El Club Internacional de los Leones declaró el 1 de junio pero de 1971 el Día de Helen Keller

“DÍA DE HELEN KELLER, 1° DE JUNIO 2024”

En 1971, la Junta Directiva de Lions Clubs International declaró el 1 de junio como el «Día de Helen Keller», en honor a su legado de superación y servicio. En este día, los Leones del mundo entero unen esfuerzos para llevar a cabo proyectos de servicio relacionados con la vista, inspirados por la valentía y dedicación de Helen Keller.

Helen Keller, nacida en Tuscumbia, Alabama, en 1880, enfrentó grandes desafíos al quedar ciega y sorda a los 18 meses de edad debido a una fiebre. Sin embargo, con la ayuda de su excepcional maestra Anne Sullivan, Helen aprendió a comunicarse a través del lenguaje de señas y el sistema braille. Su determinación y espíritu incansable la llevaron a convertirse en defensora de las personas con discapacidades, desafiando a la Convención Internacional de Clubes de Leones en 1925 a convertirse en «paladines de los ciegos en la cruzada contra la oscuridad».

El legado de Helen Keller ha trascendido generaciones, inspirando a los Leones a nivel mundial a dedicarse al servicio relacionado con la vista. Desde entonces, los Leones han llevado a cabo innumerables proyectos y programas destinados a combatir la ceguera evitable, demostrando un compromiso inquebrantable con la visión de un mundo más justo e inclusivo.

Bajo el lema «CAMINANDO UNIDOS, SIRVIENDO CON EL CORAZÓN», los Leones continúan trabajando incansablemente para honrar el legado de Helen Keller y seguir cambiando vidas en sus comunidades.

*NOSOTROS SERVIMOS*

Benidorm refuerza los servicios de limpieza, socorrismo y seguridad en las playas por el inicio de la temporada alta

La ciudad eleva a 44 el número de efectivos de salvamento y socorrismo que se distribuirán por mar y tierra a lo largo de todo el litoral

El Ayuntamiento de Benidorm va a ampliar a partir de hoy sábado, los servicios de limpieza, socorrismo y seguridad en las playas con motivo del inicio de la temporada alta y para la que se ha diseñado un operativo especial que se prolongará hasta el 30 de septiembre. Así lo ha avanzado la concejal de Playas y Medio Ambiente, Mónica Gómez, quien ha explicado que “aunque nuestras playas son de las pocas de todo el litoral español que mantienen durante los doce meses del año estos servicios, en temporada estival se incrementan notablemente tanto en plantilla como en medios técnicos y materiales ante la elevada afluencia de turistas”.  

Mónica Gómez ha detallado que en el caso del salvamento y socorrismo, el servicio ampliará su horario, de modo que durante el mes de junio estará operativo de 10 de la mañana y las siete de la tarde, mientras que en julio, agosto y septiembre operará entre las 9 de la mañana y las ocho de la tarde. 

El mismo, según ha concretado la edil, estará compuesto por un total de 44 personas diarias, que se distribuyen de la siguiente manera: nueve socorristas en la playa de Levante y nueve en la de Poniente; dos socorristas en la playa del Mal Pas; así como un socorrista en la Cala del Ti Ximo y otro en la de l’Almadrava. A ellos se unen cinco enfermeros en los puestos de socorro; un jefe de playas y un coordinador, que reforzarán las labores de vigilancia por tierra y una lancha de salvamento, con un patrón y un rescatador, que lo harán desde el mar. Asimismo, también habrá otros cuatro efectivos en ambulancia. 

Además de todo este personal, también habrá nueve socorristas para prestar servicio en los tres puntos de playas accesibles: tres en el de Levante, tres en el del Parque de Elche y otros tres en el de La Cala, espacios que, además, también ampliarán su horario del 1 de junio al 30 de septiembre para facilitar el baño a personas con problemas de movilidad entre las 9.30 y las 18.30 horas. Por lo que se refiere a medios técnicos y materiales, además de todo lo mencionado el número de puestos de socorro operativos se eleva a cinco, que están distribuidos a lo largo de todo el litoral, y las ambulancias también se refuerzan, pasando de dos a cuatro en servicio. 

Por lo que se refiere a la seguridad, el Ayuntamiento de Benidorm va a reforzar también durante las fechas indicadas la presencia policial en las playas y su entorno. No en vano, además de los 30 agentes que componen la Sección de Playas de la Policía Local, habrá un refuerzo del 30% de efectivos en cada uno de los turnos, según ha indicado el edil de Seguridad Ciudadana, Jesús Carrobles. Además, la embarcación de la Policía Local estará operativa, complementando así la de empresa concesionaria de la gestión integral de las playas, mientras que habrá siempre un refuerzo con coches patrulla en Levante y en Poniente. A todo ello se sumarán los refuerzos que también tiene previstos el Cuerpo Nacional de Policía durante la campaña de verano.

Por último, en lo relativo al servicio de limpieza, la concejal de Playas ha trasladado que se van a incrementar los medios humanos hasta alcanzar como mínimo las 24 personas. Así, habrá dos turnos de limpieza manual en las tres playas: uno de mañana, de 06.00 a 12.30 horas y otro de noche, de 20.30 a 02.30 horas, con un total de ocho y 16 operarios, respectivamente. A este dispositivo se añade la limpieza mecánica con tractores y cribadoras: en la orilla, entre las 3 de la madrugada y las 9.30 horas; y en el resto de los arenales, entre las 22.30 y las 5 de la mañana. 
Igualmente, durante la temporada alta, a la limpieza de los arenales se sumará también la limpieza desde el mar por medio de la embarcación pelícano, dotada también de su propio patrón. 

Obras de mejora

Por último, Mónica Gómez ha recordado que desde principios de año, “aprovechando los momentos de menor afluencia de personas a las playas, se han realizado numerosas en distintos espacios”. Entre ellos, ha recordado que el Consistorio ya mejoró los puntos de playas accesibles y realizó una limpieza intensiva de los arenales”, así como otras muchas actuaciones para mejorar el estado y la imagen de nuestro litoral. 

Asimismo, en las últimas semanas el Ayuntamiento ha realizado también mejora en el pavimento de la Biblioplaya de Levante, ubicada en la confluencia de las avenidas de Madrid y Europa, donde se han sustituido las partes de la tarima más deterioradas debido al uso intensivo de las instalaciones. La concejal ha recordado que estos trabajos de sustitución “se han llevado a cabo por parte de los servicios municipales y han finalizado justo antes del inicio de la temporada alta, momento de mayor afluencia de usuarios”. Así, este servicio volvió a entrar en funcionamiento ayer, jueves, mientras que las dos biblioplayas de Poniente lo harán mañana, 1 de junio. En los tres casos, el servicio funcionará de martes a domingo, en horario de 11.00 a 16.00 horas.

FESTA D’ESTIU a Polop amb música en directe i entrada gratuïta

FESTA D’ESTIU a Polop amb música en directe i entrada gratuïta 🎶

Gaudix el 8 de JUNY de la festa més gran de l’estiu 

ACTUACIONS MUSICALS i BARRA AMB MENJAR I BEGUDA a PREUS POPULARS 

Ubicació: Centre Social El Llavador. Obertura de portes i barres a les 19.00 hores.

PROGRAMACIÓ:
🔹19:00h. Obertura de barres i actuació de DJ Rafita – Pop Rock Espanyol 
🔹23:00h. DISCOMOVIL MATEU

NO T’HO POTS PERDRE

El Recetario del Ibérico de Flandes: «La palometa ermitana»

Buenas tardes queridos amigos, amantes de la buena cocina y gastrónomos y gentes populares que les gusta cocinar y que cada día aprenden una receta más del Laboratorio Culinario de Manolo Mora

Hoy presentamos una de las tostás más ricas que le gusta a Manolo Mora, ya que Manolo Mora es un buen comedor, le gusta comer. A él le apasiona comer, no tiene gula como otros, pero le gusta comer, él disfruta comiendo.

Y hoy la tostá que presentamos es «La palometa ermitana», que se la hizo degustar un gran amigo estudiante político de la época, cuando Manolo Mora estudiaba política, y en uno de los actos políticos al que fue invitado pues degustó ese manjar.

Mora no es muy de pescado, es más de carne, pero si hay un producto del mar que le apasiona es el salmón, si es noruego mejor, pero si es de los Mares del Norte también es aceptable.

Cogemos un buen pan de pagés catalán, ya que estamos en una ermita de la terreta, en la Ermita de Sanç de Benidorm. Tostamos el pan al horno de leña con madera de olivo o cualquier madera de sarmiento es bueno y le ponemos unos chorreonos de aceite de la nostra terra.

Una vez hemos tostado el pan le vamos a poner crema de queso azul francés o una crema de queso gruyere o una crema de queso de Idiazábal o una crema de queño añejo manchego, le ponemos encima tomate triturado natural y luego le ponemos unas lonchas de salmón noruego.

Ya tenemos la tostá, pero la vamos a complementar porque le vamos a poner unos toquecillos polvoreados de orégano, cogemos un bote de orégano y esos que tienes dos cierres: el que cae poco y el que cae mucho. Eso ya va al gusto del consumidor.

Le vamos a poner unas cuñas de queso fino y luego le vamos a poner unas rodajas muy finas de tomate rosa de Altea.

Y vamos a hacer entre 7 a 10 tostás para comer entre amigos. Que cogemos un pan pagés grande con una o dos nos valdrá, que la cogemos pequeña, pues le ponemos más. Un buen pan pagés catalán, aquí en la comarca los artesanos y hornos panaderos hacen muy buenos pageses.

Y nos vamos a beber un vino de Ramón Bilbao de Reserva o un buen blanco Pescador de categoría. Para los chiquillos unos buenos refrescos de coca-cola con cafeína, para que estén activos, y después se pongan a jugar con sus colegas y dejen tranquilos a los padres en sus posteriores tertulias post-culinarias.

Le vamos acompañar con unas patatas artesanas que le vamos a poner unos boquerones por encima con unos mejillones en escabeche, donde vamos a hacer un revuelto de papas fritas con conservas pesqueras, que va a ir muy bien con las tostás de palometa ermitana.

Y ya tenemos el aperitivo para un día de campo con los colegas, las amigas, los amigos, las parejas, matrimonios, parejas de hecho con hijos, parejas de derecho pero de desecho y todo tipo de personas que quieran convivir una jornada gastronómica de exquisita calidad natural.

«Salud y Buenos Alimentos»