El VII Congreso Digital Tourist analiza en Benidorm la implantación de las tecnologías digitales en los destinos inteligentes

El alcalde Toni Pérez destaca como “clave” que las industrias turística y tecnológica “vayan de la mano” y afirma que el congreso tendrá su sede en la ciudad “siempre que quiera”

Nuria Montes recalca que en Benidorm y la Comunitat “la colaboración público privada funciona a la perfección y a todos los niveles” 

El Centro Cultural de Benidorm ha acogido esta mañana la inauguración del VII Digital Tourist, que este año aborda la habilitación de tecnologías en los destinos turísticos inteligentes. Durante dos días, la ciudad volverá a ser el epicentro en el que se debatirá y analizará sobre las tendencias y el futuro del sector con temas como el estado actual de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa, la Plataforma Inteligente de Destinos como infraestructura pública digital o las estrategias de los destinos para conocer a sus turistas mediante la IA.

Un congreso en el que como cada año se dan cita los principales actores de la industria digital, expertos de destinos turísticos, empresas, instituciones, emprendedores y usuarios y, en definitiva, la cadena de valor completa de los destinos turísticos inteligentes (DTI).

El acto de inauguración ha contado con la presencia del alcalde, Toni Pérez, que ha estado acompañado por la consellera de Turismo, Industria e Innovación, Nuria Montes, y la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, además del presidente de AMETIC, Pedro Mier, y José de la Uz, presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y miembros de la corporación municipal entre otras autoridades.

Ha sido Pedro Mier quien ha destacado e carácter “propositivo y colaborativo” de AMETIC, la asociación organizadora del congreso, porque “muchas de las propuestas que se han expuesto aquí en estos años ya son una realidad y porque todas las administraciones y empresas van de la mano”. Mier ha calificado de “buena noticia” que ya se hayan producido las primeras adjudicaciones de la futura Plataforma Inteligente de Destinos (PID), algo en lo que ha coincidido con el resto de intervinientes en el acto. En ese punto, el alcalde de Benidorm ha indicado que esas buenas noticias “deben ser un acicate para seguir avanzando”.

Mier se ha referido al cambio de sede del congreso, que ha pasado del Salón de Actos municipal al Centro Cultural “por el impulso y crecimiento de esta cita” y avanzaba que se iban a abordar cuestiones “tan interesantes como la PID, la irrupción de la IA y la IA generativa, la planificación de los destinos, etc.”.

José de la Uz, presidente de RECI, ha resaltado que en el congreso se conocerán las cifras de turistas “y el positivo impacto en la economía local” y ha avanzado que España “lidera” el futuro porque cuenta “con un sector muy maduro”. No obstante, ha advertido de la necesidad de “no perder competitividad”, algo para lo que la RECI “lleva trabajando mucho”.

Toni Pérez, por su parte, ha aludido a “los desafíos que plantea la industria” y ha afirmado en ese sentido que dicha actividad “de acogida, hospitalidad, recepción”, necesita de políticas y medidas “que permitan la mejor gestión para seguir progresando”.

“Cuando hablamos de Benidorm lo hacemos de un gran destino” ha reseñado el alcalde, que también ha enfatizado que en el Digital Tourist “dos industrias muy potentes como la turística y la tecnológica se dan la mano y colaboran”. “Estamos ante una nueva generación de destinos turísticos, se están consolidando los DTI” ha apostillado, antes de indicar que este congreso “tendrá su dese aquí siempre que quiera porque Benidorm será por mucho tiempo el lugar de la felicidad”.

La consellera Nuria Montes ha puesto de manifiesto en su intervención que en Benidorm y la Comunidad Valenciana “testamos todas las novedades” porque la colaboración público privada funciona “a la perfección y a todos los niveles” hasta el punto de que, ha dicho, “es llamativa en otros lugares; y lo hacemos con generosidad, valentía y transparencia”. Montes ha señalado que la Comunitat tiene “la mejor red de DTI de España” y ha considerado que la IA, el manejo de datos y la innovación son “estrategias esenciales para mejorar la gestión turística, tomar las mejores decisiones, mejorar la experiencia de nuestros turistas y mejorar el capital humano”.

La inauguración oficial del congreso la ha cerrado la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, quien ha tildado a Benidorm de ser “un destino de muchísimo éxito, ejemplo de modernización, transformación y mejora de la experiencia de sus residentes y visitantes”. Ha asegurado que el gobierno de España es “consciente” de la necesidad de la transformación digital del turismo y que por ello se puso en marcha el Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia “para promover iniciativas que ayudan al sector turístico, su modernización y su desarrollo sostenible”.

En el marco de este congreso, esta tarde se celebra la reunión plenaria de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y dos mesas de debate que versarán sobre ‘Los territorios inteligentes, el reto de la conectividad’ y ‘Municipios azules: eje de la economía azul’.