más tomados los domingos por la mañana cuando visito alguno de los rastros de la comarca de la Marina Baixa, principalmente el Rastro de la Nucía o el Rastro de Polop.

Y cuando voy al Rastro de Polop me gustame tomarme una buena bratwurst, que como los amaantes de esta gigante salchicha alemana ya conocen y pueden comprar en cualquier supermercado de nuestro país o parte del mundo. Tenemos en la comarca supermercados europeos que tienen genéro de este tilpo de salchichaca origen de las mismas ciudades donde las elaboran.

Que les voy a contar de la Bratwurst, pues se hace a la plancha. Si la rajamos y ponemos el aceite justo y necesario, un aceite de olviva o un aceite de oliva Virgen Extra le va a dar una sabrosidad a su elaboración que cuando la degustemos vamos a disfrutar.

La podemos poner en bocadillo de barra o en una pan para hot dogs. Yo recomendaría mejor en un bocata de pan de barra y luego le podemos poner cebolla caramelizada o también se le puede poner una cebolla picada, bien picadita. Cogemos la tabla, pelamos la cebolla y la trozeamos lo más pequeño posible. También se venden en los supermercados bolsas de cebolla troceada; está más aguada, pero la sacamos, la tenemos una hora antes de freirla. Una vez hemos hecho a la plancha o en una sartén, también vale o en una plancha grill, pues freimos la cebolla.

Cogemos la bratwurst y le ponemos la cebolla frita por encima y le añadimos una mostaza de Dijón con un goteo de curry ketchup y una mayonesa heinz, normal o light va bien. El pan lo podemos tostar y le podemos poner pues un tromate triturado natural, con un poquitín de vinagre y unas gotitas de aceite y si queremos hacer una mezcla que combine y degustemos esa explosión entre lo uno y lo otro, pues a la otra rebanada le podemos poner allioli.

A aquellos amantes del queso, porque en España nos gusta mucho el queso y elaboramos los mejores quesos del mundo. Pues ya le podemos poner unas sabanitas. Si ponemos sabanitas ya sea en la parte de abajo del pan o en la parte de arriba, pues no le ponemos alli oli. Yo recomendaría poner las sabanitas encima. ¿Qué sabanitas? Unas cheddar holandesas van muy bien. Podemos poner mitat y mitad: unas del Caserío que están muy buena y una cheddar potente de leches de las tierras de Flandes, y hacemos un combinado espectacular.

Estamos haciendo una bratwurst a nuestro estilo. En Alemania la tomarán de otra forma. Cada uno la combina a su gusto.

También podemos poner dos gigantes salchias: una mitad de Bratwurtst y una mitad de Viena o una entera de cada una de estas.

¿Y qué acompañamos con la Bratwurst? Pues unas patatas fritas, pero vamos a acompañarla con tres clases de patatas fritas: vamos a poner patatas fritas peladas de una patata natural -si es patata nueva mejor, si viene de patata sucia también vale. Vamos a coger unas patatas de bolsa congelada y vamos a coger una patatas de gajo y las vamos a freir en la freidora, bien cargada de aceite, que esté bien caliente. Ponemos las tres a la vez y lo acompañamos en un plato ovalado donde quepa la bratwurst y a su alrededor ponemos estos tres tipos de patatas fritas.

Claro falta su decoración: las vamos a pintar, pero le vamos a poner unas salsas de varios países: vamos a ponerle salsa inglesa, vamos a ponerle curryketchup, vamos a ponerle ketchup Heinz, le vamos a poner Mayonesa Musa, le vamos a poner Salsa brava y se las vamos a poner de chorreo.

Tenemos un almuerzo de categoría. Luego la podemos acompañar con una buena Paulaner o Franziskhaner, una shandy de bote va muy bien o un litro de coca-cola normal, light, zero o doble zero, o doble cero con 0%. La que quieran. Cualquiera entra bien.

Recomiendo tomar este almuerzo a media mañana. Porque si lo tomamos antes de comer, pues nos vamos a comer el pollo frito estando bien cargados.

Recién levantado, a eso de las 9 un café con leche con unas galletas, y a las 11 por ahí el almuerzo hispano-germánico-americano-europeo, con una entrada de productos de varios países de la Vieja Europa, que da a este almuerzo una internacionalidad voladora.

Ametic cierra el Digital Tourist con el reto de convertir a España en un referente en la digitalización del sector turístico

El Alcalde de Benidorm, Toni Pérez, destaca en la clausura la “potencia” de la industria tecnológica española

La patronal hotelera Hosbec recibe el premio en la categoría de ‘Sostenibilidad Turística’  

El VII congreso Digital Tourist que organiza Ametic, la patronal de la industria tecnológica y digital española, ha bajado el telón este mediodía con la entrega de los premios Digital Tourist 2024 y el acto oficial de clausura. Un congreso en el que a lo largo de dos días se han analizado los retos del sector de cara al futuro y el camino que han de seguir los destinos turísticos inteligentes para seguir siendo exitosos. Una cita en la que de ha vuelto a poner el acento en la importancia de los datos para mejorar la gestión de los destinos o la experiencia de los turistas.

El presidente de Ametic, Pedro Mier, ha señalado en su intervención para clausurar el evento el carácter de “anticipación y de fomento de la colaboración”  que ha tenido el congreso y ha expuesto el reto al que se debe enfrentar el país en los próximos años. “España es un referente turístico mundial y ahora hemos de conseguir que lo sea en la digitalización del turismo” ha afirmado.

Toni Pérez, alcalde de Benidorm, ha cerrado el congreso y ha resaltado que en el mismo ”el turismo y la tecnología van de la mano”, además de mostrar su deseo de que la octava edición del Digital Tourist se celebre en Benidorm en 2025. “Aquí os esperamos el año que viene” ha dicho.

Pérez, además, ha ensalzado el carácter “visionario” de Ametic y ha avanzado que la consolidación del congreso “propiciará que todo lo que venga será mucho”. El alcalde, asimismo, ha recogido el guante de Pedro Mier y ha remarcado la “potencia” de la industria tecnológica española para conseguir ser un referente en la digitalización turística.

Por otro lado, la patronal hotelera Hosbec ha recibido uno de los premios entregados hoy por el Digital Tourist, en concreto en la categoría Sostenibilidad Turística por su proyecto ‘Cuadro de Mando Sostenibilidad Turística Hotelera’ diseñado por Hosbec y Bioscore. Un galardón que ha sido recogido por la secretaria general, Maite García, y por el CEO de Bioscore, Victori Monzón. 

Vicente J. Sanjuán presenta Crónicas de la Movida en Benidorm

Vicente J. Sanjuán sigue fiel a la cita del Rafael Moreno Amorós en sus «episodios nacionales» dedicados a su barrio de Foietes, en Benidorm.

Tras sus relatos contenidos en «El arma secreta» y las novelas «Aquel verano del 78», «Bajo la savia del Tilo» y «Ese mar que nos une» nos viene su cuarta novela dedicada a la visita de Ignacio María Gasca Ajuria, alias Poch, cantante y compositor del grupo Derribos Arias que tuvo una breve estancia en Benidorm acompañado de Rafa y otros amigos por los bares de copas de aquel Benidorm del puente de octubre de 1989.

En este libro se describe lo que sintieron con Poch y lo que recorrieron de aquel Benidorm ochentero, ya en las postrimerías de La Movida, tanto el mítico Poch como Rafa, Pedro y Juan que lo acompañaron en aquellos días de 1989.

Poch murió 9 años después, en 1989, del mal de Huntingdon, una enfermedad degenerativa del sistema nervioso.

El cantante de La Fúmiga, Artur Martínez, presenta el cartel completo de los grupos musicales que actuarán en el Maror Festival

El vocalista de La Fúmiga también ha visitado los tres institutos de educación secundaria de Villajoyosa, donde ha cantado sus canciones más populares con el alumnado y el profesorado de los centros educativos

Seguir leyendo El cantante de La Fúmiga, Artur Martínez, presenta el cartel completo de los grupos musicales que actuarán en el Maror Festival

Alejandro Talavante reemplazará a Morante de la Puebla en la Corrida de Reinauguración de la Plaza de Toros de Marbella

Ante la baja del diestro de la Puebla por motivos de salud, la empresa Arenal Marbella Toros ha dado a conocer que el diestro extremeño, Alejandro Talavante, será quien reemplace a Morante en la vuelta de los toros a la ciudad de Marbella después de nueve años este 8 de junio

Seguir leyendo Alejandro Talavante reemplazará a Morante de la Puebla en la Corrida de Reinauguración de la Plaza de Toros de Marbella

La clausura de las Escuelas Deportivas Municipales de l’Alfàs reúne a más de un millar de personas

El polideportivo municipal de l’Alfàs del Pi acogió ayer por la tarde el acto de clausura de las Escuelas Deportivas Municipales, evento que reunió a más de un millar de personas de todas las edades.

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi entregó medallas a cada participante, un encuentro en el que se dieron cita el alcalde, Vicente Arques, y el concejal de Deportes, José Plaza, junto a representantes de una treintena de Escuelas Deportivas y deportistas de todas las edades.

Tras la ceremonia de clausura, todos los asistentes pudieron disfrutar de hinchables, juegos tradicionales y una partida simultánea de ajedrez que congregó a numeroso público.

Desde el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi se incide en la importancia que tiene el deporte base en el municipio. Niñas, niños y jóvenes aprenden a jugar a un deporte, que transmite, además, valores sociales, como trabajo en equipo, cooperación, liderazgo, disciplina, compromiso, afán de superación, logro…

Desde la concejalía de Deportes de l’Alfàs, el edil José Plaza anima a los más jóvenes a seguir entrenando la próxima temporada, tras las merecidas vacaciones de verano, a seguir trabajando como hasta ahora, ejercitando cuerpo y mente, marcándose objetivos, logrando sueños. En definitiva, la práctica de deporte es uno de los pilares para una vida saludable a cualquier edad.

El Tercio de Olivares estará un año más presente en el Barroco de Olivares, que llega a este 2024 a su XXI Edición

El Tercio de Olivares estará un año más presente en el Barroco de #Olivares un año más aportando un variado proyecto cultural de calidad en el que la participación ciudadana cobrará un papel relevante.

Próximamente daremos a conocer la programación y las actividades divulgativas que desarrollaremos en la nueva ubicación designada en el casco histórico de la villa ducal.

Un nuevo contexto en el que nos sentimos muy identificados que cumple perfectamente con nuestras aspiraciones.

❌️TERCIO DE OLIVARES❌️

«Un lustro de historia»

Un día en la vida de Manolo Mora: «Su relación con su amigo, profesor y maestro Manolo Palazón»

Pues continuamos una vez más con esta sección «UN DÍA EN LA VIDA DE MANOLO MORA», donde me apetecía mucho hablar de la relación que tiene con este hombre. Él es Manuel Palazón, que tanta importancia tiene en la vida de Manolo Mora.

Seguir leyendo Un día en la vida de Manolo Mora: «Su relación con su amigo, profesor y maestro Manolo Palazón»