10.293 residentes en l’Alfàs podrán votar en las Elecciones Europeas del 9J 2024 este próximo domingo

10.293 personas conforman el censo electoral llamado a las urnas el próximo domingo 9 de junio en l’Alfàs del Pi. El grueso de convocados son nacionales (8.550) y 1.743 electores proceden de diferentes países de la Unión Europea, con residencia en el municipio y derecho al voto.

Al igual que en los últimos comicios del 23 de julio de 2023, se dispondrán 19 mesas electorales repartidas en 6 colegios, la misma infraestructura que en la cita con las urnas el pasado verano: Casa de Cultura, Centro Social Platja Albir, CEIP Stíssim Crist del Bon Encert, CEIP Veles e Vents, Sala de Exposiciones CIJA, y CEIP Racó de l’Albir. Un total de 34 formaciones políticas concurren a las Elecciones al Parlamento Europeo el 9J.

El VII Congreso Digital Tourist analiza en Benidorm la implantación de las tecnologías digitales en los destinos inteligentes

El alcalde Toni Pérez destaca como “clave” que las industrias turística y tecnológica “vayan de la mano” y afirma que el congreso tendrá su sede en la ciudad “siempre que quiera”

Seguir leyendo El VII Congreso Digital Tourist analiza en Benidorm la implantación de las tecnologías digitales en los destinos inteligentes

Idoia Arbillaga agradece al Ayuntamiento de Cartagena su invitación para presentar su novela: «En el fondo, un crimen»

Agradecer al Ayuntamiento de Cartagena por la invitación a presentar mi novela EN EL FONDO, UN CRIMEN en su maravilloso centro cultural, a Antonio Marín Albalate por su presentación generosa, a todos los asistentes, ¡un martes!, a la escritora Milagros López y al cronista de Cartagena, historiador y arqueólogo, Luis M. Pérez Adán, quienes me brindaron con el regalo de su presencia.

Esta noche, la Discoteca Ku alberga la Fiesta Macroorlas 2024

Después del reventón del año pasado volvemos a disfrutar de una de las mejores noches del año, como no, en Ku Benidorm !
Trae tus mejores galas y disfruta de una noche única, en la que Benidorm celebra un cambio de ciclo inolvidable!

Entrada anticipada:15€

La ultima fiesta con tus compañeros de clase a lo grande en Ku Benidorm. 
¡Corre y compra tu entrada antes de que se acaben!
Quedan muy pocas ya……….
Ya tenemos 4 institutos confirmados, y a punto de completar el aforo VIP!!

Las Orlas ya se acercan y los que se gradúan tienen ganas de lío! 🔜—> Entradas a la venta desde 15€.
Pilla tu entrada física…..YA 
Contacta con: Filippo Master DJ.
Telf. & Whats: 655 992 222

Viernes. – 07. – Junio.
Deejays Invitados:
DJ. JOSE NOGALES.
DJ. R3DER.
DJ. FRANBO.
DJ. CHIUP.

Benidorm, sede de votación de las elecciones búlgaras y rumanas de este domingo

Ambos centros electorales estarán en el Palau d’Esports l’Illa

Los residentes de estas nacionalidades podrán elegir a los representantes de su país en el Parlamento Europeo

Benidorm será este domingo sede de votación para las elecciones al Parlamento Europeo convocadas por los gobiernos de Rumania y Bulgaria, de forma que los residentes de estas nacionalidades podrán elegir a sus representantes a la institución europea desde la ciudad, siempre y cuando no hayan manifestado la intención de participar de la elección de candidatos españoles. Así lo ha traslado hoy el edil de Residentes Extranjeros, Jaime Jesús Pérez, que ha apuntado que los ciudadanos búlgaros también están llamados a las urnas para participar de las elecciones a la Asamblea Nacional del país. 

Según ha informado Pérez, ambos centros de votación estarán ubicados en las instalaciones del Palau d’Esports l’Illa, concretamente en el Carrer de Pilota, que quedará dividido en dos secciones separadas y diferenciadas, una por país, con accesos independientes. 

Tras valorar varias opciones, se ha considerado que esta ubicación “es idónea por la disponibilidad de aparcamiento y por su proximidad al enlace con la AP-7, una cuestión importante puesto se desplazarán hasta Benidorm para ejercer su derecho al voto ciudadanos de ambas nacionalidades residentes en diversos puntos de la provincia de Alicante”.  

El edil ha explicado que “Benidorm ya cuenta con experiencias anteriores en la organización de sedes de votación para elecciones de otros países que tienen firmado convenio con España, procurando siempre prestar la máxima colaboración a los servicios consulares y poniendo a su disposición los recursos municipales necesarios”. Pérez ha señalado que “tanto el Consulado General de Rumanía como el de Bulgaria han escogido Benidorm por el volumen de conciudadanos que tienen fijada su residencia en nuestra ciudad”. 

Para los electores de Rumanía, el centro de votación estará operativo desde las 07.00 hasta las 22.00 horas, y la de Benidorm es una de las cuatro sedes electorales de la provincia de Alicante y de las 20 habilitadas por el Consulado en toda la Comunidad Valenciana. En el caso de los ciudadanos búlgaros, podrán votar entre las 07.00 y las 20.00 horas. Desde el Consulado de este país se han establecido 23 sedes electorales para Comunidad Valenciana, región de Murcia, Castilla-La Mancha e Islas Baleares. 

En la última cita electoral, algo más de un centenar de ciudadanos búlgaros ejercieron su derecho a vota desde Benidorm, mientras que en la convocatoria para el Parlamento Europeo de 2020 hicieron lo propio más de 450 residentes de Rumanía. 

El Ayuntamiento de Villajoyosa y Cruz Roja ofrecen este servicio de traslado gratuito a personas con problemas de movilidad, que se encuentren en su propio hogar, en el hospital o en una residencia

Las personas con problemas de movilidad pueden solicitar un servicio de traslado gratuito al colegio electoral para poder ejercer el voto en las Elecciones Europeas

Seguir leyendo El Ayuntamiento de Villajoyosa y Cruz Roja ofrecen este servicio de traslado gratuito a personas con problemas de movilidad, que se encuentren en su propio hogar, en el hospital o en una residencia

El Ayuntamiento de Villajoyosa recibe un reconocimiento por la transparencia en la comunicación pública local en la Comunitat Valenciana

Esta mención forma parte de los Sellos Infoparticipa, que son concedidos por el Observatorio de Gobernanza, Transparencia y Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad Cardenal Herrera CEU y la Universitat Autònoma de Barcelona

Seguir leyendo El Ayuntamiento de Villajoyosa recibe un reconocimiento por la transparencia en la comunicación pública local en la Comunitat Valenciana

El Ayuntamiento de Villajoyosa subvenciona las obras de rehabilitación de la instalación eléctrica de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

Las obras se efectuarán durante un período de dos meses y con ellas se renovarán las conducciones y puntos de iluminación del interior de la iglesia, así como se eliminará el cableado interior, entre otros

Seguir leyendo El Ayuntamiento de Villajoyosa subvenciona las obras de rehabilitación de la instalación eléctrica de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

12.061 personas llamadas a las urnas en las Elecciones Europeas en La Nucía

Distribuidas en 14 colegios electorales

12.061 personas podrán votar en La Nucía el próximo domingo 9 de junio en las Elecciones Europeas 2024, en las 22 mesas electorales, distribuidas en 14 colegios electorales. El censo electoral de La Nucía ha bajado con respecto a los últimos comicios europeos (2019) en 492 votantes, un descenso del 3,91 %.

14 colegios electorales y 22 mesas 

La Nucía cuenta con un total de 14 colegios electorales el próximo domingo 9 de junio para las Elecciones Europeas 2024, en los que se distribuyen 22 mesas electorales. Los 14 colegios electorales de La Nucía son: Centre Juvenil, Seu Universitària, Salón Social El Cirer, Colegio Público Sant Rafael, Biblioteca de Caravana, Centro Social El Tossal, Centro Social Bello Horizonte, Centro Social Nucia Park, Centro Social Convent de les Monges, Centro Social Nou Espai, Centro Social Copet, Centro Social Montecasino, Centro Social Pinar de Garaita y Centro Social Kristal.

Las jornadas gastronómicas de Altea abren la puerta a los desayunos y almuerzos

Las Concejalías de Comercio y AHEA presentan la “Ruta dels desdejunis i esmorzars alteans”

Del 7 al 16 de junio tendrá lugar en Altea una nueva ruta gastronómica, organizada por la concejalía de Comercio y la Asociación de Hosteleros y Empresarios de Altea, que centra su contenido en los desayunos y almuerzos. Así lo han dado a conocer esta mañana el edil de área, Jose Maria Borja; los representantes de AHEA con su presidente Juan Abril al frente y Mario Ayús, responsable de Gastro eventos, coordinadora de la iniciativa.

Como ha desvelado el edil de Comercio, “se presenta una ruta gastronómica novedosa de ´Desdejunis i Esmorzars Alteans´ para así, con buen acierto, favorecer el que todos los restaurantes y bares de nuestra localidad tengan la oportunidad de ofrecer sus productos y darse a conocer para que los alteanos y los que nos visitan tengan la ocasión y dicha de poder disfrutar de la gran oferta gastronómica que la localidad tiene”.

En palabras de Jose Maria Borja, “digo que con acierto se organiza una ruta diferente porque es verdad que mayoritariamente las jornadas gastronómicas venían enfocadas a restaurantes de plato y cuchara pero en pueblo tenemos una cantidad de bares y cafeterías en el pueblo que también realizan buenos productos como son los desayunos y los almuerzos alteanos que son tan nuestros y que tienen tanta tradición”.

“El dar a conocer esta parte de nuestra gastronomía alteana en versión matinal es otra oportunidad para la ciudanía y sobre todo para los hosteleros que estas jornadas suponen un incentivo a su actividad económica, que además, en esta ocasión también aproveche para hacer la ruta del los ‘Desdejunis i Esmorzars’ y acabe comprando en el comercio local”. Ha señalado el responsable municipal de Comercio.

Finalmente Jose Maria Borja ha agradecido a la asociación AHEA, a Gastro Eventos y a Cañavate Distribuciones su trabajo y colaboración en el desarrollo de la “Ruta dels Desdejunis i Esmorzars Alteans”.

En nombre de AHEA, Juan Abril ha agradecido al Ayuntamiento, al concejal de Comercio y a Cañavate por el soporte que presta a la entidad que preside.

Abril ha explicado que “la idea de hacer 7 eventos surgió el año pasado con la finalidad de acabar con la tendencia de que todos los eventos gastronómicos estaban destinados a la participación de restaurantes y los demás negocios también tienen derecho a estar presentes cada vez que toque”.

En este sentido, Juan Abril ha subrayado “la necesidad de hacer unas jornadas dedicadas a desayunos y almuerzos que tan reconocidos están en Altea y otros municipios”. “Espero que sea un éxito y que de alguna manera todos nos vayamos uniendo y si este año son 10 los inscritos en estas jornadas, el año que viene se duplique el número de participantes”. Ha deseado el presidente de AHEA.

Participantes que Francisco Real, integrante de AHEA, ha desvelado. Melitón Jardín; La Cañata; E-tika; Nou Fornet; Come y Calla; Giungla; El Austriaco; Terraza Oliva; Quinoa y Zetto. Diez apuestas que presentan varias opciones cada una de ellas y que van desde el típico chocolate con churros para desayunar hasta  los típicos platos combinados de los almuerzos; pasando por tostas variadas, croasanes, bocadillos y una amplia oferta de productos diversos para los diversos gustos.

Desde Gastro Eventos, empresa coordinadora de la ruta, su responsable Mario Ayús ha calificado el evento “como peculiar con base para asentarse en Altea porque guarda lo tradicional del ‘esmorzaret alteà’, pero incluyen productos novedosos que dan colorido y atrae a perfiles diferentes de clientela”.

“En Altea se está cogiendo la costumbre de que los participantes lo hacen en más de un evento. En este caso son 10 los participantes pero la media de opciones que te ofrecen es de 4 cada uno. Esto te invita a ir a varios locales o incluso a ir a un mismo local y probar varias opciones porque son diferentes”. Ha asentado Ayús, quien ha añadido que no es un evento concurso, sino de captación de clientes que tendrán la oportunidad de participar en un sorteo de regalos.

Y finalmente Javier Cañavate ha concluido haciendo hincapié en que “la actividad que AHEA está haciendo es de cara a todos los hosteleros de Altea, cualquier segmento de la hostelería alteana y creo que eso es poco común y es resaltable. Se están acordando del restaurante, del bar, de la cafetería, de la heladería y del hotel. Absolutamente de todos y eso es muy importante porque dan cabida a cualquier tipo de negocio, incluso a otros locales de Altea que no sean de la hostelería y por eso creo que es una iniciativa casi perfecta porque están siendo muy solidarios con todos”.

Ha cerrado el turno de intervenciones el edil de Comercio, Jose Maria Borja, quien invita a alteanos, alteanas, residentes en la Comarca y visitantes a disfrutar de estos “desdejunis” y “esmorzars” alteanos que tanta tradición tienen en el municipio y que gustan a quien los prueba.

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

El periodo de solicitud permanecerá abierto del 10 de junio al 1 de julio

Las concejalías de Medio Ambiente y Agricultura ponen en marcha la convocatoria pública para la concesión de los huertos urbanos que se encuentran vacantes. Así lo anuncia el edil de estas áreas, Jose Orozco, quien informa que el periodo de solicitud de participación en la convocatoria es del 10 de junio al 1 de julio, ambos inclusive.

Seguir leyendo Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Una de chistes…: «El chiste de los billetes»

Hola buenas noches queridos amigos y lectores del GRUPO CALVARI DIGITAL, donde cada día sois más los que nos seguís desde las distintas redes sociales y empresas que tienen en este medio digital su medio para promocionar y difundir aquélla actividad que realicen.

Este chiste es para mis Centauros de la Noche, es muy conocido en la ciudad de Benidorm, no se identifiquen, porque son historias que me han contado y son para echarse unas risas.

Este es uno que cuando se acostaba con su novia la bañaba en billetes, por eso lo he llamado el Chiste de los Billetes. Ganaba tanta pasta con su negocio que no sabia que hacer con él y cuando se la tiraba la bañaba en billetes.

Eso está pasando ahora, España es una receptora de capitales donde cada día el dinero entra en cargamentos, pero hay que saberlo administrar, capitalizar, invertir y rentabilizar.

Sepamos ser nuevos ricos, porque el dinero es muy goloso, empezamos a ganar mucho dinero y empezamos también a despilfarrar, pero el futuro es muy largo y luego cuando verdaderamente nos hace falta nos acordamos cuando vivimos en la abundancia.

El Ayuntamiento de Villajoyosa recibe un reconocimiento por la transparencia en la comunicación pública local en la Comunitat Valenciana

Esta mención forma parte de los Sellos Infoparticipa, que son concedidos por el Observatorio de Gobernanza, Transparencia y Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad Cardenal Herrera CEU y la Universitat Autònoma de Barcelona

Seguir leyendo El Ayuntamiento de Villajoyosa recibe un reconocimiento por la transparencia en la comunicación pública local en la Comunitat Valenciana

El Ayuntamiento de La Nucía accede a una subvención de la Diputación de Alicante para prevención y extinción de incendios

La entidad provincial concede 22.245 euros para esta anualidad

El Ayuntamiento de La Nucía ha resultado beneficiario de una subvención de 22.245 euros por parte de la Diputación de Alicante para la cobertura del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento. Se trata de la convocatoria de subvenciones a Ayuntamientos para cubrir las aportaciones estatutarias del Consorcio Provincial para cubrir los servicios citados.

Del coste total de estos servicios para La Nucía, 210.021,53€, el Ayuntamiento ha logrado 22.245,06 € de subvención de la institución provincial (anualidad 2024).

Desde el Ayuntamiento de La Nucía se quiere agradecer la gran labor que realiza el Consorcio Provincial de Bomberos en materia de prevención y extinción de fuegos. Así como las acciones de rescate que realizan en diferentes escenarios y situaciones. Destacando la gran colaboración con la Policía Local de La Nucía en los diferentes dispositivos de emergencia. 

El Ayuntamiento de l’Alfàs y ArtAvant colaboran en la promoción de la cultura a través del arte

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi y la asociación ArtAvant han renovado el convenio de colaboración que mantienen ambas entidades desde hace años, un acuerdo destinado al fomento y promoción de la cultura a través del arte. Al acto, celebrado en el consistorio alfasino, han asistido el portavoz del equipo de Gobierno, Toni Such, el concejal de Cultura, Manuel Casado, la presidenta de ArtAvant, Isabel Pedrola, y el secretario de la asociación, Enrique Ramírez.

Seguir leyendo El Ayuntamiento de l’Alfàs y ArtAvant colaboran en la promoción de la cultura a través del arte

Un tal día como hoy, pero de un 5 de junio de 1898, nacía uno de los poetas más brillantes que han tenido las Letras Españolas: nacía Federico García Lorca

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, España, el 5 de junio de 1898 y murió fusilado en el camino de Víznar a Alfacar, Granada, el 18 de agosto de 1936, ​ fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió asesinado un mes después del golpe de Estado con el que tuvo lugar el inicio de la guerra civil española.

En 1933 la compañía de Lola Membrives estrenó en Buenos Aires Bodas de sangre con un gran éxito popular. Por ello, Lorca recibió la invitación de Membrives y de su marido para viajar a esa ciudad argentina. Allí, consiguió triunfar profesionalmente y, gracias a esto, consiguió su independencia económica. A lo largo de los seis meses que permaneció en Buenos Aires, tuvo la oportunidad de dirigir Bodas de sangre, que fue representada más de ciento cincuenta veces; Mariana Pineda, La zapatera prodigiosa, El retablillo de don Cristóbal y una adaptación de La dama boba de Lope de Vega. También durante este tiempo tuvo la ocasión de dar varias conferencias y de hacer nuevas amistades, como Pablo Neruda, Juana de Ibarbourou, Ricardo Molinari, Salvador Novo y Pablo Suero.

Cuando García Lorca volvió a España en 1934, mantuvo un elevado ritmo creativo: terminó obras como Yerma, Doña Rosita la soltera, La casa de Bernarda Alba y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías; revisó obras como Poeta en Nueva York, Diván del Tamarit y Suites; hizo un viaje a Barcelona para dirigir algunas de sus obras, recitar sus poemas y dar conferencias, visitó Valencia y siguió representando obras con La Barraca; organizó clubes de teatro; etc. También tuvo una gran estadía en Montevideo (Uruguay), donde terminó de escribir un par de obras y tuvo contacto con los artistas locales, tales como Juana de Ibarbourou.

Sin embargo, es también en este momento cuando en España se empieza a vivir una época de violencia e intolerancia. La situación política era insostenible. Estaba a punto de estallar la Guerra civil española. Desde los sectores más reaccionarios se seguía con fuerza la campaña de desprestigio y odio hacia el régimen democrático republicano y sus partidarios. Lorca, debido a su amistad con personajes progresistas como Fernando de los Ríos o Alberti, fue ya señalado por una parte de la prensa más conservadora y desde 1935 fue considerado un enemigo de la derecha. La revista satírica antirrepublicana Gracia y Justicia en enero de ese mismo año insultaba al poeta en su portada, y en el interior de la misma tachaba sus dramas de blasfemos (la revista pertenecía a la Editorial Católica), aludían a su homosexualidad de modo despectivo e insinuaban en tono amenazante: «¡No debiera jugar al corro con ciertas cosas!

Después de su muerte se publicaron Primeras canciones y Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín.

Una de las obras más estremecedoras sobre el hecho de su muerte es el poema «El crimen fue en Granada», escrito por Antonio Machado en 1937. En el otro bando, el periódico falangista de San Sebastián, Unidad, publicó el 11 de marzo de 1937, una sentida elegía firmada por Luis Hurtado Álvarez y titulada «A la España imperial le han asesinado su mejor poeta».

Una de las biografías sobre Federico García Lorca más documentadas, controvertidas y populares es el best-seller publicado en 1989 y titulado Federico García Lorca: A life (Vida pasión y muerte de Federico García Lorca, edición en español en 1998), del hispanista de origen irlandés Ian Gibson.

En 2009, en aplicación de la ley para la recuperación de la memoria histórica aprobada por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, se abrió la fosa donde supuestamente descansaban los restos del poeta, sin encontrarse nada.

Fuente: Wikipedia

La Casa de Cultura de l´Alfàs ha acogido una charla organizada por Escola Valenciana y la Coordinadora de la Marina Baixa

La Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi acogió ayer por la tarde la charla ‘El Valencià i la Llei de Llibertat Educativa’, que corrió a cargo de Jaume Fullana, representante de Escola Valenciana y de la Unitat d’Educació Multilingüe de la Universitat d’Alacant; Juan Luis Aguado, representante sindical de STEPV en la Marina Baixa, y Joan Tasa, profesor en el CEIP Mirantbó y miembro de la Coordinadora per L’Ensenyament en Valencià de la Marina Baixa.

En esta charla se habló de la controvertida Ley de Libertad Educativa, que ha encontrado un rechazo frontal de los partidos políticos de la oposición, de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) y de la comunidad educativa valenciana, al considerar que constituye un claro retroceso en cuanto al ordenamiento de la educación plurilingüe y rompe con el consenso conformado alrededor de la Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià a lo largo de 40 años.

La charla había sido organizada por Escola Valenciana y la Coordinadora per L’Ensenyament en Valencià de la Marina Baixa.

Construyendo un Futuro Sostenible desde Finestrat

ARRANCA EL PROYECTO CERV Ed.U.Co CON REPRESENTANTES DE 8 CIUDADES EUROPEAS QUE CONOCERÁN LAS ACCIONES DE GOBIERNO QUE HAN LLEVADO A FINESTRAT A LOGRAR EL “PREMIO PUEBLO SOSTENIBLE 2024”

Construyendo un futuro sostenible desde Finestrat. Con este lema se celebra esta semana en Finestrat el proyecto europeo CERV Ed.U.Co. “Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores” que arrancó en abril en Siena (Italia) y continuará a lo largo del año por otros 7 destinos europeos: Trikala (Grecia), Kočevje (Eslovenia), Brasov (Rumanía), Kekava (Letonia), Újbuda (Hungría) y Athineou (Chipre).

Representantes de todos estos destinos están desde ayer en la localidad para asistir a 2 intensas jornadas de trabajo en las que se darán a conocer las acciones de gobierno que han llevado a Finestrat a consolidarse como Premio Pueblo Sostenible 2024 con pilares como la apuesta por las energías renovables, la eficiencia energética y la reducción de residuos.

La 1ª Teniente de Alcalde, Nati Algado, abrió la 1ª jornada, con más de 50 asistentes, poniendo en valor que coinciden con el Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora cada 5 de junio.  Qué mejor lugar para celebrarlo que Finestrat. Somos Premio Pueblo Sostenible 2024. Somos Bandera verde por el elevado reciclaje de envases de vidrio. Somos pioneros en preservar nuestra playa sin humos. Tenemos más del 50% de nuestro término municipal bajo protección medioambiental. Hemos firmado la estrategia de sostenibilidad turística de la Comunitat Valenciana. Y logramos 3 millones€ de fondos europeos para llevar adelante acciones que nos harán más accesibles y más sostenibles”. 

Después de la bienvenida arrancó la charla técnica de Ecovidrio España, impartida por Paula Cinto, Gerente de Relaciones Institucionales, sobre las acciones que se desarrollan en la Comunitat Valenciana adaptándose a la idiosincrasia de poblaciones turísticas como Finestrat, municipio que el pasado año logró el galardón Bandera Verde.

A continuación, se puso sobre la mesa el Cálculo de la Huella de Carbono en el sector turístico impartida por Esther Welters, CEO de Kalmas. Entre otras cuestiones hablaron sobre cómo abordar un Plan de acción para contribuir a frenar el cambio climático. Entre los ejemplos locales citaron las acciones de conservación de la Posidonia Oceánica, la implantación de energías renovables y las jornadas de concienciación y divulgación a la ciudadanía y escolares en particular.

La 1ª jornada incluyó visita y demostraciones prácticas para dar a conocer la aplicación de la tecnología para el control, la seguridad y la gestión de espacios naturales como el Puig Campana. Es el caso del proyecto “Montaña inteligente” que presentó en la Font del Molí Miguel Ángel Catalán, director de “Finestrat, Destino Turístico Inteligente”, con ejemplos como la unidad dron de vigilancia áerea de la Policía Local, los sensores térmicos y las cámaras infrarrojos.

El proyecto incluye visitas a los huertos ecológicos y a edificios municipales como la Escuela Infantil donde generan energía solar desde los paneles de sus cubiertas.  El miércoles abordarán casos de éxito como la canalización del barranco de La Cala. Y ejemplos de empresas artesanales y kilómetro 0 como Helados Ulalá, ubicada en el Bulevar comercial.

“Tenemos muchos ejemplos que compartir con nuestros socios europeos de este proyecto: el alumbrado solar en partidas rurales, el ecoparque fijo, el ecoparque móvil, el centro de compostaje donde generamos fertilizantes naturales…  Todo para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, para mejorar la experiencia de nuestros turistas, con la mirada puesta entre el justo equilibrio de crecer, preservar nuestra identidad y construir, entre todos, un futuro sostenible”.

En esta 1ª jornada también se firmó el acuerdo de buenas prácticas entre Finestrat y Siena por la sostenibilidad, la movilidad, el turismo y la educación. En el momento de la rúbrica por parte de Siena asistió el concejal, Lorenzo Loré, y en representación del Ayuntamiento de Finestrat, Nati Algado, 1ª Teniente de Alcalde.

Las jornadas continuarán mañana, 5 de junio, Día Internacional del Medio Ambiente,  en La Cala.

GABINETE DE PRENSA (4.6.2024)

MARTES 4 DE JUNIO

9:45h. Bienvenida institucional.

10:00h. Charla “Gestión eficaz del reciclaje”. Ecovidrio España.

10:45h. Charla “Cálculo de la Huella de Carbono en el sector turístico”. Esther Welters, CEO de Kalmas.

12:00h. Font del Molí. “Puig Campana, montaña inteligente”. Miguel Ángel Catalán, Director Smart Office del Ayuntamiento de Finestrat.  Y demostración de la Unidad policial de vigilancia aérea dron.

12:30h. Visita Huertos Ecológicos & Paneles Solares de Escuela Infantil EMUFI y consultorio médico.

14:00h. Show Cooking – Nature Suites Puig Campana.

19:00h a 20:00h. Reflexión sobre la contribución juvenil, promoción de las mejores prácticas para una vida sostenible y acción medioambiental

MIÉRCOLES 5 DE JUNIO

09:30h: “Gestión del agua de Finestrat”, charla por parte de DINAPSIS (Centro de Operación Digital del sector del agua y la salud ambiental de HIDRAQUA) en la Tourist Info Cala.

10:15h.: Caso de éxito: Encauzamiento del barranco de la Cala. Visita y explicación técnica por parte de Óscar Llorca, Técnico superior de Ingeniería del Ayuntamiento Finestrat.

11:30h: Ejemplo de Empresa artesanal y Kilómetro 0 por el uso de materias primas naturales y de proximidad: Helados ULALÁ.  Bulevar comercial.

12:30h: Reunión de coordinación de los socios. Sesión de trabajo preparatoria de los resultados del proyecto.

312 estudiantes se examinan de la PAU 2024 en el Pabellón Muixara de La Nucía

77 del Instituto de La Nucía, cifra récord

Esta mañana 312 alumnos y alumnas de los Institutos de Benidorm y La Nucía han comenzado los exámenes de la PAU 2024 (Prueba de Acceso a la Universidad –PAU-) en el Pabellón Muixara. Durante tres días (4, 5 y 6 de junio) La Nucía será la sede del Tribunal nº3 de la PAU de la provincia de Alicante. Es la octava vez que La Nucía acoge los exámenes de “Selectividad”. Este año con cifra récord de estudiantes de La Nucía: 77, 29 más que en la anterior PAU.

En esta edición de 2024 en la PAU, de los estudiantes que se presentan: el 55% son alumnas y el 45% son alumnos. El gran espacio y ventilación del Pabellón Muixara lo convierten en el lugar ideal para las pruebas de la PAU. Es el cuarto año que se celebran en este polivalente espacio deportivo. Los exámenes se están desarrollado sin “ningún problema y con una gran normalidad”. Recordemos que anteriormente se desarrollaban en la Seu Universitària y l’Auditori de La Nucia. 

Cifra récord de estudiantes nucieros

Por octavo año los alumnos y alumnas de Segundo de Bachiller del IES La Nucía no han tenido que desplazarse a otra localidad de la comarca para realizar los exámenes de Selectividad, ya que se desarrollan en La Nucía. Del Instituto de La Nucía participan en la PAU 2024 un total de 77 estudiantes (cifra récord) 29 más que el año pasado, que fueron 48.


Este incremento es debido al nuevo Bachiller de Artes Escénicas y Música y a los estudiantes de ciclos formativos que se presentan a estas pruebas.

La sede de los exámenes de Selectividad 2024 es el Pabellón Muixara de La Nucía. Del 4 al 6 de junio 312 estudiantes de 7 Institutos (Benidorm y La Nucía) realizan sus exámenes en La Nucía, sede del Tribunal nº3 de la PAU. 

31 exámenes  

Una novedad de este año es que los exámenes aumentan de 25 a 31, al incorporarse nuevos exámenes de las especialidades del Bachiller de Música y Artes Escénicas. Serán un total de 31 exámenes distribuidos a lo largo de las tres jornadas –5, 6 y 7 de junio– y con horarios generales desde las 9,30 hasta las 19,15 horas, menos el jueves 8 de junio que concluirán a las 17 horas. La PAU 2024 comenzó hoy martes 4 de junio, a las 9,30 con el examen de Castellano, para posteriormente realizar el de Valencià Valenciano y Castellano.

Tras estos dos exámenes comunes, por la tarde a partir de las 15,30 horas se completará el tercer examen del día con las asignaturas troncales de los distintos Bachilleres de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Artístico, Humanidades y Artes Escénicas- Música.

7 centros educativos

6 Institutos y 1 Colegio participan en la PAU en La Nucía. Desde Benidorm se desplaza el alumnado de 6 centrosColegio Lope de Vega, I.E.S. Beatriu Fajardo de Mendoza, I.E.S. Bernat de Sarria, I.E.S. L’Almadrava, I.E.S. Mediterránea y I.E.S. Pere María Orts i Bosch; por último, los alumnos y alumnas del I.E.S. La Nucía realizan la Prueba PAU en su propio municipio, sin necesidad de desplazarse, por octavo año consecutivo.

Exámenes de Junio y Julio

La Nucía es sede de los exámenes de selectividad de junio, que se realizan esta semana: 4, 5 y 6 de junio. Pero también acogerá la convocatoria extraordinaria de selectividad, que ahora se realiza en julio (2, 3 y 4 de julio) y no en septiembre como anteriormente. Al ser menos estudiantes esta convocatoria extraordinaria de julio se desarrollará en la Seu Universitària.

Por tanto, en menos de un mes La Nucía acogerá los exámenes de las dos convocatorias de PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) 2024.

La secretaria autonómica de Turisme, Cristina Moreno, firma en Benidorm el convenio de colaboración con Hosbec para la campaña 2024

El convenio contempla diversas actuaciones de promoción turística y se divide en tres grandes ejes: acciones de promoción on y offline, sostenibilidad y seguridad en destino, e innovación y transformación digital

Seguir leyendo La secretaria autonómica de Turisme, Cristina Moreno, firma en Benidorm el convenio de colaboración con Hosbec para la campaña 2024

El Ayuntamiento de Benidorm renueva su colaboración con Cruz Roja para la atención de situaciones de emergencia social y sanitaria

El Ayuntamiento aportará 370.000 euros a esta entidad para el desarrollo de todas las acciones incluidas dentro del convenio de cooperación

El Ayuntamiento de Benidorm va a mantener este año su colaboración con Cruz Roja Española para la atención de situaciones de emergencia social y sanitaria que puedan producirse en la ciudad. La continuidad de esta colaboración ha sido refrendada este martes con la firma del convenio por parte del alcalde Toni Pérez y la presidenta de la Agrupación Local de Cruz Roja en Benidorm, Mara Martínez, mediante el que el Consistorio aportará 370.000 euros a la entidad en 2024 para que pueda continuar desarrollando su labor. En la firma también han participado la edil de Sanidad, Ana Pellicer, así como la directora técnica local de Cruz Roja, Mari Carmen García. 

El primer edil ha explicado que, tal y como recoge el propio documento, el Ayuntamiento entregará el 60% del importe total de la ayuda, 220.000 euros, en el momento de la firma del convenio, mientras que el 40% restante, que asciende a otros 148.000 euros, se transferirá al finalizar el año. 

Toni Pérez ha indicado que, “como no podía ser menos, vamos a mantener esta colaboración tan necesaria y que tan bien ha venido funcionando en los últimos años y que, básicamente, se plasma en el desarrollo de distintas actuaciones y en la prestación de servicios socio-sanitarios a los ciudadanos, apoyando diferentes actividades municipales, tanto en el ámbito de servicios preventivos como de asistencia social”.

Este convenio tiene una vigencia de un año y recoge las distintas actuaciones que se prestarán dentro de esta cooperación. El alcalde ha recordado que “entre las principales acciones que Cruz Roja viene prestando a la ciudadanía en Benidorm figuran los servicios preventivos, la intervención en emergencias, intervención social en servicios de ayuda a domicilio, atención social a personas de extrema vulnerabilidad e inmigrantes, educación para la salud, programas de prevención de la violencia infantil y juvenil, la promoción del éxito escolar o funciones de vigilancia medioambiental” y que todas estas actuaciones “se podrán seguir prestando con todas las garantías gracias a esta colaboración”.

Asimismo, dentro del Sistema Integral de Respuesta a Emergencias (SIRE), Cruz Roja pondrá a disposición del Consistorio dos ambulancias de Soporte Vital Básico con todo su material, un vehículo terrestre, un punto móvil de primeros auxilios (PAPS) dotado con material de curas, y un puesto de socorro habilitado con red de comunicaciones por radio y telefónica y centralización de vehículos y equipos de personas, así como personal con formación de Técnico en Emergencias Sanitarias para cubrir este servicio las 24 horas todos los días del año, que podrán atender los preventivos que solicite el Ayuntamiento en grandes eventos así como en actos festeros, educativos, sanitarios, deportivos o de cualquier otro ámbito donde se requiera su presencia, ha agregado Toni Pérez. 
 

Exposición de vehículos y otros recursos

Por otro lado, fuentes de Cruz Roja han avanzado que próximo sábado, 15 de junio, la plaza de SS MM los Reyes de España albergará una exhibición para presentar a la ciudadanía una nueva ambulancia y otros recursos que esta organización emplea de manera habitual para la atención de personas sin hogar o ante casos de prevención y emergencia. 

Esta exposición será abierta al público y se desarrollará durante toda la mañana. 

Benidorm instala en la playa de Levante el primer punto para dar una nueva vida a los artículos playeros de los turistas

La iniciativa invita a depositar las colchonetas, hamacas, sombrillas, flotadores o cubos que los bañistas ya no van a necesitar para que puedan ser reutilizados por otros usuarios

Seguir leyendo Benidorm instala en la playa de Levante el primer punto para dar una nueva vida a los artículos playeros de los turistas

El Ayuntamiento de Villajoyosa colabora con APSA para promover la inclusión laboral de las personas con diversidad funcional

El Ayuntamiento de Villajoyosa ofrece un curso de formación profesional destinado a personas con diversidad funcional para que puedan acceder a puestos de trabajo en entidades locales

Seguir leyendo El Ayuntamiento de Villajoyosa colabora con APSA para promover la inclusión laboral de las personas con diversidad funcional

Ya puedes votar a la joven cantante alfasina Dalia en el concurso de bandas emergentes del FIB

Dalia, la joven artista de indie pop que creció en l’Alfàs del Pi, se ha presentado al Heineken Rising Stars Contest, el concurso de artistas, bandas y DJ’s emergentes del Festival Internacional de Benicàssim (FIB). Dalia se mudó a Inglaterra hace 5 años para estudiar música en la Escuela de Paul McCartney. Ahora vive en Londres, donde ha tenido éxito, tocando en festivales y siendo transmitida en BBC Radio.

Para poder pasar a la fase final de este concurso musical, cuyo premio es actuar en el Festival Internacional de Benicàssim, Dalia ha de quedar entre las 20 bandas más votadas. Por ello, Dalia pide la colaboración de la ciudadanía para que voten por su candidatura. Se puede votar por Dalia pinchando en el siguiente enlace: https://risingstars.fiberfib.com/artists/1699. El plazo de votación finalizará el próximo 22 de junio.

Se trata de un concurso musical con el que se pretende impulsar el talento de bandas y artistas noveles en un festival de gran formato, como es el Festival Internacional de Benicàssim. Las 20 bandas más votadas pasarán a la fase final del concurso. La organización del Festival, siguiendo los criterios artísticos, técnicos y línea musical del FIB, seleccionará a las 6 bandas finalistas que actuarán durante 30 minutos, de manera presencial, en la sala Jerusalem de Valencia los días 28 y 29 de junio ante un jurado profesional. De entre estas 6 bandas finalistas saldrán las 3 ganadoras que actuarán en la próxima edición del FIB.

Dalia inició su carrera musical con 11 años

Dalia, de vocación muy temprana, inició su formación musical con tan sólo 11 años, asistiendo a clases de piano y canto, con Anabel Margaretto y José Antonio Rubio en la academia CIM de l’Alfàs, para seguir sus estudios de canto y composición en la prestigiosa escuela LIPA de Paul Mc Cartney en Liverpool, donde se graduó el verano pasado.

Nada más graduarse, con tan sólo 23 años, empezó a recoger los primeros frutos de su esfuerzo y junto a su hermana, Chloé van Bergen, que es vicepresidenta de una discográfica americana en Londres, lanzó al mercado sus dos primeros singles: ‘Nothing but pain’ y ‘Pink clouds’, logrando posicionarse entre los temas más escuchados en las principales emisoras británicas.

Desde el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi se sigue con interés la trayectoria profesional de esta joven artista, que lucha por conseguir sus sueños. Ahora solicitando el apoyo de la ciudadanía para que Dalia llegue a la fase final del concurso de talentos emergentes del FIB.

L’Alfàs saca a licitación la creación de la Smart Office, actuación incluida en el PSTD 2022

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha iniciado el expediente de licitación de la Smart Office, actuación incluida en el Eje 4 del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) 2022, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El presupuesto base de licitación es de 90.000 euros, repartidos en tres anualidades, ya que el objetivo es dar servicio al destino turístico durante el proceso completo de desarrollo del PSTD. El plazo de presentación de ofertas finalizará el próximo 6 de junio.

La Smart Office será la encargada de recoger y procesar todos aquellos datos que se extraigan de las distintas fuentes de información generadas por el destino, a fin de analizarlos en profundidad y proyectarlos visualmente a través de un Panel de Inteligencia de Datos, actuación también incluida en este PSTD.

La puesta en marcha de esta Smart Office permitirá dar impulso a proyectos e iniciativas que respondan a la necesidad del destino de avanzar hacia un modelo turístico más inteligente, mejorando la gestión y fomentando la innovación turística.

El Destino Turístico Inteligente se define como un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, facilitando la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementando la calidad de su experiencia en el destino y la mejora de la calidad de vida del residente.

La creación en l’Alfàs del Pi de esta Smart Office persigue contribuir a mejorar la competitividad del destino turístico y la calidad de vida de sus residentes incidiendo en cinco ámbitos de actuación: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.

L’Alfàs recibe 4,4 millones de euros para desarrollar dos PSTD

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha recibido 4.480.000 euros de subvención para el desarrollo de dos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), anualidades 2022 y 2023, que se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

Estas inyecciones económicas permitirán el desarrollo en el municipio de proyectos financiados al 100% con fondos europeos, destinados a mejorar la vertebración e interconexión turística sostenible del municipio y de su entorno, además de su accesibilidad universal.

El Ayuntamiento de l’Alfàs inicia la campaña de vacunación antirrábica

La Concejalía de Protección Animal del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi inicia, junto a las cinco clínicas veterinarias del municipio, la campaña anual de vacunación contra la rabia, dirigida a perros, gatos y hurones, de forma que se asegure su permanente protección frente a esta enfermedad.

La campaña, de la que pueden beneficiarse los residentes del municipio, se desarrollará del hasta el próximo 30 de junio en Veter Salud La Creu, El Valle Clínica Veterinaria, Hospital Veterinario Marina Baixa, Centro Veterinario Vet Movil Albir y PlayAlbir Clínica Veterinaria. El precio del servicio es de 23 euros e incluye la vacuna antirrábica y la desparasitación del animal.

El concejal de Protección Animal, Luis Miguel Morant, recuerda que, para poder beneficiarse de esta campaña, es necesario llevar la documentación de la mascota. Además, en el caso de los perros, deberán tener implantado el microchip de identificación.

Poner la vacuna de la rabia a tu perro, gato o hurón, aparte de ser un requisito legal, es un acto de responsabilidad para evitar que tu mascota se contagie, te contagie a ti o a tu familia y evitar posibles brotes.

Inaugurada la exposición de E. Schlotter “70 años en Altea”

Permanecerá abierta al público en la Fundación Schlotter-Casa Toni el Fuster hasta el 1 de agosto

En la tarde de ayer tenía lugar la inauguración de la exposición que la Fundación Eberhard Schlotter y la concejalía de Cultura presentan de forma anual en la fundación que lleva el nombre del pintor, de origen alemán, pero que residió más de 70 años en Altea.

La cita contó con la participación del alcalde de Altea, Diego Zaragozí; la edil de Cultura, Pepa Victoria Pérez y la comisaria de la exposición, la hija del artista Sibille Shorlemer

Como recordaba la responsable municipal de Cultura, “Schlotter llegaba en el año 1954 a Altea y decidió quedarse aquí gracias a la luz y paisajes que presenta Altea para pintar sus obras”.

Las obras que recoge esta muestra “70 años en Altea” pertenecen en su gran mayoría a la Fundación E. Schlotter, pero también hay obra de colecciones privadas como el fondo de la familiar Schlotter, de la familia Planelles y de la familia Orozco. A todos ellos la edil de Cultura daba las gracias por su generosidad al ceder temporalmente sus obras para la exposición.

En palabras de Pepa Victoria Pérez, “es una exposición que ha quedado muy bonita, así que invito a todos y todas a que la visitéis”. Asimismo, la edil ha recordado que la Fundación permanece abierta de martes a sábado de 10:00 a 13:00h y de 18 a 21h.

Esta exposición “70 años en Altea” de E. schlotter podrá ser visitada hasta el próximo 1 de agosto en la Casa Toni el Fuster, Costera dels Matxos 2.

Costa Blanca aumenta su presupuesto en más de un millón para impulsar la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

Toni Pérez preside el Consejo Rector del organismo autónomo que ha aprobado por unanimidad una modificación de sus cuentas para 2024

El Presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha presidido esta mañana el Consejo Rector del Patronato Costa Blanca donde se ha aprobado por unanimidad una modificación presupuestaria del ente, que aumenta sus cuentas para 2024 en más de un millón de euros, destinados a impulsar la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad del destino.

Con esta modificación, cuya cuantía total asciende a 1.111.059 euros, el Patronato Provincial de Turismo “ampliará diversas líneas de ayudas a través de una inyección de los remanentes extraordinarios que invertiremos en proyectos que redunden en la calidad y reputación del destino”, ha avanzado el presidente de la Diputación de Alicante y del organismo turístico, quien ha resaltado la apuesta de la institución provincial por “la sostenibilidad económica, social y medioambiental de nuestra provincia, así como la importancia de la cooperación público-privada”.

En esta línea, Toni Pérez ha recordado las diferentes acciones promocionales que se desarrollan conjuntamente entre el Patronato Costa Blanca y las asociaciones más representativas del sector, así como la colaboración turística con muchos municipios alicantinos, “lo que nos permite generar sinergias que vertebran la totalidad de la Costa Blanca y que nos posicionan como uno de los destinos más demandados del arco mediterráneo”.

Este aumento presupuestario permite establecer dos cuantías máximas para la partida de ‘Más Promoción’, la primera destinada a subvenciones a ayuntamientos, con una cuantía adicional máxima de 285.000 euros y, la segunda, a instituciones sin fin de lucro con 225.000 euros más.

Respecto a los nuevos proyectos singulares o actuaciones centradas en potenciar la marca Costa Blanca, se articulará una aportación adicional a la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante -APHA- para campañas de promoción y sostenibilidad social y turística en 2024 de 50.000 euros, que se suman a la misma cantidad inicialmente establecida.

Además, la Cofradía Castell de l’Olla de Altea contará con 9.000 euros más, que se suman a los 23.000 establecidos en el presupuesto inicial, debido al polo de atracción turística que supone este acontecimiento cultural de proyección mediática nacional e internacional y que cada año reúne a más de 70.000 personas y estimula la dinamización de la economía de la zona.

Por otra parte, el Ayuntamiento de L’Alfàs del Pi dispondrá de una cantidad de 40.000 euros para la organización y celebración del ‘II Congreso Internacional de Bandera Azul’, que tendrá lugar en octubre de este año. Este distintivo es un símbolo de calidad y seguridad de las playas y puertos y constata que el destino turístico es sostenible, de confianza y fiable. Verano tras verano, la Costa Blanca se convierte en la provincia española que mayor número de banderas azules atesora, en esta ocasión un total de 86 -69 en playas y 17 en puertos deportivos-. Tal como ha resaltado el presidente, “el desarrollo de este congreso posibilitará oportunidades de intercambio de información y actividades de formación actualizada para representantes locales, nacionales e internacionales”.

La Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca y la Comunitat Valencia recibirá 50.000 euros para llevar a cabo un estudio de impacto de este deporte en la provincia. Este informe prevé actualizar los datos del anterior documento, elaborado en 2018 y cuyas cifras han crecido de manera significativa en este periodo. El golf genera más de 9.000 puestos de trabajo al año, un impacto económico de 745 millones de euros y 500.000 pernoctaciones al año en los hoteles de la provincia.

Según ha pormenorizado el director del Patronato de Turismo Costa Blanca, José Mancebo, “los objetivos del presente estudio, cuyo desarrollo, presentación y difusión ascienden a 50.000 euros, son los de resaltar el papel del turismo de golf como ejemplo de subsector en constante innovación tecnológica, que ayuda a incrementar la competitividad del turismo y ejemplo de eficiencia en la gestión de los recursos hídricos y la sostenibilidad con el medio ambiente, así como concienciar a la sociedad de que es la mayor apuesta contra la estacionalización.

También ha asegurado que el golf está enfocado completamente en la internacionalización y la vertebración y ejerce un efecto tractor sobre otros subsectores turísticos. Finalmente, también busca poner en valor la riqueza, prosperidad y bienestar social que el turismo de golf genera en la provincia.

El Patronato Costa Blanca subvencionará con 40.000 euros a la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales -AMETIC- para el congreso “Digital Tourist 2024” que se celebrará los días 6 y 7 de junio.

El director del organismo de la Diputación ha asegurado que estas jornadas constituyen un punto de encuentro nacional de los responsables de las administraciones de los Destinos Turísticos Inteligentes con el sector digital en su búsqueda de soluciones que mejoren la competitividad de la oferta, así como su sostenibilidad económica y medioambiental. Con más de 70 ponentes clave del ecosistema DTI y diez mesas de debate, junto con diferentes Keynotes y Workshops, se abordarán temáticas relacionadas con el papel de las tecnologías digitales en la transformación del turismo español para seguir mejorando su importante grado de competitividad internacional.

AMETIC lidera en el ámbito nacional los intereses empresariales de un sector diverso, dinámico e innovador que concentra más de un 30% de la inversión privada en I+D-i y que cuenta con la mayor capacidad de crecimiento de la economía española.

Asimismo, la Asociación para la Promoción del Turismo Deportivo en Alicante tiene 50.000 euros para la organización de ‘Costa Blanca Beach Games’, un evento que alcanza su cuarta edición y que se ha celebrado conjuntamente estos días en las playas de las localidades de El Campello y Alicante. Esta cita deportiva ha estimado su impacto económico en destino en unos cinco millones de euros, además del inducido y de retorno, con 40.000 espectadores y la participación de 1.800 deportistas.

Finalmente, tal como ha detallado José Mancebo respecto a las acciones que desarrolla y organiza el propio Patronato Provincial de Turismo, “esta inyección presupuestaria extraordinaria posibilita que prosigan diversas acciones promocionales como press o fam trips, la organización de eventos nacionales e internacionales, la asistencia a ferias y conferencias del sector, o también la adquisición de un vehículo sostenible, para disponer de un medio de transporte de automoción híbrida”.