El Ayuntamiento de Benidorm colaborará con la Asociación de Agencias de Viaje de la ciudad en acciones para promover el empleo y la formación

El alcalde Toni Pérez y la presidenta de AVIBE firman un convenio de cooperación para mejorar la cualificación de los trabajadores turísticos

Seguir leyendo El Ayuntamiento de Benidorm colaborará con la Asociación de Agencias de Viaje de la ciudad en acciones para promover el empleo y la formación

Libro Recomendado de la Semana: «50 cosas que hay que saber sobre el Mundo Digital»

Buenos días, queridos amigos y lectores del periódico digital CALVARI. Hoy tengo el gusto de presentar una recomendación muy útil para aquéllos que trabajamos dentro del Mundo de las Nuevas Tecnologías, aquéllos que participamos dentro de la IIIª Revolución Industrial y yo el presente, creando ese primer gran sistema que creé hace 23 años, como es el Funcionalismo Inteligencial.

Ahora nos encontramos insertos dentro de lo que muchos ya han bautizado como la IVª Revolución Industrial, que yo renombro como hija de la IIIª Revolución Industrial realizada entre finales del siglo pasado y principios del siglo entrante, y que es la que abandera la Inteligencia Artificial.

Este es un libro muy recomendable, ameno de leer, para aquellos especialistas en Informática y todo lo que abarca el Mundo Digital y que llevan trabajando con dispositivos tecnológicos desde hace mucho tiempo, no será ninguna sorpresa, volverá a rememorar aquellos términos que estudiamos cuando participamos en ella, o los que llevamos trabajando con un ordenador, un pc, un portátil, un móvil, trabajando en internet o a través de las redes sociales.

Disfruten con su lectura y aprendan y recultivense dentro del maravilloso mundo digital.

Hemos entrado de lleno en la revolución digital y aún así, la mayoría seguimos perdidos entre neologismos inteligibles, aplicaciones incomprensibles y tecnología efímera. Entender qué está sucediendo y hacia dónde evoluciona la cultura y la comunicación es de imperiosa necesidad.Este libro te introduce en los principales conceptos e ideas que vertebran el mundo digital. Desde los más fundamentales y conocidos como la World Wide Web o el email, hasta los que condicionarán la economía y la ciencia del futuro, como el Crowdsourcing o el Cloud Computing. Marketing online, analítica web, comercio digital, eGobiernos, web semántica…Saber qué significa cada uno de estos términos es imprescindible para tener una noción mínima de los cambios sociales, económicos y culturales que se ciernen sobre nosotros. 

Benidorm conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBI+

El Ayuntamiento de Benidorm despliega la bandera arcoíris y aprueba en pleno dos mociones para mostrar su respaldo y compromiso con este colectivo

Los actos principales del ‘Pride’ se desarrollan en el mes de septiembre, una cita que se ha convertido ya en un referente nacional e internacional

El Ayuntamiento de Benidorm se ha sumado este viernes a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ colgando una vez más desde el balcón principal de la Casa Consistorial la bandera arcoíris y programando una serie de actos con el objetivo de dar a conocer y visibilizar las reivindicaciones de este colectivo. Además, coincidiendo con esta celebración, el pleno municipal también ha aprobado por amplia mayoría, con el único voto en contra de representante de Vox, dos mociones para mostrar su respaldo y compromiso con este colectivo.  

El alcalde de la ciudad, Toni Pérez, ha presidido la foto institucional que los miembros de la Corporación se han hecho con la bandera LGTBIQ+, en la que también ha participado como representante de este colectivo Santos Torres, uno de los organizadores del Benidorm Pride. Allí, el primer edil y la concejal de Igualdad, Ángela Zaragozí, junto a otros ediles, han departido con Torres acerca de los actos principales que se están organizando para este evento, que se celebrará como todos los años en el mes de septiembre y que se ha convertido ya en todo un referente nacional e internacional, atrayendo a miles de visitantes. 

La edil de Igualdad ha explicado que, además, el Ayuntamiento ha organizado otras actividades relacionadas con el Orgullo para difundir y promover la igualdad de derechos entre todas las personas. Por un lado, la emisora municipal Onda Benidorm acogió el jueves un programa especial relacionado con el colectivo LGTBIQ+.

Además, el próximo martes, 9 de julio, dentro del ciclo Cultura por la Igualdad se representará la obra de teatro ‘No más besos’, interpretada por Lara Dibildos, Míriam Vázquez, Íñigo López y Javier Pascual, en el auditorio del Centro Cultural, para la cual será necesario disponer de una invitación que los interesados podrán solicitar a partir del 4 de julio en el Centro Social Jelena o en el propio Centro Cultural. 
Mociones a pleno 

Por lo que se refiere a las dos mociones relacionadas con este colectivo que han sido aprobadas en el pleno por PP y PSOE, una de ellas es una declaración institucional para reiterar el “firme compromiso de esta institución con la defensa de la libertad, la dignidad del ser humano y el respeto de todas las personas a vivir y vivir su orientación sexual como libremente deseen”, así como para “recordar, solidarizarnos y levantar nuestra voz por todas las personas, de muchos lugares del mundo, donde la homosexualidad sigue penalizada, muchos países en los que las personas del colectivo LGTBI son perseguidos, amenazados e incluso ejecutados por, simplemente, expresar sus sentimientos”. 

La segunda propuesta tiene por objetivo desarrollar el II Plan Municipal de Diversidad Sexual, Familiar y de Género de Benidorm 2024-2028, un plan que es una continuidad del aprobado en 2016 y con el que se pretende “seguir mejorando la prevención de la LGTBIfobia y garantizar el bienestar y seguridad” a través de cuatro líneas de actuación, diez objetivos y 23 acciones a desarrollar en los próximos años, tal y como ha destacado la edil de Igualdad. 

Benidorm exige al Gobierno de la Nación que incluya la nueva comisaría en los Presupuestos Generales del Estado de 2025

El pleno aprueba la modificación presupuestaria para incluir los casi 10,8 millones de ahorro de 2023, que se destinarán en su mayoría a gasto social y a dinamizar la economía

El Ayuntamiento pedirá que se reconozca como colección museográfica el catálogo de bienes históricos y pone en marcha el II Plan de Diversidad Sexual, Familiar y de Género

El pleno del Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado hoy por unanimidad exigir al Gobierno de España, en concreto al Ministerio del Interior, que priorice en la dotación de los Presupuestos Generales de Estado (PGE) de 2025 “las partidas suficientes y necesarias para la licitación, adjudicación e inicio en esa misma anualidad de las obras de construcción de la Comisaría del Cuerpo nacional de Policía” de la ciudad en los terrenos cedidos por el Ayuntamiento para tal fin.

La moción de la Junta de Portavoces recuerda que en los PGE de 2022 se recogían ocho millones en una inversión plurianual, pero en el posterior borrador de las cuentas de 2023 ya no aparecía la Comisaría y no se tuvo en cuenta en la redacción y aprobación de los presupuestos generales a pesar de la unanimidad del acuerdo plenario de 31 de octubre de 2022.

Se indica en la moción que resulta “muy decepcionante, cuando no indignante” que una infraestructura “tan merecida y esperada” no haya recibido la más mínima consignación ni en los PGE de 2023 ni en los de 2024. Las actuales instalaciones datan de 1972 y se construyeron para una plantilla de 175 policías frente a los más de 300 actuales, sin contar con los refuerzos estivales. “Es evidente que dichas instalaciones se han quedado obsoletas e inadecuadas y no tienen capacidad para albergar a la plantilla actual ni puede atender a los ciudadanos en condiciones óptimas para poder prestar los servicios que tiene asignados”.

Asimismo, la corporación considera que además de dotar de consignación en 2025, las obras deberían comenzar ese mismo año “porque no existe razón alguna para no hacerlo, pues los trámites están muy avanzados y el Ayuntamiento de Benidorm ha hecho muchos esfuerzos para que la comisaría sea una realidad, cediendo el suelo necesario y óptimo según el propio Ministerio y encargando y presentando en 2018 el proyecto para que dicha infraestructura no sea ya una realidad”.

Por otro lado, en materia económica se ha aprobado una modificación presupuestaria para incorporar al presupuesto de 2024 el ahorro obtenido en el ejercicio de 2023, cifrado en casi 10,8 millones. Ese dinero se destinará en su mayoría a aumentar las partidas para gasto social y para dinamizar la economía local. Así, según ha detallado la concejal de Hacienda, Aida García Mayor, “8,9 millones serán para gastos generales y el resto para gastos con financiación afectada”.

La concejal ha recordado que de ese remanente se incorporarán 1,7 millones para complementar la subvención de la Diputación de 645.174 euros y realizar una nueva campaña de los bonos consumo #BenidormTeDaMás en el mes de diciembre.

“Reinvertimos en las familias y en el tejido productivo con una propuesta que pretende mejorar la acción municipal en 2024 en todos los ámbitos” ha dicho García Mayor, para quien esta operación es “un aval de la buena y eficiente gestión económica que se ha realizado por este equipo de gobierno” y ha indicado que los fondos resultantes de este ahorro se pueden insuflar a las cuentas de este año “porque la situación económica del Ayuntamiento es buena, porque se está trabajando y gestionando bien los recursos y ahora redistribuimos para seguir imprimiendo la transformación de Benidorm con criterio y mejorando el día a día de los benidormenses”.

En el mismo capítulo económico, por mayoría también se ha aprobado un reconocimiento extrajudicial de crédito por valor de 156.248,68 euros correspondientes a facturas de gastos ordinarios y otras presentadas fuera del ejercicio corriente, como ha explicado García Mayor. “Trabajamos para que cada vez sean menos las facturas que se aprueban por este procedimiento, pero es la forma adecuada de hacerlo y cuenta con la conformidad de los técnicos y de Intervención” ha precisado.

Con los votos de PP y PSOE ha salido adelante la propuesta de la concejal de Igualdad, Ángela Zaragozí, para aprobar el II Plan Municipal de diversidad sexual, familiar y de género de Benidorm 2024-2028, un plan “que es una continuidad del aprobado en 2016”. “Queremos seguir mejorando la prevención de la LGTBIfobia y garantizar el bienestar y seguridad” ha indicado la edil, quien ha precisado que el citado plan contará con “cuatro líneas de actuación, diez objetivos y 23 acciones a desarrollar en los próximos años”. Zaragozí ha añadido que este plan “no tiene que ver con la política, sino con los derechos de las personas” y apostillaba que con este segundo plan “lo que se pretende es mejorar lo que ya está funcionando”.

Igualmente por mayoría se ha aprobado la declaración institucional con motivo del Día Internacional del Orgullo que se celebra hoy. En dicha declaración, la corporación reitera su “compromiso y apoyo al colectivo LGTBI de la Comunitat. Y lo hacemos desde el firme compromiso de esta institución con la defensa de la libertad, la dignidad del ser humano y el respeto de todas las personas a vivir y vivir su orientación sexual como libremente deseen”. 

En la declaración se pone de manifiesto que “no hay que caer en la autocomplacencia” porque “queda mucho por hacer y mucho por lo que luchar” empezando por “recordar, solidarizarnos y levantar nuestra voz por todas las personas, de muchos lugares del mundo, donde la homosexualidad sigue penalizada, muchos países en los que las personas del colectivo LGTBI son perseguidos, amenazados e incluso ejecutados por, simplemente, expresar sus sentimientos”. 
La declaración también reconoce la labor de “tantas personas que, a título personal o en el desarrollo de su trabajo, luchan por alcanzar un mundo más justo, más humano, más respetuoso con la diversidad y más igualitario”.

La corporación ha aprobado asimismo por mayoría la propuesta del edil de Movilidad, Francis Muñoz, para suspender el acuerdo plenario de diciembre de 2023 por el que se acordó resolver el contrato de la ORA tras el recurso contencioso administrativo presentado por la UTE adjudicataria del servicio. Muñoz ha afirmado que “procede por prudencia” la suspensión de dicho acuerdo plenario, considerando además el informe emitido por la dirección facultativa responsable del contrato.

En ese sentido ha aclarado que “actuamos en base a los informes jurídicos y técnicos”. “Esa prudencia” ha continuado, “ha hecho que una sentencia del TSJ nos de la razón. Esta UTE nos reclamaba un millón de euros y al final hemos conseguido que sean menos de 80.000. Nosotros no favorecemos a ninguna empresa, sino a los vecinos, que es nuestra responsabilidad” ha añadido Muñoz, que ha reiterado “la lealtad a los vecinos” y la “máxima rigurosidad en los procedimientos” con la que trabaja el gobierno local. “Estamos pendientes de un recurso y seremos prudentes porque no cabe otra actitud” agregaba. El titular de Movilidad ha detallado además que el actual contrato “tiene nueve años de antigüedad y fue firmado escasos días antes de las elecciones por el PSOE”. 

En la misma sesión ha salido adelante por unanimidad la propuesta de la concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer, para iniciar los trabajos que lleven al reconocimiento como colección museográfica de todos los bienes muebles ya registrados en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano para su incorporación en el Sistema Valenciano de Museos. De hecho, se señalaba en la moción, que las fichas que conforman la colección arqueológica ya han sido volcadas el sistema al sistema de la Conselleria de Cultura y Deporte y ahora “se está en pleno proceso de depuración” tras lo que se considerará registrada oficialmente en dicho inventario general. “Una vez completado ese trámite y en aras a poder mostrar a la mayor brevedad posible ese patrimonio a la ciudadanía, procede ahora solicitar el reconocimiento de todos esos bienes como colección museográfica” ha indicado la concejal.

Entre esas piezas, Ana Pellicer ha citado algunas que abarcan desde el Neolítico hasta el siglo XX y que proceden de diferentes donaciones o excavaciones arqueológicas, tal y como recogen diversos apuntes del Registro Inventario del Museo de la Villa de Benidorm entre 1957 y 1967. 

El pleno también ha dado cuenta del reciente auto del Tribunal Superior de Justicia de aclaración de la sentencia 343/24 del pasado 23 de mayo relativa al APR-7 que fue solicitada por el Ayuntamiento de la ciudad, así como del acuerdo adoptado en la Junta de Gobierno Local del 19 de junio que aprobó el contrato para la defensa judicial en el recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la citada sentencia. Igualmente, se ha dado cuenta de la información contable correspondiente al tercer y cuarto trimestre de 2023 y al primero de 2024. 
 

La zona de interés: de Auschwitz a Benidorm

Hace unos días pude sentarme y ver, no sin horrorizarme, la película ganadora de dos premios Óscar de este año “La zona de interés”. Película británica que versiona libremente el libro de Martin Amis publicado en el año 2015.

Si no han tenido oportunidad de verla, les recomiendo que lo hagan y después, al finalizar su visionado, piensen. Si piensen, ya saben ese acto que el ser humano es capaz de hacer de vez en cuando para poder cuestionarse la realidad que le rodea y tal vez, en algunos casos, poder modificarla y mejorarla en beneficio del conjunto de la sociedad. Aunque observando nuestro entorno, está claro que estas situaciones, son las menos dadas.

Seguir leyendo La zona de interés: de Auschwitz a Benidorm

La viuda del pintor Francisco Díaz visita en ‘La Casilla’ la muestra que exhibe bocetos realizados por el artista

Las obras que componen la exposición, abierta hasta octubre, fueron donadas al Ayuntamiento por la propia Cristina Boissie

La coleccionista Cristina Boissie, viuda del pintor Francisco Díaz, ha visitado hoy en l’Espai d’Art ‘La Casilla’ la muestra que exhibe una selección de bocetos realizados por el artista en diferentes periodos mediante la técnica del guache. Durante la visita, Boissie ha estado acompañada por el alcalde, Toni Pérez; la concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer; y miembros de la Corporación municipal. 

‘Francisco Díaz: Agua y Papel’ se ha confeccionado a partir del material que la propia Boissie donó al Ayuntamiento de Benidorm; un legado de más de 3.000 piezas que incluye la biblioteca familiar, patrimonio mobiliario y de decoración, así como la colección de óleos y dibujos de su marido.

Durante la visita Boissie ha recordado cuándo se alumbraron algunos de los bocetos que hasta el próximo mes de octubre se exhiben en las paredes y vitrinas de ‘La Casilla’. Unos trabajos, todos ellos, que Francisco Díaz realizó en acuarela o tinta y que sirvieron de base para sus conocidos cuadros. 

Estos bocetos, de trazo rápido y escueto tienen la virtud de captar la vida real en unas escenas pobladas por personajes en movimiento, como los bailarines de flamenco o los personajes de sus desnudos y en los que también se da cuenta de sus viajes por diferentes puntos de España y su estancia en París. De hecho, todas las obras expuestas giran en torno a cuatro temáticas: flamenco, desnudos, paisaje urbana y cerámicas tradicionales. 

Francisco Díaz Díaz se graduó como profesor de pintura y dibujo en la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla y tras casarse con Cristina Boissie residió en Sevilla, Córdoba, Madrid, Amberes y se quedó a vivir de forma definitiva en Santander.

El alcalde ha ensalzado la maestría y estilo de Francisco Diaz y una vez más ha reconocido y agradecido a la coleccionista “la generosidad con el pueblo de Benidorm”, al que ha hecho depositario de un extenso legado que ha protagonizado ya varias exposiciones en diferentes espacios municipales. 

‘Francisco Díaz: Agua y Papel’ puede visitarse durante los fines de semana. 

Villajoyosa instalará un sistema de cámaras y sensores inteligentes que recogerán la información del municipio en tiempo real

Este el primer paso para transformar Villajoyosa en ciudad inteligente puesto que el sistema recopilará datos sobre el estado de los aparcamientos disuasorios, el tráfico rodado, el aforo de espacios públicos, el consumo de agua, el llenado de contenedores e información turística, entre otros

Las concejalías de Ciudad Inteligente, Infraestructuras y Urbanismo han iniciado, de forma coordinada, las obras para instalar las antenas sobre las que se construirá una red básica de comunicaciones del municipio. Con este mapa de antenas, distribuidas en edificios y terrenos públicos, se dispondrá de comunicación inalámbrica de banda ancha con tecnología Wi-Max (Worldwide Interoperability for Microwave Access) que dará servicio al sistema de cámaras y sensores inteligentes con los que se monitorizará y se capturarán los datos y otros aspectos de los servicios municipales dentro de la estrategia de ciudad inteligente, objeto de las actuaciones Smart City. Esta red ofrecerá cobertura a todo el término municipal y permitirá que las cámaras y sensores recopilen datos en tiempo real que aporten información necesaria para la toma de decisiones estratégicas, que se adapten a las necesidades reales del ciudadano.

Estos datos se destinarán, por ejemplo, a mejorar la movilidad, como es el caso del control de las plazas libres en los aparcamientos disuasorios, el control del tráfico rodado, la huella de carbono, el control de aforo en recintos y espacios públicos, como playas y parques, el consumo de agua por sectores o el nivel de llenado de los contenedores de residuos, entre otros. Estas mediciones servirán también para consolidar el modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI), que se basa en el tratamiento de los datos que generan los servicios públicos desde la tecnología.

El edil de Ciudad Inteligente y Urbanismo, Pedro Ramis, expone que “ya hemos iniciado el proceso para convertir a Villajoyosa en una ciudad inteligente y aplicar nuevas tecnologías en la gestión de la ciudad con el fin de mejorar los servicios a la ciudadanía”.

La Nucía vuelve a la Edad Media del 5 al 7 de julio

La Nucía viaja al medievo del 5 al 7 de julio, a través del XVIII Mercado Medieval. Con esta actividad se conmemora el 319 aniversario de la fundación de La Nucía (1705-2024). Este año incluye un campamento medieval, combates de caballeros, danzas orientales, personajes medievales, trovadores, espectáculos de fuego, talleres para niños y demostraciones de oficios. La entrada para el público será libre y gratuita.

El XVIII Mercado Medieval de La Nucía podrá visitarse la próxima semana: viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de julio de 18 a 24 horas y se situará en las calles comprendidas entre el Ayuntamiento (plaça Major) y antiguo Lavadero (plaça Sant Antoni)

El Mercado Medieval es una iniciativa del Ayuntamiento de La Nucía para celebrar el 319 aniversario de la población (1705-2023) y está organizado por AMATA (Asociación para la Mejora de la Artesanía Tradicional y Actual), que garantiza que todos los puestos haya exclusivamente Artesanía de Autor. Los visitantes del Mercado Medieval encontrarán artesanía, gastronomía, teatro de calle, danzas, música, demostraciones de oficios y mucha animación durante tres intensos días. 

Más de 40 puestos

        Más de cuarenta auténticos artesanos han reservado un espacio, para vender lo que han hecho con sus propias manos. Las calles del casco antiguo de La Nucía se llenarán de puestos con una gran variedad de auténtica artesanía: cerámica y alfarería, vidrio, joyería y bisutería de diseño, madera tallada y marquetería, jabones artesanales y perfumes, juguetes de madera, patchwork y mucho más.

Público: también artesano

        Este año el público puede convertirse en auténticos artesanos: el cantero monta un taller participativo con 4 plazas, donde tanto niños como adultos pueden aprender los primeros pasos del oficio y el alfarero invita al público a hacer su propio cuenco en el torno.

Rincón gastronómico

        En el rincón gastronómico encontraremos puestos de alimentación: quesos y embutidos artesanales, frutos secos, mermeladas y dulces, así como una taberna medieval, una pulpería y una jaima con comida árabe. Y mientras que los padres recobran fuerzas allí, los niños pueden divertirse con los juegos de mesa o subir el carrusel mitológico.

Animación y atracciones infantiles

Además de la decoración y los puestos medievales habrá trovadores, zancudos, caballeros, bailarinas, músicos y otros personajes se mezclarán con el público, garantizando que éste no se aburra en ningún momento. 

        Para completar el ambiente medieval se montará un pequeño campamento medieval en la plaça Sant Josep, donde se hacen demostraciones y talleres de combate medieval, tiro con arco y esgrima. El mercado se cierra cada noche con un espectáculo de fuego en la plaça Major. El programa completo del mercado está en https://www.puebloartesano.es/lanucia

Parking gratuito 

        Todos los visitantes del Mercado Medieval de La Nucía podrán aparcar de forma gratuita a menos de 50 metros de la feria en el parking de Les Nits (400 plazas), situado en la avenida Porvilla frente al Centro de Salud y en el parking del Planet.