Las empresas de Benidorm adheridas al sistema SICTED inician un proyecto de transición hacia la sostenibilidad turística

Los participantes realizarán un autodiagnóstico individualizado que permitirá tener una visión global del estado del sector turístico de la ciudad

Las empresas adheridas al sistema SICTED en Benidorm han iniciado un proyecto que las ayudará en su transición hacia una verdadera sostenibilidad turística. Una decisión que el equipo gestor SICTED ha tomado a la vista de los trabajos realizados en los grupos de mejora. En esta primera fase se trabajará la sostenibilidad ambienta, que podrá ampliarse en un futuro a la sostenibilidad social e incluso económica y de gobierno.

Para ello se ha puesto en marcha el proyecto ‘Transición hacia la sostenibilidad turística’ que se basa en la realización de un autodiagnóstico de sostenibilidad que permita a las empresas evaluar el grado de integración de la misma en su organización, publicar su memoria de sostenibilidad y acometer acciones de mejora.

En Benidorm un total de 86 empresas y servicios turísticos disponen del distintivo SICTED tras la celebración de la mesa de calidad que tuvo lugar el pasado 28 de mayo, en la que todas ellas superaron con éxito el Comité de Distinción. A dicha mesa se presentaron 11 empresas adheridas para recibir el distintivo por primera vez, otras 73 lo renovaron y dos más se encuentran en situación de prórroga.

Los objetivos que persigue este nuevo proyecto son; en primer lugar realizar un autodiagnóstico individualizado de las empresas y entidades turísticas de Benidorm, evaluando el grado de sostenibilidad ambiental de cada participante. En segundo lugar, tener una visión global del estado del sector turístico de Benidorm e implementar acciones de mejora de forma individualizada para cada participante. Asimismo, se pretende dotar a los participantes de una herramienta de seguimiento ambiental. Por último, se publicará un informe de sostenibilidad individualizado y un informe global del destino SICTED.

Para realizar todo ello se ha desarrollado una página web de presentación del proyecto y una herramienta informática que permita a las empresas realizar tanto el autodiagnóstico inicial como el seguimiento de los indicadores que se han definido para las empresas. La página web es http://sostenibilidaturistica.es

El Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) es un programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, que tiene como finalidad la gestión integral y permanente de la calidad en un destino turístico. Surgió de la necesidad de dar una solución capaz de gestionar íntegramente la calidad en un destino turístico El objetivo principal es lograr un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al turista dentro de ese destino, englobando tanto los servicios turísticos propiamente dichos como aquéllos otros que, sin serlo estrictamente, inciden en el itinerario de consumo del turista.

Benidorm expone ‘De Polo a Polo’, un viaje fotográfico por los últimos paraísos naturales del planeta

La muestra, compuesta por 52 de las mejores imágenes de la National Geographic Society, invita a reflexionar sobre la extinción de especies y la destrucción de hábitats

Promovida por la Fundación La Caixa, puede visitarse hasta el 22 de julio en la plaza de SS MM los Reyes de España

La plaza de SS MM los Reyes de España se ha convertido una vez más en un museo al aire libre para albergar la exposición ‘De Polo a Polo’, un viaje fotográfico por los últimos paraísos naturales del planeta, que ha sido inaugurada este miércoles y que podrá visitarse de manera libre y gratuita hasta el próximo 22 de julio. La muestra, promovida por la Fundación La Caixa y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Benidorm, está compuesta por 52 imágenes de gran belleza sobre los diversos espacios naturales de la Tierra, del Ártico a la Antártida, con un denominador común: concienciar sobre la importancia de la conservación de estas zonas únicas del planeta. 

El concejal de Cultura, Jaime Pérez, y la delegada territorial de la Fundación La Caixa en la Comunitat Valenciana, Lourdes Toribio, acompañados por el asesor de la muestra, Jaume Marlès, han presentado hoy ‘De Polo a Polo’, acompañado de otros miembros de la Corporación municipal, personal Caixabank y público. Todos ellos han invitado a ciudadanos y turistas a “acercarse a contemplar estas imágenes que no solo nos recuerdan una vez más la belleza del planeta en el que vivimos, sino que además nos invitan a reflexionar sobre su fragilidad y sobre la importancia de protegerlo”, ha señalado el edil. 

Jaime Jesús Pérez también ha destacado que el contenido de esta exposición está “íntimamente ligado a una filosofía con la que Benidorm está muy implicada en su acción diaria y con unos principios y unas metas colectivas que como Administración y ciudad hemos interiorizado y queremos conquistar, como es la Agenda 2030”, ya que en la misma “se concitan claramente tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, como son los ODS número 13. Acción por el clima; número 14: Vida submarina; y número 15: Vida de ecosistemas terrestres. Igualmente, ha destacado que “en esa labor de divulgación, de concienciación, de pedagogía y aprendizaje que persigue la muestra, la Fundación La Caixa y el Ayuntamiento de Benidorm nos damos la mano, para amplificar nuestra fuerza, cumpliendo con ello otro de los ODS, el número 17: Alianzas para lograr objetivos”.

Por su parte, la delegada territorial de La Caixa en la Comunitat Valenciana ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Benidorm para traer a la ciudad esta exposición, una más de las que se han llevado a cabo fruto de la colaboración entre ambas instituciones. Lourdes Toribio ha destacado que “acercar la cultura a la sociedad es una prioridad para la Fundación La Caixa” y ha añadido que “trabajar en Benidorm nos facilita muchísimo la tarea” para esta labor divulgadora.  

Espectacular recorrido por los biomas de la Tierra

Más de una treintena de prestigiosos fotógrafos de naturaleza son los autores de las 52 fotografías expuestas, que además llevan el sello de con el sello de la National Geographic Society. En ellas se pueden observar algunos de los más espectaculares espacios naturales de la Tierra, muchos de ellos conocidos como ‘hotspots’, ecorregiones terrestres reconocidas por su elevada biodiversidad y que se encuentran gravemente amenazadas por la actividad humana.

Perteneciente al programa ‘Arte en la calle’ de la Fundación La Caixa, entre los objetivos prioritarios de la exposición está el de “acercar la cultura, la ciencia y el conocimiento a la sociedad”, además de “poner en valor los espacios naturales amenazados, así como los efectos de la transformación de los ecosistemas naturales y su influencia en los seres vivos”. 

Desde esta Fundación han recordado que más de la mitad de las especies de plantas del mundo, y más de un tercio de los mamíferos, aves, reptiles y anfibios, habitan en tan solo el 2,3 % de la superficie terrestre, en hábitats que están desapareciendo. O, dicho en otras palabras, que la pérdida de diversidad biológica “es alarmante y aumenta muy rápidamente”.

Los bosques asiáticos, la sabana africana, el Ártico y la Antártida, entre otros, son paraísos naturales de los que disfrutar en el viaje fotográfico que acerca a los visitantes a los biomas de la Tierra presentes en la exposición. Viajar del Ártico a la Antártida y recorrer el mundo de norte a sur pasando por los cinco continentes es lo que podrán hacer las personas que visiten la muestra. 

Imágenes de extraordinaria belleza y que muestran, entre otras, escenas como a un orangután trepando por un árbol en la región de la Sonda, en Borneo; un grupo de elefantes en una poza del Parque Nacional de Chobe, en Botsuana; un leopardo de las nieves en el Parque Nacional de Hemis, en India; o al pingüino emperador en el cabo Washington, en mar de Ross (Antártida). Todas ellas fueron captadas por reconocidos fotógrafos de naturaleza, tras un sinfín de horas y mucho ingenio, para conseguir la mejor imagen del año. 

Entre ellos figuran Tim Laman ganador del Wildlife Photographer of the Year de 2016; Frans Lanting, premiado en la edición de 2018 del Wildlife Photographer of the Year, en reconocimiento a su trayectoria de más de tres décadas; Steve Winter, ganador en 2008 del primer premio del Wildlife Photographer of the Year, por una de las imágenes que hay en la exposición; o el reputado Paul Nicklen, ganador del premio Historias de Naturaleza en 2013. 

L’Alfàs participa en la Asamblea General del Fons Valencià per la Solidaritat

Por unanimidad de los 49 ayuntamientos y mancomunidades participantes se ha aprobado la memoria y el balance económico de 2023, y el programa de actividades y el presupuesto de 2024 del Fons Valencià

Isabel Muñoz, concejala de Cooperación y Voluntariado del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, ha participado en la rendición de cuentas anual de la asociación, que une las fuerzas de las entidades locales de la Comunitat Valenciana para realizar políticas de cooperación internacional, municipalista, y de educación para el desarrollo, celebrada en la Casa Santonja-Palau dels Marau de L’Olleria

El acto ha contado con las intervenciones de Pedro Carceller, director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana, y de Miguel Bailach, secretario general de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP)

El Fons Valencià per la Solidaritat ha celebrado en la Casa Santonja-Palau dels Marau de L’Olleria, su Asamblea General Ordinaria anual de entidades locales socias, donde ha participado la concejala de Cooperación y Voluntariado de l’Alfàs, Isabel Muñoz, ya que el Ayuntamiento es una entidad local socia del Fons. Una cita clave para el desarrollo funcional de la entidad a fin de reafirmar el compromiso de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana, miembros del Fons, con la cooperación internacional municipalista y la educación para el desarrollo, tanto como una voluntad de solidaridad global como para el cumplimiento de las finalidades que todas las administraciones públicas tienen que realizar alrededor del desarrollo humano, justo y sostenible.

En referencia al acto, la bienvenida estuvo a cargo de Ramón Vidal, alcalde de L’Olleria y vicepresidente del Fons, quien remarcó la importancia de descentralizar las asambleas del Fons. Además, se contó con la participación institucional de Pedro Carceller, director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana, quién remarcó el papel relevante de la cooperación descentralizada canalizada a través del Fons en el global de la cooperación de la Comunitat Valenciana, y de Miguel Bailach, secretario general de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), quien manifestó la importancia de las políticas municipalistas e incidió en la complementariedad necesaria que existe entre el Fons y la FVMP. En cuanto a las nuevas altas como socios del Fons, se ratificaron las 6 adhesiones del primer semestre de 2024. En concreto, los nuevos ayuntamientos miembros son Benicolet, Guadassèquies, Murla, Real de Gandia, Sempere y Torrella. En cuanto a las bajas, se validó la salida de Algemesí, La Pobla de Vallbona y València.

En definitiva, han ascendido los miembros de la organización a 137 ayuntamientos y 9 mancomunidades, siendo un total de 146 entidades locales socias. Es, por lo tanto, que, el Fons Valencià ha incrementado en socios y consolida su tendencia de crecimiento en las 3 provincias y en diferentes comarcas de la Comunitat Valenciana.

2023: año de elevada actividad en países del sur y en la Comunitat Valenciana

En materia de proyectos ejecutados en 2023, han tenido un fuerte impacto las áreas de cooperación internacional al desarrollo municipalista -con sus vertientes de cooperación directa, cooperación técnica y acción humanitaria y de emergencias- y de educación para el desarrollo y la ciudadanía global.

En cuanto a los proyectos de cooperación internacional directa, se han ejecutado un total de 6 proyectos en Bolivia y Ecuador, junto con la colaboración de diferentes contrapartes y administraciones locales del terreno. Mediante estos proyectos se ha trabajado en materia de desarrollo socioeconómico, potenciación del emprendimiento, fomento de la igualdad institucional y empresarial y mejora de la accesibilidad para personas en diversidad funcional.

También, en 2023 resalta la continuidad del proyecto “Especialista Municipal Voluntario/a”, con el cual 12 personas técnicas de entidades locales de la Comunitat Valenciana miembros del Fons han realizado asistencia técnica durante un mes en Bolivia o Ecuador en los ámbitos del desarrollo local, fortalecimiento empresarial, turismo, juventud, igualdad, urbanismo o música. Además, se ha desarrollado otro proyecto mediante el cual una persona técnica de Bolivia y otra de Ecuador han realizado en la Comunitat Valenciana un intercambio de conocimientos y experiencias técnicos en materia de igualdad y turismo. Respecto al proyecto de acción humanitaria, este se ha realizado en Siria para contribuir, a través de la asistencia básica, ante la crisis humanitaria provocada por el terremoto.

En global, las personas beneficiarias directas de los 10 proyectos de cooperación internacional municipalista al desarrollo han ascendido a más de 4.600 personas, pero hay que tener en cuenta los entornos de estas, puesto que el impacto genera un efecto que beneficia indirectamente a sus familias, organizaciones, vecindario, etc.

En cuanto a los proyectos de educación al desarrollo y la ciudadanía global, en la Comunitat Valenciana se han llevado a cabo un total de 5 proyectos, los cuales han sensibilizado, con la realización de 310 actividades, a más de 6.100 valencianos y valencianas de hasta 38 municipios diferentes de las 3 provincias. Los sectores de estos proyectos han sido el municipalismo solidario, la solidaridad global, la igualdad de género y la producción y consumo responsables.

Así mismo, hay que recalcar que, durante 2023, el Fons ha recibido, por un lado, un reconocimiento a la tarea de la entidad en el marco de los Premios al Buen Gobierno de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), y, por otro lado, una mención especial en la categoría de entidades con un compromiso con la cooperación internacional en los Premios Cooperación “Anna Escrihuela” de la Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD). También se tiene que destacar la participación del Fons, durante el último ejercicio, en los diferentes órganos de representación y participación de los cuales forma parte la entidad (tanto a escala estatal, autonómica como local), los convenios de colaboración con instituciones como lo Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) del Gobierno de España, la Generalitat Valenciana, la Diputación de València, la Diputación de Castelló o la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).

En el área económica, durante 2023 se han contabilizado unos ingresos propios de 460.483,80 € y destaca el compromiso de las entidades locales socias con el Fons, puesto que el 87,41% han hecho efectivo o meritado su aportación dentro del ejercicio. También ha sido importante la colaboración económica de las diferentes instituciones valencianas, las cuales han aumentado en un 9,21% las subvenciones destinadas a proyectos del Fons (344.000 € en 2023 frente a los 315.000 de 2022). Así mismo, el Fons Valencià cerró el ejercicio con estabilidad financiera como consecuencia de una gestión económica basada en las necesidades, la realidad, la transparencia y la prudencia.

2024: nuevos retos en los países del sur y en la Comunitat Valenciana

El Fons Valencià per la Solidaritat, durante 2024, iniciará un total de 9 nuevos proyectos, de los cuales 5 son de cooperación internacional municipalista al desarrollo (3 de cooperación directa, 1 de cooperación técnica y 1 de acción humanitaria y de emergencias) y otros 4 de educación para el desarrollo y la ciudadanía global. Con estos proyectos se pretende continuar contribuyendo a la justicia global desde el ámbito local, mediante un desarrollo humano, justo y sostenible.

En cuanto al área de cooperación internacional municipalista, se llevarán a cabo 3 proyectos de cooperación directa en Bolivia, los cuales tienen como objetivos el desarrollo local, el impulso de la participación política local de mujeres y el fomento de la participación juvenil como herramienta de transformación. Uno de estos proyectos cuenta con la cofinanciación de la Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana. Respecto al proyecto de cooperación técnica, se ha apostado por una nueva edición del proyecto “Especialista Municipal Voluntario/a” -contando con la cofinanciación de lo Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España- a través del cual técnicos y técnicas de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana realizarán asistencia técnica en entidades locales de Bolivia o Ecuador. El proyecto de acción humanitaria y de emergencias se centra en garantizar la alimentación básica de personas que están sufriendo el conflicto en Palestina.

Mediante el área de educación para el desarrollo y la ciudadanía global del Fons se realizarán un total de 4 proyectos en localidades de la Comunitat Valenciana, con la colaboración de los ayuntamientos y mancomunidades. Estos proyectos sensibilizarán en la población de municipios socios del Fons alrededor del municipalismo solidario, la solidaridad global, la igualdad de género, la producción y el consumo sostenibles y la paz, justicia e instituciones democráticas sólidas.

Finaliza el programa de formación internacional en gestión de conflictos REACT celebrado en l’Alfàs

Este fin de semana con un sencillo acto de clausura concluía la vigésimo octava edición de REACT, un programa de entrenamiento de cinco semanas de duración sobre procesos de paz y prevención de conflictos, organizado por la asociación Helsinki España. Las concejalas de Cooperación y Voluntariado, Juventud, Fiestas y Patrimonio, Isabel Muñoz, Carolina Solbes y Sandra Gómez han querido agradecer a María Jaén Barandiarán, presidenta de Helsinki España, la elección de l’Alfàs del Pi como sede de este importante programa formativo, quedando las puertas abiertas para próximas ediciones

Seguir leyendo Finaliza el programa de formación internacional en gestión de conflictos REACT celebrado en l’Alfàs

Comienza el plazo de solicitud de ayudas para la rehabilitación de fachadas en los núcleos antiguos de Altea y Altea la Vella

El período de solicitud termina el 26 de julio y los trabajos se podrán realizar hasta el 31 de octubre.

La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Altea, encabezada por el edil Jose Orozco, ha publicado una nueva convocatoria de ayudas destinadas a la mejora y adecuación de las fachadas de los núcleos antiguos de Altea y Altea la Vella.

Seguir leyendo Comienza el plazo de solicitud de ayudas para la rehabilitación de fachadas en los núcleos antiguos de Altea y Altea la Vella

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante presenta los Retenes Preventivos de Verano

Desde el 14 de junio hasta el 15 de septiembre, el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, presta un dispositivo preventivo especial de verano con la activación de unos retenes fijos. Itinerantes y Atmosféricos, estos últimos se realizarán en horario nocturno y en función a los informes meteorológicos

Seguir leyendo El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante presenta los Retenes Preventivos de Verano